SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Vacunas antineumocóccicas
conjugadas y polisacáridas
Profa. Berenice del Nogal
Pediatra Hospital de Niños JM de los Ríos
Universidad Central de Venezuela
CONFERENCIA:
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
En países en vías de desarrollo, la meningitis
neumocóccica mata o incapacita 40–75% de los
niños quienes adquieren la enfermedad
Streptococcus pneumoniae, también llamado
neumococo, es la causa mas común de
neumonía globalmente
OMS estima que hasta un millón de niños menores
de 5 años mueren cada año debido a enfermedad
neumocóccica
SAGE
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Aproximaciones al Fenómeno Salud y Enfermedad
Triada Ecológica de Cokcburn
AGENTE HOSPEDERO
MEDIO
AMBIENTE
Factores de Riesgo
para enfermedad
invasiva
Neumococo
Serotipos
Virulencia
Resistencia Edad
Lactancia
Estado
NutricionalGuardería
Tabaco
Hacinamiento
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Streptococcus pneumoniae
 Diplococo gram positivo encapsulado
 La cápsula polisacárida es el principal
factor de virulencia.
 Anticuerpos opsonizan la bacteria
mediante fagocitosis produciendo la
muerte del neumococo.
 Más de 90 serotipos, alrededor de 20
son responsables de la enfermedad
en humanos.
 Protección serotipo-específica
Foto cortesia Dr. Raúl Isturiz
1. CDC. Epidemiology and prevention of vaccine-preventable
diseases. 12th ed. 2011;233-248.
2. Watson DA et al. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1995;14:479-490.
3. Park IH et al. J Clin Microbiol. 2007;45:1225-1233
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Enfermedad neumocóccica y estado de portador
Infecciones invasivas
– sepsis
– meningitis
– neumonía bacterémica
– osteomielitis
– artritis séptica
– celulitis
– absceso cerebral
– pericarditis, endocarditis
lnfecciones mucosas
– otitis media
– sinusitis
– conjuntivitis
– neumonía
Portación Nasofaríngea y
Transmisión
Resistencia Antibióticos
Otitis media
y sus
complicaciones
Cortesia Dr Ron Dagan
Bogaert et al, Lancet 363:1871-2, 2004
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Enfermedad neumocóccica grave en niños
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
450.000
500.000
476.000 453.000
199.000 195.000
118.000
59.000
2.000
Muertes por enfermedades inmunoprevenibles 2012 - OMS
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
<2 2-4 5-17 18-34 35-49 50-64 65-79 >80
Todas las Enfermedades Invasivas
Bacteriemia
Meningitis
Neumonía
Robinson KA, et al. JAMA. 2001;285:1729-1735.Edad (años)
Antecedentes
Incidencia de ENI por edad y tipo (EE.UU.)
Curva “en forma de U” con picos en los extremos etarios
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Franco JV, Rísquez A, Echezuría L. Neumococo - Vacunas: Presente y Futuro Situación en Latinoamérica y Venezuela.
Presentado en el LIV Congreso Nacional de Pediatría ‘Dr. Jose Luis Peroza’. Maturin. Septiembre 2008.
Carga de enfermedad en Venezuela
Estimación de acuerdo a tasas latinoamericanas. Año 2007
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Carga de enfermedad neumocóccica
ESTIMACIÓN COMPARATIVA DE LA CARGA GLOBAL DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCCICA.
Región
Población
(millones)
Número de Casos Anuales
Meningitis Bacteriemia
Neumonía
(Hospitalizados)
Otitis media
(niños <5years)
EUA 281a 2 8 106,000–175,000 3,100,000
Asia 3634b 25,865 103,459 1,370,833–2,263,167 40,090,391
Africa 767b 5,459 21,836 289,331–477,669 8,461,566
Europa 729b 5,189 20,754 274,996–454,004 8,042,3490
América
Latina
511b 3,637 14,548 192,761–318,238 5,637,367
De Quadros CA. Vaccine (2009).doi:10.1016/j.vaccine.2009.06.006
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
0
1
2
3
4
5
6
7
8
1 3 4 5 6A 6B 7F 9V 14 18C 19A 19F 23F 22F 33F 9N
NumerodeAislamientos
Serotipos
Número de aislamientos por serotipo por edad en niños
menores de 5 años en Venezuela. SIREVA 2012
24-59
12 a 23
<12 m
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Una de las Metas del Milenio es reducir la mortalidad en
