SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Escuela de Psicología
Zaraza – Edo. Guárico
Estudiante:
María Quintana
Sección P1
Noviembre de 2018
Introducción
La Psicofisiólogía es una disciplina experimental q se centra
en el estudio de humanos, y tiene acceso a los datos con la
menor invisibilidad al sistema nervioso. La psicología
fisiológica consiste en el estudio de las bases biológicas de
la conducta. Así, si el investigador encuentra alguna relación
entre la actividad del sistema nervioso y la conducta , debe
buscar la manera de demostrar la equivalencia de esta
relación
Psicofisiológia
También llamada: Psicología
Fisiológica, es una de las ramas de la
psicología más antiguas que existen y se
encarga principalmente del estudio de la
relación entre los procesos biológicos y la
conducta, para lo que intenta pautar patrones
de funcionamiento. Básicamente se centra en
estudiar lo que es el aparato circulatorio, el
sistema nervioso, más que nada por la
función que tiene de distribución hormonal.
La psicofisiológia tiene 2 líneas de
investigación, las cuales son:
1) Investigación por medio del estudio de
los procesos nerviosos que participan de
la transformación de los estímulos físico-
sensoriales, dentro de un dato de la
conciencia.
2) Investigación por medio de analizar las
influencias producidas por las
modificaciones biológicas, dadas en
determinadas manifestaciones
psicológicas.
Antecedentes de la
Psicofisiológia
Los primeros antecedentes se pueden encontrar en investigaciones realizadas
por René Descartes (1596-1650), en su libro llamado: “Tratado del hombre”.
Aunque los primeros investigadores que usaron el
método experimental para estudiar los problemas
fundamentales, es decir: la sensación y la percepción, que
fueron estudiados por la psicofisiología del siglo XIX, son los
alemanes: Weber (1795-1878), Müller (1801-1858)
y Fechner (1801-1887)
Quien publicó el primero libro de psicología
fisiológica denominado: “Elementos de Psicología
Fisiológica”(1873-1874) fue Wilhelm Wundt, y también
realizó la primera revista que estaba especializada en este
tipo de conocimiento. En esta revista se realizaban
publicaciones sobre los experimentos que hizo en el primer
laboratorio de Psicología Experimental y fue gracias a
diversos aportes que realizó a la Psicofisiología que hoy en
día se lo considera como uno de sus fundadores.
Señales y aplicaciones de la
psicofisiológia
Señales de la psicofisiológia
La psicofisiológía moderna utiliza
muchos tipos de señales distintas, tal
como potenciales evocados,
potenciales relacionados con eventos,
ondas cerebrales
(electroencefalografía, EEG), FMRI
(resonancia magnética funcional),
medidas de la conductividad de la
piel, respuesta galvánica de la piel,
medidas del sistema cardiovascular
ritmo cardíaco, la variabilidad del
ritmo cardiaco HRV, movimientos
oculares registrados mediante electro-
oculogramas (EOG) y métodos de
seguimiento de la mirada, o cambios
en el diámetro de la pupila.
Aplicaciones de la Psicofisiológía
Las medidas psicofisiológicas se
utilizan a menudo para estudiar las
respuestas de los mecanismos de la
atención y las emociones a los
estímulos.
Neuronas
Es una célula componente
principal del sistema nervioso, cuya función
principal es recibir, procesar y transmitir
información a través de señales químicas y
eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica
de su membrana plasmática. Están
especializadas en la recepción
de estímulos y conducción del impulso
nervioso entre ellas mediante conexiones
llamadas sinapsis
Sinapsis
Mecanismo de comunicación entre dos o más
neuronas, con el fin de transmitir masivamente, un
impulso nervioso destinado a coordinar una función en
el organismo, este intercambio de información se
caracteriza por no establecer contacto físico. La
sinapsis se puede lograr por medio de la conjugación de
tres elementos, los cuales son: el espacio entre neurona
y otra, las membranas pequeñas que se encuentran en
la prolongación de la neurona conocido como axón, y la
membrana plasmática que se encuentra conformando la
neurona vecina, a la célula que envía el impulso
nervioso se le conoce como neurona pre-sinaptica,
mientras que la encargada de recibir la información se
le conoce como pot-sinaptica.
Transmisión del
impulso nervioso
La transmisión de impulsos
nerviosos es la base de la función en el sistema
nervioso. Sin embargo, para entender la
transmisión nerviosa es necesario familiarizarse
primero con la biofísica de la membrana
neuronal, especialmente en el transporte de
iones a través de ella y el desarrollo de
potenciales eléctricos al atravesarla.
Existen distintas teorías para explicar este
fenómeno, pero la más aceptada es la Teoría de
Membrana.
Transmisión
nerviosa
La sinapsis es el proceso que
permite la comunicación entre los
aproximadamente 28 mil millones de neuronas
de nuestro sistema nervioso.
Se produce mediante señales
químicas y eléctricas y se lleva a cabo en los
botones sinápticos, situados en cada extremo
de las ramificaciones del axón.
En el interior de cada botón sináptico existen
pequeños depósitos llenos de una sustancia
química llamada neurotransmisores, que
ayudan a traspasar la información de una célula
a otra.
Para que el impulso eléctrico se
