SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía adquirida en la
comunidad (NAC), NIH,
neumonía asociada a ventilador
Alumno: Est. Med. Luis Raúl Hancco Halire
Neumonía adquirida en la comunidad
(NAC)
Definición
• Proceso inflamatorio agudo que compromete el
compartimento alveolar (alveolitis).
• Puede, además afectar los bronquiolos tributarios
(bronconeumonía).
• Existen variedades que comprometen
predominantemente el intersticio pulmonar
(neumonitis).
• Adquirida fuera del ámbito hospitalario. Al menos
14 días antes del inicio de los síntomas.
NAC: Magnitud del problema
• Sexta causa de muerte en los EE.UU.
• Tasa de ataque 12 casos por cada 1000 personas
por año.
• 20% requiere hospitalización.
• 10-20% requiere ingreso a una unidad de cuidados
intensivos.
• Cuarta causa de muerte en Chile
NAC: Mortalidad
• Mortalidad global: 8-13% (hospitalizados).
• 1-5% para pacientes ambulatorios.
• 21-54% para pacientes hospitalizados en Unidad de
cuidados intensivos.
• El 90% de los pacientes con NAC muere a
consecuencia directa de la neumonía: Shock,
hipoxemia refractaria o falla orgánica múltiple.
NAC: Patogenia 1
• INHALACION. Puede ocasionar brotes epidémicos en recintos
cerrados.
- Virus.
- M. tuberculoso
- Legionella
- M. pneumoniae
- C. pneumoniae
NAC: Patogenia 2
• MICROASPIRACION. Mecanismo más
frecuente. Pequeño volumen de aspiración que
contiene gérmenes altamente virulentos.
• 30-50% de individuos sanos presentan
microaspiración durante el sueño.
- S. pneumoniae
- H. influenza
- BGN
NAC: Patogenia 3
• ASPIRACION. Implica gran volumen de contenido orofaringeo o
gástrico.
• Requiere de compromiso de conciencia o deglución
• Ocasiona diferentes cuadros clínicos de acuerdo a la naturaleza de lo
aspirado (Acido, Bacterias o Cuerpo extraño).
- Anaerobios
NAC: Patogenia 4
• EMBOLICA. Rara, émbolos sépticos
proveniente de tromboflebitis o endocarditis
infecciosa.
- S. aureus
- BGN
- Anaerobios
NAC: Patogenia 5
• HEMATOGENA. Acantonamiento de
gérmenes a partir de otro foco infeccioso o
translocación.
• Poco frecuente.
- BGN
NAC: Diagnóstico clínico
• Neumonía típica (Prototipo S.
pneumoniae).
• Inicio abrupto. Puede estar
precedido de sintomas
respiratorios superiores.
• Fiebre alta.
• Tos productiva.
• Dolor pleuritico.
• Mayor gravedad clínica.
• Compromiso pulmonar
localizado.
• Neumonía atípica (prototipo M.
pneumoniae).
• Comienzo insidioso.Prodromo
prolongado.
• Fiebre baja.
• Tos no productiva.
• Mejor estado general.
• Manifestacioes
extrapulmonares.
• Compromiso pulmonar difuso.
Patrones radiológicos
• Opacidad focal: S. pneumoniae, H. influenza, M. pneumoniae,
Legionella, C. pneumoniae, S. aureus, M. tuberculosis.
• Patrón intersticial: Virus, M. pneumoniae, M. tuberculosis.
• Cavitación: Anaerobios, M. tuberculosis, S. aureus. BGN.
Neumonía multilobar
Absceso pulmonar
Derrame paraneumónico
Clasificación de la NAC
• NAC típicas y atípicas.
• No hay criterios precisos
capaces de distinguir
entre una y otra.
• No implica conducta
terapéutica ni pronóstico
• En la practica sólo
aplicable a NAC que no
se hospitaliza.
• Clasificación según edad,
comorbilidad y severidad
en la presentación clínica.
• Permite establecer
conducta terapéutica y
pronóstico.
Relación entre la etiología de la NAC y la comorbilidad
Enfermedad S, pneu. H. influe. K. pneu. P.aerug S.aureus Legionella
EPOC + +
Alcoholismo +
Fibrosis Quistica + + +
Broquiectasias + + +
Transplantados +
Fumadores +
In. Renal Crónica +
SIDA + +
Neo. Hematológicas + +
Enfermedades descritas con mayor
frecuencia de NAC por S. pneumoniae
• EPOC.
• Deficiencia de Ig.
• Neoplasias hematológicas.
• Enfermedades crónicas cardiovasculares.
• Asplenia.
• Infección por VIH.
J. Bartlett y Col. CID 1998;26:811-38.
Factores de riesgo asociados a Neumococco
resistente a penilicina
• > 65 años
• Uso de antibiótico Beta-lactámicos los pasados 3
meses.
• Alcoholismo
• Inmunosupresión
• Más de una comorbilidad
Factores de riesgo asociados a BGN
• Permanencia en asilo
