SlideShare una empresa de Scribd logo
Nefrectomía Radical
Andrés García M.
Catedra: Urología.
Docente: Dr. Israel Braganza.
 Extirpación quirúrgica del riñón
 Daño Renal Irreversible
Definición
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Infección
sintomática
Crónica
Enfermedad
Litiásica
Lesión
traumática
severa del
riñón
Tratamiento
de la
Hipertensión
Renovascular
Nefrectomía Simple
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
 Tratamiento de elección de Carcinoma de células
Renales. (CCR)
 CCR Avanzado.
 CCR Metastásico.
 “Nefrectomía Paliativa o de reducción de volumen.”
Nefrectomía Radical
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Actualmente se detectan CCR pequeños y en etapas tempranas.
Por lo que hay mejores tasas de supervivencia, recurrencia baja y menos
metástasis.
La probabilidad de que una masa detectada sea un CCR es del 50%.
Los angiomiolipomas, tumores pélvicos renales, y otra lesiones benignas
representan alrededor del 5% de masas en pacientes asintomáticos.
Introducción
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Gustav Simon en 1869.
• Realiza la primera nefrectomía planificada
Robson en 1963.
• Describió la nefrectomía radical y la mejoría en la
supervivencia con el procedimiento.
R. Clayman en 1990.
• Realiza la primera nefrectomía laparoscópica en la
Universidad de Washington
Historia
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Tratamiento del
CCR.
Pacientes con
enfermedad
metastásica en
el adyuvante o
neoadyuvante
con terapia
dirigida
molecular.
Indicaciones Nefrectomía Radical
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
 Ocurren en el 20-30%.
 Predictores de recaída:
1. Enfermedad Sintomática
2. Tumor con un grado de Fuhrman alto.
3. Alto estadio patológico.
4. Invasión microvascular
5. Afectación ganglionar
6. Necrosis.
Recaídas Nefrectomía Radical
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
 Igualmente eficaz que la nefrectomía radical:
1. CCR pequeño <4 cm de diámetro, localizado y unilateral.
 Es útil para:
1. Tumores pequeños, de hasta 7 cm de diámetro.
2. Tumores polares sin extensión hacia el hilio renal.
3. En la actualidad es el tratamiento estándar para el Carcinoma
de Células Renales (CCR).
Cirugía Conservadora de Nefronas
(NSS)
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Dolor en el Costado
Masa Palpable
Hematuria
Presentación de la RCC
Triada Clásica
Actualmente la mayoría de casos son identificados por
técnicas de imagen tras la aparición de dolor abdominal u
otros síntomas no urológicos.
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
 Antes de someterse a la nefrectomía radical se debe
realizar:
1. Análisis de Orina.
2. Hemograma Completo.
3. Pruebas de Función Renal.
4. Pruebas de Función Hepática.
5. Calcio en suero.
6. TP, TTP.
Exámenes de Laboratorio
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Evaluación pre quirúrgica: TAC Abdominal.
•Tamaño y ubicación del tumor.
•Invasión del sistema colector renal o de la grasa peri pancreática.
•Afectación de la vena renal 82% – 89% y vena cava 95% - 100%.
Implicación vena cava inferior: Resonancia Magnética.
•Presencia y extensión.
Gammagrafía ósea.
•Dolor de óseo o niveles de fosfatasa alcalina sérica elevados.
Tac Tórax
•Hallazgos anómalos en Rx de tórax.
Exámenes de Imagen
Carcinoma de Células Renales.
Es necesaria para
determinar el riñón
dominante.
•En el NSS se debe
preservar la mayor
cantidad de
nefronas posible.
Indicado también en:
•Riñón contralateral
pequeño o
atrofiado.
Exploración isotópica renal
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
 Es la intervención de elección en tumores en fase I, II y
algunos tumores en fase III.
 Incluye:
Ligadura de arteria y vena renal.
Eliminación del riñón fuera de la fascia de Gerota.
Extirpación de la glándula suprarrenal ipsilateral.
Linfadenectomía regional.
Técnica de la Nefrectomía Radical.
Incisión transperitoneal
o extra peritoneal
Se prefiere la incisión
subcostal anterior.
Se utiliza abordajes de
flanco
toracoabdominales y
retroperitoneales
Exposición abdominal:
exposición del pedículo
renal excelente, pero
tiene un periodo
posoperatorio mas
largo.
Extracción del Riñón.
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Se recomienda si el tumor se halla en el polo superior del
riñón.
La metástasis suprarrenal se da en un 2 – 10 %.
El riesgo de metástasis suprarrenal depende del potencial
maligno del tumor, tamaño y posición.
En caso de que el tumor se localiza en el medio o en el
polo inferior la glándula suprarrenal podría conservarse.
Extracción de la Glándula Suprarrenal
