SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES DE ESPACIOS DE CUELLO
MARINA MARTINEZ SANCHEZ R2 ORLYCCC
@MARINA_MSAN
EMBRIOLOGÍA
Alrededor de la semana
4 a 5 de gestación, la
futura cara y cuello del
embrión empiezan a
formarse a partir de
cinco a 6 pares de
tejido llamadas arcos
faríngeos
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
1:rama y cuerpo
mandibular, proceso
maxilar, parte del cigoma,
hueso temporal.
2: porción superior del cuerpo
y la parte inferior del hueso
hioides
3: porción inferior
del cuerpo y el
cuerno mayor del
hueso hioides
4: cartílagos laríngeos
tiroideo y
cuneiformes,
primordio
bucofaringeo
6. cartílagos cricoides,
aritenoides y corniculados,
primordio traqueobronquial
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
1. músculos temporales,
masetero, pteigoideo
medial y lateral, tensor del
tímpano, tensor veli
palatini, vientre anterior
del digástrico y el
milohioideo
2. Músculos de la expresión
facial, el músculo platisma, el
orbicular del ojo, orbicular de
la boca, los bucinadores,
vientre posterior del
digástrico, estilohioideo,
auricular y estapedio
3. musculo estilofaringeo
6. elevador veli palatino y los
músculos constrictores
faríngeos, músculo estriado que
compone la mitad superior del
esófago. Músculos
tiroepiglóticos, ariepiglóticos y
cricotiroideos, cricoaritenoide
posterior, el cricoaritenoide
lateral, el aritenoides transversal
y los aritenoides oblicuos.
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
1: Arteria maxilar 2. Arteria estapedial
3: Arteria carótida común
e interna proximal
4. El arco de la aorta entre las arteria
carótida y subclavia comune así como la
arteria subclavia proximal derecha
6. Conducto arterioso a la
izquierda y a la arteria
pulmonar derecha
proximal a la derecha
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
ANATOMÍA
 El cuello es la región del cuerpo entre la cabeza y el tronco.
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
Profunda
Superficial
Media
Muscular
Visceral
Profunda
Alar
Prevertebral
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Superficial
Facias:
 Superficial
 Profunda
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
TRIANGULOS DEL CUELLO
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
TRIÁNGULO SUBMANDIBULAR
 A menudo llamado triángulo digástrico
 Fronteras del triángulo submandibular:
Borde inferior de la mandíbula.
Vientre posterior del digastrico
Vientre anterior del digástrico
 El piso del triángulo está compuesto por:
Hiogloso
Milohioideo
Constrictor medio
 El techo es:
Piel
Fascia superficial con platisma
Fascia cervical profunda
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
 El triángulo de Lesser es una pequeña subdivisión del triángulo submandibular.
Ayuda a identificar la arteria lingual (especialmente para la ligadura)
Límites:
Nervio hipogloso
Vientre anterior del digástrico anterior
Vientre posterior del digastrico
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
TRIANGULO CAROTIDEO
 Nombrado porque partes de las tres arterias carótidas se encuentran dentro de él
 Bordes del triángulo carotídeo:
Borde anterior del esternocleidomastoideo
Vientre posterior del digastrico
Omohioideo superior
 El piso del triángulo está compuesto por:
Hiogloso
Tirohioideo
Constrictor medio
Constrictor inferior
 El techo está hecho de:
Piel
Fascia superficial con platisma
Fascia cervical profunda
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
Weaker FJ. Structures of the head and neck. 1st ed. Philadelphia, PA: F.A. Davis Co; 2014. 342 p.
TRIÁNGULO MUSCULAR
 Limites del triángulo muscular:
Borde anterior del esternocleidomastoideo
Omohioideo superior
Línea media
 El piso del triángulo está compuesto por:
Esternohioideo
Esternotiroideo
 El techo está hecho de:
Piel
Fascia superficial con platisma
Fascia cervical profunda
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
TRIÁNGULO SUBMENTAL
 Fronteras del triángulo submental:
Cuerpo de hioides
Digástrico anterior a la derecha
Digástrico anterior a la izquierda
 El piso del triángulo está compuesto por:
Milohioideo
 El techo está hecho de:
Piel
Fascia superficial con platisma
Fascia cervical profunda
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
TRIÁNGULOS POSTERIORES
 Bordes del triángulo posterior:
Borde posterior del esternocleidomastoideo
Tercio medio de la clavícula
Borde anterior del trapecio
 Se subdivide en 2 triángulos por el omohioideo:
Omoclavicular (también llamado triángulo supraclavicular)
Occipital
 El techo del triángulo posterior incluye:
Piel
Fascia superficial con platisma
Capa superficial (revestimiento) de fascia cervical profunda
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
 El piso del triángulo posterior incluye (cubiertos por la capa prevertebral de la fascia cervical profunda):
Semiespinalis capitis
Splenios capitis
Elevador de la escapula
Escaleno posterior
Escaleno medio
Escaleno anterior
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
CLASIFICACION DE GRUPOS MUSCULARES DE CUELLO
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
SUPERFICIALES
 Esternocleidomastoide
o
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
 Trapecio
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
MÚSCULOS DEL CUELLO
Region suprahioidea
 Milohioideo
 Digástrico
 Estilohioideo
 Geniohioideo
Region infrahioidea
 Omohioideo
 Esternohioideo
 Esternotiroideo
 Tirohioideo
Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
 Digástrico
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
 Genohioideo
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
 Milohioideo
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
 Estilohioideo
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
 Esternohioideo
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
 Esternotiroideo
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
 Tirohioideo
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
 Omohioideo
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
NIVELES GANGLIONARES
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
ESPACIOS DE CUELLO
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
T1-T2
Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
PERIAMIGDALINO
ESPACIO DE MUCOSA
FARINGEA
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
Base de
esfenoides,
occipucio,
foramen
lacerum y
mucosa
PARAFARÍNGEO
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
MASTICADOR
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
PAROTIDEO
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
CAROTIDEO
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
RETROFARINGEO
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
PERIVERTREVAL
Paraespinal
• Elementos vertebrales
posteriores
• M. paraespinales
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
CERVICAL POSTERIOR
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
VISCERAL
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Espacio maxila
Canino
Borra surco
nasogeniano
Bucinador Trismus
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
Incisión
intraoral
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Peter A. BrennanVishy MahadevanBarrie T. EvansClinical. EvansClinical Head andNeck Anatomyfor SurgeonsForeword CRC Press 2016
