SlideShare una empresa de Scribd logo
OL L
 Q NO NO                                                      ï ï ï K Åç ëÇÉä ç ëí~K ã = M
                                                                    b       ~`     Åç O NN




                   Del negro al blanco, hay mil grises


                   La educación es uno de los asuntos de mayor interés para el Estado, lo cual quiere decir que nos atañe a toda la ciudadanía, al formar parte
                   del Estado mexicano. Y hablando de educación, uno de los muchos temas preocupantes es la capacidad lectora, elemento básico que se
                   descuida en la alfabetización; ésta es indispensable para encontrar los grises que se encuentran en la línea que trascurre del blanco al negro.
                   Para hablar un poco de ello, iniciaré por suponer que son muchas las personas que se pueden sentir confundidas por la contradicción que
                   permea la información y convierte a la verdad en un asunto engañoso, porque al escuchar o leer las noticias, es posible advertir que el
                   mensaje difiere bastante, a veces de modo diametral. Lo mismo sucede cuando varias personas tratan de explicar cómo ocurrió un accidente
                   de tránsito. No obstante, ese es sólo un aspecto, porque si pensamos en quienes no leen o lo hacen de forma tan deficiente que se les
                   clasifica como analfabetas funcionales, para estas personas es una tarea insegura o imposible entender un contrato o un mapa, rellenar una
                   solicitud, seguir instrucciones o hasta interpretar ciertas señales de tráfico. Este problema conduce a terrenos educativos donde se contemplan
                   elementos fisiológicos, psicológicos y pedagógicos para saber cómo ocurre el proceso de cerebración al leer o al oír una información, en otras
                   palabras, despejar incógnitas: cómo funciona el cerebro, cuál es la actividad mental y cómo desarrollarla para que ocurra la integración de
                   los elementos que llegan al cerebro a través de los canales sensoriales, aquí auditivos y visuales. En el caso de la comprensión lectora
                   significa interactuar con un texto para aprender las nuevas ideas relevantes y relacionarlas con las que ya se tienen para elaborar significados;
                   no importa si el texto es visto o escuchado, ni si es o no breve, pero sí es necesario para la realización de gran parte de las actividades
                   cotidianas, sobre todo ahora, en la era de la comunicación. En primera instancia se tropieza con el lenguaje del texto, no es sólo que se trata
                   de que sea indescifrable o aparezcan conceptos desconocidos, sino que está redactado o expresado desde la idea mental que ha forjado la
                   cerebración de una persona, es decir, cada quien escribe o habla de acuerdo a los significados y perspectivas que ha elaborado, y esto en
                   relación a su contexto socioeconómico. Esto que se puede explicar como traducción de códigos, representa uno de los mayores obstáculos, ya
                   que las palabras del texto o mensaje esconden o hasta disfrazan la actitud ante la vida y la visión del mundo de quien lo transmite, a pesar
                   de que desee que sea transparente. No se trata de quién comunica, pues no importa su posicionamiento, sino la capacidad de cerebración de
                   quienes leemos o escuchamos el mensaje; por decir algo, los medios transmitieron la nota sobre la violencia del 1 de diciembre en la ciudad
                   de México y acto seguido la protesta por el encarcelamiento de los presuntos agresores; pero en medio de esa línea del negro al blanco
                   quedaron los grises que surgen de la traducción del pensamiento al lenguaje y permiten que, como se dice trivialmente, cada quien hable de
                   la fiesta como le fue en ella. El lenguaje no conforma la lógica, sino lo contrario, porque el lenguaje es estructurado por ésta y además,
                   dicha lógica se construye desde el contexto, formación, cultura e ideas acerca de la sociedad del o la informante. El proceso de comprensión
                   lectora requiere una serie de habilidades, que no es lo mismo leer que comprender lo leído, lo cual exige muchas tablas, esto es poseer una
                   cierta sagacidad, conocimientos ​
                                                   d isciplinares o experiencia de vida- y capacidad analítica a fin de profundizar en la información literaria,
                   periodística, televisada u otra, e identificar aquellos conceptos básicos que indiquen la línea que demarca la filiación política (identidad
                   ciudadana, polis - ciudad) o la intención partidista, ideológica o filosófica, y así poder comprender el significado del mensaje. Implica leer
                   entre líneas para extraer conclusiones y formar la propia opinión, inferir lo que expresa y emitir juicios críticos fundamentados sobre los
                   valores del texto. Subrayo, no se trata de las o los emisores, porque el mensaje estará forzosamente influido por la opinión de quien lo
                   transmite, la subjetividad de la persona se plasmará en lo que diga o escriba; sin embargo, también hay que considerar la ​
                                                                                                                                             socialización​
                                                                                                                                                          del
                   mensaje ​
                           n oticia-, pues ésta se da mediante un código ​ lenguaje es signos y símbolos- que busca generar estados mentales, es decir una
                                                                         el
                   determinada cerebración, e influir en la conducta del interlocutor. En ese sentido adquiere una importancia enorme la lectura de
                   comprensión, un asunto educativo que no sólo es responsabilidad de la escuela, sino de la familia e incluso de la sociedad, ya que muchas
                   veces quien transmite el mensaje trata de encausarlo de modo que, por un lado sea relevante y tenga la capacidad de competir con la lógica
                   del lector u oyente, y por otro, de influir para que se responda al mensaje del modo que desea el emisor. Desde luego, esto es acorde a idea
                   de cómo debe ser la sociedad y, aún más, tiene la intención de que el receptor ejecute las acciones consecuentes; claro que a esto también
                   se le llama manipulación. Aunque el lenguaje nos ha servido, a los humanos, como fuente de unidad de las funciones comunicativas y
                   representativas de nuestro entorno, por lo mismo es producto del contexto en que nacemos y vivimos; pero uno de los problemas de la
                   masificación de los medios de comunicación, sobre todo televisión, se encuentra en que un buen número de personas, debido precisamente
                   al contexto social, económico y cultural en el cual se han desarrollado, tienen limitaciones cognitivas que afectan la manera cómo entienden
                   el lenguaje y por tanto, será difícil que desarrollen opiniones críticas y se les dificultará encontrar la intención del interlocutor avistado que
                   trata de generar estados mentales. La comprensión lectora se relaciona directamente con la capacidad de aprendizaje, y desarrollar la
                   capacidad de entender lo que se escucha o lee inicia desde la primaria, de no lograrlo se reflejará en una serie las deficiencias formativas
                   durante los subsecuentes grados escolares y también será un obstáculo en el medio laboral. Además, un efecto de esta deficiencia educativa
                   que se traduce en la incapacidad de comprender los mensajes, es posibilitar la manipulación de buena parte de la población. Por supuesto,
                   el mensajero debe estar consciente del papel que juega, pues al escribir o hablar construye opinión, sin embargo, este sería otro tema.