niños < 5 años un 66% para el 2015 en comparación con el
1990.
La meta de la OMS es una reducción de 2/3 en muertes
inmunoprevenibles en niños para el 2015 en comparación
con el 2000.
Metas del Milenio y de OMS
GACVS Report. Weekly Epidemiol Rec 2006:15-18.
Los datos disponiblen sugieren que la introducción de la vacuna neumocóccica conjugada
a los esquemas nacionales de inmunización tendría un impacto considerable en la
enfermedad neumocóccica y la mortalidad infantil
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Antecedentes en inmunización antineumocóccica
Wright: Vacuna a células enteras
MacLeod, et al: PPV 4-valente
Austrian, et al: PPV 6-, 12-, 14-valente
Merck: PPV 23-valente
Wyeth: PCV7
GSK: PCV10
Pfizer: PCV 13
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Vacuna polisacárida Vacuna conjugada
Cobertura ante 23 serotipos Cobertura ante 10 y 13 serotipos
Estimulación timo-independiente Estimulación timo-dependiente
No es eficaz < 2 años Eficaz < 2 años
Escasa antigenicidad Buena antigenicidad
No inmunidad de recuerdo Inmunidad de recuerdo
Inmunidad de mucosas limitada o nula Buena inmunidad de mucosas
No confiere inmunidad de grupo Confiere inmunidad de grupo
Protección de duración muy limitada Protección mas duradera
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
SEROTIPOS INCLUIDOS EN LAS VACUNAS
Vacunas conjugadas
7 serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F, 23F
10 serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F, 23F, 1, 5, 7F
13 serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F, 23F1, 5, 7F, 3, 6A19A
Vacunas polisacáridas
23 serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8,9N,9V,10A,11A,
12F,14,15, B,17F, 18C,19ª,19F, 20, 22F, 23F, 33F
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
JERINGA PRELLENADA
UNIDOSIS 0,5 ml IM
FRASCO MULTIDOSIS
0,5 ml IM
Presentaciones vacunas polisacáridos capsulares
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Presentaciones vacunas conjugadas
1 DOSIS: 0,5 ml IM
JERINGA PRELLENADA
1 DOSIS: 0,5 ml IM
JERINGA PRELLENADA
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina 1. Pfizer. Data on file
2. Prevenar 13 Summary of Product Characteristics, Dec 2011
Eventos adversos
DOLOR O MOLESTIA LOCAL
ENROJECIMIENTO
HINCHAZÓN O ENDURECIMIENTO EN EL LUGAR DE LA INYECCIÓN
FIEBRE
IRRITABILIDAD O LLANTO
DISMINUCIÓN APETITO
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Esquema recomendado de Vacunas Conjugadas
EDAD SERIE PRIMARIA DOSIS REFUERZO
2 a 6 meses 3 dosis (4 a 8 sem) 1 dosis a los 12 o 15 m
7 a 11 meses 2 dosis (4 a 8 sem) 1 dosis a los 12 o 15 m
12 a 23 meses 2 dosis (4 a 8 sem) No
24 a 59 meses sanos 1 dosis No
24 a 59 meses de riesgo 2 dosis VCN13 s (6 a 8 sem) No
MMWR Recommendations and Reports Oct. 06,2010/49(RR09);1-38
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Venezuela Programa Ampliado de Inmunizaciones
(PAI) ESQUEMA 2+1
• Esquema primario:
– Niños nacidos el año de la implementación 2014
• (2m – 4m) + 12m.
• Nivelación o “Catch up”:
– Niños nacidos el año previo a la implementación:
• Dos dosis a los 15 y 17 meses.
• Una dosis entre 12 y 24 meses
19
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
CONSIDERACIONES CON EL ESQUEMA 2 + 1
Requiere de altas tasas de cobertura y programas de nivelación para obtener resultados rapidos.
Las diferencias entre 3+1 y 2+1 son mínimas con un fuerte efecto indirecto con ambos esquemas
Ambos demostraron efectividad en los distintos resultados: ENI, Neumonía, OMA, Portación
nasofaríngea.
Deben considerarse las realidades epidemiológicas y programáticas para elegir el esquema más
apropiado
Países eligen 2+1 por costos.
La edad del refuerzo debe ser entre 12 y 15 meses. Idealmente a los 12 meses y no más allá de 15
meses.
Latinoamérica Casi en su totalidad han migrado a 2+1
20
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Esquema secuencial VCN y VPN23 Pacientes de Alto Riesgo
Edad
Dosis
Previas
Recomendaciones.
MMWR Recommendations and Reports Oct. 06,2010/49(RR09);1-38
< 24 m Ninguna
