SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra Ana Maria Bargiela – Dr. Carlos G, Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION
 POSICION
 INTERES
 NECESIDADES
 PIRAMIDE DE MASLOW
 PIRAMIDE DE GLASSER
Dra Ana Maria Bargiela – Dr. Carlos G, Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION SOBRE POSICIONES
 1.- PRODUCE ACUERDOS INSENSATOS ( EE. UU. - UNION
SOVIETICA)
 2.- ES INEFICIENTE (TIEMPO, DEMORAS, AMENAZAS DE
ROMPIMIENTO)
 3.- PELIGRA LA RELACION ( DOS PARTES, MULTIPARTES,
COALICION)
 4.- SER AMABLE NO ES LA SOLUCION
Dra Ana Maria Bargiela – Dr. Carlos G, Renis
Derechos Reservados
ES UN MEDIO BASICO PARA LOGRAR LO QUE QUEREMOS DE LOS OTROS.
ES UNA COMUNICACION DE DOBLE VIA ENTRE PARTES QUE TIENEN ALGUNOS INTERESES
EN COMUN Y OTROS OPUESTOS.
Dra Ana Maria Bargiela – Dr. Carlos G, Renis
Derechos Reservados
INTERESES
 OPUESTOS:
 SON AQUELLOS EN LOS QUE TODO LO QUE SE LLEVA UNO EL OTRO LO PIERDE Y LA UNICA MANERA DE
CONGENIAR LAS ASPIRACIONES DE LAS PARTES ES PARTIENDO LAS DIFERENCIAS
 (Ej. la cantidad de dinero a dar y recibir en una compra-venta)
 COMUNES: SON LOS QUE AMBAS PARTES COMPARTEN Y EN LOS QUE COINCIDEN QUE SON OBJETIVOS A
ALCANZAR PARA AMBOS FRENTE AL CONFLICTO.
 (Ej. llegar a un acuerdo, no ir a juicio, proteger los intereses de un tercero, preservar la imagen de ambos, etc)
 DIFERENTES:
 SON LOS QUE SE APOYAN EN VISIONES, DESEOS O MODOS DE ENCARAR LA REALIDAD QUE SON
PROPIOS DE CADA UNA DE LAS PARTES EN UN CONFLICTO Y QUE RESPONDEN A SU PERSONAL Y UNICA
VIVENCIA DE LA REALIDAD.
 (Ej. a uno le interesa la imagen, a otro el dinero, uno quiere ahorrar tiempo, el otro quiere pagar menos, etc)
Dra. Ana María Bargiela- Dr Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION: 2 NIVELES:
 1.- LO ESENCIAL ( salario, arrendamiento, precio en
compra-venta)
 2.- PROCEDIMIENTO PARA LO ESENCIAL
(negociación suave, dura u otro método)
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION
 DILEMA:
 NEGOCIACION BLANDA: el negociador suave procura
evitar conflictos personales, hace concesiones para llegar
a un acuerdo. Quiere una solución amistosa, pero termina
sintiéndose explotado.
 NEGOCIACIÓN DURA: el negociador duro ve todas las
situaciones como un duelo de voluntades en el cual quien
tome las POSICIONES más extremas y resista por más
TIEMPO es quien gana.
 Termina cansado, y lastima su RELACION con la otra parte.
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION
 TERCERA FORMA DE NEGOCIAR:
 NEGOCIACION SEGUN PRINCIPIOS desarrollada
en el PROYECTO DE NEGOCIACION DE
HARVARD
 No es ni suave ni dura, sino más bien dura y suave
a la vez.
 NO DECIDE SOBRE LA BASE DEL REGATEO.
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
METODO DE NEGOCIACION DE
HARVARD
 1.- SEPARE A LAS PERSONAS DEL PROBLEMA ( Las personas son
seres humanos, no computadoras, tienen EMOCIONES)
 2.- CONCENTRESE EN LOS INTERESES no en las posiciones
 3.- INVENTE OPCIONES DE MUTUO BENEFICIO
 4.- INSISTA EN CRITERIOS OBJETIVOS DE LEGITIMIDAD
 ( independientes de la voluntad de las partes)
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION – P.N. HARVARD
 ESTE METODO DE NEGOCIACION ES DURO CON EL PROBLEMA Y
SUAVE CON LAS PERSONAS.
 PERMITE SER JUSTO Y PROTEGE CONTRA QUIEN QUIERA SACAR UNA
VENTAJA INDEBIDA
 ACUERDO: DEBE SER SENSATO
 DEBE SER EFICIENTE
 DEBE MEJORAR, O POR LO MENOS NO DETERIORAR
LA RELACION ENTRE LAS PARTES (no ocurre en la negociación sobre
posiciones)
 EJ: ROMPIMIENTO DE CONVERSACIONES SOBRE PROHIBICION DE
ENSAYOS NUCLEARES DURANTE LA PRESIDENCIA DE KENNEDY.
 EE. UU (10 INSPECCIONES) - UNION SOVIETICA ( 3 INSPECCIONES)
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION
 CASI TODA NEGOCIACIÓN INVOLUCRA A MAS
DE 2 PERSONAS
 NEGOCIACIONES MULTIPARTES: SE FORMAN
COALISIONES (ONU)
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION
 SEPARAR A LAS PERSONAS DEL PROBLEMA:
 a) LAS PERSONAS PUEDEN ENTENDER MAL LO QUE
SE LES DICE ( Ej. conflicto gremial)
 b) LOS NEGOCIADORES SON PERSONAS ( SE
ENOJAN, SE SIENTEN AMENAZADOS, TIENEN
MIEDOS, etc)
 c) LA RELACIÓN SE CONFUNDE CON EL PROBLEMA
(EJ. marido a la esposa nuestra cuenta corriente está
en descubierto.....)
Dra. Ana María Bargiela – Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION
 PERCEPCION
 a) EL CONFLICTO NO ESTA EN LA REALIDAD OBJETIVA SINO EN LA MENTE DE
LAS PERSONAS.
 b) PONGASE EN EL LUGAR DEL OTRO ( LAS PERSONAS TIENDEN A VER LO QUE
DESEAN VER. CONFIRMAN SUS PERCEPCIONES PREVIAS) ( Ej. Escarabajo,
percepciones del arrendatario y arrendador )
 c) COMPRENDER EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO NO ES LO MISMO QUE ESTAR
DE ACUERDO
 d) NO DEDUCIR INTENCIONES SOBRE LA BASE DE SUS TEMORES. ( Es fácil
interpretar de la peor manera lo que la otra parte dice Ej: caso NYT)
 e) DAR PARTICIPACION EN EL PROCESO. PERMITIRLES QUEDAR BIEN

Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION - EMOCION
 LAS PROPIAS Y LA DEL OTRO NEGOCIADOR
 CUANDO SE DISCUTE CON REPRESENTANTES DE EMPRESAS SE PIENSA QUE NO HAY
EMOCIONES
 SI HAY EMOCIONES ( CON EL SUPERIOR, CON LA FAMILIA, )
 PUEDEN SENTIR QUE ARRIESGAN SU PUESTO
 LOS ESTADOS PUEDEN SENTIR QUE ARRIESGAN SU SUPERVIVENCIA
 PROCURE QUE LA OTRA PARTE SE DESAHOGUE
 SI LLEGO DEL TRABAJO Y LE CUENTO A .... UN PROBLEMA Y ME DICE " NO ME CUENTES,
OLVIDALO..."
 NO REACCIONE ANTE UN ESTADO EMOCIONAL
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION - COMUNICACION
 SIN COMUNICACION NO HAY NEGOCIACION
 NUNCA ES FACIL, AUN ENTRE PERSONAS QUE SE CONOCEN
 SE HABLA PARA IMPRESIONAR A LOS DEMAS
 ES POSIBLE QUE NO SE ESCUCHE AUNQUE SE HABLE CLARO
 MALENTENDIDOS ( LO QUE SE DICE ES MALINTERPRETADO
POR EL OTRO) Ej. Mediador en persa. 1980 SECRETARIO DE LA
ONU EN IRAN PARA NEGOCIAR LA LIBERACION DE
ESTUDIANTES DE EE.UU.
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION - ESCUCHA
 ESCUCHE ATENTAMENTE:
 PRESTAR ATENCION
 MIENTRAS ESCUCHA NO PIENSE EN LA RESPUESTA SINO
EN COMPRENDER
 PARAFRASEE: permítame ver si entendí bien...
 SI CREE QUE ES MEJOR NO PRESTAR ATENCION: UN
BUEN NEGOCIADOR HACE LO CONTRARIO
 HABLE SOBRE UD. : YO ME SIENTO...
NO DIGA: USTEDES ME HICIERON.....
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION - OPCIONES
 ACLARAR LAS REGLAS
 PROMOVER LA PRODUCCIÓN DE IDEAS (LLUVIA DE IDEAS O "BRAINSTORMING"
 REGISTRAR LAS IDEAS DE MANERA QUE TODOS LAS VEAN
 SEÑALAR LAS IDEAS MAS RELEVANTES
 MEJORAR LAS IDEAS MÁS PROMETEDORAS
 EVALUAR LAS IDEAS
 NO SE JUZGAN LAS IDEAS EN ESTA ETAPA
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION -
 CRITERIOS OBJETIVOS
 NEGOCIAR SOBRE UNA BASE INDEPENDIENTE DE LA
VOLUNTAD DE LAS PARTES
 LOS CRITERIOS OBJETIVOS SON MÁS IMPORTANTES AUN EN
NEGOCIACIONES MULTIPARTES.
 IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS OBJETIVOS (ej. automotor)
 COSTO DEL VEHICULO - DEPRECIACION
 PRECIO DE VENTA SEGUN MODELO Y AÑO
 CUANTO RECONOCERIA EL TRIBUNAL
 PRECEDENTE - JUICIO CIENTIFICO - CRITERIO PROFESIONAL
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION – CRITERIOS
OBJETIVOS
 UNA VEZ IDENTIFICADOS
 - FORMULACION COMO BUSQUEDA COMUN DE
CRITERIOS OBJETIVOS
 - NO CEDER ANTE LA PRESION - SOLO ANTE LOS
PRINCIPIOS
 (EJ. usted quiere que el precio sea ALTO, yo BAJO, cuál
sería el precio
 JUSTO ? En qué se basa Ud. para determinar el precio ?
 SI LA OTRA PARTE NO CEDE SE TERMINA LA
NEGOCIACION (es una cuestión de principios )
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados
NEGOCIACION – 7 ELEMENTOS
COMUNICACION
RELACION
INTERESES
OPCIONES
CRITERIOS OBJETIVOS
ALTERNATIVAS (M.A.A.N.)
ACUERDO (SI/ N0)
Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis
Derechos Reservados