MANDIBULARES
Submentoniano
• Vientre anterior del digastrico-milohioideo y piel
• Incisivos
Sublingual
• Mucosa oral-Milohioideo
• Premolares y 1° molar
Submandibular
• Milohioideo-Piel
• 2° y 3° molar
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Angina de Ludwig
Peter A. BrennanVishy MahadevanBarrie T. EvansClinical. EvansClinical Head andNeck Anatomyfor SurgeonsForeword CRC Press 2016
INFECCIONES
 Tracto aerodigestivo superior
 Niños: infecciones del anillo de waldeyer
 Adultos: infecciones odontogenicas
 Pacientes pediátricos: 4,6 por 100.000
 Biopelículas bacterianas causan entre el 65% y el 80% de las infecciones y juegan papel clave en
infecciones odontogénicas.
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Periodontitis
 Enfermedad inflamatoria crónica las estructuras de soporte de los dientes
 Infección crónica de bajo grado debido a una biopelícula microbiana
 Factor de riesgo potencial en la morbilidad y mortalidad de enfermedades sistémicas: enfermedades
cardiovasculares, diabetes mellitus y nacimiento prematuro (asociación)
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 Rrinosinusitis aguda, amigdalitis y faringitis: linfadenitis retrofaríngea (pediatría).
 Los procedimientos quirúrgicos orales inician infección de via aérea superior.
 Sialoadenitis, con o sin obstrucción ductal.
 Cuerpos extraños.
 Infecciones superficiales: celulitis cutánea
 Traumatismo penetrante: uso de drogas intravenosas.
 Lesiones congénitas o adquiridas: quistes de la hendidura branquial, quistes del conducto tirogloso o los
laringoceles
-10% al 15% en la población pediátrica
-sospechar en el contexto de infeccion
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 Mastoiditis puede progresar a un absceso de Bezold
 Adulto mayor de 40 años: aproximadamente el 5% de los casos de infecciones profundas de cuello se
asocian con ganglios linfáticos malignos.
 Inmunodeprimidos: patógenos más virulentos o atípicos.
 Aunque etiologías son muchas, una búsqueda exhaustiva de la causa a menudo no revela una fuente
clara
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 Agente causal:
Mezcla de flora aerobia y anaerobia de orofaringe
50% de esta flora normal no se puede aislar con
métodos tradicionales
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Page C, Biet A, Zaatar R, Strunski V. Parapharyngeal abscess: diagnosis and treatment. Eur Arch Otorhinolaryngol. junio de 2008;265(6):681-6.
Adulto Dental-estreptococo
Pediátrico
Anillo de waldeyer
Estafilococo
Infección
ontogénica
Mixta:
Anaerobios obligados o
falcultativos
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Niños <1-2
años
Metilcilino
resistente 12-
13.7-51%
Sesnbilidad
a
clindamicina
86-100%
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Adultos
-estafilococos viridans
-estafilococo
Resistencia a clinda:
-32-23%
-13.7-10.5%
Aumento de
resistencia no se
relaciona con
aumento en estancia
hospitalaria
Atípicas
Actinomices
• Saprofito cavidad
oral
• Angulo de
mandibula
Tuberculosis
• Linfadenopatias
con necrosis
Enfermedad de
maullido de gato
• Bartonella benselae
• Linfadenopatia
grande y sensible.
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
SÍNTOMAS
 Dolor
 Fiebre
 Hinchazón
 enrojecimiento
 Disfagia
 Odinofagia
 Babeo
 voz de "patata caliente“
 Ronquera
 Disnea
 Trismo
 Otalgia
Localizados Generalizados
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
La región parafaríngea es el sitio más común de infecciones profundas del cuello
Periamigdalino, parafaringeo y retrofaringeo
 Incapacidad para mover y dolor del cuello
 Fiebre inconstante
Page C, Biet A, Zaatar R, Strunski V. Parapharyngeal abscess: diagnosis and treatment. Eur Arch Otorhinolaryngol. junio de 2008;265(6):681-6.
Sudhanthar S, Garg A, Gold J, Napolova O. Parapharyngeal abscess: A difficult diagnosis in younger children. Clin Case Rep. junio de 2019;7(6):1218-21
Combinación:
-Dolor de garganta
-Asimetría orofaríngea
-Masa dolorosa cervical lateral
Casi patognomónico de absceso parafaríngeo: infección otorrinolaringológica superior.
Page C, Biet A, Zaatar R, Strunski V. Parapharyngeal abscess: diagnosis and treatment. Eur Arch Otorhinolaryngol. junio de 2008;265(6):681-6.
HISTORIA CLÍNICA
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Trabajo
dental
Cirugia de via aérea
superior o intubación
Duración
Fármacos
intravenosos
Sinusitis
Otitis
Trauma penetrante o
contuso
Faringitis
Inmunodeficiencia VIH
Alergias a
medicamentos
Diabetes
Hepatitis Esteroides
Enferemdad del
colágeno
Pueden no tener ningún antecedente
Neoplasias
hematógenas
quimioterapia
Page C, Biet A, Zaatar R, Strunski V. Parapharyngeal abscess: diagnosis and treatment. Eur Arch Otorhinolaryngol. junio de 2008;265(6):681-6.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Palpación
• Dolor
• Fluctuación
• Crepitación
Otoscopia/rinoscopia
• Edema
• Drenaje purulento
• Cuerpo extraño
Trismus
• Masticador
• Parafaringeo
• Pterigoideo
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
ODONTOGENICO
• Edema en encías
• Caries
• Dientes flojos, sensibles o
rotos
Conductos Stensen y Wharton
• Secreción purulenta
• Litos
Orofaringe
• Asimetría de pared lateral o
posterior
• Desviación de úvula
• PARAFARINGEO
Piso de boca Edema
Desviación de
lengua
Ausencia de
síntomas
inflamatorios:
fiebre o eritema.
Tumor
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Amigdala
unilateral
agrandada
Irregula, ulcerada
Exposicion
prolongada al
tabaco y acohol
Malignidad
DENTICION SENOS PARANASALES
PARES
CRANEALES
PAROTIDA
TEJIDOS BLANDOS
FACIALES
ORBITA EN
RESIGO:
FLIJO RETROGRADO POR
VENAS OFTALMICAS Y
FACIALES SIN VALVULAS
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 Separar parpados edematosos
 Movilidad ocular
 Ausencia de reflejo pupilar a la luz
 Evaluación con fibra óptica flexible de las vías respiratorias superiores:
ronquera, disnea, estridor y/o disfagia u odinofagiasin causa evidente
en la exploración orofaríngea.
-reportar permeabilidad de via aérea
Abseso
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 Leucocitosis, si no esta presente: viral, inmunodeficiencia, tumor.
Diariamente para evaluar Tx
 Proteína C reactiva: gravedad y curso de la enfermedad
 Electrolitos séricos
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 Panorámica dental: infecciones dentarias, ATM, litos de mas de 5mm.
-Translucencia de ápex de raíz dentaria: abseso
 Radiografías laterales de cuello:
-Útiles para evaluar rápidamente tracto aerodigestivo superior en casos de sospecha de absceso retrofaríngeo
supraglotitis.
-Presencia de un nivel hidroaéreo o más de 5 mm en niños y 7 mm en adulto del tejido prevertebral en C2
infección retrofaríngea
-Engrosamiento de la epiglotis, comúnmente conocidocomo "signo de huella del pulgar" y / o aritenoides
supraglotitis: urgente evaluación directa de las vías respiratorias y capacidades de traqueotomía.
 Radiografía de tórax en casos de disnea, taquicardia y/o tos para descartar aspiración y/o mediastinitis.
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 Tomografía
-70% de los casos espacio o espacios involucrados solo con exploración física son erróneos
-la decisión debe hacerse por motivos clínicos sabiendo que el pus no se encontrará en hasta el 25% de las
