SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GENERALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY
(CREATEC)
ASIGNATURA: NEUROCIENCIA II
4to TRIMESTRE DE PSICOLOGÍA
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA
INFLUENCIA ORGÁNICA EN LA CONDUCTA HUMANA.
Facilitador(a) Participante:
Prof (a): Yelitza Garcia JIENIRET CORONEL
V- 28.337.117
CHARALLAVE, OCTUBRE DE 2020
PSICOFISIOLOGÍA
El objetivo de la psicofisiología es estudiar la conducta del ser humano y los procesos que la organizan. Para
ello, esta disciplina se vale de algunas técnicas con las que se captan señales fisiológicas
La psicofisiología es la rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos
psicológicos. Es una disciplina de la psicobiología y el objeto de estudio es el ser humano. El objetivo de la
psicofisiología es el estudio de la conducta y de los procesos que la organizan. Concretamente, se trata del
estudio de nuestros procesos somáticos y fisiológicos.
Desde su nacimiento en el último tercio del siglo XIX hasta nuestros días, su objeto de estudio se ha
mantenido constante. Sin embargo, el avance tecnológico y la influencia de distintas corrientes de
pensamiento han modulado la forma de abordar el estudio del cerebro en relación con la conducta.
En la actualidad, el cerebro se investiga empleando técnicas provenientes de muy diversas disciplinas.
Así, podemos encontrar relación entre la psicofisiología y la psicología fisiológica, la neuropsicología, la
psicoendocrinología, la psiconeuroinmunología o el área psicobiológica de las neurociencias.
Para explicar la señal psicofisiológica es necesario por un lado el análisis y
por el otro la interpretación de la señal. Así, en la señal psicofisiológica se
analizan los siguientes parámetros:
 Amplitud.
 Frecuencia (Hz).
 Forma de onda.
 Latencia de respuesta (ms.).
 Ciclo.
 Intervalo.
TIPOS BÁSICOS DE REGISTRO
El registro de la señal se puede realizar de modo monopolar o de
modo bipolar.
 Monopolar (endosomático): se sitúa un electrodo en una parte
activa de la piel y otro en una parte inactiva. Por ejemplo, en el
electroencefalograma se da un registro monopolar.
 Bipolar (exosomático): se registra mediante dos electrodos
situados en dos puntos eléctricamente activos. Por ejemplo, el
electrocardiograma funciona de esta manera.
FÁSICA. Es la
respuesta o grado de
reactividad ante un
estímulo específico.
Son cambio pasajeros
en el nivel tónico.
TIPOS DE RESPUESTA PSICOFISIOLÓGICA
La respuesta psicofisiológica obtenida puede ser de tres maneras.
TÓNICA. Se refiere al
nivel basal o de descanso
en la actividad de una
medida psicofisiológica,
es decir, sin aplicar una
estimulación.
ESPONTÁNEA O NO
ESPECÍFICA. Se trata de
respuestas psicofisiológicas
espontáneas. Aparecen en
ausencia de un estímulo
conocido e indican grado de
labilidad y activación general.
En psicofisiología se mantiene una relación mente-cuerpo investigada a través del
conocimiento del cerebro, del sistema nervioso y de su vinculación con el cuerpo.
Adicional se puede señalar que:
Se dedica al estudio de las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. A
diferencia de la neurociencia, el foco de esta disciplina no es el sistema nervioso en sí,
sino las respuestas fisiológicas que éste desencadena.
Las variables más usadas por la psicofisiología en el ámbito del marketing son las
siguientes:
Electromiografía facial (EMG): Consiste en medir la actividad de los músculos faciales
a partir de electrodos que actúan como sensores.
Respuesta Galvánica de la Piel (GSR) o Actividad Electro dérmica (EDA): Mide la
activación psicofisiológica a partir de la respuesta de sudoración.
Frecuencia Cardíaca (HR): Es el número de contracciones del corazón o pulsaciones
por unidad de tiempo.