Más contenido relacionado

Destacado

Participación de los Trabajadores en la Gestión de las Empresas por Ma. Elvir...
Participación de los Trabajadores en la Gestión de las Empresas por Ma. Elvir...Participación de los Trabajadores en la Gestión de las Empresas por Ma. Elvir...
Participación de los Trabajadores en la Gestión de las Empresas por Ma. Elvir...
Centro de Formación Judicial
 
Presentación de Sandra Wierzba para la actividad "Actualización en el Código ...
Presentación de Sandra Wierzba para la actividad "Actualización en el Código ...Presentación de Sandra Wierzba para la actividad "Actualización en el Código ...
Presentación de Sandra Wierzba para la actividad "Actualización en el Código ...
Centro de Formación Judicial
 
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina QuirogaDerechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Centro de Formación Judicial
 
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Centro de Formación Judicial
 
Operatividad y funcionalidad
Operatividad y funcionalidadOperatividad y funcionalidad
Operatividad y funcionalidad
Centro de Formación Judicial
 
Conflicto. Por Ana María Bargiela y Carlos Guillermo Renis
Conflicto. Por Ana María Bargiela y Carlos Guillermo RenisConflicto. Por Ana María Bargiela y Carlos Guillermo Renis
Conflicto. Por Ana María Bargiela y Carlos Guillermo Renis
Centro de Formación Judicial
 
El impacto de la reforma del Código Civil y Comercial en el derecho administr...
El impacto de la reforma del Código Civil y Comercial en el derecho administr...El impacto de la reforma del Código Civil y Comercial en el derecho administr...
El impacto de la reforma del Código Civil y Comercial en el derecho administr...
Centro de Formación Judicial
 
La estabilidad laboral en el sistema internacional de DDHH por Andrea Amarante
La estabilidad laboral en el sistema internacional de DDHH por Andrea AmaranteLa estabilidad laboral en el sistema internacional de DDHH por Andrea Amarante
La estabilidad laboral en el sistema internacional de DDHH por Andrea Amarante
Centro de Formación Judicial
 
