SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
•Literalmente: crecimiento nuevo”.
•Neo: nuevo-- plasia: tejido.
•Sinónimos: Tumor-cáncer.
•Una neoplasia es una masa anormal de tejido, cuyo
crecimiento es excesivo e incoordinado respecto al
tejido normal, y persiste de la misma forma excesiva
aunque cese el estímulo que evocó el cambio.
Sir. Rupert Willis.
Fisiopatologia
• La trasformación de las células normales en
células cancerosas surge como consecuencia
del daño del DNA, dando lugar a células
incapaces de controlar su crecimiento y
división.
• Esta división celular incontrolada puede formar
masas o tumores visibles en los órganos
donde se originan, y que denominamos tumor
primario.
• Además las células cancerosas tienen la
capacidad de invadir órganos vecinos a su
lugar de origen y la de diseminarse por la
sangre o la linfa a zonas distantes y crecer en
ellas, originando tumores secundarios que
conocemos como metástasis.
Pólipo de colon. Es un tumor glandular benigno (adenoma) que se proyecta
hacia el interior de la luz del colon y se fija a la mucosa mediante un tallo
evidente.
Todos los tumores, benignos y malignos, tienen dos
componentes básicos:
• Componentes básicos:
1-Parénquima: células neoplásicas
proliferantes. Determina el
comportamiento y las consecuencias
patológicas.
2-Estroma de soporte: tejido
conectivo y vasos sanguíneos.
Determina el crecimiento y la evolución
de la neoplasia.
Tumor es benigno
• Se dice que un tumor es benigno cuando se considera que sus
características microscópicas y macroscópicas son
relativamente inocentes, que se mantendrá localizado, no
puede diseminarse a otros lugares y puede extirparse con
cirugía local; el paciente generalmente sobrevive.
Tumores benignos. En general, los tumores benignos se denominan
añadiendo el sufijo -oma al tipo celular del que se origina el tumor.
1.- Un tumor benigno que se
origina en el tejido fibroso es un
fibroma;
2.- Un tumor cartilaginoso
benigno es un condroma.
La nomenclatura de los tumores epiteliales
benignos es más compleja.
3.- La nomenclatura de los tumores
epiteliales benignos es más compleja.
patrón microscópico y el patrón
macroscópico
Los papilomas son neoplasias epiteliales
benignas que crecen en cualquier
superficie y producen frondas
microscópicas o macroscópicas
digitiformes.
Un pólipo es una masa que se
proyecta sobre la superficie
mucosa, como en el intestino,
para formar una estructura
macroscópicamente visible
NEOPLASIAS
• Si el tumor presenta un patrón de crecimiento exofitico
digitiforme y se deriva de un epitelio le llamamos
papiloma.
3.- La nomenclatura de los tumores
epiteliales benignos es más
compleja. patrón microscópico y el
patrón macroscópico
el término adenoma se aplica a neoplasias
epiteliales benignas que producen patrones
glandulares y a neoplasias derivadas de
glándulas, pero que no necesariamente
muestran dichos patrones.
Los cistoadenomas son masas
quísticas huecas que normalmente
se encuentran en el ovario.
• Si forma masas quísticas le llamamos cistoadenoma
Cisto: quiste
Adenoma: tumor glandular
• Si ademas tiene un crecimiento papilar le denominamos
cistoadenoma papilar
Neoplasias
• Cuando el tumor crece de la superficie de una mucosa hacia el lumen del
órgano, decimos que tiene un crecimiento polipoide y lo llamamos pólipo si
es benigno
• Si es maligno unicamente hacemos referencia a su patron de crecimiento
Ej. Adenocarcinoma polipoide
Los tumores malignos
• Los tumores malignos se conocen en conjunto como
cánceres, la palabra derivada del latín cancer (cangrejo), es
decir, se adhieren a cualquier parte donde crecen de forma
pertinaz, de forma parecida al comportamiento de un
cangrejo. Maligno, aplicado a una neoplasia, es una lesión
que puede invadir y destruir estructuras adyacentes y
extenderse a zonas alejadas metastatizar) para causar la
muerte.
• OJO:
• No todos los cánceres siguen una evolución tan mortífera.
Algunos son menos agresivos y se tratan satisfactoriamente,
pero el nombre maligno es una señal de alerta.
Tumores malignos
• Las neoplasias malignas que se originan en el:
-Tejido mesenquimal: Sarcomas (griego sar=carnoso).
OSTEOSARCOMA
1 Un cáncer que se
origina en el tejido
fibroso es un
fibrosarcoma
CONDROSARCOMA
2 una neoplasia maligna
formada por condrocitos es
un condrosarcoma.
Leiomiosarcoma
Tumores malignos
• Células epiteliales de cualquiera de las tres capas
germinales: Carcinomas
Una neoplasia maligna del epitelio tubular renal
(mesodermo) es un carcinoma, igual que los
cánceres de piel (ectodermo) y el epitelio de
revestimiento del intestino (endodermo).
OJO:
• Los que crecen en un patrón glandular se denominan
adenocarcinomas y los que producen células escamosas,
carcinomas de células escamosas.
• Adenocarcinoma de células renales o el colangiocarcinoma, que
comporta un origen en las vías biliares. diferenciado o
indiferenciado.
• Tanto en los tumores benignos como en malignos
diferenciados, las células parenquimatosas se parecen
entre sí, porque derivan de una única estirpe de células.
DIAGNOSTICO
• T: Extensión del tumor primario, atendiendo al tamaño y a la invasión de las
estructuras vecinas. T0 representa un tumor que aún no ha iniciado su capacidad
invasiva en los tejidos locales, denominándose también “In situ”,
• N: Extensión tumoral a los ganglios linfáticos regionales. Solo se incluyen en esta
clasificación los ganglios linfáticos del área de drenaje del tumor primario. La
afectación de ganglios linfáticos a distancia se considera enfermedad metastásica.
La consideración de cuales son los ganglios regionales depende del tipo de cáncer.
En general, afectación extensa significa la combinación de mayor número de
ganglios afectados, mayor extensión (tamaño de ganglios afectos) y afectación
ganglionar a mayor distancia (pero manteniéndose todavía en categoría de ganglios
regionales)
• M: Analiza la presencia o no de metástasis a distancia.
Neoplasia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
José David Navarro Jiménez
 
