SlideShare una empresa de Scribd logo
“Hace 70 años M. Fukuoka tuvo una il
uminación y vio que el ser humano
no podía entender la Naturaleza; l
a naturaleza es perfecta, la mente
humana no”
Durante 60 años, Masanobu Fukuoka,
ha desarrollado un método de agricu
ltura natural, y
ahora lo ha aplicado con éxito para fr
enar la desertización.
Este método que propone Fukuoka
para la reforestación (reverdecer)
es una especie de
pildorización o encapsulado. Consiste
en embadurnar semillas en una capa
de arcilla y hacer
bolas de un grosor determinado depe
ndiendo del tamaño de cada semilla.
El fin es el de protegerla una ve
z depositada en el terreno y evi
tar que sea alimento de pájaros
,
roedores y otros animales. Las
semillas están así protegidas a
la espera de la época lluviosa.
En
ese momento la arcilla absorbe
el agua y la semilla la utiliza pa
ra poder germinar.
Este sistema es mucho más
eficiente, según Fukuoka, que
los métodos tradicionales de
reforestación: aproximadament
e hay un 2% de éxitos de g
erminación con el método de
pildorización frente al 0,2% de
otros sistemas. Un sistema sen
cillo pero que requiere cierta
especialización a la hora de rea
lizar las bolitas de arcilla o "ne
ndo dango".
El método nendo dango dest
aca por su relativa sencillez,
al consistir simplemente en
el
encapsulado de semillas para
su protección.
A la hora de elegir la simiente,
se utilizarán preferentemente
las variedades locales de cada
zona, debido a su mejor adap
tación genética. Estas semill
as deben ser mezcladas en se
co
dentro de una cuba.
Para mantener equilibrado el número de semillas de cada especie,
tendremos en cuenta que
las de mayor tamaño pesan y ocupan más espacio. Por ello, utilizare
mos aparentemente una
mayor cantidad
Mayor concentración de gramíneas, leguminosas, crucíferas y herbáce
as en general.
Germinarán primero (en los dos primeros meses) generando un micro
clima y condiciones
favorables para la siguiente sucesión vegetal: la arbustiva‐arbórea. Las
leguminosas hay que
ponerlas unas horas en remojo (unas tres o cuatro, en función de su ta
maño) para evitar que
luego absorban el agua de la arcilla y rompan la bolita al expandirse. E
n el caso del disco, esto
no es tan necesario ya que este es más resistente.
En menor cantidad, utilizaremos especies arbustivas, árboles
frutales‐forestales y otros estratos leñosos. Germinarán después
de unos meses, cuando las plantas herbáceas hayan modificado el
microclima (aumentando con su presencia la temperatura y la
humedad entre otras muchas funciones), quedando todo
integrado dentro de la sucesión natural evolutiva.
La técnica del ‘nendo dango’
permite incorporar parte de este proceso: la arcilla aporta una capa
mínima de suelo,
sobre la que crecen las herbáceas. Estas crean las condiciones neces
arias que permiten
germinar a especies arbustivas, rastreras y arbolillos en general –
lo que comúnmente se
conoce como monte bajo–, que ayudarán a crear más suelo.
Las especies arbóreas que incluyamos en las bolitas de ‘nendo
dango’ pueden tener
algunas dificultades para crecer, por falta de humedad y de abrigo. T
endrán mayor éxito
las especies heliófilas, como el pino.
Nendo dango Andrea Vivero
Nendo dango Andrea Vivero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sacha mango Grias neuberthii
Sacha mango Grias neuberthiiSacha mango Grias neuberthii
Sacha mango Grias neuberthii
shamikito moron rojas
 
Cosecha de maiz
Cosecha de maizCosecha de maiz
Cosecha de maiz
Jessica Muñoz
 
Practicas agrícolas del ecuador prehispánico
Practicas agrícolas del ecuador prehispánicoPracticas agrícolas del ecuador prehispánico
Practicas agrícolas del ecuador prehispánico
anajerves
 
Compost
CompostCompost
Compost
tefv_cg
 
Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1
José Daniel Rojas Alba
 
Preparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en HortalizasPreparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en Hortalizas
Luis Dicovskiy
 
Ensayo morfofisiología animal
Ensayo morfofisiología animalEnsayo morfofisiología animal
Ensayo morfofisiología animal
Jessica Ibarra
 
Diapositivas viveros
Diapositivas viverosDiapositivas viveros
Diapositivas viveros
Gama_caye
 
