SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 78
EPOC
Fisiopatología
Fisiopatología
PANORAMA
EPIDEMIOLÓGICO A
NIVEL NACIONAL,
ESTATAL Y LOCAL
INTRODUCCIÓN
+ La prevalencia de la EPOC en países
desarrollados va del 3 al 6% en sujetos
mayores de 50 años.
+ En los Estados Unidos, 15 millones de
personas la padecen. En México, la
EPOC se ubicó en el cuarto lugar en la
tabla de morbi-mortalidad anual.
+ Actualmente la EPOC ocupa el cuarto
lugar en cuanto a mortalidad a nivel
mundial, en México se ubica entre el 6o y
el 4o.
+ Estudios recientes muestran que la
prevalencia es igual entre hombres y
mujeres.
Es uno de los
padecimientos pulmonares
más frecuentes en el
mundo, con repercusiones
sobre la mortalidad y
elevados costos.
Actualmente ocupa el cuarto lugar entre las principales causas de
morbilidad y mortalidad en el mundo. Su prevalencia depende del país,
la edad y el sexo, pero se aproxima a 10% en personas mayores de 40
años. En 2012 fallecieron más de 3 millones de personas por esta
causa y se prevé que para el año 2030 sea la tercera causa de muerte
debido a la exposición continua a los factores de riesgo y al
envejecimiento de la población.
Los datos reportados sobre la prevalencia de la EPOC dependen de la
zona geográfica y de los criterios diagnósticos utilizados. Afecta más a
hombres que a mujeres, pero esta diferencia puede cambiar, ya que en
los países desarrollados cada vez más mujeres han adquirido el hábito
de fumar
EPOC
En América Latina, se realizó un estudio multicéntrico denominado PLATINO,
en el que se reportaron datos de 5 ciudades (São Paulo, Ciudad de México,
Montevideo, Santiago de Chile y Caracas) sobre la situación epidemiológica de
la EPOC, que van desde 7.8% en México, hasta 19.7% en Montevideo.
En México existen muy pocos estudios relacionados con la EPOC. Uno de ellos
se realizó en el año 2008; se reclutaron pacientes en 27 ciudades de 20
estados, se les aplicaron encuestas y se realizó espirometría. De los 2,293
sujetos incluidos, 472 (20.6%) fueron positivos a obstrucción de flujo de aire.
De la población estudiada, los pacientes que presentaron obstrucción fueron
los que habían fumado más cigarrillos por más años, y las mujeres presentaron
mayor exposición a humo de biomasa que los hombres7. El Instituto Nacional
de Enfermedades Respiratorias (INER) ubicó a la EPOC, en 2016, en el cuarto
lugar en la tabla de morbimortalidad anual
EPOC
Genética
+ (mutaciones en A1AT o MMP-12)
Clasificación?
Tipos de EPOC
Enfisema:
+ Tos productiva de 3 a 2 años
Bronquitis crónica:
+ Hallazgos imagenológicos(distribución centrolobulillar, panacinar,
paraseptal)
Asma
+ No reversibilidad ante BD
+ Diferente a ACOS
Presentación clínica
+ Disnea
+ Tos crónica
+ Producción crónica de esputo
+ Tórax en tonel
+ Hiperresonancia
+ Disminución de ruidos respiratorios
+ Roncos y sibilancias
Diagnóstico
+ Espirometría con patrón obstructivo
Otros exámenes:
+ Hemograma (valorar anemia o policitemia)
+ A1AT(individuos que te da un poco riesgo, enfisema en bases pulmonares)
+ Gasometría arterial solo ante sospecha de hipercapnia, exacerbación o infección
respiratoria aguda.
+ RX de tórax
+ Pletismografia
+ Prueba de difusión de CO2
Tratamiento
Manejo refractario
+ Gold A
+ Doble terapia SABA+SAMA
+ Gold B y C
+ Doble terapia LABA/LAMA
+ Gold D
+ LABA/LAMA/ICS
+ FEV1<50% y bronquilitis roflumilast
+ Tabaquismo previo Azitromicina
Manejo avanzado
+ Ventilación mecánica no invasiva
+ Bullectomía reducción del volumen pulmonar
+ Válvula endobronquial
+ Trasplante pulmonar
Definición según guía Gold 2022
+ Enfermedad común, prevenible, progresiva y tratable
caracterizada por síntomas respiratorios y limitación
persistente del flujo aéreo que se debe a anormalidades
Pulmonares usualmente causadas por exposición crónica
a partículas o gases nocivos.
Determinantes sociales
Factores de
riesgo
Prevención
Prevención a
nivel individual
+ abandono del tabaco
+ nutrición adecuada
+ realización de actividad
física regular
Prevención a nivel comunitario