Mediacion Penal por Pablo Diaz
Mediacion Penal por Pablo DiazMediacion Penal por Pablo Diaz
Mediacion Penal por Pablo Diaz
Centro de Formación Judicial
 
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
Centro de Formación Judicial
 
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina QuirogaDerechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
Centro de Formación Judicial
 

Destacado (11)

Participación de los Trabajadores en la Gestión de las Empresas por Ma. Elvir...
Participación de los Trabajadores en la Gestión de las Empresas por Ma. Elvir...Participación de los Trabajadores en la Gestión de las Empresas por Ma. Elvir...
Participación de los Trabajadores en la Gestión de las Empresas por Ma. Elvir...
 
Presentación de Sandra Wierzba para la actividad "Actualización en el Código ...
Presentación de Sandra Wierzba para la actividad "Actualización en el Código ...Presentación de Sandra Wierzba para la actividad "Actualización en el Código ...
Presentación de Sandra Wierzba para la actividad "Actualización en el Código ...
 
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina QuirogaDerechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
 
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
 
Operatividad y funcionalidad
Operatividad y funcionalidadOperatividad y funcionalidad
Operatividad y funcionalidad
 
Conflicto. Por Ana María Bargiela y Carlos Guillermo Renis
Conflicto. Por Ana María Bargiela y Carlos Guillermo RenisConflicto. Por Ana María Bargiela y Carlos Guillermo Renis
Conflicto. Por Ana María Bargiela y Carlos Guillermo Renis
 
El impacto de la reforma del Código Civil y Comercial en el derecho administr...
El impacto de la reforma del Código Civil y Comercial en el derecho administr...El impacto de la reforma del Código Civil y Comercial en el derecho administr...
El impacto de la reforma del Código Civil y Comercial en el derecho administr...
 
La estabilidad laboral en el sistema internacional de DDHH por Andrea Amarante
La estabilidad laboral en el sistema internacional de DDHH por Andrea AmaranteLa estabilidad laboral en el sistema internacional de DDHH por Andrea Amarante
La estabilidad laboral en el sistema internacional de DDHH por Andrea Amarante
 
Mediacion Penal por Pablo Diaz
Mediacion Penal por Pablo DiazMediacion Penal por Pablo Diaz
Mediacion Penal por Pablo Diaz
 
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
 
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina QuirogaDerechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
 

Similar a Negociacion. Ana María Bargiela, Carlos Guillermo Renis

Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa   la negociacion y el manejo de conflictosArequipa   la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Liliana Sotomayor Arias
 
Negociacion Efectiva
Negociacion EfectivaNegociacion Efectiva
Negociacion Efectiva
guestf886d8
 
Si de acuerdo.direccion y gestion
Si de acuerdo.direccion y gestionSi de acuerdo.direccion y gestion
Si de acuerdo.direccion y gestionCintia Quiroz
 
Mediacion empresarial_IAFJSR
Mediacion empresarial_IAFJSRMediacion empresarial_IAFJSR
Mediacion empresarial_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Análisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociaciónAnálisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociación
Fernando Cedillos
 
Ejemplo de seminario de Ventas
Ejemplo de seminario de VentasEjemplo de seminario de Ventas
Ejemplo de seminario de Ventas
Carlos Cordero
 
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdoTema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdoMilaFer
 
Colaboracion y negociaciones virtuales
Colaboracion y negociaciones virtualesColaboracion y negociaciones virtuales
Colaboracion y negociaciones virtuales
Roy Campos Retana
 
Como puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacionComo puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacionRuralticnova
 
Gana negociando
Gana negociandoGana negociando
Gana negociandoCinelandia
 
Clase6 Negociacion
Clase6 NegociacionClase6 Negociacion
Clase6 Negociacion
C tb
 
Las concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdoLas concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdo
MilaFer
 
Las concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdoLas concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdo
MilaFer
 
Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
Manejo de Conflictos y Negociaciones ProfesionalesManejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
MECANISMO DE SOLUCION
MECANISMO DE SOLUCIONMECANISMO DE SOLUCION
MECANISMO DE SOLUCION
ChavetaDGS
 
Negociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictosNegociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictos
Manuel Narváez
 