ï ï ï K ëÇÉä ëí~K ã K ñL Éê ç åá éêã á ÉK
      ÉÅç  ~Åç  Åç ã î ëá ã á Ää éÜé á í~ZSPSO
                                          Çåç  U                                                                                                                        NLO
OL L
 Q NO NO                                   ï ï ï K Åç ëÇÉä ç ëí~K ã = M
                                                 b       ~`     Åç O NN
                   *ACPE mirtea@ucol.mx



                                                           Imprimir




ï ï ï K ëÇÉä ëí~K ã K ñL Éê ç åá éêã á ÉK
      ÉÅç  ~Åç  Åç ã î ëá ã á Ää éÜé á í~ZSPSO
                                          Çåç  U                          OO
                                                                           L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
ludimagister
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Luk Mosquera
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Erika GM
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
SUSANA GUDALUPE
 
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1
Gaby1981
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
Cesar Julian Garcia Cuellar
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
dioselinar
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Lucero Gómez Cruz
 
Educacion asincronica
Educacion asincronicaEducacion asincronica
Educacion asincronica
ELIA04
 
Proyecto ee aula 4
Proyecto ee aula 4Proyecto ee aula 4
Proyecto ee aula 4
Maria Torres
 
competencia comunicativa
competencia comunicativacompetencia comunicativa
competencia comunicativa
Emerson Quejada
 
Mapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasMapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativas
LAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Zarah Agudelo Ft Mendez
 
Lenguaje Comunicacional
Lenguaje ComunicacionalLenguaje Comunicacional
Lenguaje Comunicacional
valencia2009
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]
katherine urra
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
Erick Rios Vazquez
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Vasco Medina
 
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
Jorge Quezada
 
Concep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practicaConcep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practica
Marina Begazo
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
elivet
 

La actualidad más candente (20)

4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1
Comunicación y mediatización - Presentación Nº 1
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
 
Educacion asincronica
Educacion asincronicaEducacion asincronica
Educacion asincronica
 
Proyecto ee aula 4
Proyecto ee aula 4Proyecto ee aula 4
Proyecto ee aula 4
 
competencia comunicativa
competencia comunicativacompetencia comunicativa
competencia comunicativa
 
Mapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasMapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativas
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Lenguaje Comunicacional
Lenguaje ComunicacionalLenguaje Comunicacional
Lenguaje Comunicacional
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
 
Concep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practicaConcep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practica
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 

Destacado

Crónica
CrónicaCrónica
2essentialgrammarinuse 3rdedition-140322131209-phpapp01
2essentialgrammarinuse 3rdedition-140322131209-phpapp012essentialgrammarinuse 3rdedition-140322131209-phpapp01
2essentialgrammarinuse 3rdedition-140322131209-phpapp01
Enkhbaatar Dagvadorj
 
SemGroup 2015 q2 investor presentation
SemGroup 2015 q2 investor presentation SemGroup 2015 q2 investor presentation
SemGroup 2015 q2 investor presentation
SemGroup
 
PInterview
PInterviewPInterview
PInterview
Rian Tas
 
Lecture 06 transistorremodel
Lecture 06 transistorremodelLecture 06 transistorremodel
Lecture 06 transistorremodel
Ismael Cayo Apaza
 
Askep lansia
Askep lansiaAskep lansia
Askep lansia
aminoyeng
 
I. sos sbg ilmu ttg masy_SMAN 1 Kejayan Kab. Pasuruan
I. sos sbg ilmu ttg masy_SMAN 1 Kejayan Kab. PasuruanI. sos sbg ilmu ttg masy_SMAN 1 Kejayan Kab. Pasuruan
I. sos sbg ilmu ttg masy_SMAN 1 Kejayan Kab. Pasuruan
Heru Paryono
 
Intervencion alveolares
Intervencion alveolaresIntervencion alveolares
Intervencion alveolares
cvangelica
 
Somos creativos
Somos creativosSomos creativos
Somos creativos
kelymariam
 
Presentacion Tequia Chile (1)
Presentacion Tequia Chile (1)Presentacion Tequia Chile (1)
Presentacion Tequia Chile (1)
Veronica Velasco Braun
 
Treball Esther 4t ESO A
Treball Esther 4t ESO ATreball Esther 4t ESO A
Treball Esther 4t ESO A
adaura
 
Ελληνικο Ινστιτούτο Προμηθειών (1)
Ελληνικο Ινστιτούτο Προμηθειών (1)Ελληνικο Ινστιτούτο Προμηθειών (1)
Ελληνικο Ινστιτούτο Προμηθειών (1)???????????? ???????
 
texto
textotexto
texto
msekulic
 
IMG
IMGIMG

Destacado (14)

Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
2essentialgrammarinuse 3rdedition-140322131209-phpapp01
2essentialgrammarinuse 3rdedition-140322131209-phpapp012essentialgrammarinuse 3rdedition-140322131209-phpapp01
2essentialgrammarinuse 3rdedition-140322131209-phpapp01
 
SemGroup 2015 q2 investor presentation
SemGroup 2015 q2 investor presentation SemGroup 2015 q2 investor presentation
SemGroup 2015 q2 investor presentation
 
PInterview
PInterviewPInterview
PInterview
 
Lecture 06 transistorremodel
Lecture 06 transistorremodelLecture 06 transistorremodel
Lecture 06 transistorremodel
 
Askep lansia
Askep lansiaAskep lansia
Askep lansia
 
I. sos sbg ilmu ttg masy_SMAN 1 Kejayan Kab. Pasuruan
I. sos sbg ilmu ttg masy_SMAN 1 Kejayan Kab. PasuruanI. sos sbg ilmu ttg masy_SMAN 1 Kejayan Kab. Pasuruan
I. sos sbg ilmu ttg masy_SMAN 1 Kejayan Kab. Pasuruan
 
Intervencion alveolares
Intervencion alveolaresIntervencion alveolares
Intervencion alveolares
 
Somos creativos
Somos creativosSomos creativos
Somos creativos
 
Presentacion Tequia Chile (1)
Presentacion Tequia Chile (1)Presentacion Tequia Chile (1)
Presentacion Tequia Chile (1)
 
Treball Esther 4t ESO A
Treball Esther 4t ESO ATreball Esther 4t ESO A
Treball Esther 4t ESO A
 
Ελληνικο Ινστιτούτο Προμηθειών (1)
Ελληνικο Ινστιτούτο Προμηθειών (1)Ελληνικο Ινστιτούτο Προμηθειών (1)
Ελληνικο Ινστιτούτο Προμηθειών (1)
 
texto
textotexto
texto
 
IMG
IMGIMG
IMG
 

Similar a Del negro al blanco hay grises

La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
Joaquin Oliveira
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
Chacrlon Di-orggiorgo
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
jennibellvielma
 
