SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es verdad que los neutrinos del CERN llegaron antes de salir? Una explicación de andar por casa (sin ecuaciones!!!!) By@gruizdevilla
Si y no. (Todo depende de como se mire  )
Supongamos un observador inercial R0. (o sea, tú por ejemplo)(inercial: que no acelera ni frena) Vamos a pintar dos ejes para situar sucesos, uno de desplazamiento espacial y otro temporal.
t Por aquí estamos, en el futuro y hacia atrás Por aquí estamos, en el futuro y hacia adelante x Por aquí estamos, en el pasado y hacia atrás Por aquí estamos, en el pasado y hacia adelante
t El eje t corresponde con las posiciones  de un objeto que estuviese en x=0 y no se moviese. x El eje x corresponde con todos los sucesos simultáneos en el instante t=0
Pintemos el recorrido de un rayo de luz.
Para simplificar, el eje x mide la distancia en vez de en metros, en unidades equivalentes a 300.000.000m. Es decir, lo que la luz recorren en un segundo.
t c x
Y ahora lo que hizo el neutrino, viajando más rápido que la luz.  (Para que se vea más clara la ilustración, se ha utilizado una velocidad mucho mayor a la del experimento del CERN)
Identificamos dos sucesos: s0: Salida del CERN, en el pasado s1: Llegada a Gran Sasso, en el futuro
t c s1 , la llegada, ocurre en el futuro y a la derecha(x positivo) s1 x s0 s0 , la salida, ocurre en el pasado y a la izquierda (x negativo)
Ahora un poco de relatividad especial.  Poco, que son sólo dos postulados.
Primer postulado   1. Principio especial de relatividad Las leyes de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales. En otras palabras, no existe un sistema inercial de referencia privilegiado, que se pueda considerar como absoluto. (anda que no es democrática la física, ¿eh? todos iguales ante la ley.. de la física)
Para ilustrarlo añadimos un nuevo sistema de referencia inercial R1 en movimiento respecto desde el primero R0.  O sea yo (R1), me muevo respecto de ti (R0)
Agregamos su eje t’, es decir, la trayectoria de una partícula que no se mueva respecto de R1 (o sea, por donde me muevo yo)
t t’ x (nada nuevo bajo el sol hasta ahora)
Segundo postulado   2. Invariancia de c La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal, c, que es independiente del movimiento de la fuente de luz. (de sobra conocido y demostrado desde 1887 por Michelson y Morley)
Pintemos el rayo de luz c de nuevo
c t t’ x
La velocidad luz no parece ser la misma para R0 y para R1
En R0 la luz se aleja por igual de los ejes t y  x En R1 se aleja más del eje x que del eje t’, es decir, parece que la luz va más lenta. (esto es relatividad clásica, la de Galileo)
Falta algo para cumplir el segundo postulado: que la velocidad de c sea la misma para todos los sistemas de referencia inerciales.
¿Y sí definimos un eje nuevo x’ para R1que defina los sucesos simultáneos con t’=0? Este eje se debe alejar de “c” al mismo ritmo que t’, como ocurría con x y t (para que sean velocidades similares para los dos).
Para R1 lo que ocurre a la vez o es simultáneo,  resulta que pertenece tanto al pasado como al futuro  de R0. x’: simultáneo en el instante cero (t’=0) para R1. La mitad derecha está en el futuro de R0 y la mitad izquierda en el pasado. c t t’ x’ B x A Tú (R0) mides que A ocurre antes que B (usas t y x para medir). Yo (R1) mido que A y B ocurren a la vez (x’ son las cosas que veo que ocurren a la vez en el instante t’=0!)