3 d VCN 13 valente (intervalo 4 a 8 sem)
Refuerzo 1 dosis VCN 13 valente
24 -59 m 4 dosis VCN
1 d VPP 23 valente 8 sem después de última VCN 13 valente
1 d VPN 23 valente 3 a 5 años post. 1era. VPN 23 valente
24 -59 m
1 a 3 dosis
VCN 10 /13
1 d VCN 13 valente. 1 d VPN 23 8 sem después VCN 13 valente
1 d VPN 23 valente 3 a 5 años post. 1era. VPN 23 valente
24 -59 m
1 dosis
VCN 10 /13
2 d VCN 13valente (intervalo 4 a 8 sem) - 1 d. VPN23v. luego de 8 sem.
1 dosis VPN23 3 a 5 años post .1era. VPN23 valente
24 -59 m Ninguna
2 d VCN 13 v (intervalo 4 a 8 sem) - 1 d VPP23v luego de 8 sem.
1 dosis VPN 23v 3 a 5 años post. 1era. VPN23 valente
5 -18 a Ninguna
1 d VCN 13v luego de 8 sem. 1 de VPN23 valente
1 d VPP 23v 3 a 5 años post. 1era. VPN23 valente
MMWR / February 10, 2012 / Vol. 61 / No. 5
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
TASAS DE ATAQUE CONDICION ALTO RIESGO(>150 casos/100.000 hab.)
• INFECCION POR VIH COMPROBADA (>600/100.000) (NO EXPOSICIÓN)
• ESPLENECTOMIA CONGENITA O ADQUIRIDA ANEMIA DREPANOCITICA (>600/100.000)
• OTRAS HEMOGLOBINOPATIAS
ALTO RIESGO PROBABLE
• CARDIOPATIA CONGENITA CON ALTO FLUJO PULMONAR NO CORREGIDAS (INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA E HIPERTENSION
PULMONAR)
• ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, BRONQUIOLITIS OBLITERANTE, ANTECEDENTE
DE VENTILACION MECANICA PROLONGADA (BRONCODISPLASIA), FIBROSIS QUISTICA, ASMA SEVERA (CORTICOESTEROIDES VIA ORAL
DOSIS MAYOR A 2 MG/KG/DIA EN LOS ULTIMOS 14 DIAS) O ASMA CASI FATAL
• NEOPLASIAS MALIGNAS ( LEUCEMIA, LINFOMA Y ENFERMEDAD DE HODGKIN, MIELOMA MULTIPLE)
• INSUFICIENCIA RENAL CRONICA Y SINDROME NEFROTICO
• DIABETES MELLITUS
• ENFERMEDADES EN LAS QUE SE UTILIZA TERAPIA INMUNOSUPRESORA O RADIOTERAPIA ( NEOPLASIAS MALIGNAS, LEUCEMIAS,
LINFOMAS, ENFERMEDAD HODGKIN) TRANSPLANTES DE ORGANOS SOLIDOS Y MEDULA OSEA
• INMUNODEFICIENCIAS CONGENITAS (INMUNIDAD HUMORAL O DEFICIENCIA DE LINFOCITOS T, DEFICIENCIA DEL COMPLEMENTO
(CI,C2,C3,C4) TRASTORNOS DE LA FAGOCITOSIS (ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRONICA) O CROMOSOMOPATIAS
• FUGAS DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO O IMPLANTE COCLEAR
CRITERIOS PARA LA INMUNIZACION EN NIÑOS DE ALTO RIESGO
CON VACUNA ANTINEUMOCOCICA (VCN 13 VALENTE)
Servicio Pediatría Integral ”Niño Sano”
Adaptado de Advisory Committee on Immunization Practices,United States, 2010
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Cobertura de las VCN en menores de 5 años en Venezuela.
SIREVA II 2006 - 2012
Pfizer Confidential 23
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Programas Nacionales de Inmunización con VCN
PCV7  PCV13
PCV13 / PCV10
PCV10
GAVI-eligible*
92 % de los niños latinoamericanos recibieron una VCN en 2014
Fuente WHO/ OPS 2012
Alemania
3+1
UK
Francia
España
2+1
EEUU
3+1
Nicaragua
3+0
Argentina
2+1
Uruguay
2+1 Australia
3+0
Sudafrica
2+1
(10s-14s-9m)
Israel
2+1
VENEZUELA
2+1
Año 2014
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
PAÍS VACUNA ACTUAL ESQUEMA
Argentina PCV13 2 + 1
Brasil PCV10 3 + 1
Bolivia* PCV13 2 + 1
Chile PCV10 2 + 1
Colombia PCV10 2 + 1
Ecuador PCV10 2 + 1
El Salvador PCV13 2 + 1
Guatemala PCV13 2 + 1
Honduras PCV13 2 + 1
México PCV13 2 + 1
Nicaragua PCV13 3 + 0
Panamá PCV13 2 + 1
Paraguay PCV10 2 + 1
Perú PCV10 2 + 1
República Dominicana PCV13 2 + 1
Uruguay PCV13 2 + 1
Venezuela* PCV13 2 + 1
VACUNACIÓN CONTRA S. PNEUMONIAE EN PAISES DE AMERICA LATINA:
VACUNA Y ESQUEMA
Informe Regional SIREVA II .
*Anunciada la inclusión, no ha implementado
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
1817
Aprobada 2014
Aprobaciones VCN 13 en Venezuela
Años de edad
0 2
Aprobada 2010
5
Aprobada 2010
50
Aprobada 2013
6
PCV13 para todos los individuos elegibles para prevenir la
enfermedad neumocócica
* Prevenar 13 está actualmente aprobada en Venezuela desde las 6
semanas de vida en adelante
Aprobada 2014
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Recomendaciones
Source: Manual Práctico
Vacunaciones de los Adultos
2012
Calendario de Inmunizaciones de Adolescentes y Adultos API