• Comorbilidad cardiopulmonar
• Más de una comorbilidad
• Tratamiento antibiótico reciente
Factores de riesgo para
Pseudomona aeruginosa
• Enfermedad pulmonar estructural (bronquiectasias)
• Uso de corticoides > 10 mg de prednisona al día.
• Antibióticos de amplio espectro por más de 7 días en
el último mes.
• Desnutrición
Grupo I: Neumonía que no requiere hospitalización
• El 80% de los pacientes con neumonía pueden ser
tratados ambulatoriamente.
• Mortalidad en torno al 1%.
• Frecuentemente causada por gérmenes atípicos.
Etiología de la NAC manejada ambulatoriamente
• S. pneumoniae 12-35%
• M. pneumoniae 2-15%
• H. influenza 10%
• C. pneumoniae 2-15%
• Influenza A 2-10%
Ewig. Eur Respir Mon 1997;3:13-35
Tratamiento
• Aminopenicilinas: Amoxicilina 500 mg. cada 8 horas por 7 a 10
días. Si se sospecha S. pneumoniae de resistencia intermedia se
duplica la dosis.
• Macrolidos: Eritromicina, claritromicina, roxitromicina,
azitromicina. Por 10 a 15 días.
• Tetraciclinas.
• Fluorquinolonas: Levofloxacino, sparfloxacino, grepafloxacino,
trovafloxacino.
Grupo II: Neumonía que no requiere hospitalización
en paciente con factores de riesgo
• Streptococco pneumoniae
• Mycoplasma pneumoniae
• Chlamydia pneumoniae
• Neumonía mixta
• Hemophilus influenzae
• BGN
Tratamiento
• Cefalosporinas de segunda generación.
Cefuroximo.
• Aminopenicilinas + inhibidor de las beta
lactamasas.Amoxicilina + Ac. clavulánico.
+
• Macrolidos
o
• Fluorquinolona oral
Pacientes con NAC que deben ser hospitalizados
• La mortalidad se eleva en torno al 10%.
• No hay criterios concensuados de hospitalización.
• Muchas veces prima el juicio médico.
• Siempre debe recibir el tratamiento antibiótico
empírico inicial por vía parenteral.
Neumonía de bajo riesgo
Compromiso de conciencia
Pulso 125 /min.
Frecuencia respiratoria 30 /min
TAS < 90 mm Hg
Tºax. < 35ºC o 40ºC
>50 años
Enfermedad neoplásica
Insuficiencia cardiaca congestiva
Enfermedad cerebrovascular
Insuficiencia renal
Insuficiencia hepática
NEUMONIAADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Estudios complementariosNo
No
Si
Si>
>
Factores de riesgo para considerar hospitalización
• Edad > de 65 años.
• Alcoholismo.
• Comorbilidad: EPOC, enfermedades cardiovasculares, enfermedades
neurológicas, diabetes mellitus, insuficiencia hepática o renal crónica, infección
viral reciente, inmunosupresión y cáncer.
• Procedencia de asilo.
• Hospitalización previa dentro del año en curso.
• Tratamiento antibiótico previo dentro del último mes
• Sospecha de aspiración
Elementos en la presentación clínica que aconsejan
hospitalización.
• Compromiso de conciencia.
• Frecuencia cardiaca igual o mayor de 125/min.
• Temperatura axilar < de 35º C o igual o mayor de 40ºC.
• Frecuencia respiratoria igual o mayor de 30/min.
• Cianosis
• Presión arterial < 90/60 mm Hg.
• Derrame pleural significativo.
• cavitación.
• Diseminación hematógena de la neumonía.
• Fracaso del tratamiento antibiótico empírico inicial.
Valores de laboratorio que sugieren hospitalización.
• Leucopenia < 4000 o leucocitosis > a 30000, Hto < 30%
• Nitrógeno ureico > a 20 mg/dl.
• PaO2 < 60 mm Hg. o PaO2 /FIO2 < 250, PaCO2 > 50 mm
Hg
• ph < 7,35
• Evidencias de coagulación intravascular diseminada
[TTPA y/o TP prolongado, trombocitopenia, PDF (+)]
Factores socioeconómicos que aconsejan
hospitalización
• Vómitos.
• Incomunicación.
• Caso social.
• Retardo mental
Scores de Severidad CURB-65 y CRB-65 para Neumonía
Adquirida de la Comunidad (NAC)
• CURB-65:
– C (Confusión).
– Urea (Urea nitrogenada).
– R (Frecuencia respiratoria).
– B (Presión arterial).
– 65 (65 años de edad o más).
• CRB-65:
– C (Confusión).
– R (Frecuencia respiratoria).
– B (Presión arterial).
– 65 (65 años de edad o más).
Scores de Severidad CURB-65 y CRB-65 para Neumonía
Adquirida de la Comunidad (NAC)
Factores clínicos Puntos
Confusión 1
Urea nitrogenada sérica > 19 mg por dL 1
Frecuencia respiratoria > 30 resp. por
minuto
1
Presión arterial sistólica < 90 mm Hg o