Sacamos dos conclusiones: Para que en t’ la luz se aleje al mismo ritmo que en t, el eje tiene que estar dilatado, es decir, que el tiempo avanza más despacio (lo de la paradoja de los gemelos) Aparece x’. ¡¡¡Los sucesos que ocurren a la vez para un observador ocurren en momentos distintos para otro!!!!!!!!(La contracción del espacio la explicamos otro día).
Parece un poco raro al principio, pero las cosas acaban cuadrando. ¿Y si hubiésemos empezado pintando R1? (Mis ejes t’ y x’ se verían perpendiculares) Estaríamos en la siguiente figura, que presenta una cierta simetría con la anterior. (R0 se desplaza hacia la izquierda)
c t Futuro de R1 t’ x’ Para R0 lo que ocurre a la vez o es simultáneo,  resulta que pertenece tanto al pasado como al futuro  de R1. x: simultáneo en el instante cero (t=0) para R0. La mitad derecha está en el pasado de R1 y la mitad izquierda en el futuro. x Pasado de R1
Volvamos al neutrino hiperlumínico
t c s1 , la llegada, ocurre en el futuro y a la derecha(x positivo) s1 x s0 s0 , la salida, ocurre en el pasado y a la izquierda (x negativo)
Para sacar las coordenadas es muy fácil: utilizar líneas paralelas. Paralelas a x para sacar el tiempo y paralelas a t para sacar la posición.
t c s1 , la llegada, ocurre en el futuro y a la derecha(x positivo) s1 t1 x0 x1 x t0 s0 s0 , la salida, ocurre en el pasado y a la izquierda (x negativo)
Dos sucesos en R0 Salida s0: en el pasado y a la izquierda (x0,t0) Llegada s1: en el futuro y a la derecha (x1,t1)
Ahora dibujamos el sistema de referencia R1
t c t’ x’ s1 x s0
Calculemos ahora las coordenadas de los dos sucesos en R1. ¿Cómo? Con paralelas a t’ y a x’.
t c t’ x’ x1’ t0’ s1 x s0 x0’ t1’
Veamos que hemos obtenido:
Dos sucesos en R1 Salida s0: en el futuro (parte de arriba de t’) y a la izquierda (x0’,t0’) Llegada s1: en el pasado (parte de abajo de t’) y a la derecha (x1’,t1’)
O sea, el efecto (la llegada) ocurre antes de la causa. ¡¡¡Viola, por tanto, el principio de causalidad!!!
Si la velocidad del neutrino fuera inferior a la de la luz, esto nunca ocurriría.
El dibujo completo:
t c t’ x’ x1’ t0’ s1 t1 x0 x1 x t0 s0 x0’ t1’ Sucesos s0 y s1 En el sistema de referencia original (t’,x’) t0<0<t1 En el otro sistema de referencia (t’,x’) t1’<0<t0’
Epílogo ¿Qué puede haber pasado con el experimento?
Una de dos:
O hay algún fallo en el experimento que todavía no se ha encontrado (inicialmente, parece lo más probable)
O que el experimento esté bien hecho. Entonces, citando a Sherlock Holmes: “Cuando todo aquello que es imposible ha sido eliminado, lo que quede, por muy improbable que parezca, es la verdad.”
O sea, algo que no habíamos visto hasta ahora está pasando, algo apasionante, nuevo y raro, raro, raro… y seguro que Holmes tendrá razón de nuevo al decir: “Nada resulta más engañoso que un hecho evidente”
Más frases de Sherlock Holmes que aplicarían a este problema: Datos, datos, datos… No puedo fabricar ladrillos sin arcilla. Es un caso realmente muy interesante. Adapta las teorías a los hechos, en vez de los hechos a las teorías. Es un error capital el teorizar antes de poseer datos. Insensiblemente uno comienza a deformar los hechos para hacerlos encajar en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos. Nada aclara tanto un caso como exponérselo a otra persona. Nunca hago excepciones, la excepción invalida la regla. Nuestras ideas deben ser tan amplias como la naturaleza si aspiran a interpretarla. Comienza el juego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. dinamica de la particula
4.  dinamica de la particula4.  dinamica de la particula
4. dinamica de la particula
EugenioMiranda2
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
Vanessa Garcia Gil
 
