SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen de pupilas
y reflejos normales
Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes
Unidad Docente y Asistencial de Oftalmología
Servicio de Oftalmología
Ciclo: Neuro-Oftalmología
Monitor: Dr. Pedro Rivas
Ponente: Roxana Quintero T.
Examen de
pupilas
Tamaño Forma Reactividad a la
luz
Examen de las pupilas
Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023
Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
Mercury
Luz Tamaño
Examen de las pupilas
Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023
Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
Pupilómetro
manual
Diámetro pupilar
Examen de las pupilas
Pupilómetro
digital
Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023
Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
Reflejos
normales
Reflejo fotomotor
Primera neurona
Retina – Núcleo pretectal
Segunda neurona
Nucleo pretectal con Ambos núcleos de
Edinger-Westphal
Vía pupilar parasimpática
Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023
Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
Reflejo fotomotor
Tercera neurona
Núcleo de Edinger Westphal – Ganglio ciliar.
Cuarta Neurona
Ganglio ciliar – Ms. Esfinter de la pupila.
Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023
Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
Reflejo Irido dilatador
• Se origina en la región posterolateral
del hipotálamo
• Las fibras destinadas a la órbita
descienden y llegan a:
• Médula Espinal columna intermedio-
lateral C8-T2: sinapsis en Núcleo
Cilioespinal de Budgewaller
Vía pupilar simpática
Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023
Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
Reflejo Irido dilatador
• Ganglio Cervical Superior.
• Suben junto con la A. Carótida Interna
(Plexo Peri carotídeo)
• Fisura Orbitaria Superior.
• Pasan por el Ganglio Ciliar sin hacer
sinapsis e inervan al M. Dilatador de la
Pupila
Vía pupilar simpática
Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023
Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a neuroftalmo.pptx

OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
Nicolle Zambrano Briones
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
Cesar Torres
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
BASES MORFOANATOMICAS y pares.pptx
BASES MORFOANATOMICAS y pares.pptxBASES MORFOANATOMICAS y pares.pptx
BASES MORFOANATOMICAS y pares.pptx
bibi1111
 
Bazo y Esplenectomia
Bazo y EsplenectomiaBazo y Esplenectomia
Bazo y Esplenectomia
DianaMedel3
 
Tecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del OjoTecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del Ojo
iArabesque
 
Nervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlearNervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlear
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
polleria Karen viviana
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
polleria Karen viviana
 
ORL Y OFTALMOSCOPIA.docx
ORL Y OFTALMOSCOPIA.docxORL Y OFTALMOSCOPIA.docx
ORL Y OFTALMOSCOPIA.docx
AngelineFernandez2
 
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptxSINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
yarittzacossio
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
Marco Castillo
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
PanchoJr Bonilla Barreros
 
Anatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados finalAnatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados final
Cesar Torres
 
Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
Carlos Ríos Melgarejo
 
Par Craneal VIII
Par Craneal VIIIPar Craneal VIII
Par Craneal VIII
Marcos Yocupicio
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
GleisonAlvesSouza
 
KANSK.pdf
KANSK.pdfKANSK.pdf
KANSK.pdf
NoemCastillo7
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
MelisaGuzmanVasquez
 

Similar a neuroftalmo.pptx (20)

OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
 
BASES MORFOANATOMICAS y pares.pptx
BASES MORFOANATOMICAS y pares.pptxBASES MORFOANATOMICAS y pares.pptx
BASES MORFOANATOMICAS y pares.pptx
 
Bazo y Esplenectomia
Bazo y EsplenectomiaBazo y Esplenectomia
Bazo y Esplenectomia
 
Tecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del OjoTecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del Ojo
 
Nervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlearNervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlear
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
 
ORL Y OFTALMOSCOPIA.docx
ORL Y OFTALMOSCOPIA.docxORL Y OFTALMOSCOPIA.docx
ORL Y OFTALMOSCOPIA.docx
 
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptxSINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Anatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados finalAnatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados final
 
Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
 
Par Craneal VIII
Par Craneal VIIIPar Craneal VIII
Par Craneal VIII
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
 
KANSK.pdf
KANSK.pdfKANSK.pdf
KANSK.pdf
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
 

Más de maria66004

estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptxestrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
maria66004
 
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptxSindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
maria66004
 
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptxKOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
maria66004
 
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptxrespiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
maria66004
 