Presión arterial diastólica < 60 mm Hg.
1
Edad > 65 años 1
Puntaje Total
Score
CURB-65
Mortalidad
(%)
Recomendación
0 0.6 Bajo riesgo; considerar tratamiento
ambulatorio
1 2.7
2 6.8 Corta hospitalización o tratamiento
ambulatorio estrechamente
supervisado
3 14.0 Neumonía severa; hospitalizar y
considerar la admisión a cuidados
intensivos
4 o 5 27.8
Scores de Severidad CURB-65 para Neumonía Adquirida
de la Comunidad (NAC)
Scores de Severidad CRB-65 para Neumonía Adquirida de la
Comunidad (NAC)
Score
CRB-65
Mortalidad
(%)
Recomendación
0 0.9 Muy bajo riesgo de muerte;
usualmente no requiere
hospitalización
1 5.2 Riesgo Incrementado de muerte;
considerar hospitalización
2 12.0
3 o 4 31.2 Alto riesgo de muerte;
hospitalización urgente
Grupo IIIa: Neumonía que se hospitaliza
con enfermedad cardiopulmonar o
factores de riesgo
• S. pneumoniae
• H. influenza
• M. pneumoniae
• Neumonía mixta
• BGN
• Anaerobios
• Virus
• Legionella spp
Tratamiento
• Cefalosporina de tercera generación. cefotaxima,
ceftriaxona.
• Aminopenicilina + inhibidores de la beta
lactamasa.
+
• Macrolidos.
o
• Fluorquinolona antipneumococcica
Duración: 7 a 10 días, en caso de sospecha de gérmenes
atípicos: 14 a 21 días.
Grupo IIIb: Neumonía que se hospitaliza sin
factores de riesgo o comorbilidad
• Streptococco pneumoniae
• Hemophilus influenza
• Mycoplasma pneumoniae
• Chamydia pneumoniae
• Neumonía mixta
Tratamiento
• Macrolidos
• Doxyciclina + beta-lactámicos
• Fluorquinolonas antipneumococicas
NAC severa
• Frecuencia respiratoria > 30/min.
• PaO2 /FIO2 < 250 ó 200 para EPOC.
• Necesidad de ventilación mecánica.
• Progresión radiológica.
• Hipotensión.
• Necesidad de drogas vasoactivas por más de 4 horas.
• Diuresis < a 20 ml/hora.
• Acidosis (ph < 7,3)
• CID
• Insuficiencia renal que requiera diálisis,
• Compromiso de otros parenquimas
Grupo IVa: NAC grave sin riesgo para Ps. aeruginosa
• S. pneumoniae 15-45%
• Legionella spp 3-23%
• H. influenza 7-15%
• BGNE 10-25%
• Stafilococco aureus
• Mycoplasma pneumoniae
Tratamiento
• Cefalosporinas de segunda o tercera generación.¿antipseudomónica?
+
• Macrolidos, especialmente eritromicina.
o
• Fluorquinolona antipneumococcica
Grupo IVb: NAC grave con factores de riesgo para
Ps. Aeruginosa
• Beta-lactámico antipseudomónico más
fluorquinolona antipseudomónica
• Beta-lactámico antipseudomónico más
aminoglucósido más macrolido o
fluorquinolona antipneumococcica
Tasa de resolución de anormalidades
fisicas y de laboratorio
Anormalidad Duración (días)
Fiebre 2 - 7
Tos 4 - 9
Crepitaciones 3 - 7
Leucocitosis 3 - 4
Proteina C reactiva 1 – 3
Rx Tórax 21-45
Factores que afectan la tasa de resolución de
las neumonías
• Edad
• Comorbilidad
• Severidad de la neumonía
• Germen involucrado
Enfermedades que simulan neumonía
• Neoplasias: Carcinoma broncogénico, broncoalveolar,
linfoma.
• Vasculitis: Wegener, hemorragia alveolar
• Bronquilitis obliterante con neumonía organizada
• Neumonía eosinofila
• Neumonía intersticial aguda
• Proteinosis alveolar
• Sarcoidosis
• Neumonitis por fármacos
• Neumonitis por hipersensibilidad
• Enfermedades vasculares: TEP, insuf cardiaca,
valvulopatias.
Complicaciones de la NAC
• Agudas:
Derrame paraneumónico
Empiema pleural
Absceso pulmonar
Fístula broncopleural
Neumonía en organización
SDRA
Focos a distancia
Pericarditis purulenta
• Crónicas:
Bronquiectasias
Fibrosis pulmonar
Prevención.
• Vacuna antineumoccocica:
- Comorbilidad: EPOC, enfermedades cardiovasculares, diabetes, alcoholismo,
cirrosis, insuficiencia renal crónica.
- Inmunosupresión: Previo a esplenectomia, mieloma, enfermedad de Hodgkin,
transplantodos, VIH.
- Mayores de 65 años.
• Vacuna contra la influenza:
- Las mismas indicaciones anteriores más la permanencia en asilo
GRACIAS….!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encefalitis Agudas
Encefalitis AgudasEncefalitis Agudas
Encefalitis Agudas
Oswaldo A. Garibay
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
Luisa Fernanda Bravo Oquendo
 
Dengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacionDengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacion
Silvia Caballero
 
Caso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidisCaso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidis
Anaa Alvarezz
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
Pharmed Solutions Institute
 
Asma ap focus v2
Asma ap focus v2Asma ap focus v2
Asma ap focus v2
Alberto Pedro Salazar
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Erradicación vih
Erradicación vihErradicación vih
Erradicación vih
Aran Nja
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
Pharmed Solutions Institute
 
Malaria. clase 2016
Malaria. clase 2016Malaria. clase 2016
Malaria. clase 2016
AGUSTIN VEGA VERA
 
Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017
AGUSTIN VEGA VERA
 
Dengue amocsa
Dengue amocsaDengue amocsa
Caso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 lCaso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 l
Francisco Fanjul Losa
 
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clínico pediatría meningitis
caso clínico pediatría meningitiscaso clínico pediatría meningitis
caso clínico pediatría meningitis
fregarme666
 
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
clinicaheep
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
Maria Enriquez
 
Revisión neumonía paciente anciano.
Revisión neumonía paciente anciano. Revisión neumonía paciente anciano.
Revisión neumonía paciente anciano.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

Encefalitis Agudas
Encefalitis AgudasEncefalitis Agudas
Encefalitis Agudas
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
 
Dengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacionDengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacion
 
Caso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidisCaso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidis
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
 
