SlideShare una empresa de Scribd logo
Neutropenia febril
Luis Ulises Flores Martínez
ANTECEDENTES
Principal factor de riesgo sepsis bacteriana/fúngica Morbimortalidad
Terapia antibacteriana empírica:
• Años 70
• •Mortalidad del 90%
• Años 90
• •Mortalidad< del 10%
• 48-60% episodios febriles con infección subyacente oculta
• 10-20% con ANC<100/μl con sepsis o bacteriemia
DEFINICIÓN
• Neutropenia febril:
• Fiebre: Temperatura oral ≥ 38.3 Cº o ≥38.0Cº
durante al menos 1 hora.
• Neutropenia: ANC < 500/mm³ o < 1000/mm³ con
disminución prevista a < 500/mm³ en las próximas
48 horas.
RIESGO DE NF
• Tipo de neoplasia
• Esquema quimioterápico
• Características paciente/síntomas NF
• INDICE MASCC
RIESGO NF
INDICE MASCC
RIESGO NF
• INDICE MASCC
• *MASCC < 21 PUNTOS: ALTO RIESGO
• Terapia antibiótico empírico IV *
• MASCC ≥ 21 PUNTOS: BAJO RIESGO Terapia
antibiótica empírica oral y/o ambulatoria
RIESGO NF
• Otras medidas (IDSA, NCCN)
• Alto riesgo: * Neutropenia > 7 días y ANC ≤
100/mm³ * Comorbilidades
• Bajo riesgo: * Neutropenia < 7 días * Pocas/ninguna
comorbilidad
TRATAMIENTO NF
• Precoz: antes de dos horas
• Conocimiento de “flora” en hospital
TERAPIA EMPÍRICA
TERAPIA EMPÍRICA
• Reevaluar al paciente (clínica)
• Resultados de cultivos
• Modificación tratamiento
• Paciente febril > 4 días y no recuperación mieloide
TERAPIA ANTIFUNGICA CONTINUAR TRATAMIENTO
CONTINUIDAD AB
Infección documentada:
• Mientras dure la neutropenia (ANC>500 cel./mm³)
• No evolución favorable de paciente
Fiebre de origen desconocido:
• Hasta recuperación MO (ANC>500 cel./mm³)
Infecciones documentadas resueltas:
• Reanudar profilaxis con FQ hasta recuperación de MO
(ANC>500 cel./mm³ si persiste la neutropenia
TERAPIA ANTIFÚNGICA
• Indicada en NF de alto riesgo
• Fiebre persistente > 4 días
Especies mas frecuentes:
-Candida sp.
-Aspergillus
-Fusarium
-Zigomicetos
DURACIÓN DEL AB
NO CONSENSUADA
• Leucemia aguda: Hasta recuperación MO
• TACH:
Hasta 75 días post-trasplante
Hasta cese de terapia inmunosupresora
TERAPIA ANTIVÍRICA
Virus mas frecuentes en NF:
• Herpes simple (VHS)
• Virus herpes humano-VI(VHH-6) y CMV: En TACH
• Virus respiratorios (gripe, parainfluenza, VRS)
• Parvovirus B 19
• Adenovirus: receptores de trasplante de
precursores hematopoyéticos.
Prevención Pneumocistys Jirovencii:
• Elección: TMX/SMX
• Intolerancia a TMX/SMX:
Dapsona
Pentamidina aerosol
Atovacuona
CSFs
VENTAJAS
• Disminución de incidencia de NF
• Duración de hospitalización
• Disminución de infecciones documentada
• Duración de tratamiento antibiótico
• Mortalidad relacionada con infección
DESVENTAJAS
• Respuesta tumoral
• Supervivencia
CSFs
Uso en profilaxis primaria
• Regímenes quimioterápicos asociados a NF≥20%
• Dosis densas
• > 65 años + linfoma difuso + quimioterapia curativa
agresiva
• Factores de riesgo de complicaciones infecciosas:
CSFs
CSFs
Uso en profilaxis secundaria
• Episodio previo de NF en ciclo previa sin profilaxis primaria con CSFs
• Si la reducción de dosis compromete supervivencia
Uso terapéutico
• NF con alto riesgo de complicaciones infecciosas
• Factores pronostico de pobre curso clínico:
• Neutropenia prolongada y profunda
• Edad > 65
• Enfermedad primaria no controlada
• Neumonía/Hipotensión/Disfunción multiorgánica
• Estar hospitalizado en el momento de la fiebre
Filgrastim, lenograstim, Peg-filgrastim
• EORTC recomienda INDISTINTAMENTE cualquiera de
ellos para la prevención de NF
Prevención de NF:
• Peg-filgrastim 6 mg por ciclo