Negociacion (2)
Negociacion (2)Negociacion (2)
Negociacion (2)
josemostacero1
 

Similar a Negociacion. Ana María Bargiela, Carlos Guillermo Renis (20)

Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa   la negociacion y el manejo de conflictosArequipa   la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
 
Negociacion Efectiva
Negociacion EfectivaNegociacion Efectiva
Negociacion Efectiva
 
Si de acuerdo.direccion y gestion
Si de acuerdo.direccion y gestionSi de acuerdo.direccion y gestion
Si de acuerdo.direccion y gestion
 
Mediacion empresarial_IAFJSR
Mediacion empresarial_IAFJSRMediacion empresarial_IAFJSR
Mediacion empresarial_IAFJSR
 
Análisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociaciónAnálisis de las 12 leyes de negociación
Análisis de las 12 leyes de negociación
 
Ejemplo de seminario de Ventas
Ejemplo de seminario de VentasEjemplo de seminario de Ventas
Ejemplo de seminario de Ventas
 
Negociacion diap
Negociacion diapNegociacion diap
Negociacion diap
 
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdoTema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
 
Negociacion exp
Negociacion expNegociacion exp
Negociacion exp
 
Colaboracion y negociaciones virtuales
Colaboracion y negociaciones virtualesColaboracion y negociaciones virtuales
Colaboracion y negociaciones virtuales
 
Como puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacionComo puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacion
 
Gana negociando
Gana negociandoGana negociando
Gana negociando
 
Negociacion2011slideshare
Negociacion2011slideshareNegociacion2011slideshare
Negociacion2011slideshare
 
Clase6 Negociacion
Clase6 NegociacionClase6 Negociacion
Clase6 Negociacion
 
Las concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdoLas concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdo
 
Las concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdoLas concesiones y el acuerdo
Las concesiones y el acuerdo
 
Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
Manejo de Conflictos y Negociaciones ProfesionalesManejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
Manejo de Conflictos y Negociaciones Profesionales
 
MECANISMO DE SOLUCION
MECANISMO DE SOLUCIONMECANISMO DE SOLUCION
MECANISMO DE SOLUCION
 
Negociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictosNegociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictos
 
Negociacion (2)
Negociacion (2)Negociacion (2)
Negociacion (2)
 

Más de Centro de Formación Judicial

Toma de declaración
Toma de declaraciónToma de declaración
Toma de declaración
Centro de Formación Judicial
 
Equipo técnico infanto juvenil
Equipo técnico infanto juvenilEquipo técnico infanto juvenil
Equipo técnico infanto juvenil
Centro de Formación Judicial
 
Las decisiones de los NNyA
Las decisiones de los NNyALas decisiones de los NNyA
Las decisiones de los NNyA
Centro de Formación Judicial
 
Capacidad progresiva
Capacidad progresivaCapacidad progresiva
Capacidad progresiva
Centro de Formación Judicial
 
Criterios legales de la capacidad de ejercicio
Criterios legales de la capacidad de ejercicioCriterios legales de la capacidad de ejercicio
Criterios legales de la capacidad de ejercicio
Centro de Formación Judicial
 
Autonomia progresiva
Autonomia progresivaAutonomia progresiva
Autonomia progresiva
Centro de Formación Judicial
 
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoyNiñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Centro de Formación Judicial
 
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigosLa protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
Centro de Formación Judicial
 
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la NaciónNiñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
Centro de Formación Judicial
 
Leyes de consumo de la CABA por Paula Plohn
Leyes de consumo de la CABA por Paula PlohnLeyes de consumo de la CABA por Paula Plohn
Leyes de consumo de la CABA por Paula Plohn
Centro de Formación Judicial
 
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia HasanbegovicPrincipales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
Centro de Formación Judicial
 
Procedimiento administrativo de consumo en la CABA (Ley 757) por Carlos Tambussi
Procedimiento administrativo de consumo en la CABA (Ley 757) por Carlos TambussiProcedimiento administrativo de consumo en la CABA (Ley 757) por Carlos Tambussi
Procedimiento administrativo de consumo en la CABA (Ley 757) por Carlos Tambussi
Centro de Formación Judicial
 
Daño informático por Iván Coleff
Daño informático por Iván ColeffDaño informático por Iván Coleff
Daño informático por Iván Coleff
Centro de Formación Judicial
 
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris GarzónAudiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Centro de Formación Judicial
 
