SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROANATOMIA
DRA. IVETEE GUADALUPE MADRIGAL ARIAS
R3 ANESTESIOLOGÍA
El sistema nervioso permite al organismo reaccionar frente a los continuos
cambios que se producen en el medio ambiente y en el medio interno.
Estructuralmente
• Sistema nervioso central (SNC), compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
• Sistema nervioso periférico (SNP), es decir, el resto del sistema nervioso que no
pertenece al SNC.
Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
ANATOMIA ÓSEA
Los huesos de la cabeza se pueden dividir en los del cráneo propiamente dicho y los de la
cara.
Esta formado por los siguientes huesos 2 de los
cuales son pares.
 Frontal
 Parietal (2)
 Occipital
 Temporales (2)
 Esfenoides
 Etmoidales
El cráneo es el esqueleto de la cabeza. Está formado por 22 huesos separados.
NEUROCRANEO VISCEROCRANEO
• Mandíbula
• Etmoides
• Vómer
• Maxilar
• Cornete [concha]
nasal inferior
• Cigomático
• Palatino
• Nasal y lagrimal
Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
NEUROCRANEO
BOVEDA CRANEAL BASE DEL CRANEO
Frontal
Parietales
Occipital
Esfenoides
Temporales
Vista posterior
Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
SUTURAS
Moore KL, F A, A M R Agur. Clinically oriented anatomy. 8th ed. Philadelphia ; London: Wolters Kluwer; 2018.
CARA INTERNA DE LA BASE DEL CRANEO
La cara interna de la base del cráneo presenta tres grandes depresiones
situadas a diferentes niveles: las fosas craneales anterior, media y posterior.
FOSA HUESOS CONTENIDO
ANTERIOR Frontal
Etmoidal
Alas menores
del esfenoides
• Lóbulos
frontales
MEDIA Esfenoides
Temporales
• Lóbulos
temporales
• Hipófisis
POSTERIOR Occipital
Temporal
• Cerebelo
• Puente
• Medula
oblongada
Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
MENINGES
Las meninges están compuestas por tres capas de tejido conectivo
membranoso:
1. Duramadre (dura), capa fibrosa externa, fuerte y gruesa.
2. Aracnoides, capa intermedia delgada.
3. Piamadre (pia), capa interna delicada y vascularizada.
Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
DURAMADRE
Formada por:
• Capa perióstica externa
• Capa meníngea interna
Los repliegues de la duramadre son:
 Falce (hoz) del cerebro.
 Tentorio del cerebelo.
 Falce del cerebelo.
 Diafragma de la silla.
Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
SENOS VENOSOS
SENO
SAGITAL SUPERIOR Recibe las venas cerebrales superiores.
SENO SAGITAL INFERIOR Finaliza en el seno recto.
SENO RECTO Formado por la unión del seno sagital
inferior con la vena cerebral magna.
SENOS TRANVERSOS La sangre que llega a la confluencia de los
senos drena en los senos transversos.
SENOS SIGMOIDEOS Siguen un recorrido en forma de S en la fosa
craneal posterior.
SENO OCCIPITAL Comunica inferiormente con el plexo venoso
vertebral interno.
SENOS CAVERNOSOS Recibe sangre de las venas oftálmicas
superior e inferior, la vena cerebral media
superficial y el seno esfenoparietal.
SENOS PETROSOS
Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
VASCULARIZACION DE DURAMADRE
Arteria meníngea media.
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
CEREBRO
ENCEFALO
Consta de 3 partes: cerebro, cerebelo y tallo cerebral.
Pesa entre 1,200 y 1,500 gramos, constituye 2% del peso
corporal.
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
El cerebro contiene sustancia blanca y gris. La sustancia blanca se compone
originariamente por axones mielinicos en tres tipos de tractos.
1. Tractos de asociación
2. Tractos comisurales
3. Trastos de proyección
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
AREAS SENTIVAS Y MOTORAS
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
ÁREA SENSITIVA
Área somatosensitiva primaria (áreas 1,
2 y 3)
Área visual primaria (área 17)
Área auditiva primaria (áreas 41 y 42)
Área gustativa primaria (área 43)
Área olfativa primaria (área 28)
ÁREA MOTORA
Área motora primaria (área 4)
Área del lenguaje de Broca (áreas 44 y 45)
ÁREAS DE ASOCIACIÓN