Tratamiento episodio de NF:
• Filgrastim 5 mcg/Kg/día 1-3 días post-quimio
ESTIMULANTES DE COLONIAS DE
GRANULOCITOS
NF
• Costes entre 20,000 y 100,000 USD
Caggiano V, Weiss RV, Rickett TS, et al. Incidence, cost and mortality of neutropenia
hospitalization associated
with chemotherapy. Cancer 2005; 103: 1916-24.
G-CSF Profiláctico
Filgrastim, lenograstim y el pegfilgrastim
• Reducción de NF del 46%
• No disminución de mortalidad por infección
respecto al grupo placebo
Kuderer NM, Crawford J, Dale C, Lyman H. Meta-anlysis of prophilactic granulocyte colony-
stimulating factor (G-CSF) in cancer patients receiving chemotherapy. Proc Am Soc Clin Oncol
2005; 23(16S) (abst 8117).
G-CSF Profiláctico
G-CSF Profiláctico
• Nuevos ensayos clínicos aleatorizados en los que se
demuestra la eficacia del G-CSF en quimioterapias
con un riesgo de neutropenia febril de entre el 10%
y el 20%
• Carcinoma mamario 1% G-CFF vs 17% placebo
Vogel CL, Wojtukiewicz MZ, Carroll RR, et al. First and subsequent cycle use of pegfilgrastim
prevents febrile neutropenia in patients with breast cancer: a multicenter, double-blind,
placebo-controlled phase III study. J Clin Oncol 2005; 23: 1178-84.
G-CSF Profiláctico
• NCCN recomienda el uso rutinario de G-CSF en
pacientes de alto riesgo que reciban tratamientos
con intención curativa o adyuvante, y en
tratamientos paliativos que prolongan la
supervivencia.
• Alto riesgo como riesgo ≥20%.
• R. inermedio 10-20%
• Bajo <10%
JNCCN–Journal of the National Comprehensive Cancer Network | Volume 9 Number 8 |
August 2011
Regímenes con riesgo alto
Regímenes con riesgo intermedio
http://www.neutropeniarisk.com/risk-assessment/checklist/
http://www.neutropeniarisk.com/risk-assessment/checklist/
http://www.neutropeniarisk.com/risk-assessment/checklist/
http://www.neutropeniarisk.com/risk-assessment/checklist/
Klatersky et al. The Multinational Association for Supportive Care in Cancer Risk Index: A
Multinational Scoring System for Identifying Low-Risk Febrile Neutropenic Cancer
Patients. J Clin Onc 18:3038-3051. (2000)
G-CFS Secundaria
• La existencia de un episodio previo de FN o de
neutropenia prolongada supone un elevado riesgo
de nuevos eventos neutropénicos en ciclos
sucesivos.
Almenar D, Mayans J, Juan O, et al. Pegfilgrastim and daily granulocyte colony-
stimulating factor (G-CSF). Patterns of use and neutropenia-related outcomes in
cancer patients in Spain: Results of the Learn Study. Blood 2005; 106 (Suppl.):
Abstract #4263
G-CFS Secundaria
Filgrastim
• Dosis diaria 5 mcg/kg de peso ideal/día SC o IV
hasta recuperación del Nadir. Puede requerir
incremento de 5 mcg/kg/día. 7-14d
• Retirar si leuc 10,000 o exp periodo de Nadir
• Iniciar 24-72 hrs posterior a QT
• La administración previa o el mismo día no está
recomendada
Klatersky et al. The Multinational Association for Supportive Care in Cancer Risk Index: A
Multinational Scoring System for Identifying Low-Risk Febrile Neutropenic Cancer
Patients. J Clin Onc 18:3038-3051. (2000)
Pegfilgrastim
• Una dosis de 6mg por ciclo de tratamiento.
• Iniciar 24-72 grs posteriores a QT
• Administración antes de 24 hrs no recomendada
• Se ha mostrado su efectividad en QT dadas cada 2 y
3 semanas
Klatersky et al. The Multinational Association for Supportive Care in Cancer Risk Index: A
Multinational Scoring System for Identifying Low-Risk Febrile Neutropenic Cancer
Patients. J Clin Onc 18:3038-3051. (2000)
Neutropenia febril
Neutropenia febril