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis BVacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis B
WebmasterSadi
 
Jorge uchuya vigilancia de esavi por srp - apo 2011
Jorge uchuya   vigilancia de esavi por srp - apo 2011Jorge uchuya   vigilancia de esavi por srp - apo 2011
Jorge uchuya vigilancia de esavi por srp - apo 2011
Ruth Vargas Gonzales
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosis
xelaleph
 
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 20109. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
Alberto Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Vacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis BVacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis B
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
Jorge uchuya vigilancia de esavi por srp - apo 2011
Jorge uchuya   vigilancia de esavi por srp - apo 2011Jorge uchuya   vigilancia de esavi por srp - apo 2011
Jorge uchuya vigilancia de esavi por srp - apo 2011
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosis
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
 
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 20109. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 

Destacado

Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
Rakel74
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
Oswaldo A. Garibay
 

Destacado (12)

Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
 
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
 
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 

Similar a Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal

Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Alejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Medicos Familiares
 
PRESENTACION LINEAMIENTOS VACUNA varicela.pptx
PRESENTACION  LINEAMIENTOS  VACUNA varicela.pptxPRESENTACION  LINEAMIENTOS  VACUNA varicela.pptx
PRESENTACION LINEAMIENTOS VACUNA varicela.pptx
CarlaFuentes31
 
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008Resistencia A MacróLidos 12 06 2008
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008
jctirado
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
WebmasterSadi
 
6 wer8212pneumococcus child-mar07_position_paper_spanish
6 wer8212pneumococcus child-mar07_position_paper_spanish6 wer8212pneumococcus child-mar07_position_paper_spanish
6 wer8212pneumococcus child-mar07_position_paper_spanish
Ruth Vargas Gonzales
 
Flu Neumo 2008 Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
Flu Neumo 2008  Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 BienFlu Neumo 2008  Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
Flu Neumo 2008 Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
guest69b72f
 
Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013
WebmasterSadi
 

Similar a Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal (20)

