SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRECCIÓN DE
ALTERACIONES ACIDO BASE
EN ANESTESIA
Dr. Eduardo Segovia
MR1 Anestesia y Reanimación
Hospital Regional Rafael Hernández, CSS
OBJETIVOS
Describir los diferentes estados acido – base que
puede presentar un paciente
Describir la respuesta fisiológica a los trastornos
acido base
Describir el manejo de los trastornos acido – base
INTRODUCCIÓN
El desbalance del equilibrio acido base, usualmente
significa o es un signo que algo esta mal.
La causa subyacente del desbalance acido base, es
lo que usualmente determina el pronostico del
paciente y nos lleva a escoger la terapia adecuada
para el paciente
Encontrar la causa subyacente del desbalance acido
base es la clave para el manejo exitoso del paciente
INTRODUCCIÓN
 Valores de pH arterial < 7.35 son llamados academia y >
7.45 alcalemia. Acidosis y alcalosis son términos que se
refieren al desbalance acido base, producido por el exceso
de H‾ o exceso de OH‾
 La estabilidad del pH (7.35 – 7.45) se logra a través de un
Sistema de amortiguadores intracelulares y extracelulares,
donde el par mas importante es la relación HCO3 / CO2, la
cual se mantiene en una relación de 20 : 1.
 Otros amortiguadores incluyen proteínas, iones fosfato y la
apatita del hueso
Evaluación del trastorno acido base
Determinación gases arteriales, medición de
pH 7.36 – 7.44
PaCO2 33 – 44 mm Hg
PaO2 75 – 105 mm Hg
HCO3‾ 20 – 26 mmol / L
Exceso de Base +3 a -3
M. Murray; FAUST’S Anesthesiolgy Review 4th edition; Elsevier Saunder, 2015
Sistemas fisiológicos de Corrección Acido -
Base
Buffer
Bicarbonato
Hemoglobina (residuos de histidina)
Proteínas
Ventilación
Función Renal
R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
Evaluación del trastorno acido base
Pasos a seguir
1. Identificar aumento o disminución del pH
2 .Identificar cambios en PaCO2 y
Bicarbonato, de sus valores normales 40 mm
Hg y 24 mm Hg
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Evaluación del trastorno acido base
Pasos a seguir
3. Si ambos valores están aumentados o
disminuidos, significa que el trastorno es primario,
con un desorden de compensación secundario, que
mantiene la relación HCO3 / CO2 en 20 : 1
4. Si ambos valores están alterados en direcciones
opuestas, entonces existe un trastorno mixto
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Evaluación del trastorno acido base
Pasos a seguir
 5. Determinar el desorden primario acido base, mediante la
comparación del cambio proporcional del bicarbonato o el
dióxido de carbón
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Evaluación del trastorno acido base
Pasos a seguir
6. Utilizar ecuaciones y nomogramas que
calculan el cambio esperado en uno de los
tres parámetros envueltos en la
determinación del trastorno acido base,
basados en el cambio de uno de los otros
dos parámetros. Si el cambio es muy
significativo, entonces existe un trastorno
mixto
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
NOMOGRAMA ACIDO BASE
Evaluación del trastorno acido base
Pasos a seguir
Calcular el Anión Gap, para determinar su
presencia en una acidosis metabólica
Elevación del Anión – Gap, requiere la
identificación del anión involucrado
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Interpretación de un pH normal, basado en la
concentración de paCO2 y Bicarbonato
Interpretación de pH arterial menor de 7.35
basado en la concentración de PaCO2 y
Bicarbonato
Interpretación de pH arterial mayor de 7.45 basado
en la concentración de PaCO2 y Bicarbonato
Signos y síntomas
Acidosis
La acidosis sistémica severa puede provocar
consecuencias adversas de importancia
independientemente del origen
Disminución de la contractilidad del miocardio ph <
7.2
pH <7.1 disminuye la respuesta cardiaca a las
catecolaminas
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Signos y síntomas
Acidosis
Disminución efectos cronotrópicos compensadores
Mayor afectación en