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana ChavesHerramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Centro de Formación Judicial
 

Más de Centro de Formación Judicial (15)

Toma de declaración
Toma de declaraciónToma de declaración
Toma de declaración
 
Equipo técnico infanto juvenil
Equipo técnico infanto juvenilEquipo técnico infanto juvenil
Equipo técnico infanto juvenil
 
Las decisiones de los NNyA
Las decisiones de los NNyALas decisiones de los NNyA
Las decisiones de los NNyA
 
Capacidad progresiva
Capacidad progresivaCapacidad progresiva
Capacidad progresiva
 
Criterios legales de la capacidad de ejercicio
Criterios legales de la capacidad de ejercicioCriterios legales de la capacidad de ejercicio
Criterios legales de la capacidad de ejercicio
 
Autonomia progresiva
Autonomia progresivaAutonomia progresiva
Autonomia progresiva
 
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoyNiñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoy
 
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigosLa protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
 
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la NaciónNiñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
Niñez y adolescencia en el Código Civil y Comercial de la Nación
 
Leyes de consumo de la CABA por Paula Plohn
Leyes de consumo de la CABA por Paula PlohnLeyes de consumo de la CABA por Paula Plohn
Leyes de consumo de la CABA por Paula Plohn
 
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia HasanbegovicPrincipales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
 
Procedimiento administrativo de consumo en la CABA (Ley 757) por Carlos Tambussi
Procedimiento administrativo de consumo en la CABA (Ley 757) por Carlos TambussiProcedimiento administrativo de consumo en la CABA (Ley 757) por Carlos Tambussi
Procedimiento administrativo de consumo en la CABA (Ley 757) por Carlos Tambussi
 
Daño informático por Iván Coleff
Daño informático por Iván ColeffDaño informático por Iván Coleff
Daño informático por Iván Coleff
 
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris GarzónAudiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
 
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana ChavesHerramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Negociacion. Ana María Bargiela, Carlos Guillermo Renis