exploraciones.
edema generalizado de flemón vs absceso: colecciones hipodensas con realce periférica
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Adenopatía metastasica, más comúnmente de un
primario de amígdala, debe ser advertido, ya que esto
puede simular un absceso de cuello en la TC, o puede
contener un absceso si se infecta de forma secundaria
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 Involucro intracraneal, parótida y espacio prevertebral
 Seno sigmoideo, la vena yugular interna o seno cavernoso
 Angiográficas
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 No invasivo, no radiación : atractiva para pacientes pediátricos. Especialmente en abscesos laterales
cuello
 Aspiración con aguja fina: cultivo o drenaje terapéutico.
 Limitado en casos de edema significativo o flemón
 Menos sensible para los espacios del cuello no laterales (parafaríngeo, retrofaríngea)
 Aunque los niveles de líquido de un absceso pueden verse si son lo suficientemente grande y
falta de visualización no descarta la posibilidad de absceso
 En un estudio de 210 niños proporcionó información suficiente en el 98%, sin embargo, la TC evaluó
mejor las vías respiratorias superiores y los espacios del cuello en una minoría de casos complicados.
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
TRATAMIENTO MEDICO
Asegurar vía aérea
• Nebulizar
• Esteroides IV
• Traqueotomía
Rehidratar
• 2L
Antibióticos
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 No se requiere cultivo antes de la terapia antibiótica
empírica
 La cobertura de amplio espectro suele ser obligatoria: la
mayoría de los casos involucran flora mixta de cocos
gram positivos y gram negativos con o sin anaerobios
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Sudhanthar S, Garg A, Gold J, Napolova O. Parapharyngeal abscess: A difficult diagnosis in younger children. Clin Case Rep. junio de 2019;7(6):1218-21
Profilácticos antes de tratamientos dentales, orales y de cabeza y cuello pueden reducir el riesgo
 Una dosis oral o intravenosa de una penicilina β-lactamasa resistente o clindamicina administradas
dentro de los 30 minutos posteriores al procedimientos en cavidades corporales no estériles
 Una cefalosporina de primera generación(por ejemplo, cefalexina) o clindamicina para incisiones en el
cuello en un campo estéril.
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Las guías sugieren profilaxis contra endocarditis infecciosa antes de procedimientos dentales que implican
manipulación de tejido gingival, manipulación de la región periapical de los dientes, o perforación de la
mucosa oral:
 Alteraciones valvulares cardiacas
 Antecedente de endocarditis infecciosa
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Solo
antibióticos
<2.5cm
1
espacio
48-72h
empirico
Paciente
sano
Ayuno
Monitoreo
Si mejora:
24 horas + con antibióticos IV +
2 semanas con antibióticos VO
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
No mejora
Empeora
Qx
48-72
horas + IV
Alta con
VO
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
El drenaje quirúrgico es necesario en las siguientes
circunstancias:
(1) nivel hidroaéreo en el cuello o evidencia de organismos
productor de gas
(2) amenaza de compromiso de las vías respiratorias por
absceso o flemón
(3) falta de respuesta en 48 a 72 horas de administración
intravenosa de terapia empírica
(4) presencia de complicaciones
Hay varios principios rectores a tenerse en cuenta:
 La disponibilidad de antibióticos en espacios llenos de pus está limitada por vascularidad
 El tratamiento de una infección del espacio fascial depende de una incisión abierta y drenaje
 Los espacios fasciales son contiguos y la infección se puede propagar fácilmente.de un espacio a otro,
por lo que es importante abrir todos los espacios. Una vez abiertos, deben tener drenaje y posiblemente
irrigar.
 Los dientes afectados deben extraerse, idealmente en el momento de la incisión.y drenaje para asegurar
la resolución de la infección.
Cultivo Drenar
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 La infección recurrente es común en los quistes de cabeza y cuello; por lo tanto, se debe planificar la
quirúrgica completa después de que cede la inflamación aguda
 Ganglio linfático o sospecha de quiste congénito
 Pasa palpable y paciente cooperador
 Catéter intravenoso de calibre 16 o 18 F
 1 a 2 cc de solución salina estéril cuando el pus es demasiado espeso
 Por imagen catéter de 7 F
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
TRANSORAL
PARAFARINGEO
 Rehidratación de líquidos por vía intravenosa, analgésicos, antibióticos y esteroides al menos 1 hora
antes del procedimiento.
 Lidocaina spray
 Lidocaina 1% con epinefrina 1/100 000 2cc en paladar blando lateral
 Se acepta un intento de aspiración
 Incisión de 1 a 2 cm en la curvatura normal y 1cm por detrás del pilar amigdalino anterior.
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
 Suave extensión vertical de la incisión con una pinza hemostática accederá al espacio periamigdalino.
 Irrigación con suero fisiológico estéril con jeringa de 20 cc y catéter de 18F se puede realizar fácilmente
a través de la incisión.
 El paciente puede ser dado de alta a su domicilio con analgésicos y antibióticos VO con seguimiento
ambulatorio dentro de los 48a 72 horas.
 El 16% de los adultos y el 7% de los niños experimentarán una recurrenciaabsceso periamigdalino en
una fecha posterior a un episodio inicial.
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
BUCAL
 Disección roma paralela al musculo bucinador
MASTICADOR
 Trigono retromolar
 Diseccion roma a ravez del masetero
 Trenaje penrose 2 pulgadas o mecha de gasa.
 Sin o con sutura
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
ANGINA DE LUDWING
 Piso de boca con drenaje bilateral a través del musculo milohioideo
RETROFARINGEO
 Abre bocas
 Se inserta una aguja transmucosa
 Se localiza sitio de lesión
 Incisión en mucosa
 Disección roma
 Se puede hacer una elipse de mucosa para retrasar la cicatrización
Evitar paredes laterales
Drenaje ?
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
TRANCERVICAL
 Sobre piel a tensión
 Incisión preauricular de parótida con extensión a cuello
 Incisión horizontla en pliegue natural
-parafaringeo
-pterigoides
-prevertebral
-retrofaringeo
Retracción anterior de submandibular
Superior y medial el vientre posterior del digástrico
Fascia prevertreval
Musculos medialmente
Vaina carotidea lateralmente
Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
COMPLICACIOPNES
 Sx de Lemiere
Tromboflebitis de la vena yugular interna
Mas común por bacilo gramnegativo anaeróbico Fusobacterium necrophorum
-Faringitis
-fiebre, letargo, dolor a la palpación lateral del cuello y edema, trismo ocasional y émbolos sépticos que se
ven más comúnmente como infiltrados nodulares bilaterales en la radiografía de tórax o artritis séptica.
-Antibioticos IV con/sin anticoagulación
 Trombosis del seno cavernoso
 Mediastinitis
Infecciones de espacios de cuello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer anaplásico de tiroides
Cáncer anaplásico de tiroidesCáncer anaplásico de tiroides
Cáncer anaplásico de tiroides
Marina Martínez Sánchez
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
yarittzacossio
 
