SlideShare una empresa de Scribd logo
RETINOFLUORESCEINOGRAFIA O
ANGIOGRAFÍA FLUORESCEÍNICA
DIGITAL (R.F.G)
ESTUDIANTE: JUMI LIBERTAD
MATERIA: OFTALMOLOGIA
RETINOFLUORESCEINOGRAFIA O
ANGIOGRAFÍA FLUORESCEÍNICA DIGITAL
(R.F.G)
Es un estudio complementario
al examen oftalmológico que
nos permite estudiar con gran
detalle la retina y coroides,
tanto su estructura como su
vascularización.
Es un estudio realizado en el
consultorio.
Ayuda a la interpretación de la
patología retiniana
Es un estudio dinamico
DIAGNOSTICO
Permite diagnosticar,
estadificar y programar
tratamiento y evolución de
enfermedades de la retina
Permite detectar cuáles de los
vasos están filtrando o
sangrando. Con los resultados
de estos exámenes se evalúa
la conducta a seguir.
Valora la circulación retiniana
y el estado de la integridad del
epitelio pigmentario
DIAGNOSTICO
Retinopatía
diabética
vasculitis
trombosis
venosas y
arteriales
hemorragias
Traumatismos
Tumores de retina y
coroides
Enfermedades
maculares como la
coroidopatia serosa
central
Degeneración
macular asociada a
la edad, y otras
causas de
maculopatia.
PROCEDIMIENTO
Este examen no precisa
hospitalización pero es
necesario dilatar las pupilas
por lo que se recomienda
venir siempre acompañado
La dilatación se realiza con
gotas tópicas (colirio
Tropicamida y Fenilefrina)
El paciente vendrá de su casa
desayunado, y así tolerará
mejor la prueba.
Para la realización, lo
primero es preguntar al
paciente si ha sido sometido
a alguna otra angiografía o
prueba de contraste
(antecedentes alérgicos y
reacciones adversas)
PROCEDIMIENTO
Una vez dilatada la
pupila se toman
fotografías del interior
del ojo
Luego se inyecta un
contraste llamado
fluoresceína sódica
(que no es contraste
iodado) en su
presentación inyectable
fluoresceína es una
solución acuosa estéril
de uso intravenoso.
La solución contiene
fluoresceína sódica (al
10% ó 25%, uso
habitual al 10%),
hidróxido de sodio y/o
ácido clorhídrico y agua
para inyección.
Se inyectan 5 ml de
solución vía intravenosa
a través de un catéter.
Se aplica en una vena,
usualmente en la parte
anterior del codo
PROCEDIMIENTO
Tras un periodo de 15-
20 seg. el colorante
aparece en el ojo y se
observa el tránsito a
través de las arterias
coroideas y retinianas,
fotografiándose para su
posterior estudio.
Luego de esta primer
etapa se esperan 20
minutos
aproximadamente, y se
vuelven a tomar dos
fotografías más, esta
vez ya sin contraste.
Al retirar el catéter
intravenoso se debe
observar en el paciente
los efectos secundarios
en todo el transcurso
del procedimiento
hasta terminar la
prueba.
PROCEDIMIENTO
Despedir al paciente
con instrucciones
verbales sobre
posibles efectos
secundarios e
informándole de
cómo manejarlos.
Aconsejable esperar
en la sala 10 minutos
tras la prueba.
Son puntos de
especial interés el
retraso o la falta de
llenado de los vasos
sanguíneos y las
áreas de hipo o
hiperfluorescencia.
EFECTOS ADVERSOS
El 92 % de los pacientes toleran muy bien la prueba. El 8 % restante presentan náuseas (No
vómitos).
Los pacientes salen con la piel de color amarillo que desaparece en las horas siguientes.
La primera micción es amarilla fosforita como el colorante que se les inyecta y pueden
estar 48 horas orinando de color oscuro (como el kas naranja).
Se le puede aconsejar al paciente el que beba abundantes líquidos para acelerar su
eliminación.
COMPLICACIONES
Dolor en zona
de punción
extravasación
del colorante.
Nauseas,
vómitos y
mareo, incluso
pérdida de
conocimiento.
Infección área
punción
Tromboflebitis
Riesgo si es
Alérgico: <3
Gracias por su atencion
“PORQUE SIN ELLOS, LA VIDA ESOSCURA"

Más contenido relacionado

Similar a retinofluoresceinografia

EXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJOEXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
Dr. Rdgz Gorozt
 
presentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojopresentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojo
Dr. Rdgz Gorozt
 