transmita, los iones positivos de sodio que
están presentes fuera de la neurona en estado
de descanso, traspasan la membrana celular. Al
interior de la neurona, la carga eléctrica es
negativa. Cuando los iones positivos de sodio
ingresan a la neurona, cambian la carga interna
de negativa a positiva. En la medida que el
impulso avanza por la membrana, su interior
recobra la carga negativa. De esta forma, el
impulso va pasando desde una neurona a otra.
Neurotransmisores
Son sustancias químicas creadas
por el cuerpo que transmiten señales desde
una neurona hasta la siguiente a través de
unos puntos de contacto llamados sinapsis.
Cuando esto ocurre, la sustancia química se
libera por las vesículas de la neurona pre-
sináptica, atraviesa el espacio sináptico y
actúa cambiando el potencial de acción en
la neurona post-sináptica.
1. Serotonina
Este neurotransmisor es sintetizado a partir
del triptófano, un aminoácido que no es fabricado por el
cuerpo, por lo que debe ser aportado a través de la dieta.
2. Dopamina
La dopamina es otro de los
neurotransmisores más conocidos, porque está
implicado en las conductas adictivas y es la causante de
las sensaciones placenteras.
3. Endorfinas
Es una droga natural que es liberada por
nuestro cuerpo al hacer ejercicio y que produce una
sensación de placer y euforia.
4. Adrenalina (epinefrina)
La adrenalina es un neurotransmisor que
desencadena mecanismos de supervivencia, pues se
asocia a las situaciones en las que tenemos que estar
alerta y activados porque permite reaccionar en
situaciones de estrés.
5. Noradrenalina (norepinefrina)
La adrenalina está implicada en distintas
funciones del cerebro y se relaciona con la motivación,
la ira o el placer sexual. El desajuste de noradrenalina se
asocia a la depresión y la ansiedad.
6. Glutamato
El glutamato es el neurotransmisor
excitatorio más importante del sistema nervioso central.
Membranas celulares
Las membranas biológicas son dinámicas y esenciales para la funcionalidad celular.
Las membranas celulares cumplen distintos papeles:
• Compartimentalización: la membrana plasmática define y limita la célula y mantiene las
diferencias entre el contenido citosólico y el exterior celular; las membranas de orgánulos (retículo
endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondria, etc.) también establecen características diferenciales
entre esos orgánulos y el citosol.
• Protección de la célula frente a posibles agresiones externas.
• Mantenimiento de la presión osmótica.
• Control del intercambio de moléculas entre interior y exterior celular mediante su permeabilidad
selectiva, puesto que son impermeables para los iones y para la mayoría de las moléculas polares,
y los procesos de transporte de solutos específicos. De esta manera se pueden establecer
gradientes iónicos que pueden ser utilizados para la síntesis de ATP, el movimiento transmembrana
de solutos específicos o, en ciertos tipos celulares, producir y transmitir señales eléctricas.
• Reconocimiento y transducción de señales externas.
• Establecimiento de interacciones intercelulares o con componentes de la matriz extracelular.
• Catálisis de ciertas reacciones llevada a cabo por proteínas de membrana especializadas.
• Determinantes de la forma celular y condicionantes de la motilidad y los procesos
de secreción y endocitosis.
Despolarización de
la membrana
Cuando actúa sobre una
neurona un estímulo (una variación del
medio), éste provoca la permeabilización
brusca de la membrana neuronal al sodio,
el cual penetra al interior, en la zona de la
membrana que fue estimulada,
invirtiéndose la distribución de las cargas.
En el lugar donde se invierte el potencial
de membrana, se dice que la neurona se
ha activado o despolarizado.
Repolarización de
la membrana
neuronal.
Una alta concentración
intracelular de ión sodio resulta
tóxica para las células, por lo cual
éstas deben expulsarlo nuevamente
al exterior. Como la membrana
neuronal es impermeable a este ión,
esta expulsión representa un trabajo,
es decir se requiere gasto de
energía. Esta energía es
suministrada por un proceso
denominado bomba de sodio-
potasio, la cual insume ATP (energía
química proveniente de la
respiración celular)
Embriologia
Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis,
el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta la formación
adulta de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión son conocidos
como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.
El desarrollo embrionario
Es el período desde la fecundación hasta el nacimiento
del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los
casos de partenogénesis.
Etapas del desarrollo embrionario
• Fecundación
• Segmentación
• Gastrulación
• La gástrula
• https://www.psicologiahoy.com/psicofisiologia-concepto/
• https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-
neurotransmisores-funciones
• https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-
neurotransmisores-funciones
• http://byg1b.blogspot.com/2011/04/3-transmision-nerviosa-
impulso-y.html
• http://biomodel.uah.es/model2/lip/membranas-func.htm
• https://www.monografias.com/trabajos81/la-embriologia/la-
embriologia2.shtml
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
Dianita Pérez
 