Parálisis facial
Parálisis facial Parálisis facial
Parálisis facial
yarittzacossio
 
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Salma Pacheco
 
Lesiones benignas y malignas de laringe
Lesiones benignas y malignas de laringe Lesiones benignas y malignas de laringe
Lesiones benignas y malignas de laringe
Marina Martínez Sánchez
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
yarittzacossio
 
Anosmia en la enfermedad nasosinusal
Anosmia en la enfermedad nasosinusalAnosmia en la enfermedad nasosinusal
Anosmia en la enfermedad nasosinusal
Gabriel Volcan
 
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica EndolaberinticaPatologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Francy Vivas
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
Angel Castro Urquizo
 
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by brosOtorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Mi rincón de Medicina
 
Parálisis facial de bell
Parálisis facial de bellParálisis facial de bell
Parálisis facial de bell
fisioeducacion
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Pablo Vollmar
 
Evaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagiaEvaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 
Fundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuenciaFundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuencia
Angel Castro Urquizo
 
Anatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicionAnatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicion
Angel Castro Urquizo
 
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
Edwin José Calderón Flores
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Merian Lajara Celado
 
Tema 31 oido
Tema 31 oidoTema 31 oido
Tema 31 oido
Gabrielpm_18
 
aplicación de digitopuntura
aplicación de digitopunturaaplicación de digitopuntura
aplicación de digitopuntura
medico
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer anaplásico de tiroides
Cáncer anaplásico de tiroidesCáncer anaplásico de tiroides
Cáncer anaplásico de tiroides
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
 
Parálisis facial
Parálisis facial Parálisis facial
Parálisis facial
 
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
 
Lesiones benignas y malignas de laringe
Lesiones benignas y malignas de laringe Lesiones benignas y malignas de laringe
Lesiones benignas y malignas de laringe
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Anosmia en la enfermedad nasosinusal
Anosmia en la enfermedad nasosinusalAnosmia en la enfermedad nasosinusal
Anosmia en la enfermedad nasosinusal
 
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica EndolaberinticaPatologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
 
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by brosOtorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
 
Parálisis facial de bell
Parálisis facial de bellParálisis facial de bell
Parálisis facial de bell
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Evaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagiaEvaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagia
 
Fundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuenciaFundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuencia
 
Anatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicionAnatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicion
 
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Tema 31 oido
Tema 31 oidoTema 31 oido
Tema 31 oido
 
aplicación de digitopuntura
aplicación de digitopunturaaplicación de digitopuntura
aplicación de digitopuntura
 

Similar a Infecciones de espacios de cuello

Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Sergio Morales
 
Capa respiratoria de las visceras del cuello
Capa respiratoria de las visceras del cuelloCapa respiratoria de las visceras del cuello
Capa respiratoria de las visceras del cuello
Belenchis Villaltap
 
neuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptxneuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptx
Brenda Pérez
 
craneo 1.pptx
craneo 1.pptxcraneo 1.pptx
craneo 1.pptx
macanarvaez2
 
Aspectos clave de Meninges
Aspectos clave de MeningesAspectos clave de Meninges
Aspectos clave de Meninges
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Anatomia de Craneo.pptx
Anatomia de Craneo.pptxAnatomia de Craneo.pptx
Anatomia de Craneo.pptx
Isamar Campos Fleitas
 
Troncodelencfalo
TroncodelencfaloTroncodelencfalo
Troncodelencfalo
Sebastian Castillo
 
NEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptxNEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptx
Keilygarcia3
 
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oidoAnatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Sergio Morales
 
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdfHUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
janeth ramos
 
Anatomía microquirúrgica de región selar y fosas nasales.pptx
Anatomía microquirúrgica de región selar y fosas nasales.pptxAnatomía microquirúrgica de región selar y fosas nasales.pptx
Anatomía microquirúrgica de región selar y fosas nasales.pptx
AndrsFernandoRojasZa
 
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez RuizNeuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
dorianperezruiz
 
neuroanatomia Antonio López.pptx
neuroanatomia Antonio López.pptxneuroanatomia Antonio López.pptx
neuroanatomia Antonio López.pptx
JesusAntonioLopez10
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e interno
Facultad Medicina Buap
 
Músculos de la cabeza y cuello del caprino (reconocimiento)
Músculos de la cabeza y cuello del caprino (reconocimiento)Músculos de la cabeza y cuello del caprino (reconocimiento)
Músculos de la cabeza y cuello del caprino (reconocimiento)
David Poleo
 
Miembro torácico
Miembro torácicoMiembro torácico
Miembro torácico
Emerson Lozada
 
Anatomía de la función vestibular torrontegui
Anatomía de la función vestibular   torronteguiAnatomía de la función vestibular   torrontegui
Anatomía de la función vestibular torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
Fabian Guerrero
 
Anatomia de la Articulación TemporomandibularATM.pptx
Anatomia de la Articulación TemporomandibularATM.pptxAnatomia de la Articulación TemporomandibularATM.pptx
Anatomia de la Articulación TemporomandibularATM.pptx
JuanCarlosRoblesRamr1
 

Similar a Infecciones de espacios de cuello (20)

Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
 
Capa respiratoria de las visceras del cuello
Capa respiratoria de las visceras del cuelloCapa respiratoria de las visceras del cuello
Capa respiratoria de las visceras del cuello
 
neuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptxneuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptx
 
craneo 1.pptx
craneo 1.pptxcraneo 1.pptx
craneo 1.pptx
 
Aspectos clave de Meninges
Aspectos clave de MeningesAspectos clave de Meninges
Aspectos clave de Meninges
 
Anatomia de Craneo.pptx
Anatomia de Craneo.pptxAnatomia de Craneo.pptx
Anatomia de Craneo.pptx
 
Troncodelencfalo
TroncodelencfaloTroncodelencfalo
Troncodelencfalo
 
NEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptxNEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptx
 
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oidoAnatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
 
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdfHUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
 
Anatomía microquirúrgica de región selar y fosas nasales.pptx
Anatomía microquirúrgica de región selar y fosas nasales.pptxAnatomía microquirúrgica de región selar y fosas nasales.pptx
Anatomía microquirúrgica de región selar y fosas nasales.pptx
 
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez RuizNeuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
 
neuroanatomia Antonio López.pptx
neuroanatomia Antonio López.pptxneuroanatomia Antonio López.pptx
neuroanatomia Antonio López.pptx
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Otitis media pediatria
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e interno
 
Músculos de la cabeza y cuello del caprino (reconocimiento)
Músculos de la cabeza y cuello del caprino (reconocimiento)Músculos de la cabeza y cuello del caprino (reconocimiento)
Músculos de la cabeza y cuello del caprino (reconocimiento)
 
Miembro torácico
Miembro torácicoMiembro torácico
Miembro torácico
 
Anatomía de la función vestibular torrontegui
Anatomía de la función vestibular   torronteguiAnatomía de la función vestibular   torrontegui
Anatomía de la función vestibular torrontegui
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 
Anatomia de la Articulación TemporomandibularATM.pptx
Anatomia de la Articulación TemporomandibularATM.pptxAnatomia de la Articulación TemporomandibularATM.pptx
Anatomia de la Articulación TemporomandibularATM.pptx
 

