SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DE LOS PROGRAMAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA EN LÍNEA:
TENDENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN
AUTORA: Neli Judith Calderón Chávez
C.I. 1712526654
TUTORA:
Dra. Mirna Méndez
San Joaquín de Turmero, mayo 2022
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 Los Principios de la Planificación, indican camino a seguir para la
consecución de metas, propósitos y objetivos, que delinearan un futuro que
se espera tendrá lo proyectado de acuerdo a un diagnostico bien
sustentado, en el ámbito educativo cumple la misma función y ha de contar
con las características y principios, fundamentadas en diferentes autores y
cuyo cumplimiento ayuda a garantizar el éxito. En este sentido Saavedra
(2001), menciona los siguientes principios: Participación, Interculturalidad,
Equidad, Integralidad.
PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD
Toma en cuenta las características y realidades existentes en la localidad,
municipio o región donde se encuentra la escuela, asumiéndose la
diversidad sociocultural de la población venezolana. La principal razón de
este principio, es enfocar las distintas características socioculturales de las
diferentes regiones y realizar la planificación ajustada de las particularidades
inherentes a las mismas, pero interconectándose unas con otras.
PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD
 El maestro Simón Rodríguez, considera a la sociedad como una gran
escuela formadora de ciudadanos. Desde esta perspectiva, la escuela,
es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social.
Crear para aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para
crear, fomentará la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado
entre familia, escuela y comunidad. Expresa la autora objeto de la cita,
la visión de la escuela como un ámbito donde se unen la familia y la
comunidad, formando parte de la escuela, trabajando por el bien
común.
PRINCIPIO DE EQUIDAD
 La construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos
en igualdad de oportunidades y condiciones. Se entiende que este
principio inmerso dentro de las políticas a nivel del Estado, se refleja en
los distintos planes y programas, percibiendo el mismo como la inserción
de todos los individuos en igualdad de condiciones.
CONCLUSIONES
 En este sentido, se incorporan los principios y características que
hacen del proceso el instrumento, a través del cual se logran las metas
y objetivos de los organismos competentes, desde la visión
institucional, hasta la planificación pedagógica o de aula.
REFERENCIAS
 * Saavedra, R.; Castro, L.; Restrepo, O. y Rojas, A. (2001). Planificación del
Desarrollo. Colección estudios de economía. Bogotá: Fundación Universidad de
Bogotá.
 * Toro, L. (2012). La Planificación: Conceptos Básicos, Principios, Componentes,
Características y Desarrollo del Proceso. Disponible en:
https://nikolayaguirre.files.wordpress.com/2013/04/1-introduccic3b3n-a-la-
planificacic3b3n1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a NELI_CALDERON_Presentación.pptx

Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...Katalina Sampayo Jimenez
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaRoussLozanoGuaillas
 
Diseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana MejíaDiseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana MejíaDMeja
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...Arantxa Hernandez Bautista
 
Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1Orlando MN
 
Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticajuandavid23142
 
planificación administrativa eductiva
planificación administrativa eductiva planificación administrativa eductiva
planificación administrativa eductiva enith montes
 
UTE - POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS (Mayo 2017)
UTE - POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS  (Mayo 2017)UTE - POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS  (Mayo 2017)
UTE - POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS (Mayo 2017)Nancy Guapacasa
 
Ensayo Sobre Diseño Curricular, Margarita Hernández
Ensayo Sobre Diseño Curricular, Margarita HernándezEnsayo Sobre Diseño Curricular, Margarita Hernández
Ensayo Sobre Diseño Curricular, Margarita HernándezMargarita Hernández Burgos
 
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdfCLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdfLeydiVanesaVsquezDaz
 
Capacidades men
Capacidades menCapacidades men
Capacidades menProfessor
 
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptx
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptxCurriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptx
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptxlidiabarriga01
 

Similar a NELI_CALDERON_Presentación.pptx (20)

Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Programa 7
Programa 7Programa 7
Programa 7
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
Diseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana MejíaDiseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana Mejía
 
8 vo programa
8 vo programa8 vo programa
8 vo programa
 
Cuadro definiciones
Cuadro definicionesCuadro definiciones
Cuadro definiciones
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
 
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
 
Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1
 
Artes aoctavo
Artes aoctavoArtes aoctavo
Artes aoctavo
 
Pei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didacticaPei, plan de estudio , didactica
Pei, plan de estudio , didactica
 
Mision y vision (1)
Mision y vision (1)Mision y vision (1)
Mision y vision (1)
 
planificación administrativa eductiva
planificación administrativa eductiva planificación administrativa eductiva
planificación administrativa eductiva
 
UTE - POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS (Mayo 2017)
UTE - POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS  (Mayo 2017)UTE - POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS  (Mayo 2017)
UTE - POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS (Mayo 2017)
 
Ensayo Sobre Diseño Curricular, Margarita Hernández
Ensayo Sobre Diseño Curricular, Margarita HernándezEnsayo Sobre Diseño Curricular, Margarita Hernández
Ensayo Sobre Diseño Curricular, Margarita Hernández
 
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdfCLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Capacidades men
Capacidades menCapacidades men
Capacidades men
 
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptx
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptxCurriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptx
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptx
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

NELI_CALDERON_Presentación.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE LOS PROGRAMAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA EN LÍNEA: TENDENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN AUTORA: Neli Judith Calderón Chávez C.I. 1712526654 TUTORA: Dra. Mirna Méndez San Joaquín de Turmero, mayo 2022
  • 2. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO  Los Principios de la Planificación, indican camino a seguir para la consecución de metas, propósitos y objetivos, que delinearan un futuro que se espera tendrá lo proyectado de acuerdo a un diagnostico bien sustentado, en el ámbito educativo cumple la misma función y ha de contar con las características y principios, fundamentadas en diferentes autores y cuyo cumplimiento ayuda a garantizar el éxito. En este sentido Saavedra (2001), menciona los siguientes principios: Participación, Interculturalidad, Equidad, Integralidad.
  • 3. PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD Toma en cuenta las características y realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de la población venezolana. La principal razón de este principio, es enfocar las distintas características socioculturales de las diferentes regiones y realizar la planificación ajustada de las particularidades inherentes a las mismas, pero interconectándose unas con otras.
  • 4. PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD  El maestro Simón Rodríguez, considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos. Desde esta perspectiva, la escuela, es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Crear para aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para crear, fomentará la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad. Expresa la autora objeto de la cita, la visión de la escuela como un ámbito donde se unen la familia y la comunidad, formando parte de la escuela, trabajando por el bien común.
  • 5. PRINCIPIO DE EQUIDAD  La construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos en igualdad de oportunidades y condiciones. Se entiende que este principio inmerso dentro de las políticas a nivel del Estado, se refleja en los distintos planes y programas, percibiendo el mismo como la inserción de todos los individuos en igualdad de condiciones.
  • 6. CONCLUSIONES  En este sentido, se incorporan los principios y características que hacen del proceso el instrumento, a través del cual se logran las metas y objetivos de los organismos competentes, desde la visión institucional, hasta la planificación pedagógica o de aula.
  • 7. REFERENCIAS  * Saavedra, R.; Castro, L.; Restrepo, O. y Rojas, A. (2001). Planificación del Desarrollo. Colección estudios de economía. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá.  * Toro, L. (2012). La Planificación: Conceptos Básicos, Principios, Componentes, Características y Desarrollo del Proceso. Disponible en: https://nikolayaguirre.files.wordpress.com/2013/04/1-introduccic3b3n-a-la- planificacic3b3n1.pdf