  • 1.
  • 2. Dra Ana Maria Bargiela – Dr. Carlos G, Renis Derechos Reservados
  • 3. NEGOCIACION  POSICION  INTERES  NECESIDADES  PIRAMIDE DE MASLOW  PIRAMIDE DE GLASSER Dra Ana Maria Bargiela – Dr. Carlos G, Renis Derechos Reservados
  • 4. NEGOCIACION SOBRE POSICIONES  1.- PRODUCE ACUERDOS INSENSATOS ( EE. UU. - UNION SOVIETICA)  2.- ES INEFICIENTE (TIEMPO, DEMORAS, AMENAZAS DE ROMPIMIENTO)  3.- PELIGRA LA RELACION ( DOS PARTES, MULTIPARTES, COALICION)  4.- SER AMABLE NO ES LA SOLUCION Dra Ana Maria Bargiela – Dr. Carlos G, Renis Derechos Reservados
  • 5. ES UN MEDIO BASICO PARA LOGRAR LO QUE QUEREMOS DE LOS OTROS. ES UNA COMUNICACION DE DOBLE VIA ENTRE PARTES QUE TIENEN ALGUNOS INTERESES EN COMUN Y OTROS OPUESTOS. Dra Ana Maria Bargiela – Dr. Carlos G, Renis Derechos Reservados
  • 6. INTERESES  OPUESTOS:  SON AQUELLOS EN LOS QUE TODO LO QUE SE LLEVA UNO EL OTRO LO PIERDE Y LA UNICA MANERA DE CONGENIAR LAS ASPIRACIONES DE LAS PARTES ES PARTIENDO LAS DIFERENCIAS  (Ej. la cantidad de dinero a dar y recibir en una compra-venta)  COMUNES: SON LOS QUE AMBAS PARTES COMPARTEN Y EN LOS QUE COINCIDEN QUE SON OBJETIVOS A ALCANZAR PARA AMBOS FRENTE AL CONFLICTO.  (Ej. llegar a un acuerdo, no ir a juicio, proteger los intereses de un tercero, preservar la imagen de ambos, etc)  DIFERENTES:  SON LOS QUE SE APOYAN EN VISIONES, DESEOS O MODOS DE ENCARAR LA REALIDAD QUE SON PROPIOS DE CADA UNA DE LAS PARTES EN UN CONFLICTO Y QUE RESPONDEN A SU PERSONAL Y UNICA VIVENCIA DE LA REALIDAD.  (Ej. a uno le interesa la imagen, a otro el dinero, uno quiere ahorrar tiempo, el otro quiere pagar menos, etc) Dra. Ana María Bargiela- Dr Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 7. NEGOCIACION: 2 NIVELES:  1.- LO ESENCIAL ( salario, arrendamiento, precio en compra-venta)  2.- PROCEDIMIENTO PARA LO ESENCIAL (negociación suave, dura u otro método) Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 8. NEGOCIACION  DILEMA:  NEGOCIACION BLANDA: el negociador suave procura evitar conflictos personales, hace concesiones para llegar a un acuerdo. Quiere una solución amistosa, pero termina sintiéndose explotado.  NEGOCIACIÓN DURA: el negociador duro ve todas las situaciones como un duelo de voluntades en el cual quien tome las POSICIONES más extremas y resista por más TIEMPO es quien gana.  Termina cansado, y lastima su RELACION con la otra parte. Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 9. NEGOCIACION  TERCERA FORMA DE NEGOCIAR:  NEGOCIACION SEGUN PRINCIPIOS desarrollada en el PROYECTO DE NEGOCIACION DE HARVARD  No es ni suave ni dura, sino más bien dura y suave a la vez.  NO DECIDE SOBRE LA BASE DEL REGATEO. Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 10. METODO DE NEGOCIACION DE HARVARD  1.- SEPARE A LAS PERSONAS DEL PROBLEMA ( Las personas son seres humanos, no computadoras, tienen EMOCIONES)  2.- CONCENTRESE EN LOS INTERESES no en las posiciones  3.- INVENTE OPCIONES DE MUTUO BENEFICIO  4.- INSISTA EN CRITERIOS OBJETIVOS DE LEGITIMIDAD  ( independientes de la voluntad de las partes) Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 11. NEGOCIACION – P.N. HARVARD  ESTE METODO DE NEGOCIACION ES DURO CON EL PROBLEMA Y SUAVE CON LAS PERSONAS.  PERMITE SER JUSTO Y PROTEGE CONTRA QUIEN QUIERA SACAR UNA VENTAJA INDEBIDA  ACUERDO: DEBE SER SENSATO  DEBE SER EFICIENTE  DEBE MEJORAR, O POR LO MENOS NO DETERIORAR LA RELACION ENTRE LAS PARTES (no ocurre en la negociación sobre posiciones)  EJ: ROMPIMIENTO DE CONVERSACIONES SOBRE PROHIBICION DE ENSAYOS NUCLEARES DURANTE LA PRESIDENCIA DE KENNEDY.  