Vacuna antivaricela. Dra. Yecenia Pérez
Vacuna antivaricela. Dra. Yecenia PérezVacuna antivaricela. Dra. Yecenia Pérez
Vacuna antivaricela. Dra. Yecenia Pérez
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Vacuna Anti Varicela
Vacuna Anti VaricelaVacuna Anti Varicela
Vacuna Anti Varicela
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Vacunas en el adulto
Vacunas en el adultoVacunas en el adulto
Vacunas en el adulto
 
PRESENTACION LINEAMIENTOS VACUNA varicela.pptx
PRESENTACION  LINEAMIENTOS  VACUNA varicela.pptxPRESENTACION  LINEAMIENTOS  VACUNA varicela.pptx
PRESENTACION LINEAMIENTOS VACUNA varicela.pptx
 
Cacu pdf
Cacu pdfCacu pdf
Cacu pdf
 
1. inmunizaciones en pediatría
1. inmunizaciones en pediatría1. inmunizaciones en pediatría
1. inmunizaciones en pediatría
 
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008Resistencia A MacróLidos 12 06 2008
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008
 
Vacunacomopuedas - Vacunas
Vacunacomopuedas - VacunasVacunacomopuedas - Vacunas
Vacunacomopuedas - Vacunas
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
 
Gpapas_Caldeirada de vacunas
Gpapas_Caldeirada de vacunasGpapas_Caldeirada de vacunas
Gpapas_Caldeirada de vacunas
 
Sesion vacunas coronavirus 2ª parte
Sesion vacunas coronavirus 2ª parteSesion vacunas coronavirus 2ª parte
Sesion vacunas coronavirus 2ª parte
 
6 wer8212pneumococcus child-mar07_position_paper_spanish
6 wer8212pneumococcus child-mar07_position_paper_spanish6 wer8212pneumococcus child-mar07_position_paper_spanish
6 wer8212pneumococcus child-mar07_position_paper_spanish
 
Meningococo alicante dra garces copia
Meningococo alicante dra garces   copiaMeningococo alicante dra garces   copia
Meningococo alicante dra garces copia
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
 
Flu Neumo 2008 Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
Flu Neumo 2008  Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 BienFlu Neumo 2008  Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
Flu Neumo 2008 Directivos Ssmsur 26 Marzo 2008 Bien
 
Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013
 

Más de SOSTelemedicina UCV

Más de SOSTelemedicina UCV (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
 
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S. Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
 
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
Infección con VPH y su prevención por vacuna. Dr. Alejandro Rísquez
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal

  • 1. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas Profa. Berenice del Nogal Pediatra Hospital de Niños JM de los Ríos Universidad Central de Venezuela CONFERENCIA:
  • 2. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina En países en vías de desarrollo, la meningitis neumocóccica mata o incapacita 40–75% de los niños quienes adquieren la enfermedad Streptococcus pneumoniae, también llamado neumococo, es la causa mas común de neumonía globalmente OMS estima que hasta un millón de niños menores de 5 años mueren cada año debido a enfermedad neumocóccica SAGE
  • 3. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Aproximaciones al Fenómeno Salud y Enfermedad Triada Ecológica de Cokcburn AGENTE HOSPEDERO MEDIO AMBIENTE Factores de Riesgo para enfermedad invasiva Neumococo Serotipos Virulencia Resistencia Edad Lactancia Estado NutricionalGuardería Tabaco Hacinamiento
  • 4. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Streptococcus pneumoniae  Diplococo gram positivo encapsulado  La cápsula polisacárida es el principal factor de virulencia.  Anticuerpos opsonizan la bacteria mediante fagocitosis produciendo la muerte del neumococo.  Más de 90 serotipos, alrededor de 20 son responsables de la enfermedad en humanos.  Protección serotipo-específica Foto cortesia Dr. Raúl Isturiz 1. CDC. Epidemiology and prevention of vaccine-preventable diseases. 12th ed. 2011;233-248. 2. Watson DA et al. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1995;14:479-490. 3. Park IH et al. J Clin Microbiol. 2007;45:1225-1233
  • 5. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Enfermedad neumocóccica y estado de portador Infecciones invasivas – sepsis – meningitis – neumonía bacterémica – osteomielitis – artritis séptica – celulitis – absceso cerebral – pericarditis, endocarditis lnfecciones mucosas – otitis media – sinusitis – conjuntivitis – neumonía Portación Nasofaríngea y Transmisión Resistencia Antibióticos Otitis media y sus complicaciones Cortesia Dr Ron Dagan Bogaert et al, Lancet 363:1871-2, 2004
  • 6. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Enfermedad neumocóccica grave en niños 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 500.000 476.000 453.000 199.000 195.000 118.000 59.000 2.000 Muertes por enfermedades inmunoprevenibles 2012 - OMS
  • 7. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 <2 2-4 5-17 18-34 35-49 50-64 65-79 >80 Todas las Enfermedades Invasivas Bacteriemia Meningitis Neumonía Robinson KA, et al. JAMA. 2001;285:1729-1735.Edad (años) Antecedentes Incidencia de ENI por edad y tipo (EE.UU.) Curva “en forma de U” con picos en los extremos etarios
  • 8. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Franco JV, Rísquez A, Echezuría L. Neumococo - Vacunas: Presente y Futuro Situación en Latinoamérica y Venezuela. Presentado en el LIV Congreso Nacional de Pediatría ‘Dr. Jose Luis Peroza’. Maturin. Septiembre 2008. Carga de enfermedad en Venezuela Estimación de acuerdo a tasas latinoamericanas. Año 2007
  • 9. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Carga de enfermedad neumocóccica ESTIMACIÓN COMPARATIVA DE LA CARGA GLOBAL DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCCICA. Región Población (millones) Número de Casos Anuales Meningitis Bacteriemia Neumonía (Hospitalizados) Otitis media (niños <5years) EUA 281a 2 8 106,000–175,000 3,100,000 Asia 3634b 25,865 103,459 1,370,833–2,263,167 40,090,391 Africa 767b 5,459 21,836 289,331–477,669 8,461,566 Europa 729b 5,189 20,754 274,996–454,004 8,042,3490 América Latina 511b 3,637 14,548 192,761–318,238 5,637,367 De Quadros CA. Vaccine (2009).doi:10.1016/j.vaccine.2009.06.006
  • 10. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina 0 1 2 3 4 5 6 7 8 1 3 4 5 6A 6B 7F 9V 14 18C 19A 19F 23F 22F 33F 9N NumerodeAislamientos Serotipos Número de aislamientos por serotipo por edad en niños menores de 5 años en Venezuela. SIREVA 2012 24-59 12 a 23 <12 m