Clariita
ClariitaClariita
Clariita
Paulette Loayza
 
Nuevas tendencias alix
Nuevas tendencias alixNuevas tendencias alix
Nuevas tendencias alix
ivolopa
 
Proyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectora
cindyeraso1021
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
Juana Aguado Alminacorta
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glorario Eus
Glorario EusGlorario Eus
Glorario Eus
blancaandelizabeth
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Guillermo Antón Fernández
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
lizbethlagos22
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
lorenaaidacontrerasb
 
43763 bocas de oru
43763 bocas de oru43763 bocas de oru
43763 bocas de oru
Andcastellanos2
 
Actividad de seguimiento
Actividad de seguimientoActividad de seguimiento
Actividad de seguimiento
MilenaEspinal
 
La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajo
Armando
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
JosselineGmez
 
PROYECTO LEER ES MI CUENTO
PROYECTO LEER ES MI CUENTOPROYECTO LEER ES MI CUENTO
PROYECTO LEER ES MI CUENTO
Alexánder Amariles
 
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
proyecto2013cpe
 
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍAMICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
Jairo Jiménez
 
bloque III
bloque IIIbloque III
bloque III
SUSANA GUDALUPE
 

Similar a Del negro al blanco hay grises (20)

La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Clariita
ClariitaClariita
Clariita
 
Nuevas tendencias alix
Nuevas tendencias alixNuevas tendencias alix
Nuevas tendencias alix
 
Proyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectoraProyecto de aula baja comprension lectora
Proyecto de aula baja comprension lectora
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glorario Eus
Glorario EusGlorario Eus
Glorario Eus
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
43763 bocas de oru
43763 bocas de oru43763 bocas de oru
43763 bocas de oru
 
Actividad de seguimiento
Actividad de seguimientoActividad de seguimiento
Actividad de seguimiento
 
La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajo
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
PROYECTO LEER ES MI CUENTO
PROYECTO LEER ES MI CUENTOPROYECTO LEER ES MI CUENTO
PROYECTO LEER ES MI CUENTO
 
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
 
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍAMICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA
 
bloque III
bloque IIIbloque III
bloque III
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Del negro al blanco hay grises