Más de Marina Martínez Sánchez

Audiometría y pruebas audiológicas.pptx
Audiometría y pruebas audiológicas.pptxAudiometría y pruebas audiológicas.pptx
Audiometría y pruebas audiológicas.pptx
Marina Martínez Sánchez
 
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptxTUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
Marina Martínez Sánchez
 
Trauma de hueso temporal.pptx
Trauma de hueso temporal.pptxTrauma de hueso temporal.pptx
Trauma de hueso temporal.pptx
Marina Martínez Sánchez
 
Rinología pediátrica.pptx
Rinología pediátrica.pptxRinología pediátrica.pptx
Rinología pediátrica.pptx
Marina Martínez Sánchez
 
Hipofaringe.pptx
Hipofaringe.pptxHipofaringe.pptx
Hipofaringe.pptx
Marina Martínez Sánchez
 
Clasificación de los desordenes del sueño y genetica de AOS.pptx
Clasificación de los desordenes del sueño y genetica de AOS.pptxClasificación de los desordenes del sueño y genetica de AOS.pptx
Clasificación de los desordenes del sueño y genetica de AOS.pptx
Marina Martínez Sánchez
 
Desordenes neurológicos de laringe
Desordenes neurológicos de laringeDesordenes neurológicos de laringe
Desordenes neurológicos de laringe
Marina Martínez Sánchez
 
Injertos cartilaginosos y manejo de punta nasal
Injertos cartilaginosos y manejo de punta nasalInjertos cartilaginosos y manejo de punta nasal
Injertos cartilaginosos y manejo de punta nasal
Marina Martínez Sánchez
 
Tratamiento medico y rehabilitación de vértigo
Tratamiento medico y rehabilitación de vértigo Tratamiento medico y rehabilitación de vértigo
Tratamiento medico y rehabilitación de vértigo
Marina Martínez Sánchez
 
Lesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocalLesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocal
Marina Martínez Sánchez
 
Liposucción cervicofacial y blefaroplastia
Liposucción cervicofacial y blefaroplastiaLiposucción cervicofacial y blefaroplastia
Liposucción cervicofacial y blefaroplastia
Marina Martínez Sánchez
 
Malformaciones congénitas en cuello
Malformaciones congénitas en cuelloMalformaciones congénitas en cuello
Malformaciones congénitas en cuello
Marina Martínez Sánchez
 
Cáncer papilar y folicular de tiroides
Cáncer papilar y folicular de tiroidesCáncer papilar y folicular de tiroides
Cáncer papilar y folicular de tiroides
Marina Martínez Sánchez
 
Bocio; diagnostico y tratamiento
Bocio; diagnostico y tratamientoBocio; diagnostico y tratamiento
Bocio; diagnostico y tratamiento
Marina Martínez Sánchez
 
Tamiz neonatal auditivo
Tamiz neonatal auditivo Tamiz neonatal auditivo
Tamiz neonatal auditivo
Marina Martínez Sánchez
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
Marina Martínez Sánchez
 
Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgica Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgica
Marina Martínez Sánchez
 
Manifestaciones Otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones Otológicas de enfermedades sistémicas Manifestaciones Otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones Otológicas de enfermedades sistémicas
Marina Martínez Sánchez
 
Rinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónicaRinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónica
Marina Martínez Sánchez
 
Faringitis
Faringitis Faringitis

Más de Marina Martínez Sánchez (20)

Audiometría y pruebas audiológicas.pptx
Audiometría y pruebas audiológicas.pptxAudiometría y pruebas audiológicas.pptx
Audiometría y pruebas audiológicas.pptx
 
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptxTUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
TUMORES ODONTOGENICOS y donde encontrarlos.pptx
 
Trauma de hueso temporal.pptx
Trauma de hueso temporal.pptxTrauma de hueso temporal.pptx
Trauma de hueso temporal.pptx
 
Rinología pediátrica.pptx
Rinología pediátrica.pptxRinología pediátrica.pptx
Rinología pediátrica.pptx
 
Hipofaringe.pptx
Hipofaringe.pptxHipofaringe.pptx
Hipofaringe.pptx
 
Clasificación de los desordenes del sueño y genetica de AOS.pptx
Clasificación de los desordenes del sueño y genetica de AOS.pptxClasificación de los desordenes del sueño y genetica de AOS.pptx
Clasificación de los desordenes del sueño y genetica de AOS.pptx
 
Desordenes neurológicos de laringe
Desordenes neurológicos de laringeDesordenes neurológicos de laringe
Desordenes neurológicos de laringe
 
Injertos cartilaginosos y manejo de punta nasal
Injertos cartilaginosos y manejo de punta nasalInjertos cartilaginosos y manejo de punta nasal
Injertos cartilaginosos y manejo de punta nasal
 
Tratamiento medico y rehabilitación de vértigo
Tratamiento medico y rehabilitación de vértigo Tratamiento medico y rehabilitación de vértigo
Tratamiento medico y rehabilitación de vértigo
 
Lesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocalLesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocal
 
Liposucción cervicofacial y blefaroplastia
Liposucción cervicofacial y blefaroplastiaLiposucción cervicofacial y blefaroplastia
Liposucción cervicofacial y blefaroplastia
 
Malformaciones congénitas en cuello
Malformaciones congénitas en cuelloMalformaciones congénitas en cuello
Malformaciones congénitas en cuello
 
Cáncer papilar y folicular de tiroides
Cáncer papilar y folicular de tiroidesCáncer papilar y folicular de tiroides
Cáncer papilar y folicular de tiroides
 
Bocio; diagnostico y tratamiento
Bocio; diagnostico y tratamientoBocio; diagnostico y tratamiento
Bocio; diagnostico y tratamiento
 
Tamiz neonatal auditivo
Tamiz neonatal auditivo Tamiz neonatal auditivo
Tamiz neonatal auditivo
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
 
Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgica Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgica
 
Manifestaciones Otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones Otológicas de enfermedades sistémicas Manifestaciones Otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones Otológicas de enfermedades sistémicas
 
Rinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónicaRinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónica
 
Faringitis
Faringitis Faringitis
Faringitis
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Infecciones de espacios de cuello