  • 11. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Una de las Metas del Milenio es reducir la mortalidad en niños < 5 años un 66% para el 2015 en comparación con el 1990. La meta de la OMS es una reducción de 2/3 en muertes inmunoprevenibles en niños para el 2015 en comparación con el 2000. Metas del Milenio y de OMS GACVS Report. Weekly Epidemiol Rec 2006:15-18. Los datos disponiblen sugieren que la introducción de la vacuna neumocóccica conjugada a los esquemas nacionales de inmunización tendría un impacto considerable en la enfermedad neumocóccica y la mortalidad infantil
  • 12. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Antecedentes en inmunización antineumocóccica Wright: Vacuna a células enteras MacLeod, et al: PPV 4-valente Austrian, et al: PPV 6-, 12-, 14-valente Merck: PPV 23-valente Wyeth: PCV7 GSK: PCV10 Pfizer: PCV 13
  • 13. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Vacuna polisacárida Vacuna conjugada Cobertura ante 23 serotipos Cobertura ante 10 y 13 serotipos Estimulación timo-independiente Estimulación timo-dependiente No es eficaz < 2 años Eficaz < 2 años Escasa antigenicidad Buena antigenicidad No inmunidad de recuerdo Inmunidad de recuerdo Inmunidad de mucosas limitada o nula Buena inmunidad de mucosas No confiere inmunidad de grupo Confiere inmunidad de grupo Protección de duración muy limitada Protección mas duradera
  • 14. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina SEROTIPOS INCLUIDOS EN LAS VACUNAS Vacunas conjugadas 7 serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F, 23F 10 serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F, 23F, 1, 5, 7F 13 serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F, 23F1, 5, 7F, 3, 6A19A Vacunas polisacáridas 23 serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8,9N,9V,10A,11A, 12F,14,15, B,17F, 18C,19ª,19F, 20, 22F, 23F, 33F
  • 15. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina JERINGA PRELLENADA UNIDOSIS 0,5 ml IM FRASCO MULTIDOSIS 0,5 ml IM Presentaciones vacunas polisacáridos capsulares
  • 16. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Presentaciones vacunas conjugadas 1 DOSIS: 0,5 ml IM JERINGA PRELLENADA 1 DOSIS: 0,5 ml IM JERINGA PRELLENADA
  • 17. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina 1. Pfizer. Data on file 2. Prevenar 13 Summary of Product Characteristics, Dec 2011 Eventos adversos DOLOR O MOLESTIA LOCAL ENROJECIMIENTO HINCHAZÓN O ENDURECIMIENTO EN EL LUGAR DE LA INYECCIÓN FIEBRE IRRITABILIDAD O LLANTO DISMINUCIÓN APETITO
  • 18. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Esquema recomendado de Vacunas Conjugadas EDAD SERIE PRIMARIA DOSIS REFUERZO 2 a 6 meses 3 dosis (4 a 8 sem) 1 dosis a los 12 o 15 m 7 a 11 meses 2 dosis (4 a 8 sem) 1 dosis a los 12 o 15 m 12 a 23 meses 2 dosis (4 a 8 sem) No 24 a 59 meses sanos 1 dosis No 24 a 59 meses de riesgo 2 dosis VCN13 s (6 a 8 sem) No MMWR Recommendations and Reports Oct. 06,2010/49(RR09);1-38
  • 19. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Venezuela Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ESQUEMA 2+1 • Esquema primario: – Niños nacidos el año de la implementación 2014 • (2m – 4m) + 12m. • Nivelación o “Catch up”: – Niños nacidos el año previo a la implementación: • Dos dosis a los 15 y 17 meses. • Una dosis entre 12 y 24 meses 19
  • 20. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina CONSIDERACIONES CON EL ESQUEMA 2 + 1 Requiere de altas tasas de cobertura y programas de nivelación para obtener resultados rapidos. Las diferencias entre 3+1 y 2+1 son mínimas con un fuerte efecto indirecto con ambos esquemas Ambos demostraron efectividad en los distintos resultados: ENI, Neumonía, OMA, Portación nasofaríngea. Deben considerarse las realidades epidemiológicas y programáticas para elegir el esquema más apropiado Países eligen 2+1 por costos. La edad del refuerzo debe ser entre 12 y 15 meses. Idealmente a los 12 meses y no más allá de 15 meses. Latinoamérica Casi en su totalidad han migrado a 2+1 20
