SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. R. Liliana Herrera Caballero
Medico de Emergencia H.M.V.P.M.
-COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE MANTENER LOS VALORES DE
PH DENTRO DEL RANGO NORMAL.
-ANALIZAR LOS DIFERENTES MECANISMOS DE REGULACION QUE
PERMITEN MANTENER EL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.
-RECONOCER LOS DIFERENTES PARAMETROS DE LOS
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE
OBJETIVOS
Aquella situación de equilibrio establecido en el balance entre
sustancias de carácter ácido y básico de la sangre como consecuencia
de la interacción entre los sistemas respiratorios y metabólicos
EQUILIBRIO
ACIDOBASICO
Ácido
• : toda sustancia capaz de
ceder hidrogeniones.
Base
• : toda sustancia capaz de
aceptar hidrogeniones.
CONCEPTOS BASICOS
Fuentes generadoras de H+
• Ácidos volátiles (CO2): 15-20 mil mmol/día
• Ácidos fijos (no volátiles):
– Exógena: dieta
– Metabolismo endógeno
Ü Acidos inorgánicos
Sulfatos, fosfatos
Ü Acidos orgánicos:
Acido láctico
Cetoácidos
Escala de pH
• pH
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
7.4
8.0
9.0
• [H+] en Eq/l
0.1
0.01
0.001
0.0001
0.00001
0.000001
0.0000001
0.000000040
0.000000010
0.000000001
􀂄 ACIDOSIS = pH sanguíneo < 7.35
􀂄 ALCALOSIS = pH sanguíneo > 7.45
1.- Sistemas químicos en los líquidos
corporales : acción inmediata, no eliminan,
atrapan o liberan.
2.- Aparato respiratorio: acción en minutos
eliminando CO2
3.- Los riñones: acción en horas o días,
eliminan o retienen exceso de acido o base.
Sistema mas potente.
EL AMORTIGUADOR ES CUALQUIER
SUSTANCIA CAPAZ DE UNIRSE DE
MANERA REVERSIBLE AL HIDROGENO.
Acido debil
LA “A.C. “
EN LAS PAREDES DE LOS
ALVEOLOS DONDE SE LIBERA
Ac. carbonico
1- UN AC. DEBIL (H2CO3)
2- SAL DE BICARBONATO
(NAHCO3 )
Ac. carbonico
b. de sodio
Ecuación de Henderson-Hasselbach:
pH = pK + log [HCO3-]/[CO2]
– pK es una constante de disociación de la relación:
HCO3-/CO2 y que determinan el Ph
–Relación HCO3-/CO2 normalmente es de 20:1
– pH normal del plasma es de 7.40
AC. CARBONICO
X CADA MM HG DE
PCO2
RIÑON
LIQUIDO EX. X
FREC. RESP.
%
CO2
5.1
7.1
Manejo de la carga ácida diaria
• Tamponamiento extracelular
• Tamponamiento intracelular
• Compensación respiratoria
• Excreción renal de la carga neta de ácido
Ejerce su acción fundamentalmente a nivel intracelular, y el pH es más
próximo a su pK (6.8).
Interviene, junto a las proteínas celulares de manera importante en la
amortiguación de los ácidos fijos:
AC. FOSFORICO
AC.
FUERTE
SODIO-
FOSFATO
DIBASICO
CLORURO
DE SODIO
-Las proteínas intracelulares con sus grupos ionizables con diferentes valores de
Pk
-contribuyen de forma importante en el mantenimiento del pH, mediante el
intercambio de H+
-Con iones unidos a proteínas (Na+ y K+) que se desplazan al medio extracelular
para mantener
la neutralidad eléctrica:
AMORTIGUADOR PROTEÍNA
PRINCIPIO ISOHIDRICO
• LA ASPIRACION PULMONAR DE CO2
EQUILIBRA SU PRODUCCION METABOLICA
• EL AUMENTO DE LA VENTILACION PULMONAR
REDUCE LA CONCENTRACION DE IONES