  • 1. INFECCIONES DE ESPACIOS DE CUELLO MARINA MARTINEZ SANCHEZ R2 ORLYCCC @MARINA_MSAN
  • 2. EMBRIOLOGÍA Alrededor de la semana 4 a 5 de gestación, la futura cara y cuello del embrión empiezan a formarse a partir de cinco a 6 pares de tejido llamadas arcos faríngeos Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 3. 1:rama y cuerpo mandibular, proceso maxilar, parte del cigoma, hueso temporal. 2: porción superior del cuerpo y la parte inferior del hueso hioides 3: porción inferior del cuerpo y el cuerno mayor del hueso hioides 4: cartílagos laríngeos tiroideo y cuneiformes, primordio bucofaringeo 6. cartílagos cricoides, aritenoides y corniculados, primordio traqueobronquial Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 4. 1. músculos temporales, masetero, pteigoideo medial y lateral, tensor del tímpano, tensor veli palatini, vientre anterior del digástrico y el milohioideo 2. Músculos de la expresión facial, el músculo platisma, el orbicular del ojo, orbicular de la boca, los bucinadores, vientre posterior del digástrico, estilohioideo, auricular y estapedio 3. musculo estilofaringeo 6. elevador veli palatino y los músculos constrictores faríngeos, músculo estriado que compone la mitad superior del esófago. Músculos tiroepiglóticos, ariepiglóticos y cricotiroideos, cricoaritenoide posterior, el cricoaritenoide lateral, el aritenoides transversal y los aritenoides oblicuos. Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 5. 1: Arteria maxilar 2. Arteria estapedial 3: Arteria carótida común e interna proximal 4. El arco de la aorta entre las arteria carótida y subclavia comune así como la arteria subclavia proximal derecha 6. Conducto arterioso a la izquierda y a la arteria pulmonar derecha proximal a la derecha Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 6. ANATOMÍA  El cuello es la región del cuerpo entre la cabeza y el tronco. Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 7. Profunda Superficial Media Muscular Visceral Profunda Alar Prevertebral Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Superficial
  • 8. Facias:  Superficial  Profunda Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
  • 9. Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
  • 10. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 11. TRIANGULOS DEL CUELLO Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
  • 12. TRIÁNGULO SUBMANDIBULAR  A menudo llamado triángulo digástrico  Fronteras del triángulo submandibular: Borde inferior de la mandíbula. Vientre posterior del digastrico Vientre anterior del digástrico  El piso del triángulo está compuesto por: Hiogloso Milohioideo Constrictor medio  El techo es: Piel Fascia superficial con platisma Fascia cervical profunda Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 13.  El triángulo de Lesser es una pequeña subdivisión del triángulo submandibular. Ayuda a identificar la arteria lingual (especialmente para la ligadura) Límites: Nervio hipogloso Vientre anterior del digástrico anterior Vientre posterior del digastrico Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 14. Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 15. TRIANGULO CAROTIDEO  Nombrado porque partes de las tres arterias carótidas se encuentran dentro de él  Bordes del triángulo carotídeo: Borde anterior del esternocleidomastoideo Vientre posterior del digastrico Omohioideo superior  El piso del triángulo está compuesto por: Hiogloso Tirohioideo Constrictor medio Constrictor inferior  El techo está hecho de: Piel Fascia superficial con platisma Fascia cervical profunda Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 16. Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p. Weaker FJ. Structures of the head and neck. 1st ed. Philadelphia, PA: F.A. Davis Co; 2014. 342 p.
  • 17. TRIÁNGULO MUSCULAR  Limites del triángulo muscular: Borde anterior del esternocleidomastoideo Omohioideo superior Línea media  El piso del triángulo está compuesto por: Esternohioideo Esternotiroideo  El techo está hecho de: Piel Fascia superficial con platisma Fascia cervical profunda Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 18. Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 19. TRIÁNGULO SUBMENTAL  Fronteras del triángulo submental: Cuerpo de hioides Digástrico anterior a la derecha Digástrico anterior a la izquierda  El piso del triángulo está compuesto por: Milohioideo  El techo está hecho de: Piel Fascia superficial con platisma Fascia cervical profunda Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 20. TRIÁNGULOS POSTERIORES  Bordes del triángulo posterior: Borde posterior del esternocleidomastoideo Tercio medio de la clavícula Borde anterior del trapecio  Se subdivide en 2 triángulos por el omohioideo: Omoclavicular (también llamado triángulo supraclavicular) Occipital  El techo del triángulo posterior incluye: Piel Fascia superficial con platisma Capa superficial (revestimiento) de fascia cervical profunda Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 21.  El piso del triángulo posterior incluye (cubiertos por la capa prevertebral de la fascia cervical profunda): Semiespinalis capitis Splenios capitis Elevador de la escapula Escaleno posterior Escaleno medio Escaleno anterior Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 22. CLASIFICACION DE GRUPOS MUSCULARES DE CUELLO Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 23. SUPERFICIALES  Esternocleidomastoide o Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 24.  Trapecio Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 25. MÚSCULOS DEL CUELLO Region suprahioidea  Milohioideo  Digástrico  Estilohioideo  Geniohioideo Region infrahioidea  Omohioideo  Esternohioideo  Esternotiroideo  Tirohioideo Norton NS, Netter FH. Netter’s head and neck anatomy for dentistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2012. 659 p.
  • 26.  Digástrico Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 27.  Genohioideo Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 28.  Milohioideo Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 29.  Estilohioideo Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 30.  Esternohioideo Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 31.  Esternotiroideo Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 32.  Tirohioideo Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 33.  Omohioideo Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 34. NIVELES GANGLIONARES Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
  • 35. ESPACIOS DE CUELLO Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
  • 36. T1-T2 Michael Schuenke, Erik Schulte, Udo Schumacher, THIEME Atlas of Anatomy. Thieme 2010
  • 37. PERIAMIGDALINO ESPACIO DE MUCOSA FARINGEA Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2 Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p Base de esfenoides, occipucio, foramen lacerum y mucosa
  • 38. PARAFARÍNGEO Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2 Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 39. MASTICADOR Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2 Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 40. PAROTIDEO Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2 Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 41. CAROTIDEO Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2 Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 42. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 43. RETROFARINGEO Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2 Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 44. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 45. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 46. PERIVERTREVAL Paraespinal • Elementos vertebrales posteriores • M. paraespinales Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 47. CERVICAL POSTERIOR Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 48. VISCERAL Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 49. Espacio maxila Canino Borra surco nasogeniano Bucinador Trismus Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