Falla ventricular izquierda
Isquemia miocárdica
Anestesia general
Sistema Nervioso simpático comprometido
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Acidemia
 ↓Contractilidad cardiaca
 Arritmias, disminuye el umbral de la fibrilación ventricular
 Vasodilatación arteriolar  hipotensión
 Vasoconstricción pulmonar  ↑ resistencia vascular
pulmonar
 Hiperventilación
 Confusión, coma
 Resistencia a Insulina
 Hiperkalemia
J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011
Acidosis Severa
Signos y síntomas
Alcalosis pH > 7.60
Fallo del flujo sanguíneo Cerebral y coronario
causado por vasoconstricción arteriolar
Anormalidades neurológicas sistémicas, asociadas a
bajos niveles de calcio iónico
Predispone pacientes con enfermedades
coexistentes del Corazón
Arritmias ventriculares
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Signos y síntomas
Alcalosis pH > 7.60
Disminución de la ventilación
Hipokalemia (mas prominente en alcalosis
metabólica )
Incremento en la producción de acido láctico y
cetoacidosis
Disminución de liberación de oxigeno a los tejidos
(curva de Hb izq)
Aumento de 2.3 difosfoglicerato (cronico)
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Alcalemia
 Arritmias ventriculares refractarias
 Vasoconstricción coronaria
 Vasodilatación pulmonar
 Hipoventilación
 Vasoconstricción cerebral
 Cefalea, letargias
 Hipokalemia, hipocalcemia
 Estimulación de producción de lactato
J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011
Alcalosis
Acidosis respiratoria
 Disminución en la ventilación alveolar ↑ PaCO2 pH
<7.35
 Depresión respiratoria por opioides, Anestesia general o
relajantes musculares, Causa mas común en el periodo
perioperatorio
 Complicarse con acidosis metabólica por ↓ perfusión renal
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Acidosis respiratoria
Respuesta renal, lenta (horas a días)
Aumenta secreción de Hidrogenión
Aumenta reabsorción de bicarbonato
pH menor de 7.2  Intubación o Soporte
ventilatorio
R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
Acidosis respiratoria
Causas
Acidosis respiratoria
Tratamiento
 Corregir el desorden causante de la
hipoventilación
Ventilación mecánica
En estados crónicos Evitar bajar
bruscamente la Pa Co2,
puede haber convulsiones por irritabilidad y
excitación el SNC
Tiempo para eliminar de bicarbonato por el
riñón
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Acidosis respiratoria
Puede acompañarse de Alcalosis metabólica por:
Disminución de las reservas de Cl, (facilita la reabsorción
de bicarbonato)
Hipokalemia, estimula la secreción de hidrogenión
Tratamiento
Administrar cloruro de potasio
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Alcalosis respiratoria
Disminución de la PaCO2, debido a un aumento en
la ventilación alveolar, incremento de pH >7.45
Tratamiento, dirigido a la causa subyacente
Ajuste de los parámetros ventilatorios, durante la
anestesia general (disminución de la ventilación
alveolar)
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Alcalosis respiratoria
Acidosis Metabólica
Disminución del pH sanguíneo
Estimulación de
Centros respiratorios hiperventilación (↓ CO2 )
Se divide
Anion Gap normal (8 – 12 mEq / L )
Anion Gap aumentado (se añade un acido al espacio
extracelular)
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Acidosis Metabólica
Compensada
 Formula de Winter
 Medición es igual al resultado
 ACIDOSIS respiratoria, PaCo2 medido, MAYOR que la
formula,
 ALCALOSIS respiratoria, PCo2 medido, MENOR que la
formula y
M. Murray; FAUST’S Anesthesiolgy Review 4th edition; Elsevier Saunder, 2015
Anion Gap - Aumentado
Acidosis láctica
Cetoacidosis
Falla Renal
Intoxicación (methanol, etilelnglicol)
Uremia
ASA
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Acidosis metabólica sin Anion Gap
Administración de SSN
Perdidas GI (diarrea, vómitos, ileostomía )
Perdidas renales
Fármacos, Acetazolamida
R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