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Es un tema
controversial.
La metástasis en
ganglios regionales
siempre conlleva
mal pronóstico.
CCR con metástasis
linfática
comúnmente
presenta metástasis
a distancia.
Linfadenectomía Regional
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Historia y Exploración Física adecuada.
• ECG
• Ecocardiograma
• Rx Tórax
• Hemograma Completo
• Función Hepática
• Perfil de coagulación sanguínea
• Perfil electrolítico
• Niveles de urea en sangre y creatinina
Evaluación pulmonar y análisis de gases arteriales.
Preguntar el Uso de Fármacos
Preparación Preoperatoria.
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Estudios de Imagen
• TC
• Angio-TAC
• Ecografía
• Resonancia
Magnética
TC
• Método más
rentable
• Método de
detección y
estatificación del
carcinoma renal.
Gammagrafía renal,
Radioisótopos.
• Conocer riñón
dominante.
Preparación Preoperatoria.
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Personas con tumor muy grande.
Trombo en vena cava.
Si la extensión medial del tumor interfiere con la ligadura precoz de la
arteria renal.
La embolización de la arteria renal no proporciona ningún beneficio
mensurable en la reducción de la pérdida de sangre.
Puede asociarse a un aumento de complicaciones perioperatorias.
Embolización percutánea
Preoperatoria
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Nefrectomía Radical Abierta
Sitios de Abordaje e
Incisión
FERNÁNDEZ, Andrés. CARREÑO, José. Et al. “Nefrectomía radical laparoscópica. Experiencia en 14 casos”. Revista Cubana de
Urología. Vol. 2 Numero 1. La Habana – Cuba, 2013.
 Para la nefrectomía radical la disección transcurre
por fuera de la fascia de Gerota excepto a nivel de la
glándula suprarrenal. Se liga los vasos renales en su
origen de los grandes vasos.
Nefrectomía Radical Abierta
FERNÁNDEZ, Andrés. CARREÑO, José. Et al. “Nefrectomía radical laparoscópica. Experiencia en 14 casos”. Revista Cubana de
Urología. Vol. 2 Numero 1. La Habana – Cuba, 2013.
Intraoperatorias
• Daño a cualquier órgano gastrointestinal.
• Daño de vasos sanguíneos.
• Lesiones pleurales.
Post operatorias
• Infarto de miocardio.
• Accidente Cerebro vascular.
• Insuficiencia cardiaca congestiva.
• Embolia pulmonar
• Atelectasia, Neumonía
• Tromboflebitis
Complicaciones.
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
También se puede incluir:
•Hemorragia secundaria a partir del pedículo renal.
•Lesión inadvertida
•Íleo
•Infecciones de heridas
•Insuficiencia renal
•Hernia incisional.
Hipertrofia compensatoria de riñón opuesto.
Complicaciones Post Operatorias.
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
4%– 10% de pacientes
con CCR tiene trombo
tumoral en vena cava
inferior.
1% tumor que involucra
a la aurícula derecha.
El compromiso de
ganglios linfáticos y
metástasis son
predictores negativos.
Pacientes con
enfermedad en estadio
IV y metástasis tienen
una supervivencia a los
5 años de 10%
Metástasis hepáticas se
asocian a resultados
pobres.
La recaída se produce
en un 20% - 30% de
pacientes con CCR
realizado una
nefrectomía radical.
Evolución y Pronóstico
Conclusiones
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
Las ventajas de la nefrectomía radical laparoscópica
incluyen:
• Menor necesidad de analgésicos postoperatorios
• La estancia hospitalaria más corta
• Más corto período de convalecencia.
Nuevas Técnicas de tratamiento:
• Ablación renal y alta energía de ultrasonido enfocado.
• Criocirugía.
• Radiofrecuencia.
Conclusiones
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
 Sorafenib y sunitinib son inhibidores del receptor del factor
de crecimiento del endotelio vascular que la FDA aprobó
para el tratamiento de CCR metastásico.
Conclusiones
SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
 SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda
Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs.
741-747.
 BLAISE,E. FRANQUET,E. et al. “Nefrectomía radical abierta y
laparoscópica: estudio comparativo de cuidados de
enfermería y calidad de vida”. Asociación española de
enfermería en urología. Madrid, 2008.
 FERNÁNDEZ, Andrés. CARREÑO, José. Et al. “Nefrectomía
radical laparoscópica. Experiencia en 14 casos”. Revista
Cubana de Urología. Vol. 2 Numero 1. La Habana – Cuba, 2013.
Bibliografía
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefrectomia tq
Nefrectomia tqNefrectomia tq
Nefrectomia tq
noe Perez Raiz
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneibethorozcoanaya
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
ibethorozcoanaya
 