+ Vigilar tabaquismo(vareniclina, bupropion y nicotina)
+ Vigilar exposición a polución o exposición ocupacional.
+ Mantener vigilancia a infecciones respiratorias y aparición de bronquitis crónica
+ Mantener vigilados casos de asma
+ Vacunación ( neumococo, influenza y COVID-19)
+ Vigilar estado nutricional
+ Manejo de obesidad
+ Rehabilitación pulmonar
+ Tamizaje de cáncer pulmonar
Prevención a nivel familiar
• No crear hábitos al respecto del consumo de tabaco en casa
• Evitar ambientes que puedan propiciar el daño pulmonar (leña,
partículas invasivas, humo de tabaco, etc...)
• Promover la actividad física en conjunto para mejorar la salud pulmonar
• Vigilar y ser conscientes de los factores de riesgo
• Ser conscientes de la genética de los integrantes y así prevenir con
estrategias ideadas por todos de la mano de un profesional de la salud
• Conocer sobre promoción y educación para la salud y enseñarla a
los más pequeños
Prevenir
exacerbaciones
Las enfermedades crónico-degenerativas no trasmisibles, en este caso la EPOC,
generan invalidez en el paciente y alteraciones en la organización familiar, así
como altos gastos en la atención médica.
El diagnóstico o la sospecha de este en el primer nivel de atención médica es
primordial para ofrecer un tratamiento que retarde la evolución de la
enfermedad hacia el compromiso respiratorio.
Además, el conocimiento de la etiología le permite al médico de primer contacto
realizar actividades de orientación y promoción de la salud, para evitar o
disminuir la exposición a los agentes que desencadenan esta enfermedad.
Finalmente podemos comentar que la EPOC en poco tiempo será un problema
de salud mundial debido a la exposición a los altos índices de contaminación
atmosférica, así como al alto índice de fumadores jóvenes y a la tendencia de la
población hacia el envejecimiento, pues es una enfermedad de prevalencia y
desarrollo en la edad adulta.
CONCLUSIÓN
Asma
Fisiopatología
Fisiopatología
+ Inflamación de las vías respiratorias
+ Obstrucción intermitente del flujo de aire
+ Hiperreactividad bronquial
PANORAMA
EPIDEMIOLÓGICO A
NIVEL NACIONAL,
ESTATAL Y LOCAL
INTRODUCCIÓN
+ En México alrededor de siete por ciento de la
población vive con asma, una enfermedad
incurable de las vías respiratorias, pero que
con tratamiento adecuado es controlable, lo
que le permite a quien la padece realizar sus
actividades cotidianas.
+ Se estima que el asma afecta a 300 millones
de personas a nivel mundial, mientras que en
México la prevalencia oscila entre un 5 y 12%
de la población.
+ De 2002 a 2011, el asma incrementó su
prevalencia en un 52% en niños mexicanos
menores de 5 años, posicionándose como la
enfermedad crónica más común de la infancia
y primera causa de ausentismo escolar.
El 80% de adultos que
padecen esta enfermedad,
manifestaron síntomas
desde los primeros cinco
años de vida.
+ Objetivo: Determinar la prevalencia del asma y la magnitud de los síntomas
como indicadores de riesgo en población escolar en ciudades de varios
estados de México.
+ Material y método: Estudio descriptivo de la detección de prevalencia del
asma y analítico-observacional comparativo de la determinación de los
síntomas de esta afección. Se realizaron encuestas a población de los
niveles educativos preescolar, primaria, secundaria y preparatoria en las
ciudades de Puebla, Puebla; Tulancingo, Hidalgo; Tlaxcala, Tlaxcala, y
Cancún, Quintana Roo. Como instrumento se usó un nuevo cuestionario
validado: Cuestionario Diagnóstico de Asma para Estudios Epidemiológicos,
conformado por ocho preguntas con valor sumatorio para su diagnóstico.
ASMA
Los síntomas de asma
encontrados por
cuestionario en 658
pacientes de las
ciudades contempladas
en el estudio mostraron
el siguiente orden, de
mayor a menor, en los
escolares mayores de 12
años: sibilancias
recurrentes, tos por frío,
dificultad respiratoria, tos
por ejercicio, cuadros
catarrales recurrentes,
tos de predominio
nocturno, tos recurrente
y opresión torácica.
El orden en la frecuencia
de los síntomas de asma
reportados en los
escolares menores de 12