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr IturbeBiología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Clinica de imagenes
 
Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.
David Estrada
 
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia InmunitariaMecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
Erika Garcia
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
Javier Analco II
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
mariajoseherrera
 
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptxANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
arlennyfloresjimenez
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
manciano
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
Jerlys Avilés Suira
 
Cancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenesCancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenes
DXN
 
Capitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasiasCapitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasias
Alfonso Sánchez Cardel
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
ITESM - EMIS
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
juan orozco flores
 
Adenoma tiroideo
Adenoma tiroideoAdenoma tiroideo
Adenoma tiroideo
Sofia Garcia
 
Neoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía PatológicaNeoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía Patológica
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
Cristopher Cortes
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Erika Gabriela
 

La actualidad más candente (20)

Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
 
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr IturbeBiología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
 
Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.
 
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia InmunitariaMecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptxANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
 
Cancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenesCancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenes
 
Capitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasiasCapitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasias
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
 
Adenoma tiroideo
Adenoma tiroideoAdenoma tiroideo
Adenoma tiroideo
 
Neoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía PatológicaNeoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía Patológica
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 

Similar a Neoplasia

charla de histopatologia.pdf
charla de histopatologia.pdfcharla de histopatologia.pdf
charla de histopatologia.pdf
yuleisy8
 
Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60
Nayyely Nieto
 
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptxasistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
GuitoCastillo
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
Napoleon Tocci
 
Principales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceresPrincipales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceres
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Tumor
TumorTumor
Tumor
41275
 
Presentaciondeelcancer 170425174622
Presentaciondeelcancer 170425174622Presentaciondeelcancer 170425174622
Presentaciondeelcancer 170425174622
arturo escalante aviña
 
Presentacion de el cancer
Presentacion de el cancerPresentacion de el cancer
Presentacion de el cancer
marco antonio caldera valdespino
 