Asma ap focus v2
Asma ap focus v2Asma ap focus v2
Asma ap focus v2
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Erradicación vih
Erradicación vihErradicación vih
Erradicación vih
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Malaria. clase 2016
Malaria. clase 2016Malaria. clase 2016
Malaria. clase 2016
 
Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017
 
Dengue amocsa
Dengue amocsaDengue amocsa
Dengue amocsa
 
Caso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 lCaso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 l
 
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(ppt)
 
caso clínico pediatría meningitis
caso clínico pediatría meningitiscaso clínico pediatría meningitis
caso clínico pediatría meningitis
 
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
 
Revisión neumonía paciente anciano.
Revisión neumonía paciente anciano. Revisión neumonía paciente anciano.
Revisión neumonía paciente anciano.
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 

Similar a Neumonia

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Josel Perez
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
Josel Perez
 
Bronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumoníaBronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumonía
CFUK 22
 
Neumonia.pptx
 Neumonia.pptx Neumonia.pptx
Neumonia.pptx
AlejandraCerezo3
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Oswaldo A. Garibay
 
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minayaNeumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Luis Minaya
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Andrea Lopez
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
L Ulises
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
Marcela Agostini
 
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Centro de Salud El Coto
 
Neumonías2
Neumonías2Neumonías2
Neumonías2
zoccatelli
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
murgenciasudea
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
sohorin
 
Nac
NacNac
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
SergioCalderon83
 
Neumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidadNeumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidad
Paola Reina
 
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptxPPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
MariaJose589234
 

Similar a Neumonia (20)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
 
Bronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumoníaBronquitis aguda y neumonía
Bronquitis aguda y neumonía
 
Neumonia.pptx
 Neumonia.pptx Neumonia.pptx
Neumonia.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minayaNeumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
 
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonías2
Neumonías2Neumonías2
Neumonías2
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
 
Nac
NacNac
Nac
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
Neumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidadNeumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidad
 
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptxPPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Neumonia