Pre Vivero
Pre ViveroPre Vivero
Pre Vivero
iraca
 
Ecología3
Ecología3Ecología3
Ecología3
ecologiaBH52
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
adriecologia
 
Produccionvegetativa
ProduccionvegetativaProduccionvegetativa
Produccionvegetativa
Adrián Salaberry
 
Viveros foretales
Viveros foretalesViveros foretales
Viveros foretales
Girese Valencia Parraga
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
isabella mendoza
 
Creando espacios sostenibles
Creando espacios sosteniblesCreando espacios sostenibles
Creando espacios sostenibles
Rose Menacho
 
El huerto ecológico
El huerto ecológicoEl huerto ecológico
El huerto ecológico
marymery81
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
claudiadany
 

La actualidad más candente (17)

Sacha mango Grias neuberthii
Sacha mango Grias neuberthiiSacha mango Grias neuberthii
Sacha mango Grias neuberthii
 
Cosecha de maiz
Cosecha de maizCosecha de maiz
Cosecha de maiz
 
Practicas agrícolas del ecuador prehispánico
Practicas agrícolas del ecuador prehispánicoPracticas agrícolas del ecuador prehispánico
Practicas agrícolas del ecuador prehispánico
 
Compost
CompostCompost
Compost
 
Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1
 
Preparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en HortalizasPreparacion Suelos en Hortalizas
Preparacion Suelos en Hortalizas
 
Ensayo morfofisiología animal
Ensayo morfofisiología animalEnsayo morfofisiología animal
Ensayo morfofisiología animal
 
Diapositivas viveros
Diapositivas viverosDiapositivas viveros
Diapositivas viveros
 
Pre Vivero
Pre ViveroPre Vivero
Pre Vivero
 
Ecología3
Ecología3Ecología3
Ecología3
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
Produccionvegetativa
ProduccionvegetativaProduccionvegetativa
Produccionvegetativa
 
Viveros foretales
Viveros foretalesViveros foretales
Viveros foretales
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Creando espacios sostenibles
Creando espacios sosteniblesCreando espacios sostenibles
Creando espacios sostenibles
 
El huerto ecológico
El huerto ecológicoEl huerto ecológico
El huerto ecológico
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
 

Destacado

Yoga kids
Yoga kidsYoga kids
Yoga kids
paola aguilera
 
El legado de Fukuoka
El legado de FukuokaEl legado de Fukuoka
El legado de Fukuoka
Teresa Jular
 
Manual reforestacion nendo dango
Manual reforestacion nendo dangoManual reforestacion nendo dango
Manual reforestacion nendo dango
RubnCorchadoBellorn
 
Yoga autismo
Yoga autismoYoga autismo
Yoga autismo
Andrea Vivero
 
Yoga para niños/as
Yoga para niños/asYoga para niños/as
Yoga para niños/as
erikaynancy
 
un cuento de yoga
un cuento de yogaun cuento de yoga
un cuento de yoga
Nicolle Muñoz Cofré
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
CCastroC
 
Yoga para niñ@s con adivinanzas
Yoga para niñ@s con adivinanzasYoga para niñ@s con adivinanzas
Yoga para niñ@s con adivinanzas
José Antonio Trujillo
 

Destacado (8)

Yoga kids
Yoga kidsYoga kids
Yoga kids
 
El legado de Fukuoka
El legado de FukuokaEl legado de Fukuoka
El legado de Fukuoka
 
Manual reforestacion nendo dango
Manual reforestacion nendo dangoManual reforestacion nendo dango
Manual reforestacion nendo dango
 
Yoga autismo
Yoga autismoYoga autismo
Yoga autismo
 
Yoga para niños/as
Yoga para niños/asYoga para niños/as
Yoga para niños/as
 
un cuento de yoga
un cuento de yogaun cuento de yoga
un cuento de yoga
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
 
Yoga para niñ@s con adivinanzas
Yoga para niñ@s con adivinanzasYoga para niñ@s con adivinanzas
Yoga para niñ@s con adivinanzas
 

Similar a Nendo dango Andrea Vivero

El algarrobo
El algarroboEl algarrobo
El algarrobo
Ana Lia Pettina
 
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificaproyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
jenyacosta
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
Helga Gruberg Cazon
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
Naturefund
 
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptxPrecentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
hcastillog1
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
María José Acaro Maza
 
Sistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en BoliviaSistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
alvaropvmx
 
Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2
jhonjaderpalacioquintero
 
8.cactus san pedro
8.cactus san pedro8.cactus san pedro
8.cactus san pedro
estelamartin
 
proyecto eucalyptus
proyecto eucalyptusproyecto eucalyptus
proyecto eucalyptus
Jenny Acosta Gómez
 
2. cactus san pedro
2. cactus san pedro2. cactus san pedro
2. cactus san pedro
adn estela martin
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
GeovannyYaguana
 
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNabonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
MARVINVALLECILLO3
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Lina Chaparro
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
Carlos Guardado
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Bioética, notas principales
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principales
Joel Amparán
 
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivoLectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Claudio
 

Similar a Nendo dango Andrea Vivero (20)

El algarrobo
El algarroboEl algarrobo
El algarrobo
 
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificaproyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptxPrecentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
Sistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en BoliviaSistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
 
Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2
 
8.cactus san pedro
8.cactus san pedro8.cactus san pedro
8.cactus san pedro
 
proyecto eucalyptus
proyecto eucalyptusproyecto eucalyptus
proyecto eucalyptus
 
2. cactus san pedro
2. cactus san pedro2. cactus san pedro
2. cactus san pedro
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
 
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNabonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Flora de Mendoza
 
Bioética, notas principales
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principales
 
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivoLectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Nendo dango Andrea Vivero

  • 1.
  • 2.
  • 3. “Hace 70 años M. Fukuoka tuvo una il uminación y vio que el ser humano no podía entender la Naturaleza; l a naturaleza es perfecta, la mente humana no” Durante 60 años, Masanobu Fukuoka, ha desarrollado un método de agricu ltura natural, y ahora lo ha aplicado con éxito para fr enar la desertización. Este método que propone Fukuoka para la reforestación (reverdecer) es una especie de pildorización o encapsulado. Consiste en embadurnar semillas en una capa de arcilla y hacer bolas de un grosor determinado depe ndiendo del tamaño de cada semilla.
  • 4. El fin es el de protegerla una ve z depositada en el terreno y evi tar que sea alimento de pájaros , roedores y otros animales. Las semillas están así protegidas a la espera de la época lluviosa. En ese momento la arcilla absorbe el agua y la semilla la utiliza pa ra poder germinar. Este sistema es mucho más eficiente, según Fukuoka, que los métodos tradicionales de reforestación: aproximadament e hay un 2% de éxitos de g erminación con el método de pildorización frente al 0,2% de otros sistemas. Un sistema sen cillo pero que requiere cierta especialización a la hora de rea lizar las bolitas de arcilla o "ne ndo dango".
  • 5. El método nendo dango dest aca por su relativa sencillez, al consistir simplemente en el encapsulado de semillas para su protección. A la hora de elegir la simiente, se utilizarán preferentemente las variedades locales de cada zona, debido a su mejor adap tación genética. Estas semill as deben ser mezcladas en se co dentro de una cuba.
  • 6. Para mantener equilibrado el número de semillas de cada especie, tendremos en cuenta que las de mayor tamaño pesan y ocupan más espacio. Por ello, utilizare mos aparentemente una mayor cantidad
  • 7. Mayor concentración de gramíneas, leguminosas, crucíferas y herbáce as en general. Germinarán primero (en los dos primeros meses) generando un micro clima y condiciones favorables para la siguiente sucesión vegetal: la arbustiva‐arbórea. Las leguminosas hay que ponerlas unas horas en remojo (unas tres o cuatro, en función de su ta maño) para evitar que luego absorban el agua de la arcilla y rompan la bolita al expandirse. E n el caso del disco, esto no es tan necesario ya que este es más resistente.
  • 8. En menor cantidad, utilizaremos especies arbustivas, árboles frutales‐forestales y otros estratos leñosos. Germinarán después de unos meses, cuando las plantas herbáceas hayan modificado el microclima (aumentando con su presencia la temperatura y la humedad entre otras muchas funciones), quedando todo integrado dentro de la sucesión natural evolutiva.
  • 9. La técnica del ‘nendo dango’ permite incorporar parte de este proceso: la arcilla aporta una capa mínima de suelo, sobre la que crecen las herbáceas. Estas crean las condiciones neces arias que permiten germinar a especies arbustivas, rastreras y arbolillos en general – lo que comúnmente se conoce como monte bajo–, que ayudarán a crear más suelo.
  • 10. Las especies arbóreas que incluyamos en las bolitas de ‘nendo dango’ pueden tener algunas dificultades para crecer, por falta de humedad y de abrigo. T endrán mayor éxito las especies heliófilas, como el pino.