HIDROGENO DEL LIQUIDO EXTRACELULAR Y
ELEVA EL PH.
• EL AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE
IONES HIDROGENO ESTIMULA LA
VENTILACION ALVEOLAR
EL AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE IONES HIDROGENO ESTIMULA LA
VENTILACION ALVEOLAR
Trastorno
Cambio
primario
pH Respuesta
compensadora
Rango de
compensación
esperado
Acidosis
respiratoria
PCO2 H CO3
Aguda: HCO3- 1 mEq/l
por cada 10 mmHg de
PCO2.
Crónica: HCO3- 4
mEq/l por cada 10
mmHg de PCO2
Alcalosis
respiratoria
PCO2 HCO3- Aguda: HCO3- 2 mEq/l
por cada 10 mmHg de
PCO2.
Crónica: HCO3- 5
mEq/l por cada 10
mmHg de PCO2.
SECRECION DE IONES
DE HIDROGENO
REABSORCION DE LOS
IONES BICARBONATO
FILTRADOS
PRODUCCION DE
NUEVOS IONES
BICARBONATOS
AMONIACO
AC. SODICO
SAL SODICA
EXCRECION
DE IONES DE
H+
NH3 – AMONIACO
NH4 - AMONIO
PARA EL AUMENTO DE SECRECION DE IONES H+ DURANTE LA
ACIDOSIS
1) UN AUMENTO DE LA Pco2 DEL LIQUIDO EXTRACELULAR
2) UN AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE IONES DE H+ DEL
LIQUIDO EXTRACELULAR (DISMINUCION DEL PH)
LA ACIDOSIS DISMINUYE EL COCIENTE HCO3 / H+ EN EL LIQUIDO
TUBULAR RENAL.
LA ALCALOSIS AUMENTA EL COCIENTE HCO3 /H+ EN EL LIQUIDO
TUBULAR RENAL.
CAUSAS CLÌNICAS DE LOS
TRASTORNOS DEL
EQUILIBRIO ACIDOBÀSICO.
ÀCIDOSIS
RESPIRATORIA
* Lesión del centro
respiratorio del bulbo
raquídeo.
* Obstrucción de las vías del
aparato respiratorio.
* Neumonía.
* Cualquier factor que interfiera
con el intercambio de gases.
RESPUESTAS COMPENSATORIAS DISPONIBLES
1.- Los amortiguadores de los líquidos corporales.
2.- Los riñones que necesitan varios días para compensar el
trastorno.
ALCALOSIS RESPIRATORIA
* Cuadros patológicos
orgánicos.
* Psiconeurosis.
ÀCIDOSIS METABÒLICA
* Fracaso de los riñones en la
excreción de ácidos metabólicos
que normalmente produce el
organismo.
* Formación de cantidades excesivas
de ácidos metabólicos en el
organismo.
* Adición de ácidos metabólicos
al organismo por ingestion o
infusión.
* Pérdida de base de los
líquidos corporales.
ALCALOSIS METABÒLICA
* POR LA ADMINISTRACION DE
DIURETICOS (SALVO LOS
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA
CARBONICA)
* VÓMITOS DE CONTENIDO
GÁSTRICO.
* Exceso de aldosterona . * INGESTION DE
FARMACOS ALCALINOS
ALTERACIONES
PRIMARIAS
RESPUESTAS
COMPENSATORIAS
TIEMPO DE
RESPUESTA
ACIDOSIS
METABOLICA
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
12-24 HORAS
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
METABOLICA
AGUDA:
MINUTOS/CRONICA:
2-4 DIAS
ALCALOSIS
METABOLICA
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
IRREGULAR
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
ACIDOSIS METABOLICA AGUDA:
MINUTOS/CRONICA:
2-4 DIAS
Acidosis
•Administración por
vía oral o vía
intravenosa
(bicarbonato
sòdico).
•LACTATO SODICO
•GLUCONATO SODICO
Alcalosis
•Administración por
vía oral (cloruro
amònico).
•MONOCLORHIDRATO
DE LISINA
UTI  - Acido Basico
UTI  - Acido Basico
UTI  - Acido Basico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
Tino Zenteno
 