Sindrome rtu 2
Sindrome rtu 2Sindrome rtu 2
Sindrome rtu 2
FORMAXARQUIA
 
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptxcuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
FernandoBarreras4
 
CORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIACORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA
especialidad31
 
Coronariografia
CoronariografiaCoronariografia
Coronariografia
especialidad31
 
Obstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Obstrucción de la vena central de la retina. QuezadaObstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Obstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Universidad Nacional de Piura
 
Oclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathanOclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathanJonathan Ortega
 
manejo preoperatorio
manejo preoperatoriomanejo preoperatorio
manejo preoperatorio
Diana Alvarado
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Aproximación a La Angiografía
Aproximación a La AngiografíaAproximación a La Angiografía
Aproximación a La AngiografíaTElvira
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DavidMont7
 
via parenteral
via parenteralvia parenteral
via parenteral
andrea castells
 
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Sarai Ortiz Ashaw
 
Colagio final
Colagio finalColagio final
Colagio final
zaribeth
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Ud 3. sistema vascular (1)
Ud 3. sistema vascular (1)Ud 3. sistema vascular (1)
Ud 3. sistema vascular (1)
mishelcuenca1
 
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdfARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
LuisManuelMiranda2
 

Similar a retinofluoresceinografia (20)

0 esn salud ocular_2013_edt
0 esn salud ocular_2013_edt0 esn salud ocular_2013_edt
0 esn salud ocular_2013_edt
 
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJOEXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
 
presentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojopresentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojo
 
Sindrome rtu 2
Sindrome rtu 2Sindrome rtu 2
Sindrome rtu 2
 
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptxcuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
 
CORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIACORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA
 
Coronariografia
CoronariografiaCoronariografia
Coronariografia
 
Obstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Obstrucción de la vena central de la retina. QuezadaObstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Obstrucción de la vena central de la retina. Quezada
 
Oclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathanOclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathan
 
manejo preoperatorio
manejo preoperatoriomanejo preoperatorio
manejo preoperatorio
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
 
Aproximación a La Angiografía
Aproximación a La AngiografíaAproximación a La Angiografía
Aproximación a La Angiografía
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
 
via parenteral
via parenteralvia parenteral
via parenteral
 
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos
 
Colagio final
Colagio finalColagio final
Colagio final
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
Ud 3. sistema vascular (1)
Ud 3. sistema vascular (1)Ud 3. sistema vascular (1)
Ud 3. sistema vascular (1)
 
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdfARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
 

Más de maria66004

estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptxestrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
maria66004
 
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptxSindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
maria66004
 
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptxKOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
maria66004
 
neuroftalmo.pptx
neuroftalmo.pptxneuroftalmo.pptx
neuroftalmo.pptx
maria66004
 
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptxrespiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
maria66004
 
Modelo diapp
Modelo diappModelo diapp
Modelo diapp
maria66004
 
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptxelegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
maria66004
 
Estrabismo-verticales.ppt
Estrabismo-verticales.pptEstrabismo-verticales.ppt
Estrabismo-verticales.ppt
maria66004
 
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
maria66004
 
FICHA COSMIATRICA.pptx
FICHA  COSMIATRICA.pptxFICHA  COSMIATRICA.pptx
FICHA COSMIATRICA.pptx
maria66004
 
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptxPrincipios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
maria66004
 
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
maria66004
 
Figure (2).pptx
Figure (2).pptxFigure (2).pptx
Figure (2).pptx
maria66004
 
Figure (1).pptx
Figure (1).pptxFigure (1).pptx
Figure (1).pptx
maria66004
 
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
maria66004
 

Más de maria66004 (16)

estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptxestrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
 
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptxSindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
Sindrome de Duane estrabismos restricci.pptx
 
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptxKOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
KOMBYhotsweels_carrosdecarrerarapida.pptx
 
neuroftalmo.pptx
neuroftalmo.pptxneuroftalmo.pptx
neuroftalmo.pptx
 
LC.pptx
LC.pptxLC.pptx
LC.pptx
 
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptxrespiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
respiratory-system-issues-breakthrough-infographics.pptx
 
Modelo diapp
Modelo diappModelo diapp
Modelo diapp
 
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptxelegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
elegant-minimalist-subtle-pastel-waves-portfolio.pptx
 
Estrabismo-verticales.ppt
Estrabismo-verticales.pptEstrabismo-verticales.ppt
Estrabismo-verticales.ppt
 