Acidosis metabólica sin Anion Gap
Hipercloremica
 Incremento neto de ion cloruro
 Perdida de bicarbonato  ganancia de Cl‾ (electro
neutralidad)
 Causas comunes
 Infusión IV de SSN
 Perdidas GI y renales de bicarbonato (diarrea, falla renal, acidosis
tubular renal)
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Causas de Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
Signos y síntomas
De acuerdo a la sintomatología de su causa
subyacente
Acidosis de rápido desarrollo, produce alteraciones
dramáticas, las cuales no son compensadas por los
cambios renales o respiratorios
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Acidosis metabólica
Diagnostico
Índice de sospecha y hallazgos de
laboratorio
Origen
Renal (acidificación renal)
No Renal(GI, cetoacidosis, acidosis láctica)
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Acidosis metabólica
Tratamiento
Tratamiento de la causa
Bicarbonato (controversial)
pH <7.1
Concentración de HCO3‾ <10 mEq/ L
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Acidosis metabólica
Tratamiento
 Controversias del tratamiento
 Bicarbonato + H‾ CO2 ↓ ph
 Curva de disociación de hemoglobina hacia la izquierda
 Recomendación de la AHA
 No administre HCO3 de forma rutinaria
 Se puede considerar en
 Hiperkalemia(severa)
 Paro cardiaco, asociado a acidosis metabólica
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Acidosis metabólica
Manejo de Anestesia
 Cirugía Electiva, posponer hasta mejorar el estado acido
base
 Cirugía de Urgencia, Monitoreo hemodinámico invasivo,
 guiar la fluido terapia
 Monitoreo Cardiaco continuo
 Controles frecuentes de GSA
 Corregir la hipovolemia
 Afectación del volumen de distribución de los fármacos
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Alcalosis metabólica
 Incremento de bicarbonato plasmático, compensado con un
incremento de tensión de CO2
 Origen
 Renal
 Extrarenal
 Respuesta a los cambios del ion Cl‾ y bicarbonato
 Exceso de mineralocorticoides
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Alcalosis metabólica - Causas
Alcalosis metabólica
Signos y síntomas
Similares a la hipocalcemia
Unión progresiva de calcio a albumina
Disminución de volumen
Hipocloremia
hipokalemia
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Alcalosis metabólica
Diagnostico
Alto índice de sospecha
Laboratorios
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Alcalosis metabólica
Tratamiento
Disminución de Volumen, se trata con reposición de
líquidos con SSN
Inhibidores de bomba de protones (perdidas GI)
Diuréticos ahorradores de potasio ( secundaria a
diuréticos de asa)
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
Alcalosis metabólica
Manejo en anestesia
Reemplazo de volumen de manera adecuada
Suplementos de Cl‾, potasio y magnesio de
acuerdo a las necesidades individuales
Monitoreo invasivo ( de acuerdo a la gravedad)
Precaución en pactes con enfermedad pulmonar
crónica (mecanismo compensatorio)
R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
CONCLUSIONES
 La identificación de los trastornos acido base, constituyen
parte fundamental en el manejo anestésico del paciente
 Se debe buscar la causa del trastorno acido base, ya que su
manejo esta basado en el origen de este.
 La respuesta ventilatoria del paciente ante un desequilibrio
acido base, ocurre de manera rápida, mientras que la
respuesta renal es lenta.
 El manejo con bicarbonato en los estados de Acidemia, se
debe realizar con precaución y basado en la causa y
consecuencias del trastorno.
BIBLIOGRAFÍA
 R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE,
6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
 R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
 C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press
2011, 1st edition
 M. Murray; FAUST’S Anesthesiolgy Review 4th edition; Elsevier Saunder, 2015
 J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Flores Rincon
 
Oximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosaOximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosa
Ana Angel
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
Seguridad del Paciente FHC
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
LAB IDEA
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIALAB IDEA
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Carlos Pech Lugo
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlien
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Oximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosaOximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosa
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-base
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Similar a Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia

Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
Jorge Bernal
 
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptx
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptxGasometría solo fun para dubir un doc.pptx
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptx
MartyMcfly25
 
1.4 Gasometría arterial.pptx
1.4 Gasometría arterial.pptx1.4 Gasometría arterial.pptx
1.4 Gasometría arterial.pptx
alecxamendozag
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Taller gasometrico.pptx
Taller gasometrico.pptxTaller gasometrico.pptx
Taller gasometrico.pptx
ResidentesUrgencias3
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido BaseAlteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido BaseAndrsHernndez1
 
acidosis y alcalosis respiratoria - ANGEL OROPEZA.pptx
acidosis y alcalosis respiratoria - ANGEL OROPEZA.pptxacidosis y alcalosis respiratoria - ANGEL OROPEZA.pptx
acidosis y alcalosis respiratoria - ANGEL OROPEZA.pptx
AngelOropeza23
 
ALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
ALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
ALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EdinsonLugo1
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
cirugia
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
Yolanda Siguas
 
Acidosis cronica
Acidosis cronicaAcidosis cronica
Acidosis cronica
Jazmín Haro
 
Equilibrio acido
Equilibrio acidoEquilibrio acido
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
AlejandroSalazar983215
 
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdfTranstornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
ARIANAALEXANDRAESCOB
 
Trastornos acido base
Trastornos acido base Trastornos acido base
Trastornos acido base
Leticia Arellano Reina
 
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxDESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
CsarPonce10
 

Similar a Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia (20)

Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptx
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptxGasometría solo fun para dubir un doc.pptx
Gasometría solo fun para dubir un doc.pptx
 
1.4 Gasometría arterial.pptx
1.4 Gasometría arterial.pptx1.4 Gasometría arterial.pptx
1.4 Gasometría arterial.pptx
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Taller gasometrico.pptx
Taller gasometrico.pptxTaller gasometrico.pptx
Taller gasometrico.pptx
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
 
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido BaseAlteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
 
acidosis y alcalosis respiratoria - ANGEL OROPEZA.pptx
acidosis y alcalosis respiratoria - ANGEL OROPEZA.pptxacidosis y alcalosis respiratoria - ANGEL OROPEZA.pptx
acidosis y alcalosis respiratoria - ANGEL OROPEZA.pptx
 
ALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
ALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
ALTERACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
 
Anatomofisiologia
AnatomofisiologiaAnatomofisiologia
Anatomofisiologia
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Aga
AgaAga
Aga
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Acidosis cronica
Acidosis cronicaAcidosis cronica
Acidosis cronica
 
Equilibrio acido
Equilibrio acidoEquilibrio acido
Equilibrio acido
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
 
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdfTranstornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
 
Trastornos acido base
Trastornos acido base Trastornos acido base
Trastornos acido base
 
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxDESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
 

Más de DrEduardoS

Vigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación conscienteVigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
DrEduardoS
 
Manejo anestésico en pacientes de cosecha de órganos
Manejo anestésico en pacientes de cosecha de órganosManejo anestésico en pacientes de cosecha de órganos
Manejo anestésico en pacientes de cosecha de órganos
DrEduardoS
 
Evaluación preoperatoria en neumología
Evaluación preoperatoria en neumologíaEvaluación preoperatoria en neumología
Evaluación preoperatoria en neumología
DrEduardoS
 
Vía aérea
Vía aéreaVía aérea
Vía aérea
DrEduardoS
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
DrEduardoS
 
Paro cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxial
Paro cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxialParo cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxial
Paro cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxial
DrEduardoS
 
Anamnesis y examen físico del paciente con dolor
Anamnesis y examen físico del paciente con dolorAnamnesis y examen físico del paciente con dolor
Anamnesis y examen físico del paciente con dolor
DrEduardoS
 
Aines
AinesAines
Aines
DrEduardoS
 
Guias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativoGuias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativo
DrEduardoS
 
Evaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículo
Evaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículoEvaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículo
Evaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículo
DrEduardoS
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
DrEduardoS
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
DrEduardoS
 
Bloqueo peridural
Bloqueo periduralBloqueo peridural
Bloqueo peridural
DrEduardoS
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmicaAnestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
DrEduardoS
 
Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
DrEduardoS
 
Manejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismo
Manejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismoManejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismo
Manejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismo
DrEduardoS
 
Analgesia epidural
Analgesia epiduralAnalgesia epidural
Analgesia epidural
DrEduardoS
 
Hígado graso del embarazo y anestesia
Hígado graso del embarazo y anestesiaHígado graso del embarazo y anestesia
Hígado graso del embarazo y anestesia
DrEduardoS
 

Más de DrEduardoS (20)

Vigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación conscienteVigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
 
Manejo anestésico en pacientes de cosecha de órganos
Manejo anestésico en pacientes de cosecha de órganosManejo anestésico en pacientes de cosecha de órganos
Manejo anestésico en pacientes de cosecha de órganos
 
Evaluación preoperatoria en neumología
Evaluación preoperatoria en neumologíaEvaluación preoperatoria en neumología
Evaluación preoperatoria en neumología
 