Fundamentos ácido base
Fundamentos ácido baseFundamentos ácido base
Fundamentos ácido base
Eportugal_G
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido   baseEquilibrio ácido   base
Equilibrio ácido basegeriatriauat
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
Erika Lm
 
Sistema de regulación del ph
Sistema de regulación del phSistema de regulación del ph
Sistema de regulación del phDaniel Hernandez
 
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGREPAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGREvictorino66 palacios
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
MIGUEL REYES
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bEportugal_G
 
Equilibrio acido base resumen
Equilibrio acido base resumenEquilibrio acido base resumen
Equilibrio acido base resumenKatiuska Avila
 
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Universidad Autónoma de Baja California
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
Dayna Deza
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICOErikita Maldonado
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
Hybeth Roxana
 
pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
Mabel Tupaz
 
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido baseUnidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
rwmorales
 
Estado acido base I 2015
Estado acido base I 2015Estado acido base I 2015
Estado acido base I 2015
Sergio Butman
 
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia   copiaCorrección de alteraciones acido base en anestesia   copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
DrEduardoS
 

La actualidad más candente (20)

Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Fundamentos ácido base
Fundamentos ácido baseFundamentos ácido base
Fundamentos ácido base
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido   baseEquilibrio ácido   base
Equilibrio ácido base
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
 
Sistema de regulación del ph
Sistema de regulación del phSistema de regulación del ph
Sistema de regulación del ph
 
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGREPAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a b
 
Equilibrio acido base resumen
Equilibrio acido base resumenEquilibrio acido base resumen
Equilibrio acido base resumen
 
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
 
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido baseUnidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
 
Equilibrio acido
Equilibrio acidoEquilibrio acido
Equilibrio acido
 
Parte ii equilibrio acidobásico
Parte ii equilibrio acidobásicoParte ii equilibrio acidobásico
Parte ii equilibrio acidobásico
 
Estado acido base I 2015
Estado acido base I 2015Estado acido base I 2015
Estado acido base I 2015
 
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia   copiaCorrección de alteraciones acido base en anestesia   copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
 

Similar a UTI - Acido Basico

Acidobasico 2016
Acidobasico  2016Acidobasico  2016
Acidobasico 2016
Sebastian Battaglino
 
Acido Base 2004
Acido Base 2004Acido Base 2004
Acido Base 2004
Furia Argentina
 
Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base Anchi Hsu XD
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
fjmn110693
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido baseOlga Figuera
 
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismoestado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
fjmn110693
 
TAB TALLER.ppt
TAB TALLER.pptTAB TALLER.ppt
TAB TALLER.ppt
Marco Perez Villar
 
trastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdftrastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdf
Karen595164
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 
DAB.pptx
DAB.pptxDAB.pptx
DAB.pptx
JaimeIvanMoreno
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-baseCFUK 22
 
trastornoscido-base
trastornoscido-basetrastornoscido-base
trastornoscido-base
fotosp
 
trastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptxtrastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptx
jcrl94
 
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..pptCONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
shirleytoapanta3
 
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Leonardo Hernandez
 
Ac base.pdf
Ac base.pdfAc base.pdf
Ac base.pdf
yesenia635251
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
jefry barahona
 
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxTRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
Richard Salvatore
 

Similar a UTI - Acido Basico (20)

Acidobasico 2016
Acidobasico  2016Acidobasico  2016
Acidobasico 2016
 
Acido Base 2004
Acido Base 2004Acido Base 2004
Acido Base 2004
 
Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Teoria acido base_ph
Teoria acido base_phTeoria acido base_ph
Teoria acido base_ph
 
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismoestado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
 
TAB TALLER.ppt
TAB TALLER.pptTAB TALLER.ppt
TAB TALLER.ppt
 
trastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdftrastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdf
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
DAB.pptx
DAB.pptxDAB.pptx
DAB.pptx
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
 
trastornoscido-base
trastornoscido-basetrastornoscido-base
trastornoscido-base
 
trastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptxtrastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptx
 