  • 1. Neumonía adquirida en la comunidad (NAC), NIH, neumonía asociada a ventilador Alumno: Est. Med. Luis Raúl Hancco Halire
  • 2. Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) Definición • Proceso inflamatorio agudo que compromete el compartimento alveolar (alveolitis). • Puede, además afectar los bronquiolos tributarios (bronconeumonía). • Existen variedades que comprometen predominantemente el intersticio pulmonar (neumonitis). • Adquirida fuera del ámbito hospitalario. Al menos 14 días antes del inicio de los síntomas.
  • 3. NAC: Magnitud del problema • Sexta causa de muerte en los EE.UU. • Tasa de ataque 12 casos por cada 1000 personas por año. • 20% requiere hospitalización. • 10-20% requiere ingreso a una unidad de cuidados intensivos. • Cuarta causa de muerte en Chile
  • 4. NAC: Mortalidad • Mortalidad global: 8-13% (hospitalizados). • 1-5% para pacientes ambulatorios. • 21-54% para pacientes hospitalizados en Unidad de cuidados intensivos. • El 90% de los pacientes con NAC muere a consecuencia directa de la neumonía: Shock, hipoxemia refractaria o falla orgánica múltiple.
  • 5. NAC: Patogenia 1 • INHALACION. Puede ocasionar brotes epidémicos en recintos cerrados. - Virus. - M. tuberculoso - Legionella - M. pneumoniae - C. pneumoniae
  • 6. NAC: Patogenia 2 • MICROASPIRACION. Mecanismo más frecuente. Pequeño volumen de aspiración que contiene gérmenes altamente virulentos. • 30-50% de individuos sanos presentan microaspiración durante el sueño. - S. pneumoniae - H. influenza - BGN
  • 7. NAC: Patogenia 3 • ASPIRACION. Implica gran volumen de contenido orofaringeo o gástrico. • Requiere de compromiso de conciencia o deglución • Ocasiona diferentes cuadros clínicos de acuerdo a la naturaleza de lo aspirado (Acido, Bacterias o Cuerpo extraño). - Anaerobios
  • 8. NAC: Patogenia 4 • EMBOLICA. Rara, émbolos sépticos proveniente de tromboflebitis o endocarditis infecciosa. - S. aureus - BGN - Anaerobios
  • 9. NAC: Patogenia 5 • HEMATOGENA. Acantonamiento de gérmenes a partir de otro foco infeccioso o translocación. • Poco frecuente. - BGN
  • 10.
  • 11. NAC: Diagnóstico clínico • Neumonía típica (Prototipo S. pneumoniae). • Inicio abrupto. Puede estar precedido de sintomas respiratorios superiores. • Fiebre alta. • Tos productiva. • Dolor pleuritico. • Mayor gravedad clínica. • Compromiso pulmonar localizado. • Neumonía atípica (prototipo M. pneumoniae). • Comienzo insidioso.Prodromo prolongado. • Fiebre baja. • Tos no productiva. • Mejor estado general. • Manifestacioes extrapulmonares. • Compromiso pulmonar difuso.
  • 12. Patrones radiológicos • Opacidad focal: S. pneumoniae, H. influenza, M. pneumoniae, Legionella, C. pneumoniae, S. aureus, M. tuberculosis. • Patrón intersticial: Virus, M. pneumoniae, M. tuberculosis. • Cavitación: Anaerobios, M. tuberculosis, S. aureus. BGN.
  • 16. Clasificación de la NAC • NAC típicas y atípicas. • No hay criterios precisos capaces de distinguir entre una y otra. • No implica conducta terapéutica ni pronóstico • En la practica sólo aplicable a NAC que no se hospitaliza. • Clasificación según edad, comorbilidad y severidad en la presentación clínica. • Permite establecer conducta terapéutica y pronóstico.
  • 17. Relación entre la etiología de la NAC y la comorbilidad Enfermedad S, pneu. H. influe. K. pneu. P.aerug S.aureus Legionella EPOC + + Alcoholismo + Fibrosis Quistica + + + Broquiectasias + + + Transplantados + Fumadores + In. Renal Crónica + SIDA + + Neo. Hematológicas + +
  • 18. Enfermedades descritas con mayor frecuencia de NAC por S. pneumoniae • EPOC. • Deficiencia de Ig. • Neoplasias hematológicas. • Enfermedades crónicas cardiovasculares. • Asplenia. • Infección por VIH. J. Bartlett y Col. CID 1998;26:811-38.
  • 19. Factores de riesgo asociados a Neumococco resistente a penilicina • > 65 años • Uso de antibiótico Beta-lactámicos los pasados 3 meses. • Alcoholismo • Inmunosupresión • Más de una comorbilidad