Luria
LuriaLuria
Actividad 8 cognición corporizada y vida cotidiana
Actividad 8   cognición corporizada y vida cotidianaActividad 8   cognición corporizada y vida cotidiana
Actividad 8 cognición corporizada y vida cotidiana
Lidaf1
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
JulioCesarCano2
 
La psicología y su relación entre otras
La  psicología y su relación entre otras La  psicología y su relación entre otras
La psicología y su relación entre otras
dioocibel
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Maria E. Panzarelli R.
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Rima Bouchacra
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 
Neurociencias 3
Neurociencias 3Neurociencias 3
Neurociencias 3
Majo-QR-96
 
la psicofisiologia
la psicofisiologia la psicofisiologia
la psicofisiologia
Luis Ramirez
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
ENEYDERTS CARPIO
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
franklinguzman2015
 
Neurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebralNeurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebral
KAROL VINDAS
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
KarlaGuzmn21
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
MarianyelyEstabaAmor
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Luria
LuriaLuria
Luria
 
Actividad 8 cognición corporizada y vida cotidiana
Actividad 8   cognición corporizada y vida cotidianaActividad 8   cognición corporizada y vida cotidiana
Actividad 8 cognición corporizada y vida cotidiana
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
 
La psicología y su relación entre otras
La  psicología y su relación entre otras La  psicología y su relación entre otras
La psicología y su relación entre otras
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
Neurociencias 3
Neurociencias 3Neurociencias 3
Neurociencias 3
 
la psicofisiologia
la psicofisiologia la psicofisiologia
la psicofisiologia
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 
Neurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebralNeurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebral
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 

Similar a Psicofisiologia

Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Raulymar Hernandez
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Javier Torres Parada
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
cARLOSFlores793
 
La neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principalesLa neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principales
Miriangela Arenas
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Raulymar Hernandez
 
Presentacion power poin diapositivas nuerociencia ii
Presentacion power poin diapositivas  nuerociencia iiPresentacion power poin diapositivas  nuerociencia ii
Presentacion power poin diapositivas nuerociencia ii
FrankGomez01
 