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..pptCONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
 
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Ac base.pdf
Ac base.pdfAc base.pdf
Ac base.pdf
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxTRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

UTI - Acido Basico

  • 1. Dra. R. Liliana Herrera Caballero Medico de Emergencia H.M.V.P.M.
  • 2. -COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE MANTENER LOS VALORES DE PH DENTRO DEL RANGO NORMAL. -ANALIZAR LOS DIFERENTES MECANISMOS DE REGULACION QUE PERMITEN MANTENER EL EQUILIBRIO ACIDO-BASE. -RECONOCER LOS DIFERENTES PARAMETROS DE LOS TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE OBJETIVOS
  • 3. Aquella situación de equilibrio establecido en el balance entre sustancias de carácter ácido y básico de la sangre como consecuencia de la interacción entre los sistemas respiratorios y metabólicos EQUILIBRIO ACIDOBASICO
  • 4. Ácido • : toda sustancia capaz de ceder hidrogeniones. Base • : toda sustancia capaz de aceptar hidrogeniones. CONCEPTOS BASICOS
  • 5. Fuentes generadoras de H+ • Ácidos volátiles (CO2): 15-20 mil mmol/día • Ácidos fijos (no volátiles): – Exógena: dieta – Metabolismo endógeno Ü Acidos inorgánicos Sulfatos, fosfatos Ü Acidos orgánicos: Acido láctico Cetoácidos
  • 6. Escala de pH • pH 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 7.4 8.0 9.0 • [H+] en Eq/l 0.1 0.01 0.001 0.0001 0.00001 0.000001 0.0000001 0.000000040 0.000000010 0.000000001
  • 7. 􀂄 ACIDOSIS = pH sanguíneo < 7.35 􀂄 ALCALOSIS = pH sanguíneo > 7.45
  • 8.
  • 9. 1.- Sistemas químicos en los líquidos corporales : acción inmediata, no eliminan, atrapan o liberan. 2.- Aparato respiratorio: acción en minutos eliminando CO2 3.- Los riñones: acción en horas o días, eliminan o retienen exceso de acido o base. Sistema mas potente.
  • 10. EL AMORTIGUADOR ES CUALQUIER SUSTANCIA CAPAZ DE UNIRSE DE MANERA REVERSIBLE AL HIDROGENO. Acido debil
  • 11. LA “A.C. “ EN LAS PAREDES DE LOS ALVEOLOS DONDE SE LIBERA Ac. carbonico 1- UN AC. DEBIL (H2CO3) 2- SAL DE BICARBONATO (NAHCO3 ) Ac. carbonico b. de sodio
  • 12. Ecuación de Henderson-Hasselbach: pH = pK + log [HCO3-]/[CO2] – pK es una constante de disociación de la relación: HCO3-/CO2 y que determinan el Ph –Relación HCO3-/CO2 normalmente es de 20:1 – pH normal del plasma es de 7.40 AC. CARBONICO X CADA MM HG DE PCO2 RIÑON LIQUIDO EX. X FREC. RESP.
  • 14. Manejo de la carga ácida diaria • Tamponamiento extracelular • Tamponamiento intracelular • Compensación respiratoria • Excreción renal de la carga neta de ácido
  • 15. Ejerce su acción fundamentalmente a nivel intracelular, y el pH es más próximo a su pK (6.8). Interviene, junto a las proteínas celulares de manera importante en la amortiguación de los ácidos fijos: AC. FOSFORICO AC. FUERTE SODIO- FOSFATO DIBASICO CLORURO DE SODIO
  • 16. -Las proteínas intracelulares con sus grupos ionizables con diferentes valores de Pk -contribuyen de forma importante en el mantenimiento del pH, mediante el intercambio de H+ -Con iones unidos a proteínas (Na+ y K+) que se desplazan al medio extracelular para mantener la neutralidad eléctrica: AMORTIGUADOR PROTEÍNA PRINCIPIO ISOHIDRICO