Laplace matlab
Laplace matlabLaplace matlab
Laplace matlab
elmorillo
 
Equipo.no.1
Equipo.no.1Equipo.no.1
Equipo.no.1
cidde2010
 
Analisis De Fourier Un Enfoque Real
Analisis De Fourier Un Enfoque RealAnalisis De Fourier Un Enfoque Real
Analisis De Fourier Un Enfoque Realguest1e528d
 
698exam
698exam698exam
698exam
henrry_T_17
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de ordenAplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de ordenseralb
 
Cadenas de__markov
Cadenas  de__markovCadenas  de__markov
Cadenas de__markov
Vanessita Poma
 
Mas dinamica
Mas   dinamicaMas   dinamica
Mas dinamicafis1bioq
 
Aplicación de las derivadas
Aplicación de las derivadasAplicación de las derivadas
Aplicación de las derivadasGEISLEN_DUBRASKA
 
Rotacion, traslacion por matrices homogeneas
Rotacion, traslacion por matrices homogeneasRotacion, traslacion por matrices homogeneas
Rotacion, traslacion por matrices homogeneas
Gustavo Lopez
 
Señales digitales tran z
Señales digitales tran zSeñales digitales tran z
Señales digitales tran z
Ricardo Guerrero
 
M.A.S
M.A.SM.A.S
Vibraciones y Ondas
Vibraciones y OndasVibraciones y Ondas
Vibraciones y Ondas
fisicayquimica-com-es
 
Resumen laplace
Resumen laplaceResumen laplace
Resumen laplace
jorge Garcia
 
Movimiento oscilatorio.pdf
Movimiento oscilatorio.pdfMovimiento oscilatorio.pdf
Movimiento oscilatorio.pdf
JuanPabloGonzales9
 
Mundo complejo (este es el bueno, hehe)
Mundo complejo (este es el bueno, hehe)Mundo complejo (este es el bueno, hehe)
Mundo complejo (este es el bueno, hehe)Bachillerato A
 

La actualidad más candente (20)

Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
4. dinamica de la particula
4.  dinamica de la particula4.  dinamica de la particula
4. dinamica de la particula
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Laplace matlab
Laplace matlabLaplace matlab
Laplace matlab
 
Equipo.no.1
Equipo.no.1Equipo.no.1
Equipo.no.1
 
Liites y continuidad
Liites y continuidadLiites y continuidad
Liites y continuidad
 
Tema6 f1 03_04
Tema6 f1 03_04Tema6 f1 03_04
Tema6 f1 03_04
 
Analisis De Fourier Un Enfoque Real
Analisis De Fourier Un Enfoque RealAnalisis De Fourier Un Enfoque Real
Analisis De Fourier Un Enfoque Real
 
698exam
698exam698exam
698exam
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de ordenAplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden
 
Cadenas de__markov
Cadenas  de__markovCadenas  de__markov
Cadenas de__markov
 
Mas dinamica
Mas   dinamicaMas   dinamica
Mas dinamica
 
Aplicación de las derivadas
Aplicación de las derivadasAplicación de las derivadas
Aplicación de las derivadas
 
Rotacion, traslacion por matrices homogeneas
Rotacion, traslacion por matrices homogeneasRotacion, traslacion por matrices homogeneas
Rotacion, traslacion por matrices homogeneas
 
Señales digitales tran z
Señales digitales tran zSeñales digitales tran z
Señales digitales tran z
 
M.A.S
M.A.SM.A.S
M.A.S
 
Vibraciones y Ondas
Vibraciones y OndasVibraciones y Ondas
Vibraciones y Ondas
 
Resumen laplace
Resumen laplaceResumen laplace
Resumen laplace
 
Movimiento oscilatorio.pdf
Movimiento oscilatorio.pdfMovimiento oscilatorio.pdf
Movimiento oscilatorio.pdf
 
Mundo complejo (este es el bueno, hehe)
Mundo complejo (este es el bueno, hehe)Mundo complejo (este es el bueno, hehe)
Mundo complejo (este es el bueno, hehe)
 

Destacado

CERN
CERN CERN
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITA
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITAHISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITA
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITAcentroespirita
 
El Cern IES Griñón
El Cern IES GriñónEl Cern IES Griñón
El Cern IES GriñónPacoandAlber
 
Cap I. L Legando Al Cern. Ginebra
Cap I. L Legando Al Cern. GinebraCap I. L Legando Al Cern. Ginebra
Cap I. L Legando Al Cern. Ginebra
mekidaki
 
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
CARMEN IGLESIAS
 
Introducción al LHC
Introducción al LHCIntroducción al LHC
Introducción al LHC
Manuel Pérez Pérez
 
¿Qué es el CERN? y ¿Para qué sirven las investigaciones que se realizan allí?
¿Qué es el CERN? y ¿Para qué sirven las investigaciones que se realizan allí?¿Qué es el CERN? y ¿Para qué sirven las investigaciones que se realizan allí?
¿Qué es el CERN? y ¿Para qué sirven las investigaciones que se realizan allí?
Curro Martinez
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
areaciencias
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
Gabriela Donati
 

Destacado (14)

CERN
CERN CERN
CERN
 
Energia eletrica
Energia eletricaEnergia eletrica
Energia eletrica
 
Orijen
OrijenOrijen
Orijen
 
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITA
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITAHISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITA
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITA
 