Vía aérea
Vía aéreaVía aérea
Vía aérea
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Paro cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxial
Paro cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxialParo cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxial
Paro cardiaco tras la colocacion de anestesia neuroaxial
 
Anamnesis y examen físico del paciente con dolor
Anamnesis y examen físico del paciente con dolorAnamnesis y examen físico del paciente con dolor
Anamnesis y examen físico del paciente con dolor
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Guias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativoGuias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativo
 
Evaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículo
Evaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículoEvaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículo
Evaluación perioperatoria de la función diastólica del ventrículo
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
 
Bloqueo peridural
Bloqueo periduralBloqueo peridural
Bloqueo peridural
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmicaAnestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
 
Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
 
Manejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismo
Manejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismoManejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismo
Manejo perioperatorio del paciente con hipotiroidismo
 
Analgesia epidural
Analgesia epiduralAnalgesia epidural
Analgesia epidural
 
Hígado graso del embarazo y anestesia
Hígado graso del embarazo y anestesiaHígado graso del embarazo y anestesia
Hígado graso del embarazo y anestesia
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia

  • 1. CORRECCIÓN DE ALTERACIONES ACIDO BASE EN ANESTESIA Dr. Eduardo Segovia MR1 Anestesia y Reanimación Hospital Regional Rafael Hernández, CSS
  • 2. OBJETIVOS Describir los diferentes estados acido – base que puede presentar un paciente Describir la respuesta fisiológica a los trastornos acido base Describir el manejo de los trastornos acido – base
  • 3. INTRODUCCIÓN El desbalance del equilibrio acido base, usualmente significa o es un signo que algo esta mal. La causa subyacente del desbalance acido base, es lo que usualmente determina el pronostico del paciente y nos lleva a escoger la terapia adecuada para el paciente Encontrar la causa subyacente del desbalance acido base es la clave para el manejo exitoso del paciente
  • 4. INTRODUCCIÓN  Valores de pH arterial < 7.35 son llamados academia y > 7.45 alcalemia. Acidosis y alcalosis son términos que se refieren al desbalance acido base, producido por el exceso de H‾ o exceso de OH‾  La estabilidad del pH (7.35 – 7.45) se logra a través de un Sistema de amortiguadores intracelulares y extracelulares, donde el par mas importante es la relación HCO3 / CO2, la cual se mantiene en una relación de 20 : 1.  Otros amortiguadores incluyen proteínas, iones fosfato y la apatita del hueso
  • 5. Evaluación del trastorno acido base Determinación gases arteriales, medición de pH 7.36 – 7.44 PaCO2 33 – 44 mm Hg PaO2 75 – 105 mm Hg HCO3‾ 20 – 26 mmol / L Exceso de Base +3 a -3 M. Murray; FAUST’S Anesthesiolgy Review 4th edition; Elsevier Saunder, 2015
  • 6. Sistemas fisiológicos de Corrección Acido - Base Buffer Bicarbonato Hemoglobina (residuos de histidina) Proteínas Ventilación Función Renal R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 7. Evaluación del trastorno acido base Pasos a seguir 1. Identificar aumento o disminución del pH 2 .Identificar cambios en PaCO2 y Bicarbonato, de sus valores normales 40 mm Hg y 24 mm Hg R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 8. Evaluación del trastorno acido base Pasos a seguir 3. Si ambos valores están aumentados o disminuidos, significa que el trastorno es primario, con un desorden de compensación secundario, que mantiene la relación HCO3 / CO2 en 20 : 1 4. Si ambos valores están alterados en direcciones opuestas, entonces existe un trastorno mixto R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 9. Evaluación del trastorno acido base Pasos a seguir  5. Determinar el desorden primario acido base, mediante la comparación del cambio proporcional del bicarbonato o el dióxido de carbón R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 10. Evaluación del trastorno acido base Pasos a seguir 6. Utilizar ecuaciones y nomogramas que calculan el cambio esperado en uno de los tres parámetros envueltos en la determinación del trastorno acido base, basados en el cambio de uno de los otros dos parámetros. Si el cambio es muy significativo, entonces existe un trastorno mixto R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 12. Evaluación del trastorno acido base Pasos a seguir Calcular el Anión Gap, para determinar su presencia en una acidosis metabólica Elevación del Anión – Gap, requiere la identificación del anión involucrado R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 13. Interpretación de un pH normal, basado en la concentración de paCO2 y Bicarbonato