Concepto y estructura de las neoplasias
Concepto y estructura de las neoplasiasConcepto y estructura de las neoplasias
Concepto y estructura de las neoplasias
Diego Gabriel Garayar
 
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptxENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
30211202046
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
EverDiegoFloresBauti
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Yoy Rangel
 
Cáncer
CáncerCáncer
Neoplasias Nomenclatura y características de las neoplasias benignas y malign...
Neoplasias Nomenclatura y características de las neoplasias benignas y malign...Neoplasias Nomenclatura y características de las neoplasias benignas y malign...
Neoplasias Nomenclatura y características de las neoplasias benignas y malign...
Maribel133630
 
Neoplasia.pptx
Neoplasia.pptxNeoplasia.pptx
Neoplasia.pptx
GamiFernanda
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
jesus tovar
 
MFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdfMFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdf
keniasanchez18
 
Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01
Deixy Garcia
 

Similar a Neoplasia (20)

charla de histopatologia.pdf
charla de histopatologia.pdfcharla de histopatologia.pdf
charla de histopatologia.pdf
 
Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60
 
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptxasistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Principales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceresPrincipales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceres
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Tumor
TumorTumor
Tumor
 
Presentaciondeelcancer 170425174622
Presentaciondeelcancer 170425174622Presentaciondeelcancer 170425174622
Presentaciondeelcancer 170425174622
 
Presentacion de el cancer
Presentacion de el cancerPresentacion de el cancer
Presentacion de el cancer
 
Concepto y estructura de las neoplasias
Concepto y estructura de las neoplasiasConcepto y estructura de las neoplasias
Concepto y estructura de las neoplasias
 
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptxENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Neoplasias Nomenclatura y características de las neoplasias benignas y malign...
Neoplasias Nomenclatura y características de las neoplasias benignas y malign...Neoplasias Nomenclatura y características de las neoplasias benignas y malign...
Neoplasias Nomenclatura y características de las neoplasias benignas y malign...
 
Neoplasia.pptx
Neoplasia.pptxNeoplasia.pptx
Neoplasia.pptx
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
MFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdfMFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdf
 
Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Neoplasia

  • 1.
  • 2. Definición •Literalmente: crecimiento nuevo”. •Neo: nuevo-- plasia: tejido. •Sinónimos: Tumor-cáncer. •Una neoplasia es una masa anormal de tejido, cuyo crecimiento es excesivo e incoordinado respecto al tejido normal, y persiste de la misma forma excesiva aunque cese el estímulo que evocó el cambio. Sir. Rupert Willis.
  • 3. Fisiopatologia • La trasformación de las células normales en células cancerosas surge como consecuencia del daño del DNA, dando lugar a células incapaces de controlar su crecimiento y división. • Esta división celular incontrolada puede formar masas o tumores visibles en los órganos donde se originan, y que denominamos tumor primario. • Además las células cancerosas tienen la capacidad de invadir órganos vecinos a su lugar de origen y la de diseminarse por la sangre o la linfa a zonas distantes y crecer en ellas, originando tumores secundarios que conocemos como metástasis.
  • 4.
  • 5. Pólipo de colon. Es un tumor glandular benigno (adenoma) que se proyecta hacia el interior de la luz del colon y se fija a la mucosa mediante un tallo evidente.
  • 6.
  • 7. Todos los tumores, benignos y malignos, tienen dos componentes básicos: • Componentes básicos: 1-Parénquima: células neoplásicas proliferantes. Determina el comportamiento y las consecuencias patológicas. 2-Estroma de soporte: tejido conectivo y vasos sanguíneos. Determina el crecimiento y la evolución de la neoplasia.
  • 8. Tumor es benigno • Se dice que un tumor es benigno cuando se considera que sus características microscópicas y macroscópicas son relativamente inocentes, que se mantendrá localizado, no puede diseminarse a otros lugares y puede extirparse con cirugía local; el paciente generalmente sobrevive.
  • 9. Tumores benignos. En general, los tumores benignos se denominan añadiendo el sufijo -oma al tipo celular del que se origina el tumor. 1.- Un tumor benigno que se origina en el tejido fibroso es un fibroma; 2.- Un tumor cartilaginoso benigno es un condroma. La nomenclatura de los tumores epiteliales benignos es más compleja.
  • 10. 3.- La nomenclatura de los tumores epiteliales benignos es más compleja. patrón microscópico y el patrón macroscópico Los papilomas son neoplasias epiteliales benignas que crecen en cualquier superficie y producen frondas microscópicas o macroscópicas digitiformes. Un pólipo es una masa que se proyecta sobre la superficie mucosa, como en el intestino, para formar una estructura macroscópicamente visible
  • 11. NEOPLASIAS • Si el tumor presenta un patrón de crecimiento exofitico digitiforme y se deriva de un epitelio le llamamos papiloma.
  • 12. 3.- La nomenclatura de los tumores epiteliales benignos es más compleja. patrón microscópico y el patrón macroscópico el término adenoma se aplica a neoplasias epiteliales benignas que producen patrones glandulares y a neoplasias derivadas de glándulas, pero que no necesariamente muestran dichos patrones. Los cistoadenomas son masas quísticas huecas que normalmente se encuentran en el ovario.
  • 13. • Si forma masas quísticas le llamamos cistoadenoma Cisto: quiste Adenoma: tumor glandular • Si ademas tiene un crecimiento papilar le denominamos cistoadenoma papilar
  • 14.
  • 15. Neoplasias • Cuando el tumor crece de la superficie de una mucosa hacia el lumen del órgano, decimos que tiene un crecimiento polipoide y lo llamamos pólipo si es benigno • Si es maligno unicamente hacemos referencia a su patron de crecimiento Ej. Adenocarcinoma polipoide
  • 16.
  • 17.
  • 18. Los tumores malignos • Los tumores malignos se conocen en conjunto como cánceres, la palabra derivada del latín cancer (cangrejo), es decir, se adhieren a cualquier parte donde crecen de forma pertinaz, de forma parecida al comportamiento de un cangrejo. Maligno, aplicado a una neoplasia, es una lesión que puede invadir y destruir estructuras adyacentes y extenderse a zonas alejadas metastatizar) para causar la muerte. • OJO: • No todos los cánceres siguen una evolución tan mortífera. Algunos son menos agresivos y se tratan satisfactoriamente, pero el nombre maligno es una señal de alerta.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Tumores malignos • Las neoplasias malignas que se originan en el: -Tejido mesenquimal: Sarcomas (griego sar=carnoso).
  • 22. OSTEOSARCOMA 1 Un cáncer que se origina en el tejido fibroso es un fibrosarcoma
  • 23. CONDROSARCOMA 2 una neoplasia maligna formada por condrocitos es un condrosarcoma.
  • 25. Tumores malignos • Células epiteliales de cualquiera de las tres capas germinales: Carcinomas Una neoplasia maligna del epitelio tubular renal (mesodermo) es un carcinoma, igual que los cánceres de piel (ectodermo) y el epitelio de revestimiento del intestino (endodermo).
  • 26.
  • 27. OJO: • Los que crecen en un patrón glandular se denominan adenocarcinomas y los que producen células escamosas, carcinomas de células escamosas. • Adenocarcinoma de células renales o el colangiocarcinoma, que comporta un origen en las vías biliares. diferenciado o indiferenciado.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. • Tanto en los tumores benignos como en malignos diferenciados, las células parenquimatosas se parecen entre sí, porque derivan de una única estirpe de células.
  • 32. DIAGNOSTICO • T: Extensión del tumor primario, atendiendo al tamaño y a la invasión de las estructuras vecinas. T0 representa un tumor que aún no ha iniciado su capacidad invasiva en los tejidos locales, denominándose también “In situ”, • N: Extensión tumoral a los ganglios linfáticos regionales. Solo se incluyen en esta clasificación los ganglios linfáticos del área de drenaje del tumor primario. La afectación de ganglios linfáticos a distancia se considera enfermedad metastásica. La consideración de cuales son los ganglios regionales depende del tipo de cáncer. En general, afectación extensa significa la combinación de mayor número de ganglios afectados, mayor extensión (tamaño de ganglios afectos) y afectación ganglionar a mayor distancia (pero manteniéndose todavía en categoría de ganglios regionales) • M: Analiza la presencia o no de metástasis a distancia.