El Cern IES Griñón
El Cern IES GriñónEl Cern IES Griñón
El Cern IES Griñón
 
El bosson de higgs en lhc
El bosson de higgs en lhcEl bosson de higgs en lhc
El bosson de higgs en lhc
 
Cap I. L Legando Al Cern. Ginebra
Cap I. L Legando Al Cern. GinebraCap I. L Legando Al Cern. Ginebra
Cap I. L Legando Al Cern. Ginebra
 
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
 
El cern
El cern El cern
El cern
 
Introducción al LHC
Introducción al LHCIntroducción al LHC
Introducción al LHC
 
El Cern
El CernEl Cern
El Cern
 
¿Qué es el CERN? y ¿Para qué sirven las investigaciones que se realizan allí?
¿Qué es el CERN? y ¿Para qué sirven las investigaciones que se realizan allí?¿Qué es el CERN? y ¿Para qué sirven las investigaciones que se realizan allí?
¿Qué es el CERN? y ¿Para qué sirven las investigaciones que se realizan allí?
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
 

Similar a Neutrino taquiónico

Medina fisica2 cap2
Medina fisica2 cap2Medina fisica2 cap2
Medina fisica2 cap2
Goku Matematico
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMario Aguirre
 
Capitulo 2. movimiento oscilatorio 6 de junio
Capitulo 2. movimiento oscilatorio 6 de junioCapitulo 2. movimiento oscilatorio 6 de junio
Capitulo 2. movimiento oscilatorio 6 de junio
20120221
 
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempo
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempoDiagramas de Minkowski, Espacio-tiempo
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempo
Dante Amerisi
 
Espaciotiempo y diagrama de espaciotiempo
Espaciotiempo y diagrama de espaciotiempoEspaciotiempo y diagrama de espaciotiempo
Espaciotiempo y diagrama de espaciotiempoMarco Antonio
 
Repaso cinematica
Repaso cinematicaRepaso cinematica
Repaso cinematica
mtorreb
 
PRESENTACION CIN_DIN.pptx
PRESENTACION CIN_DIN.pptxPRESENTACION CIN_DIN.pptx
PRESENTACION CIN_DIN.pptx
MaraJessGuardiaMartn
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
Erick Vargas
 
Brigitte moreno
Brigitte morenoBrigitte moreno
Brigitte moreno
Alberto Vargas
 
1 Teoria De La Relatividad
1 Teoria De La Relatividad1 Teoria De La Relatividad
1 Teoria De La RelatividadUnicornior
 
Teoria De La Relatividad 2009
Teoria De La Relatividad 2009Teoria De La Relatividad 2009
Teoria De La Relatividad 2009Carlos Luna
 
Teoria De La Relatividad
Teoria De  La  RelatividadTeoria De  La  Relatividad
Teoria De La Relatividad
fisikuni
 
Teoria De La Relatividad 2009
Teoria De La Relatividad 2009Teoria De La Relatividad 2009
Teoria De La Relatividad 2009Carlos Luna
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Javier Dancausa Vicent
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Javier Dancausa Vicent
 

Similar a Neutrino taquiónico (20)

Medina fisica2 cap2
Medina fisica2 cap2Medina fisica2 cap2
Medina fisica2 cap2
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Capitulo 2. movimiento oscilatorio 6 de junio
Capitulo 2. movimiento oscilatorio 6 de junioCapitulo 2. movimiento oscilatorio 6 de junio
Capitulo 2. movimiento oscilatorio 6 de junio
 
Unidad v relatividad
Unidad v  relatividadUnidad v  relatividad
Unidad v relatividad
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempo
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempoDiagramas de Minkowski, Espacio-tiempo
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempo
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
90 aniversario rg
90 aniversario rg90 aniversario rg
90 aniversario rg
 
Espaciotiempo y diagrama de espaciotiempo
Espaciotiempo y diagrama de espaciotiempoEspaciotiempo y diagrama de espaciotiempo
Espaciotiempo y diagrama de espaciotiempo
 
Repaso cinematica
Repaso cinematicaRepaso cinematica
Repaso cinematica
 
PRESENTACION CIN_DIN.pptx
PRESENTACION CIN_DIN.pptxPRESENTACION CIN_DIN.pptx
PRESENTACION CIN_DIN.pptx
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Brigitte moreno
Brigitte morenoBrigitte moreno
Brigitte moreno
 