años fue: sibilancias
recurrentes, tos por frío,
tos de predominio
nocturno, tos recurrente,
cuadros catarrales
+ Resultados: Se obtuvieron 8,754 encuestas que mostraron una prevalencia
en Puebla de 14%, en Tulancingo de 17%, en Tlaxcala de 7% y en Cancún
de 14%; el promedio en las cuatro ciudades fue de 13%. La fuerza de
asociación de los síntomas con asma en orden decreciente con razón de
momios significativa fue: sibilancias recurrentes, dificultad respiratoria,
opresión torácica, tos recurrente, tos con frío, cuadros catarrales
recurrentes, tos de predominio nocturno y tos que aumenta con el ejercicio.
+ Conclusiones: El promedio de la prevalencia del asma en las ciudades
contempladas para las encuestas fue de 13% y los principales síntomas
indicadores de riesgo de asma en población escolar fueron: sibilancias
recurrentes, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos recurrente.
ASMA
Genética
+ Polimorfismos en el gen que codifica la hidrolasa del factor
activador de plaquetas
+ Desequilibrio de citoquinas hacia Th2
Presentación clínica
+ Tos
+ Sibilancias
+ Disnea
+ Opresión torácica
Presentación severa
+ Taquipnea y taquicardia
+ Espiración prolongada
+ Posición de trípode
+ Músculos accesorios
+ Pulsus paradoxus
+ Disminución de ruido respiratorio
Determinantes sociales
Factores de riesgo
+ Tener antecedentes de asma en un
pariente cercano, como padre, madre o
hermanos.
+ Tabaquismo de la madre durante el
embarazo.
+ Nacer de forma prematura o con bajo
peso.
+ Presentar ciertas infecciones respiratorias
virales durante los primeros meses o años
de vida.
Manejo y prevención
+ Para todos los pacientes, excepto los más gravemente
afectados, el objetivo final es prevenir los síntomas,
minimizar la morbilidad de los episodios agudos y prevenir
la morbilidad funcional y psicológica para proporcionar un
estilo de vida saludable (o casi saludable) apropiado para
la edad del niño.
Prevención a
nivel individual
+ Evitar contacto con humo
de cigarrillo
+ Evitar contacto con polen y
moho
+ Evitar contacto con polvo
Prevención a nivel familiar
• Alejar alergenos que hayan propiciado una crisis o pudieran
ocasionarla
• Utilizar telas hipoalergénicas siempre que sea posible
• Evitar la exposición a exteriores en donde exista contacto con polvo
o polen
• Evitar ambientes que puedan propiciar el daño pulmonar (leña,
partículas invasivas, humo de tabaco, etc...)
• Promover la actividad física en conjunto
para mejorar la salud pulmonar
• Vigilar y ser conscientes de los factores de riesgo
• Ser conscientes de la genética de los integrantes y así prevenir con e
strategias ideadas por todos de la mano de un profesional de la salud
• Conocer sobre promoción y educación para la salud y enseñarla a lo
s más pequeños
Evitar alérgenos
Pruebas diagnósticas
+ Espirometría con respuesta posbroncodilatador
+ Espirometría de ejercicio
+ Pruebas de hipersensibilidad
+ Evaluación cada 1-6 meses
Vigilancia
+ Manejo de antibióticos
+ Control de obesidad
+ Monitorización de atletas
+ Vigilancia hacía actividades de riesgo ( Causas de origen laboral, tabaquismo, vida en ambiente frío o seco,
gases ambientales nocivos)
+ Vigilar la aparición de sinusitis
+ Infecciones respiratorias
+ Factores emocionales
+ Consumo de AINES
+ Reflujo gastroesofágico
+ Climaterio terapia hormonal
+ Nutrición
Manejo farmacológico
+ SABA de rescate
+ Solo utilizado en pacientes bien controlados
+ ICS bajas dosis, si no es controlado, la dosis aumenta
+ Considerar LTRA
+ ICS + LABA+SABA
+ ICS+formoterol
+ ICS+LTRA
+ LAMA
+ Biológicos (anti igE o antileucotrienos)
Manejo ambulatorio
+ Aumentar frecuencia del rescate
+ Aumentar dosis de mantenimiento hasta dosis altas
+ Corticosteroides orales
prednisolona 1mg/Kg/día máximo 50mg
Manejo intrahospitalario
+ Leve/moderada
+ Habla con oraciones completas
+ Fr 20-30 y Fc 100-120
+ Sin uso de músculos accesorios
+ SatO2>90%
+ PEF>50%
Manejo intrahospitalario
+ Severo
+ Habla en palabras entrecortadas
+ Fr>30 y FC>120
+ SatO2<90%
+ PEF<50% del predicho