Por otra parte en el ámbito de la salud es utilizada para:
 Tratar trastornos de ansiedad, trastornos de pánico, stress.
 Asma.
 Trastornos de humor.
 Trastornos depresivo mayor
 Trastornos Obsesivo compulsivo
 Fobias.
 Autismo.
 Trastornos generalizados de desarrollo infantil.
 Bipolaridad.
 Trastornos Mentales.
CAMPO DE APLICACIÓN
RELACIÓN CON OTRAS RAMAS LAS NEUROCIENCIAS
Son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura, la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la
patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta.
Este campo de conocimiento se relaciona con otras disciplinas de las Neurociencias tales como:
 Neuroanatomía: Estudio de la estructura del sistema nervioso.
 Neuroquímica: Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal.
 Neuroendocrinología: Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endócrino.
 Neurofarmacología: Estudio de los efectos de las drogas sobre la actividad neuronal.
 Neuropatología: Estudio de las alteraciones del sistema nervioso.
 Neurofisiología: Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso.
De la respuesta psicofisiológica se analizan:
 La activación o arousal: Esta activación es la liberación de energía que se produce
en el sujeto analizado. Esta medida relaciona los cambios psicofisiológicos con los
conductuales.
 La habituación: Cese o disminución de la amplitud de las respuestas como
consecuencia de la activación repetida.
NEURONAS Y TRANSMISIÓN NEURONAL
La transmisión de los impulsos nerviosos entre dos neuronas
tiene lugar en la conexión entre ambas llamada sinapsis. Las
sinapsis se establecen normalmente entre la parte terminal de un
axón y el cuerpo o las dendritas de otra neurona.
EMBRIOLOGÍA
La embriología, subdisciplina de la genética es la
rama de la biología que se encarga de estudiar la
morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso
desde la gametogénesis hasta el momento del
nacimiento de los seres vivos.
MEMBRANA
La membrana plasmática, membrana celular,
membrana citoplasmática o plasmalema, es una capa o
bicapa de fosfolípidos y otras sustancias que delimita
toda la célula, dividiendo el medio extracelular del
intracelular.
SINAPSIS
La sinapsis en el sistema nervioso central es la
comunicación entre una neurona y otra neurona, en
cambio, en el sistema nervioso periférico la transmisión
de información sucede entre una neurona y una célula
efectora en un músculo o en una glándula.
Permiten que la información que una neurona
transmite sea filtrada e integrada y se caracterizan por
ser una transmisión que va en una sola dirección. Para
diferenciar entre el transmisor y el receptor de la señal
se llama a la neurona que envía la señal como neurona
presináptica y a la que recibe la señal como neurona
postsináptica.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
La transmisión de las señales puede ser de dos tipos, eléctrico o químico.
En una sinapsis eléctrica el potencial de acción viaja de una neurona a la siguiente, a través de
canales especializados, llamados uniones gap, que conectan las dos células.
En una sinapsis química las neuronas no se tocan entre sí, tienen espacios estrechos de contacto
llamados hendidura sináptica.
La transmisión química, es más compleja y permite mucho más control, incluyendo la capacidad de
excitar o inhibir la célula postsináptica.
ETAPAS DE LA NEUROTRANSMISIÓN QUÍMICA
 Síntesis del neurotransmisor. Esto puede ocurrir en citoplasma, en el axón, o en el axón terminal.
 Almacenamiento del neurotransmisor en vesículas en el terminal del axón.
 Entrada de calcio en el terminal del axón durante el potencial de acción, causando exocitosis del
neurotransmisor en el espacio sináptico.
 Unión del neurotransmisor con activación del receptor en la membrana postsinaptica.