1 Teoria De La Relatividad
1 Teoria De La Relatividad1 Teoria De La Relatividad
1 Teoria De La Relatividad
 
Teoria De La Relatividad 2009
Teoria De La Relatividad 2009Teoria De La Relatividad 2009
Teoria De La Relatividad 2009
 
Teoria De La Relatividad
Teoria De  La  RelatividadTeoria De  La  Relatividad
Teoria De La Relatividad
 
Teoria De La Relatividad 2009
Teoria De La Relatividad 2009Teoria De La Relatividad 2009
Teoria De La Relatividad 2009
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Neutrino taquiónico

  • 1. ¿Es verdad que los neutrinos del CERN llegaron antes de salir? Una explicación de andar por casa (sin ecuaciones!!!!) By@gruizdevilla
  • 2. Si y no. (Todo depende de como se mire  )
  • 3. Supongamos un observador inercial R0. (o sea, tú por ejemplo)(inercial: que no acelera ni frena) Vamos a pintar dos ejes para situar sucesos, uno de desplazamiento espacial y otro temporal.
  • 4. t Por aquí estamos, en el futuro y hacia atrás Por aquí estamos, en el futuro y hacia adelante x Por aquí estamos, en el pasado y hacia atrás Por aquí estamos, en el pasado y hacia adelante
  • 5. t El eje t corresponde con las posiciones de un objeto que estuviese en x=0 y no se moviese. x El eje x corresponde con todos los sucesos simultáneos en el instante t=0
  • 6. Pintemos el recorrido de un rayo de luz.
  • 7. Para simplificar, el eje x mide la distancia en vez de en metros, en unidades equivalentes a 300.000.000m. Es decir, lo que la luz recorren en un segundo.
  • 9. Y ahora lo que hizo el neutrino, viajando más rápido que la luz. (Para que se vea más clara la ilustración, se ha utilizado una velocidad mucho mayor a la del experimento del CERN)
  • 10. Identificamos dos sucesos: s0: Salida del CERN, en el pasado s1: Llegada a Gran Sasso, en el futuro
  • 11. t c s1 , la llegada, ocurre en el futuro y a la derecha(x positivo) s1 x s0 s0 , la salida, ocurre en el pasado y a la izquierda (x negativo)
  • 12. Ahora un poco de relatividad especial. Poco, que son sólo dos postulados.
  • 13. Primer postulado 1. Principio especial de relatividad Las leyes de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales. En otras palabras, no existe un sistema inercial de referencia privilegiado, que se pueda considerar como absoluto. (anda que no es democrática la física, ¿eh? todos iguales ante la ley.. de la física)
  • 14. Para ilustrarlo añadimos un nuevo sistema de referencia inercial R1 en movimiento respecto desde el primero R0. O sea yo (R1), me muevo respecto de ti (R0)
  • 15. Agregamos su eje t’, es decir, la trayectoria de una partícula que no se mueva respecto de R1 (o sea, por donde me muevo yo)
  • 16. t t’ x (nada nuevo bajo el sol hasta ahora)
  • 17. Segundo postulado 2. Invariancia de c La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal, c, que es independiente del movimiento de la fuente de luz. (de sobra conocido y demostrado desde 1887 por Michelson y Morley)
  • 18. Pintemos el rayo de luz c de nuevo
  • 19. c t t’ x
  • 20. La velocidad luz no parece ser la misma para R0 y para R1
  • 21. En R0 la luz se aleja por igual de los ejes t y x En R1 se aleja más del eje x que del eje t’, es decir, parece que la luz va más lenta. (esto es relatividad clásica, la de Galileo)
  • 22. Falta algo para cumplir el segundo postulado: que la velocidad de c sea la misma para todos los sistemas de referencia inerciales.
  • 23. ¿Y sí definimos un eje nuevo x’ para R1que defina los sucesos simultáneos con t’=0? Este eje se debe alejar de “c” al mismo ritmo que t’, como ocurría con x y t (para que sean velocidades similares para los dos).