  • 14. Interpretación de pH arterial menor de 7.35 basado en la concentración de PaCO2 y Bicarbonato
  • 15. Interpretación de pH arterial mayor de 7.45 basado en la concentración de PaCO2 y Bicarbonato
  • 16. Signos y síntomas Acidosis La acidosis sistémica severa puede provocar consecuencias adversas de importancia independientemente del origen Disminución de la contractilidad del miocardio ph < 7.2 pH <7.1 disminuye la respuesta cardiaca a las catecolaminas R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 17. Signos y síntomas Acidosis Disminución efectos cronotrópicos compensadores Mayor afectación en Falla ventricular izquierda Isquemia miocárdica Anestesia general Sistema Nervioso simpático comprometido R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 18. Acidemia  ↓Contractilidad cardiaca  Arritmias, disminuye el umbral de la fibrilación ventricular  Vasodilatación arteriolar  hipotensión  Vasoconstricción pulmonar  ↑ resistencia vascular pulmonar  Hiperventilación  Confusión, coma  Resistencia a Insulina  Hiperkalemia J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011
  • 20. Signos y síntomas Alcalosis pH > 7.60 Fallo del flujo sanguíneo Cerebral y coronario causado por vasoconstricción arteriolar Anormalidades neurológicas sistémicas, asociadas a bajos niveles de calcio iónico Predispone pacientes con enfermedades coexistentes del Corazón Arritmias ventriculares R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 21. Signos y síntomas Alcalosis pH > 7.60 Disminución de la ventilación Hipokalemia (mas prominente en alcalosis metabólica ) Incremento en la producción de acido láctico y cetoacidosis Disminución de liberación de oxigeno a los tejidos (curva de Hb izq) Aumento de 2.3 difosfoglicerato (cronico) R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 22. Alcalemia  Arritmias ventriculares refractarias  Vasoconstricción coronaria  Vasodilatación pulmonar  Hipoventilación  Vasoconstricción cerebral  Cefalea, letargias  Hipokalemia, hipocalcemia  Estimulación de producción de lactato J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011
  • 24. Acidosis respiratoria  Disminución en la ventilación alveolar ↑ PaCO2 pH <7.35  Depresión respiratoria por opioides, Anestesia general o relajantes musculares, Causa mas común en el periodo perioperatorio  Complicarse con acidosis metabólica por ↓ perfusión renal R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 25. Acidosis respiratoria Respuesta renal, lenta (horas a días) Aumenta secreción de Hidrogenión Aumenta reabsorción de bicarbonato pH menor de 7.2  Intubación o Soporte ventilatorio R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 27. Acidosis respiratoria Tratamiento  Corregir el desorden causante de la hipoventilación Ventilación mecánica En estados crónicos Evitar bajar bruscamente la Pa Co2, puede haber convulsiones por irritabilidad y excitación el SNC Tiempo para eliminar de bicarbonato por el riñón R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 28. Acidosis respiratoria Puede acompañarse de Alcalosis metabólica por: Disminución de las reservas de Cl, (facilita la reabsorción de bicarbonato) Hipokalemia, estimula la secreción de hidrogenión Tratamiento Administrar cloruro de potasio R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 29. Alcalosis respiratoria Disminución de la PaCO2, debido a un aumento en la ventilación alveolar, incremento de pH >7.45 Tratamiento, dirigido a la causa subyacente Ajuste de los parámetros ventilatorios, durante la anestesia general (disminución de la ventilación alveolar) R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 31. Acidosis Metabólica Disminución del pH sanguíneo Estimulación de Centros respiratorios hiperventilación (↓ CO2 ) Se divide Anion Gap normal (8 – 12 mEq / L ) Anion Gap aumentado (se añade un acido al espacio extracelular) R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 32. Acidosis Metabólica Compensada  Formula de Winter  Medición es igual al resultado  ACIDOSIS respiratoria, PaCo2 medido, MAYOR que la formula,  ALCALOSIS respiratoria, PCo2 medido, MENOR que la formula y M. Murray; FAUST’S Anesthesiolgy Review 4th edition; Elsevier Saunder, 2015