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Andrés Ebensperger
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
Jair Martinez
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Emergencias oncológicas
Emergencias oncológicasEmergencias oncológicas
Emergencias oncológicas
Mauricio Lema
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Carlos Adrian Iaquinta
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDALEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
Joxuart Terrorofdemoniac
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
CES2019-01: Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur)
CES2019-01: Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur)CES2019-01: Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur)
CES2019-01: Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur)
Mauricio Lema
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaOswaldo A. Garibay
 
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En UrgenciasEnfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 

La actualidad más candente (20)

Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Emergencias oncológicas
Emergencias oncológicasEmergencias oncológicas
Emergencias oncológicas
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDALEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
CES2019-01: Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur)
CES2019-01: Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur)CES2019-01: Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur)
CES2019-01: Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur)
 
Presentacion 4 (1)
Presentacion 4 (1)Presentacion 4 (1)
Presentacion 4 (1)
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En UrgenciasEnfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 

Similar a Neutropenia febril

NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptxNEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
RosyCondori2
 
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptxNEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
gabrieldiaz330202
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoLuis Rios
 
Fiebre y neutropenia
Fiebre y neutropeniaFiebre y neutropenia
Fiebre y neutropenia
juandiaznz
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptxNEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
MariaElenaCaldern1
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilmemmerich
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013Jorge Huaringa Marcelo
 
Paliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenicaPaliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenicamarasempere
 
neutropenia_febril.pptx
neutropenia_febril.pptxneutropenia_febril.pptx
neutropenia_febril.pptx
RusselGarcaBuenda
 
Antibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdfAntibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdf
BryanAlvarezAyala
 
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
PatriciaMartnez835182
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Sebastian Quinteros
 
Neutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapiaNeutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapia
UGC Farmacia Granada
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilnesdido
 

Similar a Neutropenia febril (20)

NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptxNEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
 
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptxNEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
 
Fiebre y neutropenia
Fiebre y neutropeniaFiebre y neutropenia
Fiebre y neutropenia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptxNEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL FLORENCIA.pptx
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
REVISIONES RBAMT: NEUTROPENIA FEBRIL EN CANCER JUL 2013
 
Paliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenicaPaliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenica
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
neutropenia_febril.pptx
neutropenia_febril.pptxneutropenia_febril.pptx
neutropenia_febril.pptx
 
Antibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdfAntibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdf
 
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Neutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapiaNeutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapia
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
T07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E InfeccionT07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E Infeccion
 
T07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E InfeccionT07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E Infeccion
 

Más de L Ulises

Tuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliarTuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
L Ulises
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
L Ulises
 
Cardiopatías congénitas
 Cardiopatías congénitas Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
L Ulises
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
L Ulises
 
Interacciones farmacológicas en anestesiología
Interacciones farmacológicas en anestesiologíaInteracciones farmacológicas en anestesiología
Interacciones farmacológicas en anestesiología
L Ulises
 
Oncología
OncologíaOncología
OncologíaL Ulises
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
L Ulises
 
Signos Vitales Presion arterial
Signos Vitales   Presion arterialSignos Vitales   Presion arterial
Signos Vitales Presion arterial
L Ulises
 
ETS
ETSETS

Más de L Ulises (9)

Tuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliarTuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Cardiopatías congénitas
 Cardiopatías congénitas Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Interacciones farmacológicas en anestesiología
Interacciones farmacológicas en anestesiologíaInteracciones farmacológicas en anestesiología
Interacciones farmacológicas en anestesiología
 
Oncología
OncologíaOncología
Oncología
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Signos Vitales Presion arterial
Signos Vitales   Presion arterialSignos Vitales   Presion arterial
Signos Vitales Presion arterial
 