+ Pulsus paradoxus
Esquema de crisis
+ SABA 4-10 puff cada 20 min por una hora o 2.5-5mg en nebulización
cada 20 min por 1hr
+ Cada hora por 3 horas
+ Cada 2 horas por 6 horas
+ Prednisolona vo o iv
+ O2 para satO2>90%
+ Sulfato de magnesio 2 gramos en 20 minutos intravenoso en crisis
severas.
Fibrosis
pulmonar
Fibrosis pulmonar no idiopática
+ Neumonitis intersticial habitual
+ Neumonía intersticial descamativa (DIP), bronquiolitis
respiratoria, enfermedad pulmonar intersticial (RBILD),
neumonitis intersticial aguda (AIP), también conocida
como síndrome de Hamman-Rich, neumonía intersticial no
específica (NSIP), neumonía en organización criptogénica
(COP)
Enfermedades pulmonares difusas del
parénquima
+ Asociación ocupacional y ambiental
+ Enfermedad pulmonar intersticial asociada con la
enfermedad vascular del colágeno
+ Sarcoidosis
+ Neumonitis por hipersensibilidad
+ Histiocitosis pulmonar de células de Langerhans
+ Granuloma eosinofílico (Histiocitosis X)
+ Esclerosis tuberosa
+ Linfangioleiomiomatosis
+ Síndrome de Hermansky-Pudlak
Enfermedades pulmonares difusas del
parénquima
DPLD asociados con exposiciones
ambientales u ocupacionales:
+ Neumoconiosis (un grupo de enfermedades pulmonares ocupacionales relacionadas
con la exposición por inhalación a polvos inorgánicos [p. ej., silicosis, asbestosis,
beriliosis, neumoconiosis de los trabajadores del carbón {pulmón negro}])
+ HSP causada por exposición a antígenos proteicos (p. ej., pulmón de granjero,
pulmón de criador de palomas, pulmón de bañera de hidromasaje)
+ Enfermedad pulmonar fibrótica debida a la exposición a gases, humos, aerosoles y
vapores tóxicos (p. ej., enfermedad del llenador de silos)
+ Exposición a la radiación (radiación ionizante, de uso frecuente en la terapéutica
médica)
DPLD asociados con enfermedades
reumatológicas/del tejido conjuntivo
+ Esclerodermia (síndrome CREST/esclerodermia sistémica
progresiva)
+ Artritis Reumatoide
+ Enfermedad mixta del tejido conectivo
+ Lupus eritematoso sistémico
+ Los síndromes pulmonar-renal (es decir, enfermedad de Wegner o
Goodpasture) – A menudo incluidos en este grupo; sin embargo, la
manifestación predominante es la vasculitis más que la fibrosis.
DPLD relacionados con la exposición
a drogas
+ Agentes citotóxicos (p. ej., bleomicina, busulfán, metotrexato)
+ Antibióticos (p. ej., nitrofurantoína, sulfasalazina)
+ Antiarrítmicos (p. ej., amiodarona, tocainida)
+ Medicamentos antiinflamatorios (p. ej., oro, penicilamina)
+ Drogas ilícitas (p. ej., crack, heroína)
+ Sarcoidosis y otras enfermedades granulomatosas (p. ej.,
beriliosis)
DPLD heredados
+ FPI familiar o sarcoidosis
+ Esclerosis tuberosa
+ neurofibromatosis
+ Enfermedad de Niemann-Pick
+ enfermedad de Gaucher
+ Síndrome de Hermansky-Pudlak
Fisiopatologia
+ Lesión aguda del parénquima pulmonar, que conduce a
una inflamación intersticial crónica, luego a la activación y
proliferación de fibroblastos, y finalmente progresa al
punto final común de fibrosis pulmonar y destrucción
tisular
PANORAMA
EPIDEMIOLÓGICO A
NIVEL NACIONAL,
ESTATAL Y LOCAL
INTRODUCCIÓN
+ En México no se cuenta con información
epidemiológica se estima que hay
aproximadamente 10 mil personas
viviendo con esta enfermedad.
+ Debido a una detección tardía y a la falta
de acceso a tratamientos
disponibles, 50% de los casos fallece de 2
a 3 años después del diagnóstico, el cual
es muy complicado y a menudo requiere
el enfoque de varios especialistas como
neumólogos, radiólogos y expertos en el
campo de las enfermedades que afectan
al intersticio pulmonar, entre otros.
A nivel mundial la FPI
afecta entre 14 y 43 personas
por cada 100 mil habitantes2,
especialmente adultos mayores
de 50 años de edad, hombres y
con antecedentes de exposición
al humo del tabaco
Manifestaciones variables
Prevención a nivel
individual
+ Evitar focos de infección
+ Dejar el tabaco
+ Mejorar la alimentación
+ Vacunas
+ Actividad física
Prevención comunitaria
+ Educación al paciente sobre el riesgo ocupacional o
relacionado al consumo de determinadas sustancias.