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
jieniretcoronel
 
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
RuxierM
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
maria isabel gomez diaz
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jaclynsidransitapernia
 
Neurotransmisores y psicofarmacología
Neurotransmisores y psicofarmacologíaNeurotransmisores y psicofarmacología
Neurotransmisores y psicofarmacología
Daniel Giunta
 
Neurociencia
Neurociencia Neurociencia
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
WildrianaTovarRamos
 
COMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONALCOMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONAL
Carlos Ceballos Gonzalez
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
Neurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... qNeurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... q
Katherine Parra Ruggero
 
Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta. Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta.
GlorimarPadrnGuzmn
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
ANGEKAPACHECO
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
ANGEKAPACHECO
 

Similar a Psicofisiologia (20)

Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
La neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principalesLa neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principales
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Presentacion power poin diapositivas nuerociencia ii
Presentacion power poin diapositivas  nuerociencia iiPresentacion power poin diapositivas  nuerociencia ii
Presentacion power poin diapositivas nuerociencia ii
 
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
 
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Neurotransmisores y psicofarmacología
Neurotransmisores y psicofarmacologíaNeurotransmisores y psicofarmacología
Neurotransmisores y psicofarmacología
 
Neurociencia
Neurociencia Neurociencia
Neurociencia
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
COMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONALCOMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONAL
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Neurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... qNeurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... q
 
Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta. Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta.
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
 

Más de Majo-QR-96

Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Majo-QR-96
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
Majo-QR-96
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitaria
Majo-QR-96
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
Majo-QR-96
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Majo-QR-96
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Majo-QR-96
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Majo-QR-96
 
Psicometria
Psicometria Psicometria
Psicometria
Majo-QR-96
 
Infografia funciones mentales
Infografia funciones mentalesInfografia funciones mentales
Infografia funciones mentales
Majo-QR-96
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Majo-QR-96
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Majo-QR-96
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
Majo-QR-96
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
Majo-QR-96
 
Neurociencias 2
Neurociencias 2Neurociencias 2
Neurociencias 2
Majo-QR-96
 
Neurociencias 1
Neurociencias 1Neurociencias 1
Neurociencias 1
Majo-QR-96
 
Cuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurocienciasCuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurociencias
Majo-QR-96
 
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnologíaPerspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Majo-QR-96
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
Majo-QR-96
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Majo-QR-96
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologiaCuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Majo-QR-96
 

Más de Majo-QR-96 (20)

Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitaria
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Psicometria
Psicometria Psicometria
Psicometria
 
Infografia funciones mentales
Infografia funciones mentalesInfografia funciones mentales
Infografia funciones mentales
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
 
Neurociencias 2
Neurociencias 2Neurociencias 2
Neurociencias 2
 
Neurociencias 1
Neurociencias 1Neurociencias 1
Neurociencias 1
 
Cuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurocienciasCuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurociencias
 
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnologíaPerspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologiaCuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Psicofisiologia