ETS
ETSETS
ETS
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Neutropenia febril

  • 2. ANTECEDENTES Principal factor de riesgo sepsis bacteriana/fúngica Morbimortalidad Terapia antibacteriana empírica: • Años 70 • •Mortalidad del 90% • Años 90 • •Mortalidad< del 10% • 48-60% episodios febriles con infección subyacente oculta • 10-20% con ANC<100/μl con sepsis o bacteriemia
  • 3. DEFINICIÓN • Neutropenia febril: • Fiebre: Temperatura oral ≥ 38.3 Cº o ≥38.0Cº durante al menos 1 hora. • Neutropenia: ANC < 500/mm³ o < 1000/mm³ con disminución prevista a < 500/mm³ en las próximas 48 horas.
  • 4. RIESGO DE NF • Tipo de neoplasia • Esquema quimioterápico • Características paciente/síntomas NF • INDICE MASCC
  • 7. RIESGO NF • INDICE MASCC • *MASCC < 21 PUNTOS: ALTO RIESGO • Terapia antibiótico empírico IV * • MASCC ≥ 21 PUNTOS: BAJO RIESGO Terapia antibiótica empírica oral y/o ambulatoria
  • 8. RIESGO NF • Otras medidas (IDSA, NCCN) • Alto riesgo: * Neutropenia > 7 días y ANC ≤ 100/mm³ * Comorbilidades • Bajo riesgo: * Neutropenia < 7 días * Pocas/ninguna comorbilidad
  • 9. TRATAMIENTO NF • Precoz: antes de dos horas • Conocimiento de “flora” en hospital
  • 12. • Reevaluar al paciente (clínica) • Resultados de cultivos • Modificación tratamiento • Paciente febril > 4 días y no recuperación mieloide TERAPIA ANTIFUNGICA CONTINUAR TRATAMIENTO
  • 13. CONTINUIDAD AB Infección documentada: • Mientras dure la neutropenia (ANC>500 cel./mm³) • No evolución favorable de paciente Fiebre de origen desconocido: • Hasta recuperación MO (ANC>500 cel./mm³) Infecciones documentadas resueltas: • Reanudar profilaxis con FQ hasta recuperación de MO (ANC>500 cel./mm³ si persiste la neutropenia
  • 14. TERAPIA ANTIFÚNGICA • Indicada en NF de alto riesgo • Fiebre persistente > 4 días Especies mas frecuentes: -Candida sp. -Aspergillus -Fusarium -Zigomicetos
  • 15.
  • 16. DURACIÓN DEL AB NO CONSENSUADA • Leucemia aguda: Hasta recuperación MO • TACH: Hasta 75 días post-trasplante Hasta cese de terapia inmunosupresora
  • 17. TERAPIA ANTIVÍRICA Virus mas frecuentes en NF: • Herpes simple (VHS) • Virus herpes humano-VI(VHH-6) y CMV: En TACH • Virus respiratorios (gripe, parainfluenza, VRS) • Parvovirus B 19 • Adenovirus: receptores de trasplante de precursores hematopoyéticos.
  • 18.
  • 19. Prevención Pneumocistys Jirovencii: • Elección: TMX/SMX • Intolerancia a TMX/SMX: Dapsona Pentamidina aerosol Atovacuona
  • 20.
  • 21. CSFs VENTAJAS • Disminución de incidencia de NF • Duración de hospitalización • Disminución de infecciones documentada • Duración de tratamiento antibiótico • Mortalidad relacionada con infección DESVENTAJAS • Respuesta tumoral • Supervivencia
  • 22. CSFs Uso en profilaxis primaria • Regímenes quimioterápicos asociados a NF≥20% • Dosis densas • > 65 años + linfoma difuso + quimioterapia curativa agresiva • Factores de riesgo de complicaciones infecciosas:
  • 23. CSFs
  • 24. CSFs Uso en profilaxis secundaria • Episodio previo de NF en ciclo previa sin profilaxis primaria con CSFs • Si la reducción de dosis compromete supervivencia Uso terapéutico • NF con alto riesgo de complicaciones infecciosas • Factores pronostico de pobre curso clínico: • Neutropenia prolongada y profunda • Edad > 65 • Enfermedad primaria no controlada • Neumonía/Hipotensión/Disfunción multiorgánica • Estar hospitalizado en el momento de la fiebre