  • 20. Factores de riesgo asociados a BGN • Permanencia en asilo • Comorbilidad cardiopulmonar • Más de una comorbilidad • Tratamiento antibiótico reciente
  • 21. Factores de riesgo para Pseudomona aeruginosa • Enfermedad pulmonar estructural (bronquiectasias) • Uso de corticoides > 10 mg de prednisona al día. • Antibióticos de amplio espectro por más de 7 días en el último mes. • Desnutrición
  • 22. Grupo I: Neumonía que no requiere hospitalización • El 80% de los pacientes con neumonía pueden ser tratados ambulatoriamente. • Mortalidad en torno al 1%. • Frecuentemente causada por gérmenes atípicos.
  • 23. Etiología de la NAC manejada ambulatoriamente • S. pneumoniae 12-35% • M. pneumoniae 2-15% • H. influenza 10% • C. pneumoniae 2-15% • Influenza A 2-10% Ewig. Eur Respir Mon 1997;3:13-35
  • 24. Tratamiento • Aminopenicilinas: Amoxicilina 500 mg. cada 8 horas por 7 a 10 días. Si se sospecha S. pneumoniae de resistencia intermedia se duplica la dosis. • Macrolidos: Eritromicina, claritromicina, roxitromicina, azitromicina. Por 10 a 15 días. • Tetraciclinas. • Fluorquinolonas: Levofloxacino, sparfloxacino, grepafloxacino, trovafloxacino.
  • 25. Grupo II: Neumonía que no requiere hospitalización en paciente con factores de riesgo • Streptococco pneumoniae • Mycoplasma pneumoniae • Chlamydia pneumoniae • Neumonía mixta • Hemophilus influenzae • BGN
  • 26. Tratamiento • Cefalosporinas de segunda generación. Cefuroximo. • Aminopenicilinas + inhibidor de las beta lactamasas.Amoxicilina + Ac. clavulánico. + • Macrolidos o • Fluorquinolona oral
  • 27. Pacientes con NAC que deben ser hospitalizados • La mortalidad se eleva en torno al 10%. • No hay criterios concensuados de hospitalización. • Muchas veces prima el juicio médico. • Siempre debe recibir el tratamiento antibiótico empírico inicial por vía parenteral.
  • 28. Neumonía de bajo riesgo Compromiso de conciencia Pulso 125 /min. Frecuencia respiratoria 30 /min TAS < 90 mm Hg Tºax. < 35ºC o 40ºC >50 años Enfermedad neoplásica Insuficiencia cardiaca congestiva Enfermedad cerebrovascular Insuficiencia renal Insuficiencia hepática NEUMONIAADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Estudios complementariosNo No Si Si> >
  • 29. Factores de riesgo para considerar hospitalización • Edad > de 65 años. • Alcoholismo. • Comorbilidad: EPOC, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurológicas, diabetes mellitus, insuficiencia hepática o renal crónica, infección viral reciente, inmunosupresión y cáncer. • Procedencia de asilo. • Hospitalización previa dentro del año en curso. • Tratamiento antibiótico previo dentro del último mes • Sospecha de aspiración
  • 30. Elementos en la presentación clínica que aconsejan hospitalización. • Compromiso de conciencia. • Frecuencia cardiaca igual o mayor de 125/min. • Temperatura axilar < de 35º C o igual o mayor de 40ºC. • Frecuencia respiratoria igual o mayor de 30/min. • Cianosis • Presión arterial < 90/60 mm Hg. • Derrame pleural significativo. • cavitación. • Diseminación hematógena de la neumonía. • Fracaso del tratamiento antibiótico empírico inicial.
  • 31. Valores de laboratorio que sugieren hospitalización. • Leucopenia < 4000 o leucocitosis > a 30000, Hto < 30% • Nitrógeno ureico > a 20 mg/dl. • PaO2 < 60 mm Hg. o PaO2 /FIO2 < 250, PaCO2 > 50 mm Hg • ph < 7,35 • Evidencias de coagulación intravascular diseminada [TTPA y/o TP prolongado, trombocitopenia, PDF (+)]
  • 32. Factores socioeconómicos que aconsejan hospitalización • Vómitos. • Incomunicación. • Caso social. • Retardo mental
  • 33. Scores de Severidad CURB-65 y CRB-65 para Neumonía Adquirida de la Comunidad (NAC) • CURB-65: – C (Confusión). – Urea (Urea nitrogenada). – R (Frecuencia respiratoria). – B (Presión arterial). – 65 (65 años de edad o más). • CRB-65: – C (Confusión). – R (Frecuencia respiratoria). – B (Presión arterial). – 65 (65 años de edad o más).