Área de asociación somatosensitiva (áreas 5 y 7) • Determinar la forma y textura exactas de un
objeto sin verlo
• Establecer la orientación de un objeto con
respecto a otro
• Tener conciencia de la relación de las distintas
partes del cuerpo
Área de asociación visual (áreas 18 y 19)
Área de reconocimiento facial (áreas 20,21, 37) Almacena información sobre los rostros, y
permite reconocer a los individuos por sus caras
Área de asociación auditiva (área 22)
Área de Wernicke (área posterior del lenguaje
(áreas 22,39 y 40),
Interpreta el significado del habla al
reconocer las palabras pronunciadas
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
NUCLEOS BASALES
Son un grupo de estructuras que se encuentran en la profundidad de la sustancia
blanca del encéfalo.
• Globo pálido
• Putamen
• Núcleo caudado
Núcleo lenticular Cuerpo estriado
Funciones:
 La actividad de las neuronas del putamen
precede a los movimientos corporales.
 La actividad de las neuronas del núcleo.
caudado anticipa los movimientos
oculares.
 El globo palido participa en la regulación
del tono muscular de determinados
movimientos del cuerpo.
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
DIENCEFALO
El cerebro se puede dividir en 2 partes:
 Diencéfalo
 Telencéfalo
El diencéfalo forma un centro de tejido encefálico inmediatamente por encima del
mesencéfalo. Esta rodeado casi en su totalidad por los hemisferios cerebrales. Esta
integrado por:
• Tálamo
• Hipotálamo
• Epitálamo
Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
TALAMO
Mide alrededor de 3 cm de largo y representa el 80% del diencéfalo.
Estación de relevo de la mayoría de los impulsos sensitivos que llegan a las áreas sensitivas
primarias de la corteza cerebral
HIPOTALAMO
El hipotálamo es la pequeña parte del diencéfalo situada por debajo del tálamo.
FUNCIONES:
1. Control del SNA
2. Producción de hormonas
3. Regulación de patrones emocionales y conducta
4. Regulación de alimentos y agua
5. Control de la temperatura corporal
Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
EPITALAMO
Pequeña región superior y posterior al tálamo, esta constituido por la glándula
pineal y los núcleos habenulares.
TRONCO ENCEFALICO
MESENCEFALO
El mesencéfalo o cerebro medio se extiende
desde la protuberancia hasta el diencéfalo.
• Pedúnculos cerebrales
• Colículos superiores e inferiores
• Sustancia negra
• Núcleos para III Y IV par craneal
PUENTE
• Los núcleos pontinos transmiten los impulsos nerviosos
de las áreas motoras de la corteza cerebral al cerebelo
• Contiene los núcleos vestibulares
• El área neumotaxica y el área apnéustica
• Contiene los núcleos de origen de los nervios craneales
V, VI, VII y VIII.
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
BULBO RAQUIDEO
• Contiene tractos sensitivos (ascendentes) y motores (descendentes).
• Centro cardiovascular regula el latido cardiaco y el diámetro de los vasos sanguíneos.
• El área de ritmicidad bulbar
• El núcleo olivar inferior proporciona instrucciones que utiliza el cerebelo para adaptar la
actividad muscular
• Otros núcleos coordinan los reflejos del vomito, la deglución, el estornudo, la tos y el hipo
• Contiene los núcleos de origen de los nervios craneales VIII, IX, X, XI y XII.
• La formación reticular cumple funciones en los estados de conciencia y en el despertar
CEREBELO
El cerebelo se halla por detrás del bulbo y la protuberancia y constituye la parte
posteroinferior del encéfalo.
• Vermis
• Hemisferios cerebelosos
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
Funciones:
• Suaviza y coordina las contracciones del
• musculo esquelético.
• Regula la postura y el equilibrio.
• Participa en los procesos cognitivos y en el procesamiento
del lenguaje.
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
IRRIGACIÓN CEREBRAL
El aporte sanguíneo al encéfalo proviene
de las arterias carótidas internas y
vertebrales.
Moore KL, F A, A M R Agur. Clinically oriented anatomy. 8th ed. Philadelphia ; London: Wolters Kluwer; 2018.
COLUMNA VERTEBRAL
Las dos primeras vertebras cervicales