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
 
FICHA COSMIATRICA.pptx
FICHA  COSMIATRICA.pptxFICHA  COSMIATRICA.pptx
FICHA COSMIATRICA.pptx
 
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptxPrincipios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
 
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
17 CLASE SVO IMAGENOLOGIA DE LA ORBITA - Dra. Moreno.pptx
 
Figure (2).pptx
Figure (2).pptxFigure (2).pptx
Figure (2).pptx
 
Figure (1).pptx
Figure (1).pptxFigure (1).pptx
Figure (1).pptx
 
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

retinofluoresceinografia

  • 1. RETINOFLUORESCEINOGRAFIA O ANGIOGRAFÍA FLUORESCEÍNICA DIGITAL (R.F.G) ESTUDIANTE: JUMI LIBERTAD MATERIA: OFTALMOLOGIA
  • 2. RETINOFLUORESCEINOGRAFIA O ANGIOGRAFÍA FLUORESCEÍNICA DIGITAL (R.F.G) Es un estudio complementario al examen oftalmológico que nos permite estudiar con gran detalle la retina y coroides, tanto su estructura como su vascularización. Es un estudio realizado en el consultorio. Ayuda a la interpretación de la patología retiniana Es un estudio dinamico
  • 3. DIAGNOSTICO Permite diagnosticar, estadificar y programar tratamiento y evolución de enfermedades de la retina Permite detectar cuáles de los vasos están filtrando o sangrando. Con los resultados de estos exámenes se evalúa la conducta a seguir. Valora la circulación retiniana y el estado de la integridad del epitelio pigmentario
  • 4. DIAGNOSTICO Retinopatía diabética vasculitis trombosis venosas y arteriales hemorragias Traumatismos Tumores de retina y coroides Enfermedades maculares como la coroidopatia serosa central Degeneración macular asociada a la edad, y otras causas de maculopatia.
  • 5. PROCEDIMIENTO Este examen no precisa hospitalización pero es necesario dilatar las pupilas por lo que se recomienda venir siempre acompañado La dilatación se realiza con gotas tópicas (colirio Tropicamida y Fenilefrina) El paciente vendrá de su casa desayunado, y así tolerará mejor la prueba. Para la realización, lo primero es preguntar al paciente si ha sido sometido a alguna otra angiografía o prueba de contraste (antecedentes alérgicos y reacciones adversas)
  • 6. PROCEDIMIENTO Una vez dilatada la pupila se toman fotografías del interior del ojo Luego se inyecta un contraste llamado fluoresceína sódica (que no es contraste iodado) en su presentación inyectable fluoresceína es una solución acuosa estéril de uso intravenoso. La solución contiene fluoresceína sódica (al 10% ó 25%, uso habitual al 10%), hidróxido de sodio y/o ácido clorhídrico y agua para inyección. Se inyectan 5 ml de solución vía intravenosa a través de un catéter. Se aplica en una vena, usualmente en la parte anterior del codo
  • 7. PROCEDIMIENTO Tras un periodo de 15- 20 seg. el colorante aparece en el ojo y se observa el tránsito a través de las arterias coroideas y retinianas, fotografiándose para su posterior estudio. Luego de esta primer etapa se esperan 20 minutos aproximadamente, y se vuelven a tomar dos fotografías más, esta vez ya sin contraste. Al retirar el catéter intravenoso se debe observar en el paciente los efectos secundarios en todo el transcurso del procedimiento hasta terminar la prueba.
  • 8. PROCEDIMIENTO Despedir al paciente con instrucciones verbales sobre posibles efectos secundarios e informándole de cómo manejarlos. Aconsejable esperar en la sala 10 minutos tras la prueba. Son puntos de especial interés el retraso o la falta de llenado de los vasos sanguíneos y las áreas de hipo o hiperfluorescencia.
  • 9. EFECTOS ADVERSOS El 92 % de los pacientes toleran muy bien la prueba. El 8 % restante presentan náuseas (No vómitos). Los pacientes salen con la piel de color amarillo que desaparece en las horas siguientes. La primera micción es amarilla fosforita como el colorante que se les inyecta y pueden estar 48 horas orinando de color oscuro (como el kas naranja). Se le puede aconsejar al paciente el que beba abundantes líquidos para acelerar su eliminación.
  • 10. COMPLICACIONES Dolor en zona de punción extravasación del colorante. Nauseas, vómitos y mareo, incluso pérdida de conocimiento. Infección área punción Tromboflebitis Riesgo si es Alérgico: <3
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Gracias por su atencion “PORQUE SIN ELLOS, LA VIDA ESOSCURA"