Nefrectomía
NefrectomíaNefrectomía
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
Betania Especialidades Médicas
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
Betania Especialidades Médicas
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
lainskaster
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
Gil Rivera M
 
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaRebeca Guevara
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
Yiniver Vázquez
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Nefrectomia tq
Nefrectomia tqNefrectomia tq
Nefrectomia tq
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de pene
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
 
Nefrectomía
NefrectomíaNefrectomía
Nefrectomía
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
 
Prostatectomia
ProstatectomiaProstatectomia
Prostatectomia
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Mastectomia
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Tratamiento de ca de mama
Tratamiento de ca de mamaTratamiento de ca de mama
Tratamiento de ca de mama
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 

Similar a Nefrectomía Radical

Tratamiento masas renales_pequeñas
Tratamiento masas renales_pequeñasTratamiento masas renales_pequeñas
Tratamiento masas renales_pequeñasGuido Cachi
 
HCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia RenalHCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia Renal
guest40ed2d
 
Estudios venosos diagnosticos
Estudios venosos diagnosticosEstudios venosos diagnosticos
Estudios venosos diagnosticos
Fernando Sáez
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
Catalina Guajardo
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígadojvallejo2004
 
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptxPRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
ImefSumire
 
Cancer Renal
Cancer Renal Cancer Renal
Cancer Renal
Gilberto Rodriguez
 
SLIDER SHARE.pdf
SLIDER SHARE.pdfSLIDER SHARE.pdf
SLIDER SHARE.pdf
ClaudiaRicci20
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalAngel Montoya
 
Ca de Higado.resumido.estudiantes. facultad
Ca de Higado.resumido.estudiantes. facultadCa de Higado.resumido.estudiantes. facultad
Ca de Higado.resumido.estudiantes. facultad
sobottadios2021
 
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptxEXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
wilmanBoluarteAyquip
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
Jorge Isaac
 
Caso clínico: Tumor urotelial
Caso  clínico: Tumor urotelialCaso  clínico: Tumor urotelial
Caso clínico: Tumor urotelial
Heidy Saenz
 
Clase usmp 2015
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015
Joselyn Alcántara
 

Similar a Nefrectomía Radical (20)

Tratamiento masas renales_pequeñas
Tratamiento masas renales_pequeñasTratamiento masas renales_pequeñas
Tratamiento masas renales_pequeñas
 
Ca renal
Ca renalCa renal
Ca renal
 
HCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia RenalHCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia Renal
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Estudios venosos diagnosticos
Estudios venosos diagnosticosEstudios venosos diagnosticos
Estudios venosos diagnosticos
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
 
Carcinoma de células renales
Carcinoma de células renalesCarcinoma de células renales
Carcinoma de células renales
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptxPRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
 
Cancer Renal
Cancer Renal Cancer Renal
Cancer Renal
 
SLIDER SHARE.pdf
SLIDER SHARE.pdfSLIDER SHARE.pdf
SLIDER SHARE.pdf
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal Final
 
Ca de Higado.resumido.estudiantes. facultad
Ca de Higado.resumido.estudiantes. facultadCa de Higado.resumido.estudiantes. facultad
Ca de Higado.resumido.estudiantes. facultad
 
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptxEXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
 
Caso clínico: Tumor urotelial
Caso  clínico: Tumor urotelialCaso  clínico: Tumor urotelial
Caso clínico: Tumor urotelial
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Clase usmp 2015
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Nefrectomía Radical