  • 24. Para R1 lo que ocurre a la vez o es simultáneo, resulta que pertenece tanto al pasado como al futuro de R0. x’: simultáneo en el instante cero (t’=0) para R1. La mitad derecha está en el futuro de R0 y la mitad izquierda en el pasado. c t t’ x’ B x A Tú (R0) mides que A ocurre antes que B (usas t y x para medir). Yo (R1) mido que A y B ocurren a la vez (x’ son las cosas que veo que ocurren a la vez en el instante t’=0!)
  • 25. Sacamos dos conclusiones: Para que en t’ la luz se aleje al mismo ritmo que en t, el eje tiene que estar dilatado, es decir, que el tiempo avanza más despacio (lo de la paradoja de los gemelos) Aparece x’. ¡¡¡Los sucesos que ocurren a la vez para un observador ocurren en momentos distintos para otro!!!!!!!!(La contracción del espacio la explicamos otro día).
  • 26. Parece un poco raro al principio, pero las cosas acaban cuadrando. ¿Y si hubiésemos empezado pintando R1? (Mis ejes t’ y x’ se verían perpendiculares) Estaríamos en la siguiente figura, que presenta una cierta simetría con la anterior. (R0 se desplaza hacia la izquierda)
  • 27. c t Futuro de R1 t’ x’ Para R0 lo que ocurre a la vez o es simultáneo, resulta que pertenece tanto al pasado como al futuro de R1. x: simultáneo en el instante cero (t=0) para R0. La mitad derecha está en el pasado de R1 y la mitad izquierda en el futuro. x Pasado de R1
  • 28. Volvamos al neutrino hiperlumínico
  • 29. t c s1 , la llegada, ocurre en el futuro y a la derecha(x positivo) s1 x s0 s0 , la salida, ocurre en el pasado y a la izquierda (x negativo)
  • 30. Para sacar las coordenadas es muy fácil: utilizar líneas paralelas. Paralelas a x para sacar el tiempo y paralelas a t para sacar la posición.
  • 31. t c s1 , la llegada, ocurre en el futuro y a la derecha(x positivo) s1 t1 x0 x1 x t0 s0 s0 , la salida, ocurre en el pasado y a la izquierda (x negativo)
  • 32. Dos sucesos en R0 Salida s0: en el pasado y a la izquierda (x0,t0) Llegada s1: en el futuro y a la derecha (x1,t1)
  • 33. Ahora dibujamos el sistema de referencia R1
  • 34. t c t’ x’ s1 x s0
  • 35. Calculemos ahora las coordenadas de los dos sucesos en R1. ¿Cómo? Con paralelas a t’ y a x’.
  • 36. t c t’ x’ x1’ t0’ s1 x s0 x0’ t1’
  • 37. Veamos que hemos obtenido:
  • 38. Dos sucesos en R1 Salida s0: en el futuro (parte de arriba de t’) y a la izquierda (x0’,t0’) Llegada s1: en el pasado (parte de abajo de t’) y a la derecha (x1’,t1’)
  • 39. O sea, el efecto (la llegada) ocurre antes de la causa. ¡¡¡Viola, por tanto, el principio de causalidad!!!
  • 40. Si la velocidad del neutrino fuera inferior a la de la luz, esto nunca ocurriría.
  • 42. t c t’ x’ x1’ t0’ s1 t1 x0 x1 x t0 s0 x0’ t1’ Sucesos s0 y s1 En el sistema de referencia original (t’,x’) t0<0<t1 En el otro sistema de referencia (t’,x’) t1’<0<t0’
  • 43. Epílogo ¿Qué puede haber pasado con el experimento?
  • 45. O hay algún fallo en el experimento que todavía no se ha encontrado (inicialmente, parece lo más probable)
  • 46. O que el experimento esté bien hecho. Entonces, citando a Sherlock Holmes: “Cuando todo aquello que es imposible ha sido eliminado, lo que quede, por muy improbable que parezca, es la verdad.”
  • 47. O sea, algo que no habíamos visto hasta ahora está pasando, algo apasionante, nuevo y raro, raro, raro… y seguro que Holmes tendrá razón de nuevo al decir: “Nada resulta más engañoso que un hecho evidente”
  • 48.
  • 49. Más frases de Sherlock Holmes que aplicarían a este problema: Datos, datos, datos… No puedo fabricar ladrillos sin arcilla. Es un caso realmente muy interesante. Adapta las teorías a los hechos, en vez de los hechos a las teorías. Es un error capital el teorizar antes de poseer datos. Insensiblemente uno comienza a deformar los hechos para hacerlos encajar en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos. Nada aclara tanto un caso como exponérselo a otra persona. Nunca hago excepciones, la excepción invalida la regla. Nuestras ideas deben ser tan amplias como la naturaleza si aspiran a interpretarla. Comienza el juego.