  • 50. Incisión intraoral Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 51. Peter A. BrennanVishy MahadevanBarrie T. EvansClinical. EvansClinical Head andNeck Anatomyfor SurgeonsForeword CRC Press 2016
  • 52. MANDIBULARES Submentoniano • Vientre anterior del digastrico-milohioideo y piel • Incisivos Sublingual • Mucosa oral-Milohioideo • Premolares y 1° molar Submandibular • Milohioideo-Piel • 2° y 3° molar Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 53. Angina de Ludwig Peter A. BrennanVishy MahadevanBarrie T. EvansClinical. EvansClinical Head andNeck Anatomyfor SurgeonsForeword CRC Press 2016
  • 54. INFECCIONES  Tracto aerodigestivo superior  Niños: infecciones del anillo de waldeyer  Adultos: infecciones odontogenicas  Pacientes pediátricos: 4,6 por 100.000  Biopelículas bacterianas causan entre el 65% y el 80% de las infecciones y juegan papel clave en infecciones odontogénicas. Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 55. Periodontitis  Enfermedad inflamatoria crónica las estructuras de soporte de los dientes  Infección crónica de bajo grado debido a una biopelícula microbiana  Factor de riesgo potencial en la morbilidad y mortalidad de enfermedades sistémicas: enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y nacimiento prematuro (asociación) Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 56.  Rrinosinusitis aguda, amigdalitis y faringitis: linfadenitis retrofaríngea (pediatría).  Los procedimientos quirúrgicos orales inician infección de via aérea superior.  Sialoadenitis, con o sin obstrucción ductal.  Cuerpos extraños.  Infecciones superficiales: celulitis cutánea  Traumatismo penetrante: uso de drogas intravenosas.  Lesiones congénitas o adquiridas: quistes de la hendidura branquial, quistes del conducto tirogloso o los laringoceles -10% al 15% en la población pediátrica -sospechar en el contexto de infeccion Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 57.  Mastoiditis puede progresar a un absceso de Bezold  Adulto mayor de 40 años: aproximadamente el 5% de los casos de infecciones profundas de cuello se asocian con ganglios linfáticos malignos.  Inmunodeprimidos: patógenos más virulentos o atípicos.  Aunque etiologías son muchas, una búsqueda exhaustiva de la causa a menudo no revela una fuente clara Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 58.  Agente causal: Mezcla de flora aerobia y anaerobia de orofaringe 50% de esta flora normal no se puede aislar con métodos tradicionales Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Page C, Biet A, Zaatar R, Strunski V. Parapharyngeal abscess: diagnosis and treatment. Eur Arch Otorhinolaryngol. junio de 2008;265(6):681-6.
  • 59. Adulto Dental-estreptococo Pediátrico Anillo de waldeyer Estafilococo Infección ontogénica Mixta: Anaerobios obligados o falcultativos Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 60. Niños <1-2 años Metilcilino resistente 12- 13.7-51% Sesnbilidad a clindamicina 86-100% Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Adultos -estafilococos viridans -estafilococo Resistencia a clinda: -32-23% -13.7-10.5% Aumento de resistencia no se relaciona con aumento en estancia hospitalaria
  • 61. Atípicas Actinomices • Saprofito cavidad oral • Angulo de mandibula Tuberculosis • Linfadenopatias con necrosis Enfermedad de maullido de gato • Bartonella benselae • Linfadenopatia grande y sensible. Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 62. SÍNTOMAS  Dolor  Fiebre  Hinchazón  enrojecimiento  Disfagia  Odinofagia  Babeo  voz de "patata caliente“  Ronquera  Disnea  Trismo  Otalgia Localizados Generalizados Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 63. La región parafaríngea es el sitio más común de infecciones profundas del cuello Periamigdalino, parafaringeo y retrofaringeo  Incapacidad para mover y dolor del cuello  Fiebre inconstante Page C, Biet A, Zaatar R, Strunski V. Parapharyngeal abscess: diagnosis and treatment. Eur Arch Otorhinolaryngol. junio de 2008;265(6):681-6. Sudhanthar S, Garg A, Gold J, Napolova O. Parapharyngeal abscess: A difficult diagnosis in younger children. Clin Case Rep. junio de 2019;7(6):1218-21
  • 64. Combinación: -Dolor de garganta -Asimetría orofaríngea -Masa dolorosa cervical lateral Casi patognomónico de absceso parafaríngeo: infección otorrinolaringológica superior. Page C, Biet A, Zaatar R, Strunski V. Parapharyngeal abscess: diagnosis and treatment. Eur Arch Otorhinolaryngol. junio de 2008;265(6):681-6.
  • 65. HISTORIA CLÍNICA Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Trabajo dental Cirugia de via aérea superior o intubación Duración Fármacos intravenosos Sinusitis Otitis Trauma penetrante o contuso Faringitis Inmunodeficiencia VIH Alergias a medicamentos Diabetes Hepatitis Esteroides Enferemdad del colágeno Pueden no tener ningún antecedente Neoplasias hematógenas quimioterapia Page C, Biet A, Zaatar R, Strunski V. Parapharyngeal abscess: diagnosis and treatment. Eur Arch Otorhinolaryngol. junio de 2008;265(6):681-6.
  • 66. EXPLORACIÓN FÍSICA Palpación • Dolor • Fluctuación • Crepitación Otoscopia/rinoscopia • Edema • Drenaje purulento • Cuerpo extraño Trismus • Masticador • Parafaringeo • Pterigoideo Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 67. ODONTOGENICO • Edema en encías • Caries • Dientes flojos, sensibles o rotos Conductos Stensen y Wharton • Secreción purulenta • Litos Orofaringe • Asimetría de pared lateral o posterior • Desviación de úvula • PARAFARINGEO Piso de boca Edema Desviación de lengua Ausencia de síntomas inflamatorios: fiebre o eritema. Tumor Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 68. Amigdala unilateral agrandada Irregula, ulcerada Exposicion prolongada al tabaco y acohol Malignidad DENTICION SENOS PARANASALES PARES CRANEALES PAROTIDA TEJIDOS BLANDOS FACIALES ORBITA EN RESIGO: FLIJO RETROGRADO POR VENAS OFTALMICAS Y FACIALES SIN VALVULAS Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 69.  Separar parpados edematosos  Movilidad ocular  Ausencia de reflejo pupilar a la luz  Evaluación con fibra óptica flexible de las vías respiratorias superiores: ronquera, disnea, estridor y/o disfagia u odinofagiasin causa evidente en la exploración orofaríngea. -reportar permeabilidad de via aérea Abseso Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 70.  Leucocitosis, si no esta presente: viral, inmunodeficiencia, tumor. Diariamente para evaluar Tx  Proteína C reactiva: gravedad y curso de la enfermedad  Electrolitos séricos Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 71.  Panorámica dental: infecciones dentarias, ATM, litos de mas de 5mm. -Translucencia de ápex de raíz dentaria: abseso  Radiografías laterales de cuello: -Útiles para evaluar rápidamente tracto aerodigestivo superior en casos de sospecha de absceso retrofaríngeo supraglotitis. -Presencia de un nivel hidroaéreo o más de 5 mm en niños y 7 mm en adulto del tejido prevertebral en C2 infección retrofaríngea -Engrosamiento de la epiglotis, comúnmente conocidocomo "signo de huella del pulgar" y / o aritenoides supraglotitis: urgente evaluación directa de las vías respiratorias y capacidades de traqueotomía.  Radiografía de tórax en casos de disnea, taquicardia y/o tos para descartar aspiración y/o mediastinitis. Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 72.  Tomografía -70% de los casos espacio o espacios involucrados solo con exploración física son erróneos -la decisión debe hacerse por motivos clínicos sabiendo que el pus no se encontrará en hasta el 25% de las exploraciones. edema generalizado de flemón vs absceso: colecciones hipodensas con realce periférica Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Adenopatía metastasica, más comúnmente de un primario de amígdala, debe ser advertido, ya que esto puede simular un absceso de cuello en la TC, o puede contener un absceso si se infecta de forma secundaria