Más contenido relacionado

Similar a Neumopatías .pptx

estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla
estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla
estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla Sharon Samper
 
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronicaaleprincs
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mfEnfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mfRubsGoncar
 
Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020 Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020 Lin Blac
 
Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)YON ALMARAZ
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosPaulJosueReyesMieles
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Danilo Antonio De Franco
 
Neumonía adquirida en la comunidad por José Arroyo
Neumonía adquirida en la comunidad  por José ArroyoNeumonía adquirida en la comunidad  por José Arroyo
Neumonía adquirida en la comunidad por José ArroyoJosé Arroyo Henríquez
 

Similar a Neumopatías .pptx (20)

estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla
estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla
estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla
 
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdfs41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mfEnfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
 
Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020 Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020
 
Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)
 
Caso clínico enfisema
Caso clínico enfisemaCaso clínico enfisema
Caso clínico enfisema
 
Nac
NacNac
Nac
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
'
''
'
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
 
Método Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´sMétodo Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´s
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
 
Neumonía adquirida en la comunidad por José Arroyo
Neumonía adquirida en la comunidad  por José ArroyoNeumonía adquirida en la comunidad  por José Arroyo
Neumonía adquirida en la comunidad por José Arroyo
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
 

Último

TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 

Último (20)

TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 

Neumopatías .pptx

  • 5. INTRODUCCIÓN + La prevalencia de la EPOC en países desarrollados va del 3 al 6% en sujetos mayores de 50 años. + En los Estados Unidos, 15 millones de personas la padecen. En México, la EPOC se ubicó en el cuarto lugar en la tabla de morbi-mortalidad anual. + Actualmente la EPOC ocupa el cuarto lugar en cuanto a mortalidad a nivel mundial, en México se ubica entre el 6o y el 4o. + Estudios recientes muestran que la prevalencia es igual entre hombres y mujeres. Es uno de los padecimientos pulmonares más frecuentes en el mundo, con repercusiones sobre la mortalidad y elevados costos.
  • 6. Actualmente ocupa el cuarto lugar entre las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Su prevalencia depende del país, la edad y el sexo, pero se aproxima a 10% en personas mayores de 40 años. En 2012 fallecieron más de 3 millones de personas por esta causa y se prevé que para el año 2030 sea la tercera causa de muerte debido a la exposición continua a los factores de riesgo y al envejecimiento de la población. Los datos reportados sobre la prevalencia de la EPOC dependen de la zona geográfica y de los criterios diagnósticos utilizados. Afecta más a hombres que a mujeres, pero esta diferencia puede cambiar, ya que en los países desarrollados cada vez más mujeres han adquirido el hábito de fumar EPOC
  • 7. En América Latina, se realizó un estudio multicéntrico denominado PLATINO, en el que se reportaron datos de 5 ciudades (São Paulo, Ciudad de México, Montevideo, Santiago de Chile y Caracas) sobre la situación epidemiológica de la EPOC, que van desde 7.8% en México, hasta 19.7% en Montevideo. En México existen muy pocos estudios relacionados con la EPOC. Uno de ellos se realizó en el año 2008; se reclutaron pacientes en 27 ciudades de 20 estados, se les aplicaron encuestas y se realizó espirometría. De los 2,293 sujetos incluidos, 472 (20.6%) fueron positivos a obstrucción de flujo de aire. De la población estudiada, los pacientes que presentaron obstrucción fueron los que habían fumado más cigarrillos por más años, y las mujeres presentaron mayor exposición a humo de biomasa que los hombres7. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) ubicó a la EPOC, en 2016, en el cuarto lugar en la tabla de morbimortalidad anual EPOC