 Desactivación del neurotransmisor. Este puede ser eliminado enzimaticamente, o puede volver al
terminal del axón del que salió, donde puede ser reutilizado, o bien degradado y eliminado.
También llamada transmisión sináptica, es el proceso mediante el cual se liberan las
moléculas de señalización llamadas neurotransmisores. La neurotransmisión se lleva a
cabo en una sinapsis, y se produce cuando se inicia un potencial de acción en la
neurona presináptica. Los neurotransmisores liberados se unen a los receptores, en la
neurona postsináptica, y pueden provocar cambios tanto a corto plazo, en el potencial
de membrana postsináptico, o cambios a largo plazo, producidos por la activación de
cascadas de señalización.
Las neuronas forman redes por las cuales viajan los impulsos nerviosos, llamados
potenciales de acción; estos son esenciales para la transmisión de las señales. Estas
señales se mueven desde el sistema nervioso central (SNC) a través de las neuronas
eferentes y también hacia el SNC a través las neuronas aferentes, a fin de coordinar los
músculos, las secreciones corporales y las funciones de órganos críticos para la vida.
NEUROTRANSMISIÓN
DESPOLARIZACIÓN
La despolarización es una disminución del valor
absoluto del potencial de membrana en una neurona.
El potencial de membrana de una neurona en reposo
es normalmente negativo en la zona intracelular.
El concepto de repolarización, en definitiva, se asocia a la
recuperación de la carga iónica natural por parte de una
célula. En el caso de las neuronas, el impulso eléctrico puede
generar tres clases de respuesta: polarización, despolarización
y repolarización.
La neurona en reposo tiene carga negativa por dentro y
carga positiva por fuera. La despolarización lo que hace es
invertir esa condición, mientras que la repolarización supone la
recuperación de la polarización original.
• José Daniel M. (2016). “Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplicación”. Slideshare. Consultado el 14 de
Octubre de 2020. Disponible en: https://es.slideshare.net/JoseDanielMillanFigu/psicofisiologa-como-ciencia-su-relacin-con-otras-ramas-y-campo-
de-aplicacin#:~:text=Este%20campo%20de%20conocimiento%20se,qu%C3%ADmicas%20de%20la%20actividad%20neuronal.
• Julián P.P y Ana G. (2014). “Repolarización”. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en:
https://definicion.de/repolarizacion/#:~:text=El%20concepto%20de%20repolarizaci%C3%B3n%2C%20en,%3A%20polarizaci%C3%B3n%2C%20
despolarizaci%C3%B3n%20y%20repolarizaci%C3%B3n
• La mente es maravillosa (2020). “Psicofisiológica”. La mente es maravillosa. Consultado el 14 de Octubre de 2020. Disponible en:
https://lamenteesmaravillosa.com/psicofisiologia-que-es/
• Significados.com. (2016). "Sinapsis". Significados.com. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en:
https://www.significados.com/sinapsis/
• Wikipedia (2020). “Despolarizacion”. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Despolarizaci%C3%B3n
• Wikipedia (2020). “Neurotransmisión”. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Neurotransmisi%C3%B3n#:~:text=Mecanismos%20de%20transmisi%C3%B3n,-
Cada%20neurona%20puede&text=Una%20neurona%20transporta%20su%20informaci%C3%B3n,inhibitoria%20o%20de%20forma%20excitator
ia.
• Wikipedia (2020). “Membrana Plasmatica”. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1tica
• Wikipedia (2020). “Embriologia”. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Embriolog%C3%ADa#:~:text=La%20embriolog%C3%ADa%2C%20subdisciplina%20de%20la,nacimiento%20de%2
0los%20seres%20vivos.
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA INFLUENCIA ORGÁNICA EN LA CONDUCTA HUMANA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
gabygabrielag
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Maria E. Panzarelli R.
 
Morfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica FuncionalMorfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica Funcional
Rima Bouchacra
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Duri Gonzalez
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
Corina Ortega
 
Psicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientificaPsicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientifica
Rima Bouchacra
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
Dhanapaez
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Mariana León
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
RosmilAGE8
 
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniMecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Exavier Blasini
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicofisiologia claidys alvarez
Psicofisiologia claidys alvarezPsicofisiologia claidys alvarez
Psicofisiologia claidys alvarez
claidy alvarez
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
UBA
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
a1b2d3q4
 
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Rima Bouchacra
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Mecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión NeuralMecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión Neural
katherineMotaTorreal
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
 
Morfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica FuncionalMorfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica Funcional
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
 
Psicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientificaPsicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientifica
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniMecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Psicofisiologia claidys alvarez
Psicofisiologia claidys alvarezPsicofisiologia claidys alvarez
Psicofisiologia claidys alvarez
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
 
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Mecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión NeuralMecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión Neural
 

Similar a SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA INFLUENCIA ORGÁNICA EN LA CONDUCTA HUMANA.

Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Javier Torres Parada
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Majo-QR-96
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
jimialaponte
 
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
MarianaSandoval24
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
cARLOSFlores793
 
Revista
RevistaRevista
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
ANGEKAPACHECO
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
ANGEKAPACHECO
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Raulymar Hernandez
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
nahomyc
 
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea GuanopatinZonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea GuanopatinAndrea Guanopatin
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptxANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
jesusdavidecheverry0
 
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existenQue es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existenArekusuandora Moreno
 
380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis
MaitriSamayoa
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
BenjaminAnilema
 

Similar a SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA INFLUENCIA ORGÁNICA EN LA CONDUCTA HUMANA. (20)

Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
 
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
 
Sistema nervioso (sn)
Sistema nervioso (sn)Sistema nervioso (sn)
Sistema nervioso (sn)
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
 
Neurociencia
Neurociencia Neurociencia
Neurociencia
 
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea GuanopatinZonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptxANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
 
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existenQue es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
 