difieren considerablemente del resto.
C1:Carece de cuerpo y de apófisis
espinosa.
C2: Apófisis odontoides– se proyecta
hacia arriba a través de la
región anterior del foramen vertebral
del atlas.
Moore KL, F A, A M R Agur. Clinically oriented anatomy. 8th ed. Philadelphia ; London: Wolters Kluwer; 2018.
MEDULA ESPINAL
La longitud de la medula espinal de un
adulto es de unos 42 o 45 cm. Su
diámetro se aproxima a los 2 cm en la
región torácica media.
• Engrosamiento o intumescencia
cervical de C4 a T1y corresponde a la
terminación de los nervios
provenientes del miembro superior y
al origen de los nervios que se dirigen
a este.
• Engrosamiento o intumescencia
lumbar de T9 a T12 y en este nacen y
terminan los nervios de los miembros
inferiores.
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
 NERVIOS ESPINALES
 8 pares de nervios cervicales
 12 pares de nervios torácicos
 5pares de nervios lumbares
 5 pares de nervios sacros
 1 par de nervios coxigeos
Raíz posterior (dorsal) contiene solo axones sensitivos.
Raíz anterior (ventral) contiene los axones de las neuronas motoras.
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
La sustancia blanca de la medula espinal consiste, fundamentalmente, en haces de
axones mielínicos de neuronas.
La sustancia gris de la medula espinal tiene la forma de una letra H o de mariposa; esta
formada por dendritas y cuerpos neuronales, axones amielínicos y neuroglia.
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
Tracto
FASCÍCULO CUNEIFORME (CORDÓN POSTERIOR) Tacto, presión, vibración y propiocepción consciente de los miembros
superiores, la región superior del tronco, el cuello y la región posterior de la
cabeza
FASCICULO GRACIL (CORDÓN POSTERIOR) Tacto, presión y vibración de los miembros inferiores y la región inferior del
tronco
ESPINOTALÁMICO Dolor, frio, calor, prurito y cosquilleo de los miembros, el tronco, el cuello y la
región posterior de la cabeza
TRIGEMINO TALAMICO Tacto, presión, vibración, dolor, frio, calor, prurito y cosquilleo de la cara, la
cavidad nasal, la cavidad oral y los dientes
ESPINO CEREBELOSA ANTERIOR Y POSTERIOR Transmite impulsos nerviosos de los propioceptores del tronco y el miembro
inferior de un lado del cuerpo al mismo lado del cerebelo
TRACTOS
Existen neuronas de
1er, 2do y 3 er orden.
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
Tracto
CORTICOESPINAL
LATERAL
Movimientos voluntarios, precisos, de los segmentos distales de los miembros
CORTICOESPINAL
ANTERIOR
Movimientos del tronco y los segmentos proximales de los miembros.
CORTICOBULBAR De la corteza motora a los músculos esqueléticos de la cabeza y el cuello
para coordinar movimientos voluntarios precisos.
RUBROESPINAL Músculos esqueléticos contralaterales que rigen movimientos voluntarios precisos, de los
segmentos distales de los
miembros superiores
TECTOESPINAL Músculos esqueléticos contralaterales que mueven –mediante una acción refleja– la cabeza,
los ojos y el tronco en respuesta a estímulos visuales o auditivos.
VESTIBULOESPINAL Músculos esqueléticos ipsilaterales del tronco y los segmentos proximales de los miembros
para mantener la postura y el equilibrio, en respuesta a los movimientos de la cabeza
RETICULOESPINAL
MEDIAL Y LATERAL
Músculos esqueléticos ipsilaterales del tronco y los segmentos proximales de los miembros
para mantener la postura y regular el tono
muscular, en respuesta a los movimientos del cuerpo
Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld:
John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
Gonzalo Navarro
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
Diego Alain Posadas Olivares
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Riñones
RiñonesRiñones
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Vascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaVascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalica
xlucyx Apellidos
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
MZ_ ANV11L
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
AldoChiu3
 