  • 1. OL L Q NO NO ï ï ï K Åç ëÇÉä ç ëí~K ã = M b ~` Åç O NN Del negro al blanco, hay mil grises La educación es uno de los asuntos de mayor interés para el Estado, lo cual quiere decir que nos atañe a toda la ciudadanía, al formar parte del Estado mexicano. Y hablando de educación, uno de los muchos temas preocupantes es la capacidad lectora, elemento básico que se descuida en la alfabetización; ésta es indispensable para encontrar los grises que se encuentran en la línea que trascurre del blanco al negro. Para hablar un poco de ello, iniciaré por suponer que son muchas las personas que se pueden sentir confundidas por la contradicción que permea la información y convierte a la verdad en un asunto engañoso, porque al escuchar o leer las noticias, es posible advertir que el mensaje difiere bastante, a veces de modo diametral. Lo mismo sucede cuando varias personas tratan de explicar cómo ocurrió un accidente de tránsito. No obstante, ese es sólo un aspecto, porque si pensamos en quienes no leen o lo hacen de forma tan deficiente que se les clasifica como analfabetas funcionales, para estas personas es una tarea insegura o imposible entender un contrato o un mapa, rellenar una solicitud, seguir instrucciones o hasta interpretar ciertas señales de tráfico. Este problema conduce a terrenos educativos donde se contemplan elementos fisiológicos, psicológicos y pedagógicos para saber cómo ocurre el proceso de cerebración al leer o al oír una información, en otras palabras, despejar incógnitas: cómo funciona el cerebro, cuál es la actividad mental y cómo desarrollarla para que ocurra la integración de los elementos que llegan al cerebro a través de los canales sensoriales, aquí auditivos y visuales. En el caso de la comprensión lectora significa interactuar con un texto para aprender las nuevas ideas relevantes y relacionarlas con las que ya se tienen para elaborar significados; no importa si el texto es visto o escuchado, ni si es o no breve, pero sí es necesario para la realización de gran parte de las actividades cotidianas, sobre todo ahora, en la era de la comunicación. En primera instancia se tropieza con el lenguaje del texto, no es sólo que se trata de que sea indescifrable o aparezcan conceptos desconocidos, sino que está redactado o expresado desde la idea mental que ha forjado la cerebración de una persona, es decir, cada quien escribe o habla de acuerdo a los significados y perspectivas que ha elaborado, y esto en relación a su contexto socioeconómico. Esto que se puede explicar como traducción de códigos, representa uno de los mayores obstáculos, ya que las palabras del texto o mensaje esconden o hasta disfrazan la actitud ante la vida y la visión del mundo de quien lo transmite, a pesar de que desee que sea transparente. No se trata de quién comunica, pues no importa su posicionamiento, sino la capacidad de cerebración de quienes leemos o escuchamos el mensaje; por decir algo, los medios transmitieron la nota sobre la violencia del 1 de diciembre en la ciudad de México y acto seguido la protesta por el encarcelamiento de los presuntos agresores; pero en medio de esa línea del negro al blanco quedaron los grises que surgen de la traducción del pensamiento al lenguaje y permiten que, como se dice trivialmente, cada quien hable de la fiesta como le fue en ella. El lenguaje no conforma la lógica, sino lo contrario, porque el lenguaje es estructurado por ésta y además, dicha lógica se construye desde el contexto, formación, cultura e ideas acerca de la sociedad del o la informante. El proceso de comprensión lectora requiere una serie de habilidades, que no es lo mismo leer que comprender lo leído, lo cual exige muchas tablas, esto es poseer una cierta sagacidad, conocimientos ​ d isciplinares o experiencia de vida- y capacidad analítica a fin de profundizar en la información literaria, periodística, televisada u otra, e identificar aquellos conceptos básicos que indiquen la línea que demarca la filiación política (identidad ciudadana, polis - ciudad) o la intención partidista, ideológica o filosófica, y así poder comprender el significado del mensaje. Implica leer entre líneas para extraer conclusiones y formar la propia opinión, inferir lo que expresa y emitir juicios críticos fundamentados sobre los valores del texto. Subrayo, no se trata de las o los emisores, porque el mensaje estará forzosamente influido por la opinión de quien lo transmite, la subjetividad de la persona se plasmará en lo que diga o escriba; sin embargo, también hay que considerar la ​ socialización​ del mensaje ​ n oticia-, pues ésta se da mediante un código ​ lenguaje es signos y símbolos- que busca generar estados mentales, es decir una el determinada cerebración, e influir en la conducta del interlocutor. En ese sentido adquiere una importancia enorme la lectura de comprensión, un asunto educativo que no sólo es responsabilidad de la escuela, sino de la familia e incluso de la sociedad, ya que muchas veces quien transmite el mensaje trata de encausarlo de modo que, por un lado sea relevante y tenga la capacidad de competir con la lógica del lector u oyente, y por otro, de influir para que se responda al mensaje del modo que desea el emisor. Desde luego, esto es acorde a idea de cómo debe ser la sociedad y, aún más, tiene la intención de que el receptor ejecute las acciones consecuentes; claro que a esto también se le llama manipulación. Aunque el lenguaje nos ha servido, a los humanos, como fuente de unidad de las funciones comunicativas y representativas de nuestro entorno, por lo mismo es producto del contexto en que nacemos y vivimos; pero uno de los problemas de la masificación de los medios de comunicación, sobre todo televisión, se encuentra en que un buen número de personas, debido precisamente al contexto social, económico y cultural en el cual se han desarrollado, tienen limitaciones cognitivas que afectan la manera cómo entienden el lenguaje y por tanto, será difícil que desarrollen opiniones críticas y se les dificultará encontrar la intención del interlocutor avistado que trata de generar estados mentales. La comprensión lectora se relaciona directamente con la capacidad de aprendizaje, y desarrollar la capacidad de entender lo que se escucha o lee inicia desde la primaria, de no lograrlo se reflejará en una serie las deficiencias formativas durante los subsecuentes grados escolares y también será un obstáculo en el medio laboral. Además, un efecto de esta deficiencia educativa que se traduce en la incapacidad de comprender los mensajes, es posibilitar la manipulación de buena parte de la población. Por supuesto, el mensajero debe estar consciente del papel que juega, pues al escribir o hablar construye opinión, sin embargo, este sería otro tema. ï ï ï K ëÇÉä ëí~K ã K ñL Éê ç åá éêã á ÉK ÉÅç ~Åç Åç ã î ëá ã á Ää éÜé á í~ZSPSO Çåç U NLO
  • 2. OL L Q NO NO ï ï ï K Åç ëÇÉä ç ëí~K ã = M b ~` Åç O NN *ACPE mirtea@ucol.mx Imprimir ï ï ï K ëÇÉä ëí~K ã K ñL Éê ç åá éêã á ÉK ÉÅç ~Åç Åç ã î ëá ã á Ää éÜé á í~ZSPSO Çåç U OO L