EE. UU (10 INSPECCIONES) - UNION SOVIETICA ( 3 INSPECCIONES) Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 12. NEGOCIACION  CASI TODA NEGOCIACIÓN INVOLUCRA A MAS DE 2 PERSONAS  NEGOCIACIONES MULTIPARTES: SE FORMAN COALISIONES (ONU) Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 13. NEGOCIACION  SEPARAR A LAS PERSONAS DEL PROBLEMA:  a) LAS PERSONAS PUEDEN ENTENDER MAL LO QUE SE LES DICE ( Ej. conflicto gremial)  b) LOS NEGOCIADORES SON PERSONAS ( SE ENOJAN, SE SIENTEN AMENAZADOS, TIENEN MIEDOS, etc)  c) LA RELACIÓN SE CONFUNDE CON EL PROBLEMA (EJ. marido a la esposa nuestra cuenta corriente está en descubierto.....) Dra. Ana María Bargiela – Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 14. NEGOCIACION  PERCEPCION  a) EL CONFLICTO NO ESTA EN LA REALIDAD OBJETIVA SINO EN LA MENTE DE LAS PERSONAS.  b) PONGASE EN EL LUGAR DEL OTRO ( LAS PERSONAS TIENDEN A VER LO QUE DESEAN VER. CONFIRMAN SUS PERCEPCIONES PREVIAS) ( Ej. Escarabajo, percepciones del arrendatario y arrendador )  c) COMPRENDER EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO NO ES LO MISMO QUE ESTAR DE ACUERDO  d) NO DEDUCIR INTENCIONES SOBRE LA BASE DE SUS TEMORES. ( Es fácil interpretar de la peor manera lo que la otra parte dice Ej: caso NYT)  e) DAR PARTICIPACION EN EL PROCESO. PERMITIRLES QUEDAR BIEN  Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 15. NEGOCIACION - EMOCION  LAS PROPIAS Y LA DEL OTRO NEGOCIADOR  CUANDO SE DISCUTE CON REPRESENTANTES DE EMPRESAS SE PIENSA QUE NO HAY EMOCIONES  SI HAY EMOCIONES ( CON EL SUPERIOR, CON LA FAMILIA, )  PUEDEN SENTIR QUE ARRIESGAN SU PUESTO  LOS ESTADOS PUEDEN SENTIR QUE ARRIESGAN SU SUPERVIVENCIA  PROCURE QUE LA OTRA PARTE SE DESAHOGUE  SI LLEGO DEL TRABAJO Y LE CUENTO A .... UN PROBLEMA Y ME DICE " NO ME CUENTES, OLVIDALO..."  NO REACCIONE ANTE UN ESTADO EMOCIONAL Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 16. NEGOCIACION - COMUNICACION  SIN COMUNICACION NO HAY NEGOCIACION  NUNCA ES FACIL, AUN ENTRE PERSONAS QUE SE CONOCEN  SE HABLA PARA IMPRESIONAR A LOS DEMAS  ES POSIBLE QUE NO SE ESCUCHE AUNQUE SE HABLE CLARO  MALENTENDIDOS ( LO QUE SE DICE ES MALINTERPRETADO POR EL OTRO) Ej. Mediador en persa. 1980 SECRETARIO DE LA ONU EN IRAN PARA NEGOCIAR LA LIBERACION DE ESTUDIANTES DE EE.UU. Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 17. NEGOCIACION - ESCUCHA  ESCUCHE ATENTAMENTE:  PRESTAR ATENCION  MIENTRAS ESCUCHA NO PIENSE EN LA RESPUESTA SINO EN COMPRENDER  PARAFRASEE: permítame ver si entendí bien...  SI CREE QUE ES MEJOR NO PRESTAR ATENCION: UN BUEN NEGOCIADOR HACE LO CONTRARIO  HABLE SOBRE UD. : YO ME SIENTO... NO DIGA: USTEDES ME HICIERON..... Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 18. NEGOCIACION - OPCIONES  ACLARAR LAS REGLAS  PROMOVER LA PRODUCCIÓN DE IDEAS (LLUVIA DE IDEAS O "BRAINSTORMING"  REGISTRAR LAS IDEAS DE MANERA QUE TODOS LAS VEAN  SEÑALAR LAS IDEAS MAS RELEVANTES  MEJORAR LAS IDEAS MÁS PROMETEDORAS  EVALUAR LAS IDEAS  NO SE JUZGAN LAS IDEAS EN ESTA ETAPA Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 19. NEGOCIACION -  CRITERIOS OBJETIVOS  NEGOCIAR SOBRE UNA BASE INDEPENDIENTE DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES  LOS CRITERIOS OBJETIVOS SON MÁS IMPORTANTES AUN EN NEGOCIACIONES MULTIPARTES.  IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS OBJETIVOS (ej. automotor)  COSTO DEL VEHICULO - DEPRECIACION  PRECIO DE VENTA SEGUN MODELO Y AÑO  CUANTO RECONOCERIA EL TRIBUNAL  PRECEDENTE - JUICIO CIENTIFICO - CRITERIO PROFESIONAL Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 20. NEGOCIACION – CRITERIOS OBJETIVOS  UNA VEZ IDENTIFICADOS  - FORMULACION COMO BUSQUEDA COMUN DE CRITERIOS OBJETIVOS  - NO CEDER ANTE LA PRESION - SOLO ANTE LOS PRINCIPIOS  (EJ. usted quiere que el precio sea ALTO, yo BAJO, cuál sería el precio  JUSTO ? En qué se basa Ud. para determinar el precio ?  SI LA OTRA PARTE NO CEDE SE TERMINA LA NEGOCIACION (es una cuestión de principios ) Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados
  • 21. NEGOCIACION – 7 ELEMENTOS COMUNICACION RELACION INTERESES OPCIONES CRITERIOS OBJETIVOS ALTERNATIVAS (M.A.A.N.) ACUERDO (SI/ N0) Dra. Ana María Bargiela- Dr. Carlos G. Renis Derechos Reservados