  • 33. Anion Gap - Aumentado Acidosis láctica Cetoacidosis Falla Renal Intoxicación (methanol, etilelnglicol) Uremia ASA R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 34. Acidosis metabólica sin Anion Gap Administración de SSN Perdidas GI (diarrea, vómitos, ileostomía ) Perdidas renales Fármacos, Acetazolamida R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011
  • 35. Acidosis metabólica sin Anion Gap Hipercloremica  Incremento neto de ion cloruro  Perdida de bicarbonato  ganancia de Cl‾ (electro neutralidad)  Causas comunes  Infusión IV de SSN  Perdidas GI y renales de bicarbonato (diarrea, falla renal, acidosis tubular renal) R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 36. Causas de Acidosis metabólica
  • 37. Acidosis metabólica Signos y síntomas De acuerdo a la sintomatología de su causa subyacente Acidosis de rápido desarrollo, produce alteraciones dramáticas, las cuales no son compensadas por los cambios renales o respiratorios R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 38. Acidosis metabólica Diagnostico Índice de sospecha y hallazgos de laboratorio Origen Renal (acidificación renal) No Renal(GI, cetoacidosis, acidosis láctica) R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 39. Acidosis metabólica Tratamiento Tratamiento de la causa Bicarbonato (controversial) pH <7.1 Concentración de HCO3‾ <10 mEq/ L R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 40. Acidosis metabólica Tratamiento  Controversias del tratamiento  Bicarbonato + H‾ CO2 ↓ ph  Curva de disociación de hemoglobina hacia la izquierda  Recomendación de la AHA  No administre HCO3 de forma rutinaria  Se puede considerar en  Hiperkalemia(severa)  Paro cardiaco, asociado a acidosis metabólica R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 41. Acidosis metabólica Manejo de Anestesia  Cirugía Electiva, posponer hasta mejorar el estado acido base  Cirugía de Urgencia, Monitoreo hemodinámico invasivo,  guiar la fluido terapia  Monitoreo Cardiaco continuo  Controles frecuentes de GSA  Corregir la hipovolemia  Afectación del volumen de distribución de los fármacos R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 42. Alcalosis metabólica  Incremento de bicarbonato plasmático, compensado con un incremento de tensión de CO2  Origen  Renal  Extrarenal  Respuesta a los cambios del ion Cl‾ y bicarbonato  Exceso de mineralocorticoides R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 44. Alcalosis metabólica Signos y síntomas Similares a la hipocalcemia Unión progresiva de calcio a albumina Disminución de volumen Hipocloremia hipokalemia R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 45. Alcalosis metabólica Diagnostico Alto índice de sospecha Laboratorios R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 46. Alcalosis metabólica Tratamiento Disminución de Volumen, se trata con reposición de líquidos con SSN Inhibidores de bomba de protones (perdidas GI) Diuréticos ahorradores de potasio ( secundaria a diuréticos de asa) R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 47. Alcalosis metabólica Manejo en anestesia Reemplazo de volumen de manera adecuada Suplementos de Cl‾, potasio y magnesio de acuerdo a las necesidades individuales Monitoreo invasivo ( de acuerdo a la gravedad) Precaución en pactes con enfermedad pulmonar crónica (mecanismo compensatorio) R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012
  • 48. CONCLUSIONES  La identificación de los trastornos acido base, constituyen parte fundamental en el manejo anestésico del paciente  Se debe buscar la causa del trastorno acido base, ya que su manejo esta basado en el origen de este.  La respuesta ventilatoria del paciente ante un desequilibrio acido base, ocurre de manera rápida, mientras que la respuesta renal es lenta.  El manejo con bicarbonato en los estados de Acidemia, se debe realizar con precaución y basado en la causa y consecuencias del trastorno.
  • 49. BIBLIOGRAFÍA  R. Hines and K. Marschall; STOELTING’S ANESTHESIA AND CO – EXISTING DISEASE, 6TH EDITION; Elsevier Saunders, 2012  R. Miller, M. Pardo; BASICS OF ANESTHESIA 6th ed. ; Elsevier Saunders, 2011  C. Vacanti, et. al; ESSENTIAL CLINICAL ANESTHESIA; Cambridge University Press 2011, 1st edition  M. Murray; FAUST’S Anesthesiolgy Review 4th edition; Elsevier Saunder, 2015  J. Duke; ANESTHESIA SECRETS 4th edition; Elsevier, 2011