  • 21. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Esquema secuencial VCN y VPN23 Pacientes de Alto Riesgo Edad Dosis Previas Recomendaciones. MMWR Recommendations and Reports Oct. 06,2010/49(RR09);1-38 < 24 m Ninguna 3 d VCN 13 valente (intervalo 4 a 8 sem) Refuerzo 1 dosis VCN 13 valente 24 -59 m 4 dosis VCN 1 d VPP 23 valente 8 sem después de última VCN 13 valente 1 d VPN 23 valente 3 a 5 años post. 1era. VPN 23 valente 24 -59 m 1 a 3 dosis VCN 10 /13 1 d VCN 13 valente. 1 d VPN 23 8 sem después VCN 13 valente 1 d VPN 23 valente 3 a 5 años post. 1era. VPN 23 valente 24 -59 m 1 dosis VCN 10 /13 2 d VCN 13valente (intervalo 4 a 8 sem) - 1 d. VPN23v. luego de 8 sem. 1 dosis VPN23 3 a 5 años post .1era. VPN23 valente 24 -59 m Ninguna 2 d VCN 13 v (intervalo 4 a 8 sem) - 1 d VPP23v luego de 8 sem. 1 dosis VPN 23v 3 a 5 años post. 1era. VPN23 valente 5 -18 a Ninguna 1 d VCN 13v luego de 8 sem. 1 de VPN23 valente 1 d VPP 23v 3 a 5 años post. 1era. VPN23 valente MMWR / February 10, 2012 / Vol. 61 / No. 5
  • 22. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina TASAS DE ATAQUE CONDICION ALTO RIESGO(>150 casos/100.000 hab.) • INFECCION POR VIH COMPROBADA (>600/100.000) (NO EXPOSICIÓN) • ESPLENECTOMIA CONGENITA O ADQUIRIDA ANEMIA DREPANOCITICA (>600/100.000) • OTRAS HEMOGLOBINOPATIAS ALTO RIESGO PROBABLE • CARDIOPATIA CONGENITA CON ALTO FLUJO PULMONAR NO CORREGIDAS (INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA E HIPERTENSION PULMONAR) • ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, BRONQUIOLITIS OBLITERANTE, ANTECEDENTE DE VENTILACION MECANICA PROLONGADA (BRONCODISPLASIA), FIBROSIS QUISTICA, ASMA SEVERA (CORTICOESTEROIDES VIA ORAL DOSIS MAYOR A 2 MG/KG/DIA EN LOS ULTIMOS 14 DIAS) O ASMA CASI FATAL • NEOPLASIAS MALIGNAS ( LEUCEMIA, LINFOMA Y ENFERMEDAD DE HODGKIN, MIELOMA MULTIPLE) • INSUFICIENCIA RENAL CRONICA Y SINDROME NEFROTICO • DIABETES MELLITUS • ENFERMEDADES EN LAS QUE SE UTILIZA TERAPIA INMUNOSUPRESORA O RADIOTERAPIA ( NEOPLASIAS MALIGNAS, LEUCEMIAS, LINFOMAS, ENFERMEDAD HODGKIN) TRANSPLANTES DE ORGANOS SOLIDOS Y MEDULA OSEA • INMUNODEFICIENCIAS CONGENITAS (INMUNIDAD HUMORAL O DEFICIENCIA DE LINFOCITOS T, DEFICIENCIA DEL COMPLEMENTO (CI,C2,C3,C4) TRASTORNOS DE LA FAGOCITOSIS (ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRONICA) O CROMOSOMOPATIAS • FUGAS DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO O IMPLANTE COCLEAR CRITERIOS PARA LA INMUNIZACION EN NIÑOS DE ALTO RIESGO CON VACUNA ANTINEUMOCOCICA (VCN 13 VALENTE) Servicio Pediatría Integral ”Niño Sano” Adaptado de Advisory Committee on Immunization Practices,United States, 2010
  • 23. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Cobertura de las VCN en menores de 5 años en Venezuela. SIREVA II 2006 - 2012 Pfizer Confidential 23
  • 24. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Programas Nacionales de Inmunización con VCN PCV7  PCV13 PCV13 / PCV10 PCV10 GAVI-eligible* 92 % de los niños latinoamericanos recibieron una VCN en 2014 Fuente WHO/ OPS 2012 Alemania 3+1 UK Francia España 2+1 EEUU 3+1 Nicaragua 3+0 Argentina 2+1 Uruguay 2+1 Australia 3+0 Sudafrica 2+1 (10s-14s-9m) Israel 2+1 VENEZUELA 2+1 Año 2014
  • 25. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina PAÍS VACUNA ACTUAL ESQUEMA Argentina PCV13 2 + 1 Brasil PCV10 3 + 1 Bolivia* PCV13 2 + 1 Chile PCV10 2 + 1 Colombia PCV10 2 + 1 Ecuador PCV10 2 + 1 El Salvador PCV13 2 + 1 Guatemala PCV13 2 + 1 Honduras PCV13 2 + 1 México PCV13 2 + 1 Nicaragua PCV13 3 + 0 Panamá PCV13 2 + 1 Paraguay PCV10 2 + 1 Perú PCV10 2 + 1 República Dominicana PCV13 2 + 1 Uruguay PCV13 2 + 1 Venezuela* PCV13 2 + 1 VACUNACIÓN CONTRA S. PNEUMONIAE EN PAISES DE AMERICA LATINA: VACUNA Y ESQUEMA Informe Regional SIREVA II . *Anunciada la inclusión, no ha implementado
  • 26. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina 1817 Aprobada 2014 Aprobaciones VCN 13 en Venezuela Años de edad 0 2 Aprobada 2010 5 Aprobada 2010 50 Aprobada 2013 6 PCV13 para todos los individuos elegibles para prevenir la enfermedad neumocócica * Prevenar 13 está actualmente aprobada en Venezuela desde las 6 semanas de vida en adelante Aprobada 2014
  • 27. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Recomendaciones Source: Manual Práctico Vacunaciones de los Adultos 2012 Calendario de Inmunizaciones de Adolescentes y Adultos API