Circulación Cerebral
Circulación CerebralCirculación Cerebral
Circulación Cerebral
morfohumana
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
font Fawn
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
Carlos Andrés García
 
Nucleos basales
Nucleos basalesNucleos basales
Nucleos basales
Mercedes Robles
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
Marco Galvez
 
Shunt portocava
Shunt portocavaShunt portocava
Shunt portocava
Gabriell SaLinas
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Andrea Morales Cruz
 
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
flacurin28
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM
 
Circulatorio_Practica
Circulatorio_PracticaCirculatorio_Practica
Circulatorio_Practica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Traquea brisa
Traquea brisaTraquea brisa
Traquea brisa
ERUM DF
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo

La actualidad más candente (20)

Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
Vascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaVascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalica
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
 
Circulación Cerebral
Circulación CerebralCirculación Cerebral
Circulación Cerebral
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
 
Nucleos basales
Nucleos basalesNucleos basales
Nucleos basales
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 
Shunt portocava
Shunt portocavaShunt portocava
Shunt portocava
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Circulatorio_Practica
Circulatorio_PracticaCirculatorio_Practica
Circulatorio_Practica
 
Traquea brisa
Traquea brisaTraquea brisa
Traquea brisa
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 

Similar a NEUROANATOMIA.pptx

Anatomía y generalidades del sistema nervioso
Anatomía y generalidades del sistema nerviosoAnatomía y generalidades del sistema nervioso
Anatomía y generalidades del sistema nervioso
ZoraidaBeatrzFernnde
 
neuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptxneuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptx
Brenda Pérez
 
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptxNEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
ShiomaraSanchezBucio
 
1.Neuroanatomía.pptx
1.Neuroanatomía.pptx1.Neuroanatomía.pptx
1.Neuroanatomía.pptx
ViridianaBarrionuevo
 
Clase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
Clase 3 Embriologia del Sistema NerviosoClase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
Clase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
Rocio del Pilar Martinez
 
NEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptxNEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptx
Keilygarcia3
 
Infecciones de espacios de cuello
Infecciones de espacios de cuelloInfecciones de espacios de cuello
Infecciones de espacios de cuello
Marina Martínez Sánchez
 
Sistema Nervisoo, cerebro de una vaca
Sistema Nervisoo, cerebro de una vaca Sistema Nervisoo, cerebro de una vaca
Sistema Nervisoo, cerebro de una vaca
JeffersonMaza
 
Anatomia de Colon y Recto, enfoque quirurgico cirugia
Anatomia de Colon y Recto, enfoque quirurgico cirugiaAnatomia de Colon y Recto, enfoque quirurgico cirugia
Anatomia de Colon y Recto, enfoque quirurgico cirugia
SantiagoBastardo3
 
ANATOMIA SNP 1234556789019384747758594.pdf
ANATOMIA SNP 1234556789019384747758594.pdfANATOMIA SNP 1234556789019384747758594.pdf
ANATOMIA SNP 1234556789019384747758594.pdf
liloshomeovando
 
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez RuizNeuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
dorianperezruiz
 
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdfEst y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
ChristopherTello1
 
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.pptAnatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
JulioCsarVsquezColoc
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
Ale Rocha
 
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conductaUnidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Instituto Educacion Secundaria
 
Copia de NEUROQX.pptx
Copia de NEUROQX.pptxCopia de NEUROQX.pptx
Copia de NEUROQX.pptx
pediahgz3
 
14. neurona
14. neurona14. neurona
14. neurona
Jaaviier SevenfoOld
 
Vesículas encefálicas
Vesículas encefálicasVesículas encefálicas
Vesículas encefálicas
lozanoupao
 