  • 1. Nefrectomía Radical Andrés García M. Catedra: Urología. Docente: Dr. Israel Braganza.
  • 2.  Extirpación quirúrgica del riñón  Daño Renal Irreversible Definición SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 3. Infección sintomática Crónica Enfermedad Litiásica Lesión traumática severa del riñón Tratamiento de la Hipertensión Renovascular Nefrectomía Simple SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 4.  Tratamiento de elección de Carcinoma de células Renales. (CCR)  CCR Avanzado.  CCR Metastásico.  “Nefrectomía Paliativa o de reducción de volumen.” Nefrectomía Radical SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 5. Actualmente se detectan CCR pequeños y en etapas tempranas. Por lo que hay mejores tasas de supervivencia, recurrencia baja y menos metástasis. La probabilidad de que una masa detectada sea un CCR es del 50%. Los angiomiolipomas, tumores pélvicos renales, y otra lesiones benignas representan alrededor del 5% de masas en pacientes asintomáticos. Introducción SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 6. Gustav Simon en 1869. • Realiza la primera nefrectomía planificada Robson en 1963. • Describió la nefrectomía radical y la mejoría en la supervivencia con el procedimiento. R. Clayman en 1990. • Realiza la primera nefrectomía laparoscópica en la Universidad de Washington Historia SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 7. Tratamiento del CCR. Pacientes con enfermedad metastásica en el adyuvante o neoadyuvante con terapia dirigida molecular. Indicaciones Nefrectomía Radical SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 8.  Ocurren en el 20-30%.  Predictores de recaída: 1. Enfermedad Sintomática 2. Tumor con un grado de Fuhrman alto. 3. Alto estadio patológico. 4. Invasión microvascular 5. Afectación ganglionar 6. Necrosis. Recaídas Nefrectomía Radical SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 9.  Igualmente eficaz que la nefrectomía radical: 1. CCR pequeño <4 cm de diámetro, localizado y unilateral.  Es útil para: 1. Tumores pequeños, de hasta 7 cm de diámetro. 2. Tumores polares sin extensión hacia el hilio renal. 3. En la actualidad es el tratamiento estándar para el Carcinoma de Células Renales (CCR). Cirugía Conservadora de Nefronas (NSS) SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 10. Dolor en el Costado Masa Palpable Hematuria Presentación de la RCC Triada Clásica Actualmente la mayoría de casos son identificados por técnicas de imagen tras la aparición de dolor abdominal u otros síntomas no urológicos. SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 11.  Antes de someterse a la nefrectomía radical se debe realizar: 1. Análisis de Orina. 2. Hemograma Completo. 3. Pruebas de Función Renal. 4. Pruebas de Función Hepática. 5. Calcio en suero. 6. TP, TTP. Exámenes de Laboratorio SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 12. Evaluación pre quirúrgica: TAC Abdominal. •Tamaño y ubicación del tumor. •Invasión del sistema colector renal o de la grasa peri pancreática. •Afectación de la vena renal 82% – 89% y vena cava 95% - 100%. Implicación vena cava inferior: Resonancia Magnética. •Presencia y extensión. Gammagrafía ósea. •Dolor de óseo o niveles de fosfatasa alcalina sérica elevados. Tac Tórax •Hallazgos anómalos en Rx de tórax. Exámenes de Imagen
  • 14. Es necesaria para determinar el riñón dominante. •En el NSS se debe preservar la mayor cantidad de nefronas posible. Indicado también en: •Riñón contralateral pequeño o atrofiado. Exploración isotópica renal SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 15.  Es la intervención de elección en tumores en fase I, II y algunos tumores en fase III.  Incluye: Ligadura de arteria y vena renal. Eliminación del riñón fuera de la fascia de Gerota. Extirpación de la glándula suprarrenal ipsilateral. Linfadenectomía regional. Técnica de la Nefrectomía Radical.