380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA INFLUENCIA ORGÁNICA EN LA CONDUCTA HUMANA.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GENERALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY (CREATEC) ASIGNATURA: NEUROCIENCIA II 4to TRIMESTRE DE PSICOLOGÍA SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA INFLUENCIA ORGÁNICA EN LA CONDUCTA HUMANA. Facilitador(a) Participante: Prof (a): Yelitza Garcia JIENIRET CORONEL V- 28.337.117 CHARALLAVE, OCTUBRE DE 2020
  • 2. PSICOFISIOLOGÍA El objetivo de la psicofisiología es estudiar la conducta del ser humano y los procesos que la organizan. Para ello, esta disciplina se vale de algunas técnicas con las que se captan señales fisiológicas La psicofisiología es la rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Es una disciplina de la psicobiología y el objeto de estudio es el ser humano. El objetivo de la psicofisiología es el estudio de la conducta y de los procesos que la organizan. Concretamente, se trata del estudio de nuestros procesos somáticos y fisiológicos. Desde su nacimiento en el último tercio del siglo XIX hasta nuestros días, su objeto de estudio se ha mantenido constante. Sin embargo, el avance tecnológico y la influencia de distintas corrientes de pensamiento han modulado la forma de abordar el estudio del cerebro en relación con la conducta. En la actualidad, el cerebro se investiga empleando técnicas provenientes de muy diversas disciplinas. Así, podemos encontrar relación entre la psicofisiología y la psicología fisiológica, la neuropsicología, la psicoendocrinología, la psiconeuroinmunología o el área psicobiológica de las neurociencias. Para explicar la señal psicofisiológica es necesario por un lado el análisis y por el otro la interpretación de la señal. Así, en la señal psicofisiológica se analizan los siguientes parámetros:  Amplitud.  Frecuencia (Hz).  Forma de onda.  Latencia de respuesta (ms.).  Ciclo.  Intervalo. TIPOS BÁSICOS DE REGISTRO El registro de la señal se puede realizar de modo monopolar o de modo bipolar.  Monopolar (endosomático): se sitúa un electrodo en una parte activa de la piel y otro en una parte inactiva. Por ejemplo, en el electroencefalograma se da un registro monopolar.  Bipolar (exosomático): se registra mediante dos electrodos situados en dos puntos eléctricamente activos. Por ejemplo, el electrocardiograma funciona de esta manera.
  • 3. FÁSICA. Es la respuesta o grado de reactividad ante un estímulo específico. Son cambio pasajeros en el nivel tónico. TIPOS DE RESPUESTA PSICOFISIOLÓGICA La respuesta psicofisiológica obtenida puede ser de tres maneras. TÓNICA. Se refiere al nivel basal o de descanso en la actividad de una medida psicofisiológica, es decir, sin aplicar una estimulación. ESPONTÁNEA O NO ESPECÍFICA. Se trata de respuestas psicofisiológicas espontáneas. Aparecen en ausencia de un estímulo conocido e indican grado de labilidad y activación general. En psicofisiología se mantiene una relación mente-cuerpo investigada a través del conocimiento del cerebro, del sistema nervioso y de su vinculación con el cuerpo. Adicional se puede señalar que: Se dedica al estudio de las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. A diferencia de la neurociencia, el foco de esta disciplina no es el sistema nervioso en sí, sino las respuestas fisiológicas que éste desencadena. Las variables más usadas por la psicofisiología en el ámbito del marketing son las siguientes: Electromiografía facial (EMG): Consiste en medir la actividad de los músculos faciales a partir de electrodos que actúan como sensores. Respuesta Galvánica de la Piel (GSR) o Actividad Electro dérmica (EDA): Mide la activación psicofisiológica a partir de la respuesta de sudoración. Frecuencia Cardíaca (HR): Es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Por otra parte en el ámbito de la salud es utilizada para:  Tratar trastornos de ansiedad, trastornos de pánico, stress.  Asma.  Trastornos de humor.  Trastornos depresivo mayor  Trastornos Obsesivo compulsivo  Fobias.  Autismo.  Trastornos generalizados de desarrollo infantil.  Bipolaridad.  Trastornos Mentales. CAMPO DE APLICACIÓN
  • 4. RELACIÓN CON OTRAS RAMAS LAS NEUROCIENCIAS Son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura, la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta. Este campo de conocimiento se relaciona con otras disciplinas de las Neurociencias tales como:  Neuroanatomía: Estudio de la estructura del sistema nervioso.  Neuroquímica: Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal.  Neuroendocrinología: Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endócrino.  Neurofarmacología: Estudio de los efectos de las drogas sobre la actividad neuronal.  Neuropatología: Estudio de las alteraciones del sistema nervioso.  Neurofisiología: Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso. De la respuesta psicofisiológica se analizan:  La activación o arousal: Esta activación es la liberación de energía que se produce en el sujeto analizado. Esta medida relaciona los cambios psicofisiológicos con los conductuales.  La habituación: Cese o disminución de la amplitud de las respuestas como consecuencia de la activación repetida.