  • 17. • LA ASPIRACION PULMONAR DE CO2 EQUILIBRA SU PRODUCCION METABOLICA • EL AUMENTO DE LA VENTILACION PULMONAR REDUCE LA CONCENTRACION DE IONES HIDROGENO DEL LIQUIDO EXTRACELULAR Y ELEVA EL PH. • EL AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE IONES HIDROGENO ESTIMULA LA VENTILACION ALVEOLAR
  • 18.
  • 19. EL AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE IONES HIDROGENO ESTIMULA LA VENTILACION ALVEOLAR
  • 20.
  • 21. Trastorno Cambio primario pH Respuesta compensadora Rango de compensación esperado Acidosis respiratoria PCO2 H CO3 Aguda: HCO3- 1 mEq/l por cada 10 mmHg de PCO2. Crónica: HCO3- 4 mEq/l por cada 10 mmHg de PCO2 Alcalosis respiratoria PCO2 HCO3- Aguda: HCO3- 2 mEq/l por cada 10 mmHg de PCO2. Crónica: HCO3- 5 mEq/l por cada 10 mmHg de PCO2.
  • 22. SECRECION DE IONES DE HIDROGENO REABSORCION DE LOS IONES BICARBONATO FILTRADOS PRODUCCION DE NUEVOS IONES BICARBONATOS
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 28.
  • 29. PARA EL AUMENTO DE SECRECION DE IONES H+ DURANTE LA ACIDOSIS 1) UN AUMENTO DE LA Pco2 DEL LIQUIDO EXTRACELULAR 2) UN AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE IONES DE H+ DEL LIQUIDO EXTRACELULAR (DISMINUCION DEL PH)
  • 30. LA ACIDOSIS DISMINUYE EL COCIENTE HCO3 / H+ EN EL LIQUIDO TUBULAR RENAL.
  • 31. LA ALCALOSIS AUMENTA EL COCIENTE HCO3 /H+ EN EL LIQUIDO TUBULAR RENAL.
  • 32. CAUSAS CLÌNICAS DE LOS TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDOBÀSICO.
  • 33. ÀCIDOSIS RESPIRATORIA * Lesión del centro respiratorio del bulbo raquídeo. * Obstrucción de las vías del aparato respiratorio. * Neumonía. * Cualquier factor que interfiera con el intercambio de gases. RESPUESTAS COMPENSATORIAS DISPONIBLES 1.- Los amortiguadores de los líquidos corporales. 2.- Los riñones que necesitan varios días para compensar el trastorno.
  • 34. ALCALOSIS RESPIRATORIA * Cuadros patológicos orgánicos. * Psiconeurosis.
  • 35. ÀCIDOSIS METABÒLICA * Fracaso de los riñones en la excreción de ácidos metabólicos que normalmente produce el organismo. * Formación de cantidades excesivas de ácidos metabólicos en el organismo. * Adición de ácidos metabólicos al organismo por ingestion o infusión. * Pérdida de base de los líquidos corporales.
  • 36. ALCALOSIS METABÒLICA * POR LA ADMINISTRACION DE DIURETICOS (SALVO LOS INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA) * VÓMITOS DE CONTENIDO GÁSTRICO. * Exceso de aldosterona . * INGESTION DE FARMACOS ALCALINOS
  • 37. ALTERACIONES PRIMARIAS RESPUESTAS COMPENSATORIAS TIEMPO DE RESPUESTA ACIDOSIS METABOLICA ALCALOSIS RESPIRATORIA 12-24 HORAS ACIDOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS METABOLICA AGUDA: MINUTOS/CRONICA: 2-4 DIAS ALCALOSIS METABOLICA ACIDOSIS RESPIRATORIA IRREGULAR ALCALOSIS RESPIRATORIA ACIDOSIS METABOLICA AGUDA: MINUTOS/CRONICA: 2-4 DIAS
  • 38. Acidosis •Administración por vía oral o vía intravenosa (bicarbonato sòdico). •LACTATO SODICO •GLUCONATO SODICO Alcalosis •Administración por vía oral (cloruro amònico). •MONOCLORHIDRATO DE LISINA