Muscular Clase
Muscular ClaseMuscular Clase
Conociendo al cerebro. 4 de 4
Conociendo al cerebro. 4 de 4Conociendo al cerebro. 4 de 4
Conociendo al cerebro. 4 de 4
Manuel González Gálvez
 

Similar a NEUROANATOMIA.pptx (20)

Anatomía y generalidades del sistema nervioso
Anatomía y generalidades del sistema nerviosoAnatomía y generalidades del sistema nervioso
Anatomía y generalidades del sistema nervioso
 
neuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptxneuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptx
 
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptxNEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
NEUROANATOMIA E HIDROCEFALIA . NEUROANESTESIA.pptx
 
1.Neuroanatomía.pptx
1.Neuroanatomía.pptx1.Neuroanatomía.pptx
1.Neuroanatomía.pptx
 
Clase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
Clase 3 Embriologia del Sistema NerviosoClase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
Clase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
 
NEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptxNEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptx
 
Infecciones de espacios de cuello
Infecciones de espacios de cuelloInfecciones de espacios de cuello
Infecciones de espacios de cuello
 
Sistema Nervisoo, cerebro de una vaca
Sistema Nervisoo, cerebro de una vaca Sistema Nervisoo, cerebro de una vaca
Sistema Nervisoo, cerebro de una vaca
 
Anatomia de Colon y Recto, enfoque quirurgico cirugia
Anatomia de Colon y Recto, enfoque quirurgico cirugiaAnatomia de Colon y Recto, enfoque quirurgico cirugia
Anatomia de Colon y Recto, enfoque quirurgico cirugia
 
ANATOMIA SNP 1234556789019384747758594.pdf
ANATOMIA SNP 1234556789019384747758594.pdfANATOMIA SNP 1234556789019384747758594.pdf
ANATOMIA SNP 1234556789019384747758594.pdf
 
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez RuizNeuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
 
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdfEst y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
Est y Func 5 semiología gigesDr. García.pdf
 
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.pptAnatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
 
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conductaUnidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
 
Copia de NEUROQX.pptx
Copia de NEUROQX.pptxCopia de NEUROQX.pptx
Copia de NEUROQX.pptx
 
14. neurona
14. neurona14. neurona
14. neurona
 
Vesículas encefálicas
Vesículas encefálicasVesículas encefálicas
Vesículas encefálicas
 
Muscular Clase
Muscular ClaseMuscular Clase
Muscular Clase
 
Conociendo al cerebro. 4 de 4
Conociendo al cerebro. 4 de 4Conociendo al cerebro. 4 de 4
Conociendo al cerebro. 4 de 4
 

Más de Ivett Madrigal

ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptx
Ivett Madrigal
 
PEDIATRIA NEURO.pptx
PEDIATRIA NEURO.pptxPEDIATRIA NEURO.pptx
PEDIATRIA NEURO.pptx
Ivett Madrigal
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.pptx
Ivett Madrigal
 
COLUMNA.pptx
COLUMNA.pptxCOLUMNA.pptx
COLUMNA.pptx
Ivett Madrigal
 
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptxNEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
Ivett Madrigal
 
HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
Ivett Madrigal
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
Ivett Madrigal
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
Ivett Madrigal
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
Ivett Madrigal
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
Ivett Madrigal
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Ivett Madrigal
 

Más de Ivett Madrigal (11)

ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN EMBARAZADA NEUROQUIRURGICA.pptx
 
PEDIATRIA NEURO.pptx
PEDIATRIA NEURO.pptxPEDIATRIA NEURO.pptx
PEDIATRIA NEURO.pptx
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.pptx
 
COLUMNA.pptx
COLUMNA.pptxCOLUMNA.pptx
COLUMNA.pptx
 
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptxNEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
 
HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

NEUROANATOMIA.pptx

  • 1. NEUROANATOMIA DRA. IVETEE GUADALUPE MADRIGAL ARIAS R3 ANESTESIOLOGÍA
  • 2. El sistema nervioso permite al organismo reaccionar frente a los continuos cambios que se producen en el medio ambiente y en el medio interno. Estructuralmente • Sistema nervioso central (SNC), compuesto por el encéfalo y la médula espinal. • Sistema nervioso periférico (SNP), es decir, el resto del sistema nervioso que no pertenece al SNC. Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
  • 3. ANATOMIA ÓSEA Los huesos de la cabeza se pueden dividir en los del cráneo propiamente dicho y los de la cara. Esta formado por los siguientes huesos 2 de los cuales son pares.  Frontal  Parietal (2)  Occipital  Temporales (2)  Esfenoides  Etmoidales El cráneo es el esqueleto de la cabeza. Está formado por 22 huesos separados. NEUROCRANEO VISCEROCRANEO • Mandíbula • Etmoides • Vómer • Maxilar • Cornete [concha] nasal inferior • Cigomático • Palatino • Nasal y lagrimal Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
  • 4.
  • 5. NEUROCRANEO BOVEDA CRANEAL BASE DEL CRANEO Frontal Parietales Occipital Esfenoides Temporales Vista posterior Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
  • 6. SUTURAS Moore KL, F A, A M R Agur. Clinically oriented anatomy. 8th ed. Philadelphia ; London: Wolters Kluwer; 2018.
  • 7. CARA INTERNA DE LA BASE DEL CRANEO La cara interna de la base del cráneo presenta tres grandes depresiones situadas a diferentes niveles: las fosas craneales anterior, media y posterior. FOSA HUESOS CONTENIDO ANTERIOR Frontal Etmoidal Alas menores del esfenoides • Lóbulos frontales MEDIA Esfenoides Temporales • Lóbulos temporales • Hipófisis POSTERIOR Occipital Temporal • Cerebelo • Puente • Medula oblongada Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
  • 8. MENINGES Las meninges están compuestas por tres capas de tejido conectivo membranoso: 1. Duramadre (dura), capa fibrosa externa, fuerte y gruesa. 2. Aracnoides, capa intermedia delgada. 3. Piamadre (pia), capa interna delicada y vascularizada. Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
  • 9. DURAMADRE Formada por: • Capa perióstica externa • Capa meníngea interna Los repliegues de la duramadre son:  Falce (hoz) del cerebro.  Tentorio del cerebelo.  Falce del cerebelo.  Diafragma de la silla. Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
  • 10. SENOS VENOSOS SENO SAGITAL SUPERIOR Recibe las venas cerebrales superiores. SENO SAGITAL INFERIOR Finaliza en el seno recto. SENO RECTO Formado por la unión del seno sagital inferior con la vena cerebral magna. SENOS TRANVERSOS La sangre que llega a la confluencia de los senos drena en los senos transversos. SENOS SIGMOIDEOS Siguen un recorrido en forma de S en la fosa craneal posterior. SENO OCCIPITAL Comunica inferiormente con el plexo venoso vertebral interno. SENOS CAVERNOSOS Recibe sangre de las venas oftálmicas superior e inferior, la vena cerebral media superficial y el seno esfenoparietal. SENOS PETROSOS Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
  • 11. VASCULARIZACION DE DURAMADRE Arteria meníngea media. Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 12. CEREBRO ENCEFALO Consta de 3 partes: cerebro, cerebelo y tallo cerebral. Pesa entre 1,200 y 1,500 gramos, constituye 2% del peso corporal. Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 13. El cerebro contiene sustancia blanca y gris. La sustancia blanca se compone originariamente por axones mielinicos en tres tipos de tractos. 1. Tractos de asociación 2. Tractos comisurales 3. Trastos de proyección Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 14. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL AREAS SENTIVAS Y MOTORAS Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 15. ÁREA SENSITIVA Área somatosensitiva primaria (áreas 1, 2 y 3) Área visual primaria (área 17) Área auditiva primaria (áreas 41 y 42) Área gustativa primaria (área 43) Área olfativa primaria (área 28) ÁREA MOTORA Área motora primaria (área 4) Área del lenguaje de Broca (áreas 44 y 45) ÁREAS DE ASOCIACIÓN Área de asociación somatosensitiva (áreas 5 y 7) • Determinar la forma y textura exactas de un objeto sin verlo • Establecer la orientación de un objeto con respecto a otro • Tener conciencia de la relación de las distintas partes del cuerpo Área de asociación visual (áreas 18 y 19) Área de reconocimiento facial (áreas 20,21, 37) Almacena información sobre los rostros, y permite reconocer a los individuos por sus caras Área de asociación auditiva (área 22) Área de Wernicke (área posterior del lenguaje (áreas 22,39 y 40), Interpreta el significado del habla al reconocer las palabras pronunciadas Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 16. NUCLEOS BASALES Son un grupo de estructuras que se encuentran en la profundidad de la sustancia blanca del encéfalo. • Globo pálido • Putamen • Núcleo caudado Núcleo lenticular Cuerpo estriado Funciones:  La actividad de las neuronas del putamen precede a los movimientos corporales.  La actividad de las neuronas del núcleo. caudado anticipa los movimientos oculares.  El globo palido participa en la regulación del tono muscular de determinados movimientos del cuerpo. Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 17. DIENCEFALO El cerebro se puede dividir en 2 partes:  Diencéfalo  Telencéfalo El diencéfalo forma un centro de tejido encefálico inmediatamente por encima del mesencéfalo. Esta rodeado casi en su totalidad por los hemisferios cerebrales. Esta integrado por: • Tálamo • Hipotálamo • Epitálamo Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
  • 18. TALAMO Mide alrededor de 3 cm de largo y representa el 80% del diencéfalo. Estación de relevo de la mayoría de los impulsos sensitivos que llegan a las áreas sensitivas primarias de la corteza cerebral HIPOTALAMO El hipotálamo es la pequeña parte del diencéfalo situada por debajo del tálamo. FUNCIONES: 1. Control del SNA 2. Producción de hormonas 3. Regulación de patrones emocionales y conducta 4. Regulación de alimentos y agua 5. Control de la temperatura corporal Snell RS. Neuroanatomía clínica. 8th ed. Philadelphia Etc.: Wolters Kluwer, D. L; 2019.
  • 19. EPITALAMO Pequeña región superior y posterior al tálamo, esta constituido por la glándula pineal y los núcleos habenulares. TRONCO ENCEFALICO MESENCEFALO El mesencéfalo o cerebro medio se extiende desde la protuberancia hasta el diencéfalo. • Pedúnculos cerebrales • Colículos superiores e inferiores • Sustancia negra • Núcleos para III Y IV par craneal PUENTE • Los núcleos pontinos transmiten los impulsos nerviosos de las áreas motoras de la corteza cerebral al cerebelo • Contiene los núcleos vestibulares • El área neumotaxica y el área apnéustica • Contiene los núcleos de origen de los nervios craneales V, VI, VII y VIII. Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 20. BULBO RAQUIDEO • Contiene tractos sensitivos (ascendentes) y motores (descendentes). • Centro cardiovascular regula el latido cardiaco y el diámetro de los vasos sanguíneos. • El área de ritmicidad bulbar • El núcleo olivar inferior proporciona instrucciones que utiliza el cerebelo para adaptar la actividad muscular • Otros núcleos coordinan los reflejos del vomito, la deglución, el estornudo, la tos y el hipo • Contiene los núcleos de origen de los nervios craneales VIII, IX, X, XI y XII. • La formación reticular cumple funciones en los estados de conciencia y en el despertar CEREBELO El cerebelo se halla por detrás del bulbo y la protuberancia y constituye la parte posteroinferior del encéfalo. • Vermis • Hemisferios cerebelosos Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 21. Funciones: • Suaviza y coordina las contracciones del • musculo esquelético. • Regula la postura y el equilibrio. • Participa en los procesos cognitivos y en el procesamiento del lenguaje. Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 22. IRRIGACIÓN CEREBRAL El aporte sanguíneo al encéfalo proviene de las arterias carótidas internas y vertebrales. Moore KL, F A, A M R Agur. Clinically oriented anatomy. 8th ed. Philadelphia ; London: Wolters Kluwer; 2018.