Modelo diapp
Modelo diappModelo diapp
Modelo diapp
maria66004
 
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptxelegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
maria66004
 
Estrabismo-verticales.ppt
Estrabismo-verticales.pptEstrabismo-verticales.ppt
Estrabismo-verticales.ppt
maria66004
 
retinofluoresceinografia
retinofluoresceinografiaretinofluoresceinografia
retinofluoresceinografia
maria66004
 
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
maria66004
 
FICHA COSMIATRICA.pptx
FICHA  COSMIATRICA.pptxFICHA  COSMIATRICA.pptx
FICHA COSMIATRICA.pptx
maria66004
 
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptxPrincipios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
maria66004
 
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
maria66004
 
Figure (2).pptx
Figure (2).pptxFigure (2).pptx
Figure (2).pptx
maria66004
 
Figure (1).pptx
Figure (1).pptxFigure (1).pptx
Figure (1).pptx
maria66004
 
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
maria66004
 

Más de maria66004 (16)

estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptxestrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
 
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptxSindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
 
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptxKOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
 
LC.pptx
LC.pptxLC.pptx
LC.pptx
 
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptxrespiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
 
Modelo diapp
Modelo diappModelo diapp
Modelo diapp
 
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptxelegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
 
Estrabismo-verticales.ppt
Estrabismo-verticales.pptEstrabismo-verticales.ppt
Estrabismo-verticales.ppt
 
retinofluoresceinografia
retinofluoresceinografiaretinofluoresceinografia
retinofluoresceinografia
 
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
 
FICHA COSMIATRICA.pptx
FICHA  COSMIATRICA.pptxFICHA  COSMIATRICA.pptx
FICHA COSMIATRICA.pptx
 
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptxPrincipios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
 
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
 
Figure (2).pptx
Figure (2).pptxFigure (2).pptx
Figure (2).pptx
 
Figure (1).pptx
Figure (1).pptxFigure (1).pptx
Figure (1).pptx
 
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

neuroftalmo.pptx

  • 1. Examen de pupilas y reflejos normales Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes Unidad Docente y Asistencial de Oftalmología Servicio de Oftalmología Ciclo: Neuro-Oftalmología Monitor: Dr. Pedro Rivas Ponente: Roxana Quintero T.
  • 3. Tamaño Forma Reactividad a la luz Examen de las pupilas Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023 Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
  • 4. Mercury Luz Tamaño Examen de las pupilas Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023 Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
  • 5. Pupilómetro manual Diámetro pupilar Examen de las pupilas Pupilómetro digital Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023 Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
  • 7. Reflejo fotomotor Primera neurona Retina – Núcleo pretectal Segunda neurona Nucleo pretectal con Ambos núcleos de Edinger-Westphal Vía pupilar parasimpática Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023 Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
  • 8. Reflejo fotomotor Tercera neurona Núcleo de Edinger Westphal – Ganglio ciliar. Cuarta Neurona Ganglio ciliar – Ms. Esfinter de la pupila. Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023 Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
  • 9. Reflejo Irido dilatador • Se origina en la región posterolateral del hipotálamo • Las fibras destinadas a la órbita descienden y llegan a: • Médula Espinal columna intermedio- lateral C8-T2: sinapsis en Núcleo Cilioespinal de Budgewaller Vía pupilar simpática Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023 Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.
  • 10. Reflejo Irido dilatador • Ganglio Cervical Superior. • Suben junto con la A. Carótida Interna (Plexo Peri carotídeo) • Fisura Orbitaria Superior. • Pasan por el Ganglio Ciliar sin hacer sinapsis e inervan al M. Dilatador de la Pupila Vía pupilar simpática Salmon JF. Kanski. Manual de Oftalmología Clínica. 4a ed. Elsevier; 2023 Vaughan. Oftalmología general de Vaughan y Asbury. El Manual Moderno; 2012.