  • 34. Scores de Severidad CURB-65 y CRB-65 para Neumonía Adquirida de la Comunidad (NAC) Factores clínicos Puntos Confusión 1 Urea nitrogenada sérica > 19 mg por dL 1 Frecuencia respiratoria > 30 resp. por minuto 1 Presión arterial sistólica < 90 mm Hg o Presión arterial diastólica < 60 mm Hg. 1 Edad > 65 años 1 Puntaje Total
  • 35. Score CURB-65 Mortalidad (%) Recomendación 0 0.6 Bajo riesgo; considerar tratamiento ambulatorio 1 2.7 2 6.8 Corta hospitalización o tratamiento ambulatorio estrechamente supervisado 3 14.0 Neumonía severa; hospitalizar y considerar la admisión a cuidados intensivos 4 o 5 27.8 Scores de Severidad CURB-65 para Neumonía Adquirida de la Comunidad (NAC)
  • 36. Scores de Severidad CRB-65 para Neumonía Adquirida de la Comunidad (NAC) Score CRB-65 Mortalidad (%) Recomendación 0 0.9 Muy bajo riesgo de muerte; usualmente no requiere hospitalización 1 5.2 Riesgo Incrementado de muerte; considerar hospitalización 2 12.0 3 o 4 31.2 Alto riesgo de muerte; hospitalización urgente
  • 37. Grupo IIIa: Neumonía que se hospitaliza con enfermedad cardiopulmonar o factores de riesgo • S. pneumoniae • H. influenza • M. pneumoniae • Neumonía mixta • BGN • Anaerobios • Virus • Legionella spp
  • 38. Tratamiento • Cefalosporina de tercera generación. cefotaxima, ceftriaxona. • Aminopenicilina + inhibidores de la beta lactamasa. + • Macrolidos. o • Fluorquinolona antipneumococcica Duración: 7 a 10 días, en caso de sospecha de gérmenes atípicos: 14 a 21 días.
  • 39. Grupo IIIb: Neumonía que se hospitaliza sin factores de riesgo o comorbilidad • Streptococco pneumoniae • Hemophilus influenza • Mycoplasma pneumoniae • Chamydia pneumoniae • Neumonía mixta
  • 40. Tratamiento • Macrolidos • Doxyciclina + beta-lactámicos • Fluorquinolonas antipneumococicas
  • 41. NAC severa • Frecuencia respiratoria > 30/min. • PaO2 /FIO2 < 250 ó 200 para EPOC. • Necesidad de ventilación mecánica. • Progresión radiológica. • Hipotensión. • Necesidad de drogas vasoactivas por más de 4 horas. • Diuresis < a 20 ml/hora. • Acidosis (ph < 7,3) • CID • Insuficiencia renal que requiera diálisis, • Compromiso de otros parenquimas
  • 42. Grupo IVa: NAC grave sin riesgo para Ps. aeruginosa • S. pneumoniae 15-45% • Legionella spp 3-23% • H. influenza 7-15% • BGNE 10-25% • Stafilococco aureus • Mycoplasma pneumoniae
  • 43. Tratamiento • Cefalosporinas de segunda o tercera generación.¿antipseudomónica? + • Macrolidos, especialmente eritromicina. o • Fluorquinolona antipneumococcica
  • 44. Grupo IVb: NAC grave con factores de riesgo para Ps. Aeruginosa • Beta-lactámico antipseudomónico más fluorquinolona antipseudomónica • Beta-lactámico antipseudomónico más aminoglucósido más macrolido o fluorquinolona antipneumococcica
  • 45. Tasa de resolución de anormalidades fisicas y de laboratorio Anormalidad Duración (días) Fiebre 2 - 7 Tos 4 - 9 Crepitaciones 3 - 7 Leucocitosis 3 - 4 Proteina C reactiva 1 – 3 Rx Tórax 21-45
  • 46. Factores que afectan la tasa de resolución de las neumonías • Edad • Comorbilidad • Severidad de la neumonía • Germen involucrado
  • 47. Enfermedades que simulan neumonía • Neoplasias: Carcinoma broncogénico, broncoalveolar, linfoma. • Vasculitis: Wegener, hemorragia alveolar • Bronquilitis obliterante con neumonía organizada • Neumonía eosinofila • Neumonía intersticial aguda • Proteinosis alveolar • Sarcoidosis • Neumonitis por fármacos • Neumonitis por hipersensibilidad • Enfermedades vasculares: TEP, insuf cardiaca, valvulopatias.
  • 48. Complicaciones de la NAC • Agudas: Derrame paraneumónico Empiema pleural Absceso pulmonar Fístula broncopleural Neumonía en organización SDRA Focos a distancia Pericarditis purulenta • Crónicas: Bronquiectasias Fibrosis pulmonar
  • 49. Prevención. • Vacuna antineumoccocica: - Comorbilidad: EPOC, enfermedades cardiovasculares, diabetes, alcoholismo, cirrosis, insuficiencia renal crónica. - Inmunosupresión: Previo a esplenectomia, mieloma, enfermedad de Hodgkin, transplantodos, VIH. - Mayores de 65 años. • Vacuna contra la influenza: - Las mismas indicaciones anteriores más la permanencia en asilo
  • 50.
  • 51.
  • 52.