  • 23. COLUMNA VERTEBRAL Las dos primeras vertebras cervicales difieren considerablemente del resto. C1:Carece de cuerpo y de apófisis espinosa. C2: Apófisis odontoides– se proyecta hacia arriba a través de la región anterior del foramen vertebral del atlas. Moore KL, F A, A M R Agur. Clinically oriented anatomy. 8th ed. Philadelphia ; London: Wolters Kluwer; 2018.
  • 24.
  • 25. MEDULA ESPINAL La longitud de la medula espinal de un adulto es de unos 42 o 45 cm. Su diámetro se aproxima a los 2 cm en la región torácica media. • Engrosamiento o intumescencia cervical de C4 a T1y corresponde a la terminación de los nervios provenientes del miembro superior y al origen de los nervios que se dirigen a este. • Engrosamiento o intumescencia lumbar de T9 a T12 y en este nacen y terminan los nervios de los miembros inferiores. Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 26.  NERVIOS ESPINALES  8 pares de nervios cervicales  12 pares de nervios torácicos  5pares de nervios lumbares  5 pares de nervios sacros  1 par de nervios coxigeos Raíz posterior (dorsal) contiene solo axones sensitivos. Raíz anterior (ventral) contiene los axones de las neuronas motoras. Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 27. La sustancia blanca de la medula espinal consiste, fundamentalmente, en haces de axones mielínicos de neuronas. La sustancia gris de la medula espinal tiene la forma de una letra H o de mariposa; esta formada por dendritas y cuerpos neuronales, axones amielínicos y neuroglia. Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 28. Tracto FASCÍCULO CUNEIFORME (CORDÓN POSTERIOR) Tacto, presión, vibración y propiocepción consciente de los miembros superiores, la región superior del tronco, el cuello y la región posterior de la cabeza FASCICULO GRACIL (CORDÓN POSTERIOR) Tacto, presión y vibración de los miembros inferiores y la región inferior del tronco ESPINOTALÁMICO Dolor, frio, calor, prurito y cosquilleo de los miembros, el tronco, el cuello y la región posterior de la cabeza TRIGEMINO TALAMICO Tacto, presión, vibración, dolor, frio, calor, prurito y cosquilleo de la cara, la cavidad nasal, la cavidad oral y los dientes ESPINO CEREBELOSA ANTERIOR Y POSTERIOR Transmite impulsos nerviosos de los propioceptores del tronco y el miembro inferior de un lado del cuerpo al mismo lado del cerebelo TRACTOS Existen neuronas de 1er, 2do y 3 er orden. Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.
  • 29. Tracto CORTICOESPINAL LATERAL Movimientos voluntarios, precisos, de los segmentos distales de los miembros CORTICOESPINAL ANTERIOR Movimientos del tronco y los segmentos proximales de los miembros. CORTICOBULBAR De la corteza motora a los músculos esqueléticos de la cabeza y el cuello para coordinar movimientos voluntarios precisos. RUBROESPINAL Músculos esqueléticos contralaterales que rigen movimientos voluntarios precisos, de los segmentos distales de los miembros superiores TECTOESPINAL Músculos esqueléticos contralaterales que mueven –mediante una acción refleja– la cabeza, los ojos y el tronco en respuesta a estímulos visuales o auditivos. VESTIBULOESPINAL Músculos esqueléticos ipsilaterales del tronco y los segmentos proximales de los miembros para mantener la postura y el equilibrio, en respuesta a los movimientos de la cabeza RETICULOESPINAL MEDIAL Y LATERAL Músculos esqueléticos ipsilaterales del tronco y los segmentos proximales de los miembros para mantener la postura y regular el tono muscular, en respuesta a los movimientos del cuerpo Tortora GJ, Derrickson B, Burkett B, Peoples G, Dye D, Cooke J, et al. Principles of anatomy and physiology. 2nd ed. Milton, Qld: John Wiley & Sons Australia, Ltd; 2019.

Notas del editor

  1. Las neuronas de primer orden conducen impulsos de los receptores somaticos hacia el tronco encefalico o a la medula espinal. Las neuronas de segundo orden conducen impulsos del tronco encefalico y la medula espinal hacia el talamo. Las neuronas de tercer orden conducen impulsos del talamo al area somatosensorial primaria de la corteza ipsilateral