  • 5. NEURONAS Y TRANSMISIÓN NEURONAL La transmisión de los impulsos nerviosos entre dos neuronas tiene lugar en la conexión entre ambas llamada sinapsis. Las sinapsis se establecen normalmente entre la parte terminal de un axón y el cuerpo o las dendritas de otra neurona. EMBRIOLOGÍA La embriología, subdisciplina de la genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. MEMBRANA La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una capa o bicapa de fosfolípidos y otras sustancias que delimita toda la célula, dividiendo el medio extracelular del intracelular. SINAPSIS La sinapsis en el sistema nervioso central es la comunicación entre una neurona y otra neurona, en cambio, en el sistema nervioso periférico la transmisión de información sucede entre una neurona y una célula efectora en un músculo o en una glándula. Permiten que la información que una neurona transmite sea filtrada e integrada y se caracterizan por ser una transmisión que va en una sola dirección. Para diferenciar entre el transmisor y el receptor de la señal se llama a la neurona que envía la señal como neurona presináptica y a la que recibe la señal como neurona postsináptica.
  • 6. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN La transmisión de las señales puede ser de dos tipos, eléctrico o químico. En una sinapsis eléctrica el potencial de acción viaja de una neurona a la siguiente, a través de canales especializados, llamados uniones gap, que conectan las dos células. En una sinapsis química las neuronas no se tocan entre sí, tienen espacios estrechos de contacto llamados hendidura sináptica. La transmisión química, es más compleja y permite mucho más control, incluyendo la capacidad de excitar o inhibir la célula postsináptica. ETAPAS DE LA NEUROTRANSMISIÓN QUÍMICA  Síntesis del neurotransmisor. Esto puede ocurrir en citoplasma, en el axón, o en el axón terminal.  Almacenamiento del neurotransmisor en vesículas en el terminal del axón.  Entrada de calcio en el terminal del axón durante el potencial de acción, causando exocitosis del neurotransmisor en el espacio sináptico.  Unión del neurotransmisor con activación del receptor en la membrana postsinaptica.  Desactivación del neurotransmisor. Este puede ser eliminado enzimaticamente, o puede volver al terminal del axón del que salió, donde puede ser reutilizado, o bien degradado y eliminado. También llamada transmisión sináptica, es el proceso mediante el cual se liberan las moléculas de señalización llamadas neurotransmisores. La neurotransmisión se lleva a cabo en una sinapsis, y se produce cuando se inicia un potencial de acción en la neurona presináptica. Los neurotransmisores liberados se unen a los receptores, en la neurona postsináptica, y pueden provocar cambios tanto a corto plazo, en el potencial de membrana postsináptico, o cambios a largo plazo, producidos por la activación de cascadas de señalización. Las neuronas forman redes por las cuales viajan los impulsos nerviosos, llamados potenciales de acción; estos son esenciales para la transmisión de las señales. Estas señales se mueven desde el sistema nervioso central (SNC) a través de las neuronas eferentes y también hacia el SNC a través las neuronas aferentes, a fin de coordinar los músculos, las secreciones corporales y las funciones de órganos críticos para la vida. NEUROTRANSMISIÓN DESPOLARIZACIÓN La despolarización es una disminución del valor absoluto del potencial de membrana en una neurona. El potencial de membrana de una neurona en reposo es normalmente negativo en la zona intracelular. El concepto de repolarización, en definitiva, se asocia a la recuperación de la carga iónica natural por parte de una célula. En el caso de las neuronas, el impulso eléctrico puede generar tres clases de respuesta: polarización, despolarización y repolarización. La neurona en reposo tiene carga negativa por dentro y carga positiva por fuera. La despolarización lo que hace es invertir esa condición, mientras que la repolarización supone la recuperación de la polarización original.
  • 7. • José Daniel M. (2016). “Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplicación”. Slideshare. Consultado el 14 de Octubre de 2020. Disponible en: https://es.slideshare.net/JoseDanielMillanFigu/psicofisiologa-como-ciencia-su-relacin-con-otras-ramas-y-campo- de-aplicacin#:~:text=Este%20campo%20de%20conocimiento%20se,qu%C3%ADmicas%20de%20la%20actividad%20neuronal. • Julián P.P y Ana G. (2014). “Repolarización”. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en: https://definicion.de/repolarizacion/#:~:text=El%20concepto%20de%20repolarizaci%C3%B3n%2C%20en,%3A%20polarizaci%C3%B3n%2C%20 despolarizaci%C3%B3n%20y%20repolarizaci%C3%B3n • La mente es maravillosa (2020). “Psicofisiológica”. La mente es maravillosa. Consultado el 14 de Octubre de 2020. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/psicofisiologia-que-es/ • Significados.com. (2016). "Sinapsis". Significados.com. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.significados.com/sinapsis/ • Wikipedia (2020). “Despolarizacion”. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Despolarizaci%C3%B3n • Wikipedia (2020). “Neurotransmisión”. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Neurotransmisi%C3%B3n#:~:text=Mecanismos%20de%20transmisi%C3%B3n,- Cada%20neurona%20puede&text=Una%20neurona%20transporta%20su%20informaci%C3%B3n,inhibitoria%20o%20de%20forma%20excitator ia. • Wikipedia (2020). “Membrana Plasmatica”. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1tica • Wikipedia (2020). “Embriologia”. Consultado el 14 de octubre de 2020. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Embriolog%C3%ADa#:~:text=La%20embriolog%C3%ADa%2C%20subdisciplina%20de%20la,nacimiento%20de%2 0los%20seres%20vivos.