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Genética + (mutaciones en A1AT o MMP-12)
  • 13.
  • 14. Tipos de EPOC Enfisema: + Tos productiva de 3 a 2 años Bronquitis crónica: + Hallazgos imagenológicos(distribución centrolobulillar, panacinar, paraseptal) Asma + No reversibilidad ante BD + Diferente a ACOS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Presentación clínica + Disnea + Tos crónica + Producción crónica de esputo + Tórax en tonel + Hiperresonancia + Disminución de ruidos respiratorios + Roncos y sibilancias
  • 22. Diagnóstico + Espirometría con patrón obstructivo Otros exámenes: + Hemograma (valorar anemia o policitemia) + A1AT(individuos que te da un poco riesgo, enfisema en bases pulmonares) + Gasometría arterial solo ante sospecha de hipercapnia, exacerbación o infección respiratoria aguda. + RX de tórax + Pletismografia + Prueba de difusión de CO2
  • 24. Manejo refractario + Gold A + Doble terapia SABA+SAMA + Gold B y C + Doble terapia LABA/LAMA + Gold D + LABA/LAMA/ICS + FEV1<50% y bronquilitis roflumilast + Tabaquismo previo Azitromicina
  • 25. Manejo avanzado + Ventilación mecánica no invasiva + Bullectomía reducción del volumen pulmonar + Válvula endobronquial + Trasplante pulmonar
  • 26. Definición según guía Gold 2022 + Enfermedad común, prevenible, progresiva y tratable caracterizada por síntomas respiratorios y limitación persistente del flujo aéreo que se debe a anormalidades Pulmonares usualmente causadas por exposición crónica a partículas o gases nocivos.
  • 30. Prevención a nivel individual + abandono del tabaco + nutrición adecuada + realización de actividad física regular
  • 31. Prevención a nivel comunitario + Vigilar tabaquismo(vareniclina, bupropion y nicotina) + Vigilar exposición a polución o exposición ocupacional. + Mantener vigilancia a infecciones respiratorias y aparición de bronquitis crónica + Mantener vigilados casos de asma + Vacunación ( neumococo, influenza y COVID-19) + Vigilar estado nutricional + Manejo de obesidad + Rehabilitación pulmonar + Tamizaje de cáncer pulmonar
  • 32. Prevención a nivel familiar • No crear hábitos al respecto del consumo de tabaco en casa • Evitar ambientes que puedan propiciar el daño pulmonar (leña, partículas invasivas, humo de tabaco, etc...) • Promover la actividad física en conjunto para mejorar la salud pulmonar • Vigilar y ser conscientes de los factores de riesgo • Ser conscientes de la genética de los integrantes y así prevenir con estrategias ideadas por todos de la mano de un profesional de la salud • Conocer sobre promoción y educación para la salud y enseñarla a los más pequeños
  • 34. Las enfermedades crónico-degenerativas no trasmisibles, en este caso la EPOC, generan invalidez en el paciente y alteraciones en la organización familiar, así como altos gastos en la atención médica. El diagnóstico o la sospecha de este en el primer nivel de atención médica es primordial para ofrecer un tratamiento que retarde la evolución de la enfermedad hacia el compromiso respiratorio. Además, el conocimiento de la etiología le permite al médico de primer contacto realizar actividades de orientación y promoción de la salud, para evitar o disminuir la exposición a los agentes que desencadenan esta enfermedad. Finalmente podemos comentar que la EPOC en poco tiempo será un problema de salud mundial debido a la exposición a los altos índices de contaminación atmosférica, así como al alto índice de fumadores jóvenes y a la tendencia de la población hacia el envejecimiento, pues es una enfermedad de prevalencia y desarrollo en la edad adulta. CONCLUSIÓN
  • 35. Asma
  • 37.
  • 38. Fisiopatología + Inflamación de las vías respiratorias + Obstrucción intermitente del flujo de aire + Hiperreactividad bronquial
  • 40. INTRODUCCIÓN + En México alrededor de siete por ciento de la población vive con asma, una enfermedad incurable de las vías respiratorias, pero que con tratamiento adecuado es controlable, lo que le permite a quien la padece realizar sus actividades cotidianas. + Se estima que el asma afecta a 300 millones de personas a nivel mundial, mientras que en México la prevalencia oscila entre un 5 y 12% de la población. + De 2002 a 2011, el asma incrementó su prevalencia en un 52% en niños mexicanos menores de 5 años, posicionándose como la enfermedad crónica más común de la infancia y primera causa de ausentismo escolar. El 80% de adultos que padecen esta enfermedad, manifestaron síntomas desde los primeros cinco años de vida.