  • 73. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 74. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 75. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 76. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 77. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 78. Koch, Bernadette L. | Hamilton, Bronwyn E. | Hudgins, Patricia A. | Harnsberger, H. Ric. Diagnostic imaging. Head & neck. Elsevier. ISBN 978-0-323-44301-2
  • 79. Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 80. Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 81. Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 82.  Involucro intracraneal, parótida y espacio prevertebral  Seno sigmoideo, la vena yugular interna o seno cavernoso  Angiográficas Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 83.  No invasivo, no radiación : atractiva para pacientes pediátricos. Especialmente en abscesos laterales cuello  Aspiración con aguja fina: cultivo o drenaje terapéutico.  Limitado en casos de edema significativo o flemón  Menos sensible para los espacios del cuello no laterales (parafaríngeo, retrofaríngea)  Aunque los niveles de líquido de un absceso pueden verse si son lo suficientemente grande y falta de visualización no descarta la posibilidad de absceso  En un estudio de 210 niños proporcionó información suficiente en el 98%, sin embargo, la TC evaluó mejor las vías respiratorias superiores y los espacios del cuello en una minoría de casos complicados. Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 84. TRATAMIENTO MEDICO Asegurar vía aérea • Nebulizar • Esteroides IV • Traqueotomía Rehidratar • 2L Antibióticos Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 85.  No se requiere cultivo antes de la terapia antibiótica empírica  La cobertura de amplio espectro suele ser obligatoria: la mayoría de los casos involucran flora mixta de cocos gram positivos y gram negativos con o sin anaerobios Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Sudhanthar S, Garg A, Gold J, Napolova O. Parapharyngeal abscess: A difficult diagnosis in younger children. Clin Case Rep. junio de 2019;7(6):1218-21
  • 86. Profilácticos antes de tratamientos dentales, orales y de cabeza y cuello pueden reducir el riesgo  Una dosis oral o intravenosa de una penicilina β-lactamasa resistente o clindamicina administradas dentro de los 30 minutos posteriores al procedimientos en cavidades corporales no estériles  Una cefalosporina de primera generación(por ejemplo, cefalexina) o clindamicina para incisiones en el cuello en un campo estéril. Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 87. Las guías sugieren profilaxis contra endocarditis infecciosa antes de procedimientos dentales que implican manipulación de tejido gingival, manipulación de la región periapical de los dientes, o perforación de la mucosa oral:  Alteraciones valvulares cardiacas  Antecedente de endocarditis infecciosa Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 88. Solo antibióticos <2.5cm 1 espacio 48-72h empirico Paciente sano Ayuno Monitoreo Si mejora: 24 horas + con antibióticos IV + 2 semanas con antibióticos VO Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 89. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO No mejora Empeora Qx 48-72 horas + IV Alta con VO Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. El drenaje quirúrgico es necesario en las siguientes circunstancias: (1) nivel hidroaéreo en el cuello o evidencia de organismos productor de gas (2) amenaza de compromiso de las vías respiratorias por absceso o flemón (3) falta de respuesta en 48 a 72 horas de administración intravenosa de terapia empírica (4) presencia de complicaciones
  • 90. Hay varios principios rectores a tenerse en cuenta:  La disponibilidad de antibióticos en espacios llenos de pus está limitada por vascularidad  El tratamiento de una infección del espacio fascial depende de una incisión abierta y drenaje  Los espacios fasciales son contiguos y la infección se puede propagar fácilmente.de un espacio a otro, por lo que es importante abrir todos los espacios. Una vez abiertos, deben tener drenaje y posiblemente irrigar.  Los dientes afectados deben extraerse, idealmente en el momento de la incisión.y drenaje para asegurar la resolución de la infección. Cultivo Drenar Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 91.  La infección recurrente es común en los quistes de cabeza y cuello; por lo tanto, se debe planificar la quirúrgica completa después de que cede la inflamación aguda  Ganglio linfático o sospecha de quiste congénito  Pasa palpable y paciente cooperador  Catéter intravenoso de calibre 16 o 18 F  1 a 2 cc de solución salina estéril cuando el pus es demasiado espeso  Por imagen catéter de 7 F Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 92. TRANSORAL PARAFARINGEO  Rehidratación de líquidos por vía intravenosa, analgésicos, antibióticos y esteroides al menos 1 hora antes del procedimiento.  Lidocaina spray  Lidocaina 1% con epinefrina 1/100 000 2cc en paladar blando lateral  Se acepta un intento de aspiración  Incisión de 1 a 2 cm en la curvatura normal y 1cm por detrás del pilar amigdalino anterior. Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 93.  Suave extensión vertical de la incisión con una pinza hemostática accederá al espacio periamigdalino.  Irrigación con suero fisiológico estéril con jeringa de 20 cc y catéter de 18F se puede realizar fácilmente a través de la incisión.  El paciente puede ser dado de alta a su domicilio con analgésicos y antibióticos VO con seguimiento ambulatorio dentro de los 48a 72 horas.  El 16% de los adultos y el 7% de los niños experimentarán una recurrenciaabsceso periamigdalino en una fecha posterior a un episodio inicial. Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 94. BUCAL  Disección roma paralela al musculo bucinador MASTICADOR  Trigono retromolar  Diseccion roma a ravez del masetero  Trenaje penrose 2 pulgadas o mecha de gasa.  Sin o con sutura Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición. Schünke M, Schulte E, Schumacher U, MacPherson BR, Stefan C, Zeberg H, et al. Thieme atlas of anatomy. Volume 3: Head, neck, and neuroanatomy. 2nd edition. New York: Thieme; 2016. 555 p
  • 95. ANGINA DE LUDWING  Piso de boca con drenaje bilateral a través del musculo milohioideo RETROFARINGEO  Abre bocas  Se inserta una aguja transmucosa  Se localiza sitio de lesión  Incisión en mucosa  Disección roma  Se puede hacer una elipse de mucosa para retrasar la cicatrización Evitar paredes laterales Drenaje ? Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 96. TRANCERVICAL  Sobre piel a tensión  Incisión preauricular de parótida con extensión a cuello  Incisión horizontla en pliegue natural -parafaringeo -pterigoides -prevertebral -retrofaringeo Retracción anterior de submandibular Superior y medial el vientre posterior del digástrico Fascia prevertreval Musculos medialmente Vaina carotidea lateralmente Flint, P. et al editories. Cummings Otolaryngology Head and Neck Surgery. 7ma edición.
  • 97. COMPLICACIOPNES  Sx de Lemiere Tromboflebitis de la vena yugular interna Mas común por bacilo gramnegativo anaeróbico Fusobacterium necrophorum -Faringitis -fiebre, letargo, dolor a la palpación lateral del cuello y edema, trismo ocasional y émbolos sépticos que se ven más comúnmente como infiltrados nodulares bilaterales en la radiografía de tórax o artritis séptica. -Antibioticos IV con/sin anticoagulación
  • 98.  Trombosis del seno cavernoso  Mediastinitis

Notas del editor

  1. Hyoid bone divides the anterior triangle into 2 areas: suprahyoid and infrahyoid regions Using the hyoid as a keystone, the omohyoid and digastric muscles subdivide the anterior triangle into: ● Submandibular triangle ● Carotid triangle ● Muscular triangle ● Submental triangle All of the triangles within the anterior triangle are paired except for the submental triangle, which spans the right and the left sides of the neck
  2. Straps o de la corredera: infrahioideos
  3. Apariencia estriada
  4. Trauma penetrante