  • 25. Filgrastim, lenograstim, Peg-filgrastim • EORTC recomienda INDISTINTAMENTE cualquiera de ellos para la prevención de NF Prevención de NF: • Peg-filgrastim 6 mg por ciclo Tratamiento episodio de NF: • Filgrastim 5 mcg/Kg/día 1-3 días post-quimio
  • 26. ESTIMULANTES DE COLONIAS DE GRANULOCITOS
  • 27. NF • Costes entre 20,000 y 100,000 USD Caggiano V, Weiss RV, Rickett TS, et al. Incidence, cost and mortality of neutropenia hospitalization associated with chemotherapy. Cancer 2005; 103: 1916-24.
  • 28. G-CSF Profiláctico Filgrastim, lenograstim y el pegfilgrastim • Reducción de NF del 46% • No disminución de mortalidad por infección respecto al grupo placebo Kuderer NM, Crawford J, Dale C, Lyman H. Meta-anlysis of prophilactic granulocyte colony- stimulating factor (G-CSF) in cancer patients receiving chemotherapy. Proc Am Soc Clin Oncol 2005; 23(16S) (abst 8117).
  • 30. G-CSF Profiláctico • Nuevos ensayos clínicos aleatorizados en los que se demuestra la eficacia del G-CSF en quimioterapias con un riesgo de neutropenia febril de entre el 10% y el 20% • Carcinoma mamario 1% G-CFF vs 17% placebo Vogel CL, Wojtukiewicz MZ, Carroll RR, et al. First and subsequent cycle use of pegfilgrastim prevents febrile neutropenia in patients with breast cancer: a multicenter, double-blind, placebo-controlled phase III study. J Clin Oncol 2005; 23: 1178-84.
  • 31. G-CSF Profiláctico • NCCN recomienda el uso rutinario de G-CSF en pacientes de alto riesgo que reciban tratamientos con intención curativa o adyuvante, y en tratamientos paliativos que prolongan la supervivencia. • Alto riesgo como riesgo ≥20%. • R. inermedio 10-20% • Bajo <10%
  • 32. JNCCN–Journal of the National Comprehensive Cancer Network | Volume 9 Number 8 | August 2011
  • 34. Regímenes con riesgo intermedio
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 42. Klatersky et al. The Multinational Association for Supportive Care in Cancer Risk Index: A Multinational Scoring System for Identifying Low-Risk Febrile Neutropenic Cancer Patients. J Clin Onc 18:3038-3051. (2000)
  • 43. G-CFS Secundaria • La existencia de un episodio previo de FN o de neutropenia prolongada supone un elevado riesgo de nuevos eventos neutropénicos en ciclos sucesivos. Almenar D, Mayans J, Juan O, et al. Pegfilgrastim and daily granulocyte colony- stimulating factor (G-CSF). Patterns of use and neutropenia-related outcomes in cancer patients in Spain: Results of the Learn Study. Blood 2005; 106 (Suppl.): Abstract #4263
  • 45. Filgrastim • Dosis diaria 5 mcg/kg de peso ideal/día SC o IV hasta recuperación del Nadir. Puede requerir incremento de 5 mcg/kg/día. 7-14d • Retirar si leuc 10,000 o exp periodo de Nadir • Iniciar 24-72 hrs posterior a QT • La administración previa o el mismo día no está recomendada Klatersky et al. The Multinational Association for Supportive Care in Cancer Risk Index: A Multinational Scoring System for Identifying Low-Risk Febrile Neutropenic Cancer Patients. J Clin Onc 18:3038-3051. (2000)
  • 46. Pegfilgrastim • Una dosis de 6mg por ciclo de tratamiento. • Iniciar 24-72 grs posteriores a QT • Administración antes de 24 hrs no recomendada • Se ha mostrado su efectividad en QT dadas cada 2 y 3 semanas Klatersky et al. The Multinational Association for Supportive Care in Cancer Risk Index: A Multinational Scoring System for Identifying Low-Risk Febrile Neutropenic Cancer Patients. J Clin Onc 18:3038-3051. (2000)