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Escuela de Psicología Zaraza – Edo. Guárico Estudiante: María Quintana Sección P1 Noviembre de 2018
  • 2. Introducción La Psicofisiólogía es una disciplina experimental q se centra en el estudio de humanos, y tiene acceso a los datos con la menor invisibilidad al sistema nervioso. La psicología fisiológica consiste en el estudio de las bases biológicas de la conducta. Así, si el investigador encuentra alguna relación entre la actividad del sistema nervioso y la conducta , debe buscar la manera de demostrar la equivalencia de esta relación
  • 3. Psicofisiológia También llamada: Psicología Fisiológica, es una de las ramas de la psicología más antiguas que existen y se encarga principalmente del estudio de la relación entre los procesos biológicos y la conducta, para lo que intenta pautar patrones de funcionamiento. Básicamente se centra en estudiar lo que es el aparato circulatorio, el sistema nervioso, más que nada por la función que tiene de distribución hormonal. La psicofisiológia tiene 2 líneas de investigación, las cuales son: 1) Investigación por medio del estudio de los procesos nerviosos que participan de la transformación de los estímulos físico- sensoriales, dentro de un dato de la conciencia. 2) Investigación por medio de analizar las influencias producidas por las modificaciones biológicas, dadas en determinadas manifestaciones psicológicas.
  • 4. Antecedentes de la Psicofisiológia Los primeros antecedentes se pueden encontrar en investigaciones realizadas por René Descartes (1596-1650), en su libro llamado: “Tratado del hombre”. Aunque los primeros investigadores que usaron el método experimental para estudiar los problemas fundamentales, es decir: la sensación y la percepción, que fueron estudiados por la psicofisiología del siglo XIX, son los alemanes: Weber (1795-1878), Müller (1801-1858) y Fechner (1801-1887) Quien publicó el primero libro de psicología fisiológica denominado: “Elementos de Psicología Fisiológica”(1873-1874) fue Wilhelm Wundt, y también realizó la primera revista que estaba especializada en este tipo de conocimiento. En esta revista se realizaban publicaciones sobre los experimentos que hizo en el primer laboratorio de Psicología Experimental y fue gracias a diversos aportes que realizó a la Psicofisiología que hoy en día se lo considera como uno de sus fundadores.
  • 5. Señales y aplicaciones de la psicofisiológia Señales de la psicofisiológia La psicofisiológía moderna utiliza muchos tipos de señales distintas, tal como potenciales evocados, potenciales relacionados con eventos, ondas cerebrales (electroencefalografía, EEG), FMRI (resonancia magnética funcional), medidas de la conductividad de la piel, respuesta galvánica de la piel, medidas del sistema cardiovascular ritmo cardíaco, la variabilidad del ritmo cardiaco HRV, movimientos oculares registrados mediante electro- oculogramas (EOG) y métodos de seguimiento de la mirada, o cambios en el diámetro de la pupila. Aplicaciones de la Psicofisiológía Las medidas psicofisiológicas se utilizan a menudo para estudiar las respuestas de los mecanismos de la atención y las emociones a los estímulos.
  • 6. Neuronas Es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya función principal es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso entre ellas mediante conexiones llamadas sinapsis Sinapsis Mecanismo de comunicación entre dos o más neuronas, con el fin de transmitir masivamente, un impulso nervioso destinado a coordinar una función en el organismo, este intercambio de información se caracteriza por no establecer contacto físico. La sinapsis se puede lograr por medio de la conjugación de tres elementos, los cuales son: el espacio entre neurona y otra, las membranas pequeñas que se encuentran en la prolongación de la neurona conocido como axón, y la membrana plasmática que se encuentra conformando la neurona vecina, a la célula que envía el impulso nervioso se le conoce como neurona pre-sinaptica, mientras que la encargada de recibir la información se le conoce como pot-sinaptica.
  • 7. Transmisión del impulso nervioso La transmisión de impulsos nerviosos es la base de la función en el sistema nervioso. Sin embargo, para entender la transmisión nerviosa es necesario familiarizarse primero con la biofísica de la membrana neuronal, especialmente en el transporte de iones a través de ella y el desarrollo de potenciales eléctricos al atravesarla. Existen distintas teorías para explicar este fenómeno, pero la más aceptada es la Teoría de Membrana. Transmisión nerviosa La sinapsis es el proceso que permite la comunicación entre los aproximadamente 28 mil millones de neuronas de nuestro sistema nervioso. Se produce mediante señales químicas y eléctricas y se lleva a cabo en los botones sinápticos, situados en cada extremo de las ramificaciones del axón. En el interior de cada botón sináptico existen pequeños depósitos llenos de una sustancia química llamada neurotransmisores, que ayudan a traspasar la información de una célula a otra. Para que el impulso eléctrico se transmita, los iones positivos de sodio que están presentes fuera de la neurona en estado de descanso, traspasan la membrana celular. Al interior de la neurona, la carga eléctrica es negativa. Cuando los iones positivos de sodio ingresan a la neurona, cambian la carga interna de negativa a positiva. En la medida que el impulso avanza por la membrana, su interior recobra la carga negativa. De esta forma, el impulso va pasando desde una neurona a otra.