Notas del editor

  1. La pupila es el orificio, habitualmente redondo, que en los humanos se encuentra en el centro del iris para permitir la entrada de luz hasta la retina y garantizar la visión. El diámetro de las pupilas está regulado por el sistema nervioso autónomo (simpático–parasimpático) que asegura el paso de la cantidad exacta de luz necesaria en cada momento.1
  2. Y con la reactividad ala luz la resp consensual
  3. La respuesta a la luz debe examinarse en cada ojo separadamente con una fuente de luz halógena o con un oftalmoscopio, desde abajo, y procurando no iluminar el ojo contralateral para evitar una reacción por cercanía Una pupila se considera arreactiva si su diámetro no cambia en más de un milímetro al ser estimulada con una luz adecuada Estas deben ser examinadas con una luz intensa y luego con luz tenue. Una pupila de menos de 2 mm se considera miótica y cuando es mayor de 4 mm, midriática. El examinador debe indagar sobre antecedentes importantes como el uso de medicamentos tópicos oculares, la cirugía oftalmológica y la diabetes mellitus7 que puedan afectar la respuesta pupilar.
  4. El diámetro pupilar debe medirse utilizando pupilómetros manuales o digitales para obtener datos más objetivos. Los pupilómetros digitales son más exactos pues descargan rayos infrarrojos a razón de 100 veces por segundo y son analizados con sofisticados programas computacionales. Su principal ventaja es que permiten medir el tamaño y la velocidad de reacción pupilar periódicamente y con mucha más precisión que el ojo humano, detectando alteraciones imperceptibles.1
  5. Kanski
  6. Consta de 4 neuronas 1. La primera (sensorial) conecta la retina con el núcleo pretectal en el cerebro medio en el colículo superior. Los impulsos que se originan en la retina nasal son conducidos por fibras que se cruzan en el quiasma y superan el tracto óptico opuesto para terminar en el núcleo pretectal contralateral. Los impulsos que se originan en la retina temporal son conducidos por fibras que no se cruzan (tracto óptico ipsolateral) y terminan en el núcleo pretectal ipsolateral. 2. La segunda (internuncial) conecta el núcleo pretectal con ambos núcleos de Edinger-Westphal. De esta forma, un estímulo lumínico uniocular induce una contracción pupilar bilateral y simétrica. La lesión de estas neuronas internunciales es responsable de la disociación cerca-lejos en la neurosífilis y los pinealomas.
  7. 3. La tercera (motora preganglionar) conecta el núcleo de Edinger-Westphal con el ganglio ciliar. En la órbita, las fibras parasimpáticas pasan a través del nervio motor ocular común, penetran en su división inferior y alcanzan el ganglio ciliar a través del nervio hasta el músculo oblicuo inferior. 4. La cuarta (motora posganglionar) abandona el ganglio ciliar y pasa con los nervios ciliares cortos a inervar el esfínter pupilar. El ganglio ciliar se encuentra en el cono muscular, justo detrás del globo ocular. Hay que destacar que, aunque el ganglio ciliar contiene otras fibras nerviosas, sólo las fibras parasimpáticas establecen sinapsis en él.
  8. 1. La neurona de primer orden (central) empieza en el hipotálamo posterior y desciende sin cruzarse hacia el tronco encefálico, para terminar en el centro cilioespinal de Budge, en el asta intermedio-lateral de la médula espinal, localizada entre C8 y D2. 2. La neurona de segundo orden (preganglionar) pasa del centro cilioespinal al ganglio cervical superior en el cuello. Durante su largo recorrido está estrechamente relacionada con la pleura apical, donde puede resultar dañada por un carcinoma broncogénico (tumor de Pancoast) o durante la cirugía del cuello. 3. La neurona de tercer orden (posganglionar) asciende a lo largo de la arteria carótida interna para penetrar en el seno cavernoso, donde se une a la división oftálmica del nervio trigémino. Las fibras simpáticas alcanzan el cuerpo ciliar y el músculo dilatador de la pupila a través del nervio nasociliar y los nervios ciliares largos.
  9. Consta de 4 neuronas 1. La primera (sensorial) conecta la retina con el núcleo pretectal en el cerebro medio en el colículo superior. Los impulsos que se originan en la retina nasal son conducidos por fibras que se cruzan en el quiasma y superan el tracto óptico opuesto para terminar en el núcleo pretectal contralateral. Los impulsos que se originan en la retina temporal son conducidos por fibras que no se cruzan (tracto óptico ipsolateral) y terminan en el núcleo pretectal ipsolateral. 2. La segunda (internuncial) conecta el núcleo pretectal con ambos núcleos de Edinger-Westphal. De esta forma, un estímulo lumínico uniocular induce una contracción pupilar bilateral y simétrica. La lesión de estas neuronas internunciales es responsable de la disociación cerca-lejos en la neurosífilis y los pinealomas.
  10. Kanski