  • 16. Incisión transperitoneal o extra peritoneal Se prefiere la incisión subcostal anterior. Se utiliza abordajes de flanco toracoabdominales y retroperitoneales Exposición abdominal: exposición del pedículo renal excelente, pero tiene un periodo posoperatorio mas largo. Extracción del Riñón. SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 17. Se recomienda si el tumor se halla en el polo superior del riñón. La metástasis suprarrenal se da en un 2 – 10 %. El riesgo de metástasis suprarrenal depende del potencial maligno del tumor, tamaño y posición. En caso de que el tumor se localiza en el medio o en el polo inferior la glándula suprarrenal podría conservarse. Extracción de la Glándula Suprarrenal SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 18. Es un tema controversial. La metástasis en ganglios regionales siempre conlleva mal pronóstico. CCR con metástasis linfática comúnmente presenta metástasis a distancia. Linfadenectomía Regional SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 19. Historia y Exploración Física adecuada. • ECG • Ecocardiograma • Rx Tórax • Hemograma Completo • Función Hepática • Perfil de coagulación sanguínea • Perfil electrolítico • Niveles de urea en sangre y creatinina Evaluación pulmonar y análisis de gases arteriales. Preguntar el Uso de Fármacos Preparación Preoperatoria. SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 20. Estudios de Imagen • TC • Angio-TAC • Ecografía • Resonancia Magnética TC • Método más rentable • Método de detección y estatificación del carcinoma renal. Gammagrafía renal, Radioisótopos. • Conocer riñón dominante. Preparación Preoperatoria. SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 21. Personas con tumor muy grande. Trombo en vena cava. Si la extensión medial del tumor interfiere con la ligadura precoz de la arteria renal. La embolización de la arteria renal no proporciona ningún beneficio mensurable en la reducción de la pérdida de sangre. Puede asociarse a un aumento de complicaciones perioperatorias. Embolización percutánea Preoperatoria SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 22. Nefrectomía Radical Abierta Sitios de Abordaje e Incisión FERNÁNDEZ, Andrés. CARREÑO, José. Et al. “Nefrectomía radical laparoscópica. Experiencia en 14 casos”. Revista Cubana de Urología. Vol. 2 Numero 1. La Habana – Cuba, 2013.
  • 23.  Para la nefrectomía radical la disección transcurre por fuera de la fascia de Gerota excepto a nivel de la glándula suprarrenal. Se liga los vasos renales en su origen de los grandes vasos. Nefrectomía Radical Abierta FERNÁNDEZ, Andrés. CARREÑO, José. Et al. “Nefrectomía radical laparoscópica. Experiencia en 14 casos”. Revista Cubana de Urología. Vol. 2 Numero 1. La Habana – Cuba, 2013.
  • 24. Intraoperatorias • Daño a cualquier órgano gastrointestinal. • Daño de vasos sanguíneos. • Lesiones pleurales. Post operatorias • Infarto de miocardio. • Accidente Cerebro vascular. • Insuficiencia cardiaca congestiva. • Embolia pulmonar • Atelectasia, Neumonía • Tromboflebitis Complicaciones. SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 25. También se puede incluir: •Hemorragia secundaria a partir del pedículo renal. •Lesión inadvertida •Íleo •Infecciones de heridas •Insuficiencia renal •Hernia incisional. Hipertrofia compensatoria de riñón opuesto. Complicaciones Post Operatorias. SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 26. 4%– 10% de pacientes con CCR tiene trombo tumoral en vena cava inferior. 1% tumor que involucra a la aurícula derecha. El compromiso de ganglios linfáticos y metástasis son predictores negativos. Pacientes con enfermedad en estadio IV y metástasis tienen una supervivencia a los 5 años de 10% Metástasis hepáticas se asocian a resultados pobres. La recaída se produce en un 20% - 30% de pacientes con CCR realizado una nefrectomía radical. Evolución y Pronóstico
  • 27. Conclusiones SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 28. Las ventajas de la nefrectomía radical laparoscópica incluyen: • Menor necesidad de analgésicos postoperatorios • La estancia hospitalaria más corta • Más corto período de convalecencia. Nuevas Técnicas de tratamiento: • Ablación renal y alta energía de ultrasonido enfocado. • Criocirugía. • Radiofrecuencia. Conclusiones SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 29.  Sorafenib y sunitinib son inhibidores del receptor del factor de crecimiento del endotelio vascular que la FDA aprobó para el tratamiento de CCR metastásico. Conclusiones SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.
  • 30.  SALAM, Ma. “Principles and Practice of Urology” Segunda Edicion Editorial Jaypee Brothers. Nueva Delhi, 2013. Págs. 741-747.  BLAISE,E. FRANQUET,E. et al. “Nefrectomía radical abierta y laparoscópica: estudio comparativo de cuidados de enfermería y calidad de vida”. Asociación española de enfermería en urología. Madrid, 2008.  FERNÁNDEZ, Andrés. CARREÑO, José. Et al. “Nefrectomía radical laparoscópica. Experiencia en 14 casos”. Revista Cubana de Urología. Vol. 2 Numero 1. La Habana – Cuba, 2013. Bibliografía