  • 8. Neurotransmisores Son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis. Cuando esto ocurre, la sustancia química se libera por las vesículas de la neurona pre- sináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona post-sináptica. 1. Serotonina Este neurotransmisor es sintetizado a partir del triptófano, un aminoácido que no es fabricado por el cuerpo, por lo que debe ser aportado a través de la dieta. 2. Dopamina La dopamina es otro de los neurotransmisores más conocidos, porque está implicado en las conductas adictivas y es la causante de las sensaciones placenteras. 3. Endorfinas Es una droga natural que es liberada por nuestro cuerpo al hacer ejercicio y que produce una sensación de placer y euforia. 4. Adrenalina (epinefrina) La adrenalina es un neurotransmisor que desencadena mecanismos de supervivencia, pues se asocia a las situaciones en las que tenemos que estar alerta y activados porque permite reaccionar en situaciones de estrés. 5. Noradrenalina (norepinefrina) La adrenalina está implicada en distintas funciones del cerebro y se relaciona con la motivación, la ira o el placer sexual. El desajuste de noradrenalina se asocia a la depresión y la ansiedad. 6. Glutamato El glutamato es el neurotransmisor excitatorio más importante del sistema nervioso central.
  • 9. Membranas celulares Las membranas biológicas son dinámicas y esenciales para la funcionalidad celular. Las membranas celulares cumplen distintos papeles: • Compartimentalización: la membrana plasmática define y limita la célula y mantiene las diferencias entre el contenido citosólico y el exterior celular; las membranas de orgánulos (retículo endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondria, etc.) también establecen características diferenciales entre esos orgánulos y el citosol. • Protección de la célula frente a posibles agresiones externas. • Mantenimiento de la presión osmótica. • Control del intercambio de moléculas entre interior y exterior celular mediante su permeabilidad selectiva, puesto que son impermeables para los iones y para la mayoría de las moléculas polares, y los procesos de transporte de solutos específicos. De esta manera se pueden establecer gradientes iónicos que pueden ser utilizados para la síntesis de ATP, el movimiento transmembrana de solutos específicos o, en ciertos tipos celulares, producir y transmitir señales eléctricas. • Reconocimiento y transducción de señales externas. • Establecimiento de interacciones intercelulares o con componentes de la matriz extracelular. • Catálisis de ciertas reacciones llevada a cabo por proteínas de membrana especializadas. • Determinantes de la forma celular y condicionantes de la motilidad y los procesos de secreción y endocitosis.
  • 10. Despolarización de la membrana Cuando actúa sobre una neurona un estímulo (una variación del medio), éste provoca la permeabilización brusca de la membrana neuronal al sodio, el cual penetra al interior, en la zona de la membrana que fue estimulada, invirtiéndose la distribución de las cargas. En el lugar donde se invierte el potencial de membrana, se dice que la neurona se ha activado o despolarizado. Repolarización de la membrana neuronal. Una alta concentración intracelular de ión sodio resulta tóxica para las células, por lo cual éstas deben expulsarlo nuevamente al exterior. Como la membrana neuronal es impermeable a este ión, esta expulsión representa un trabajo, es decir se requiere gasto de energía. Esta energía es suministrada por un proceso denominado bomba de sodio- potasio, la cual insume ATP (energía química proveniente de la respiración celular)
  • 11. Embriologia Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta la formación adulta de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión son conocidos como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología. El desarrollo embrionario Es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis. Etapas del desarrollo embrionario • Fecundación • Segmentación • Gastrulación • La gástrula
  • 12. • https://www.psicologiahoy.com/psicofisiologia-concepto/ • https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos- neurotransmisores-funciones • https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos- neurotransmisores-funciones • http://byg1b.blogspot.com/2011/04/3-transmision-nerviosa- impulso-y.html • http://biomodel.uah.es/model2/lip/membranas-func.htm • https://www.monografias.com/trabajos81/la-embriologia/la- embriologia2.shtml Referencias bibliográficas