  • 41. + Objetivo: Determinar la prevalencia del asma y la magnitud de los síntomas como indicadores de riesgo en población escolar en ciudades de varios estados de México. + Material y método: Estudio descriptivo de la detección de prevalencia del asma y analítico-observacional comparativo de la determinación de los síntomas de esta afección. Se realizaron encuestas a población de los niveles educativos preescolar, primaria, secundaria y preparatoria en las ciudades de Puebla, Puebla; Tulancingo, Hidalgo; Tlaxcala, Tlaxcala, y Cancún, Quintana Roo. Como instrumento se usó un nuevo cuestionario validado: Cuestionario Diagnóstico de Asma para Estudios Epidemiológicos, conformado por ocho preguntas con valor sumatorio para su diagnóstico. ASMA
  • 42.
  • 43. Los síntomas de asma encontrados por cuestionario en 658 pacientes de las ciudades contempladas en el estudio mostraron el siguiente orden, de mayor a menor, en los escolares mayores de 12 años: sibilancias recurrentes, tos por frío, dificultad respiratoria, tos por ejercicio, cuadros catarrales recurrentes, tos de predominio nocturno, tos recurrente y opresión torácica.
  • 44. El orden en la frecuencia de los síntomas de asma reportados en los escolares menores de 12 años fue: sibilancias recurrentes, tos por frío, tos de predominio nocturno, tos recurrente, cuadros catarrales
  • 45. + Resultados: Se obtuvieron 8,754 encuestas que mostraron una prevalencia en Puebla de 14%, en Tulancingo de 17%, en Tlaxcala de 7% y en Cancún de 14%; el promedio en las cuatro ciudades fue de 13%. La fuerza de asociación de los síntomas con asma en orden decreciente con razón de momios significativa fue: sibilancias recurrentes, dificultad respiratoria, opresión torácica, tos recurrente, tos con frío, cuadros catarrales recurrentes, tos de predominio nocturno y tos que aumenta con el ejercicio. + Conclusiones: El promedio de la prevalencia del asma en las ciudades contempladas para las encuestas fue de 13% y los principales síntomas indicadores de riesgo de asma en población escolar fueron: sibilancias recurrentes, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos recurrente. ASMA
  • 46.
  • 47. Genética + Polimorfismos en el gen que codifica la hidrolasa del factor activador de plaquetas + Desequilibrio de citoquinas hacia Th2
  • 48. Presentación clínica + Tos + Sibilancias + Disnea + Opresión torácica
  • 49. Presentación severa + Taquipnea y taquicardia + Espiración prolongada + Posición de trípode + Músculos accesorios + Pulsus paradoxus + Disminución de ruido respiratorio
  • 51. Factores de riesgo + Tener antecedentes de asma en un pariente cercano, como padre, madre o hermanos. + Tabaquismo de la madre durante el embarazo. + Nacer de forma prematura o con bajo peso. + Presentar ciertas infecciones respiratorias virales durante los primeros meses o años de vida.
  • 52. Manejo y prevención + Para todos los pacientes, excepto los más gravemente afectados, el objetivo final es prevenir los síntomas, minimizar la morbilidad de los episodios agudos y prevenir la morbilidad funcional y psicológica para proporcionar un estilo de vida saludable (o casi saludable) apropiado para la edad del niño.
  • 53. Prevención a nivel individual + Evitar contacto con humo de cigarrillo + Evitar contacto con polen y moho + Evitar contacto con polvo
  • 54. Prevención a nivel familiar • Alejar alergenos que hayan propiciado una crisis o pudieran ocasionarla • Utilizar telas hipoalergénicas siempre que sea posible • Evitar la exposición a exteriores en donde exista contacto con polvo o polen • Evitar ambientes que puedan propiciar el daño pulmonar (leña, partículas invasivas, humo de tabaco, etc...) • Promover la actividad física en conjunto para mejorar la salud pulmonar • Vigilar y ser conscientes de los factores de riesgo
  • 55. • Ser conscientes de la genética de los integrantes y así prevenir con e strategias ideadas por todos de la mano de un profesional de la salud • Conocer sobre promoción y educación para la salud y enseñarla a lo s más pequeños
  • 57. Pruebas diagnósticas + Espirometría con respuesta posbroncodilatador + Espirometría de ejercicio + Pruebas de hipersensibilidad + Evaluación cada 1-6 meses
  • 58. Vigilancia + Manejo de antibióticos + Control de obesidad + Monitorización de atletas + Vigilancia hacía actividades de riesgo ( Causas de origen laboral, tabaquismo, vida en ambiente frío o seco, gases ambientales nocivos) + Vigilar la aparición de sinusitis + Infecciones respiratorias + Factores emocionales + Consumo de AINES + Reflujo gastroesofágico + Climaterio terapia hormonal + Nutrición
  • 59. Manejo farmacológico + SABA de rescate + Solo utilizado en pacientes bien controlados + ICS bajas dosis, si no es controlado, la dosis aumenta + Considerar LTRA + ICS + LABA+SABA + ICS+formoterol + ICS+LTRA + LAMA + Biológicos (anti igE o antileucotrienos)
  • 60. Manejo ambulatorio + Aumentar frecuencia del rescate + Aumentar dosis de mantenimiento hasta dosis altas + Corticosteroides orales prednisolona 1mg/Kg/día máximo 50mg
  • 61. Manejo intrahospitalario + Leve/moderada + Habla con oraciones completas + Fr 20-30 y Fc 100-120 + Sin uso de músculos accesorios + SatO2>90% + PEF>50%
  • 62. Manejo intrahospitalario + Severo + Habla en palabras entrecortadas + Fr>30 y FC>120 + SatO2<90% + PEF<50% del predicho + Pulsus paradoxus
  • 63. Esquema de crisis + SABA 4-10 puff cada 20 min por una hora o 2.5-5mg en nebulización cada 20 min por 1hr + Cada hora por 3 horas + Cada 2 horas por 6 horas + Prednisolona vo o iv + O2 para satO2>90% + Sulfato de magnesio 2 gramos en 20 minutos intravenoso en crisis severas.
  • 65. Fibrosis pulmonar no idiopática + Neumonitis intersticial habitual + Neumonía intersticial descamativa (DIP), bronquiolitis respiratoria, enfermedad pulmonar intersticial (RBILD), neumonitis intersticial aguda (AIP), también conocida como síndrome de Hamman-Rich, neumonía intersticial no específica (NSIP), neumonía en organización criptogénica (COP)
  • 66.
  • 67. Enfermedades pulmonares difusas del parénquima + Asociación ocupacional y ambiental + Enfermedad pulmonar intersticial asociada con la enfermedad vascular del colágeno + Sarcoidosis + Neumonitis por hipersensibilidad
  • 68. + Histiocitosis pulmonar de células de Langerhans + Granuloma eosinofílico (Histiocitosis X) + Esclerosis tuberosa + Linfangioleiomiomatosis + Síndrome de Hermansky-Pudlak Enfermedades pulmonares difusas del parénquima
  • 69. DPLD asociados con exposiciones ambientales u ocupacionales: + Neumoconiosis (un grupo de enfermedades pulmonares ocupacionales relacionadas con la exposición por inhalación a polvos inorgánicos [p. ej., silicosis, asbestosis, beriliosis, neumoconiosis de los trabajadores del carbón {pulmón negro}]) + HSP causada por exposición a antígenos proteicos (p. ej., pulmón de granjero, pulmón de criador de palomas, pulmón de bañera de hidromasaje) + Enfermedad pulmonar fibrótica debida a la exposición a gases, humos, aerosoles y vapores tóxicos (p. ej., enfermedad del llenador de silos) + Exposición a la radiación (radiación ionizante, de uso frecuente en la terapéutica médica)
  • 70. DPLD asociados con enfermedades reumatológicas/del tejido conjuntivo + Esclerodermia (síndrome CREST/esclerodermia sistémica progresiva) + Artritis Reumatoide + Enfermedad mixta del tejido conectivo + Lupus eritematoso sistémico + Los síndromes pulmonar-renal (es decir, enfermedad de Wegner o Goodpasture) – A menudo incluidos en este grupo; sin embargo, la manifestación predominante es la vasculitis más que la fibrosis.
  • 71. DPLD relacionados con la exposición a drogas + Agentes citotóxicos (p. ej., bleomicina, busulfán, metotrexato) + Antibióticos (p. ej., nitrofurantoína, sulfasalazina) + Antiarrítmicos (p. ej., amiodarona, tocainida) + Medicamentos antiinflamatorios (p. ej., oro, penicilamina) + Drogas ilícitas (p. ej., crack, heroína) + Sarcoidosis y otras enfermedades granulomatosas (p. ej., beriliosis)
  • 72. DPLD heredados + FPI familiar o sarcoidosis + Esclerosis tuberosa + neurofibromatosis + Enfermedad de Niemann-Pick + enfermedad de Gaucher + Síndrome de Hermansky-Pudlak
  • 73. Fisiopatologia + Lesión aguda del parénquima pulmonar, que conduce a una inflamación intersticial crónica, luego a la activación y proliferación de fibroblastos, y finalmente progresa al punto final común de fibrosis pulmonar y destrucción tisular
  • 75. INTRODUCCIÓN + En México no se cuenta con información epidemiológica se estima que hay aproximadamente 10 mil personas viviendo con esta enfermedad. + Debido a una detección tardía y a la falta de acceso a tratamientos disponibles, 50% de los casos fallece de 2 a 3 años después del diagnóstico, el cual es muy complicado y a menudo requiere el enfoque de varios especialistas como neumólogos, radiólogos y expertos en el campo de las enfermedades que afectan al intersticio pulmonar, entre otros. A nivel mundial la FPI afecta entre 14 y 43 personas por cada 100 mil habitantes2, especialmente adultos mayores de 50 años de edad, hombres y con antecedentes de exposición al humo del tabaco
  • 77. Prevención a nivel individual + Evitar focos de infección + Dejar el tabaco + Mejorar la alimentación + Vacunas + Actividad física
  • 78. Prevención comunitaria + Educación al paciente sobre el riesgo ocupacional o relacionado al consumo de determinadas sustancias.