SlideShare una empresa de Scribd logo
NIC: Vínculos
violentos
¿Cómo nos relacionamos?
MENÚ
Profesoras: Estefanía Giménez - Aldana Laurenti / Curso: 2°/ E.E.S.O Nº 325 “De La Plaza” - Capitán Bermúdez
Contenidos y objetivos
Plan de trabajo
Evaluación
Bibliografía
Volver a inicio
Contenidos y objetivos
Contenidos: Tipos y modalidades de violencia, vínculos violentos, ¿qué es un
vínculo? ¿cómo nos vinculamos?, relaciones afectivas democráticas.
Finalidad, propósitos u objetivos:
❖ Problematizar y desnaturalizar los vínculos violentos en sus diferentes
manifestaciones y escalas.
❖ Conocer y problematizar los tipos y modalidades de violencia.
❖ Reflexionar acerca de los vínculos constructivos y no violentos.
❖ Debatir acerca de los noviazgos violentos en la adolescencia.
❖ Construir de manera colaborativa y grupal conocimientos acerca de los
múltiples atravesamientos que posee esta problemática.
Menú
Plan de trabajo
Actividad de apertura
Actividad de desarrollo
Actividad de cierre
Menú
Actividades de apertura I
1- Deberán responder a la encuesta vía Google drive para hacer un sondeo sobre
lo que saben sobre la temática “vínculos violentos”. Podrán acceder a la misma
entrando en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/1U5HUd4emBbKokxuKcmp6QiuU6SQO3yGBj9V
8fBBz5Yo/edit
(Responder a la misma es de carácter obligatorio)
Siguiente
Actividades de apertura II
2- Haber respondido a la encuesta de Drive nos permitió conocer más sobre lo que
sabemos cuando hablamos de “Vínculos violentos”: ¿A qué nos referimos cuando
hablamos de vínculos? ¿Cuando decimos vínculos violentos qué nos imaginamos?
¿Cómo nos relacionamos en la escuela?
Veremos la presentación con los resultados de la misma haciendo click aquí, que nos
permitirán ir avanzando con abordajes más específicos sobre la temática.
Siguiente
Siguiente
Siguiente
Siguiente
Volver a plan de trabajo
Actividad de desarrollo
Para la actividad de desarrollo proponemos trabajar a partir de los tipos y
modalidades de violencia, principalmente las que aparecen tipificadas en la Ley
26.485 (“Ley de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres”), ya
que de acuerdo a los resultados la mayoría del estudiantado que respondió la
encuesta relaciona a los vínculos violentos con la violencia entre pareja y la
violencia contra las mujeres.
Siguiente
Actividad de desarrollo
Consigna: La propuesta es trabajar en grupo según la cantidad de tipos y
modalidades de violencia que aparecen en la Ley.
Cada grupo recibirá un texto corto que deberá leer y analizar, tratando de
relacionar un tipo de violencia a una modalidad.
Material sobre “Tipos y modalidades de violencia”
Luego de analizar y comprender el texto deberán pensar una situación que
grafique el tipo y modalidad de violencia que les tocó. Dejar la idea por escrito.
Volver a plan
de trabajo
Actividad de cierre
La siguiente actividad será plasmar esa idea que tuvieron para graficar el tipo y
modalidad de violencia sobre la que hayan trabajado en algún formato lingüístico:
texto, imagen, historieta, diálogo, etc. De esta forma se ponen en práctica los
contenidos trabajados en las unidades de Lengua y Literatura.
Siguiente
Actividad de cierre
Consigna: Deberán retomar las situaciones que ya plasmaron sobre los tipos y
modalidades de violencia, en alguno de los formatos aprendidos en la materia.
Luego deberán elegir alguna de las aplicaciones que ofrecen los celulares y
realizar una presentación; se sugiere la utilización del GIF (de WhatsApp), o el
editor de fotos de Google.
Para la utilización de ambos se presentan los siguientes tutoriales:
Tutorial de GIF de WhatsApp
Tutorial para crear videos con Google Fotos
Siguiente
Actividad de cierre
También podrán utilizar cualquier otra
aplicación de ese tipo que sepan
manejar y que tengan disponibles en
sus celulares.
El resultado final será una producción
que recupere lo trabajado sobre los
tipos y modalidades de violencia en
cada grupo. Se expondrá como trabajo
final.
Menú
Evaluación
Para evaluar se tendrá en cuenta:
● la participación en clase,
● la disposición para el trabajo en grupo,
● la predisposición para llevar adelante las propuestas que
dicta la profesora,
● la utilización de herramientas tecnológicas y de
aplicaciones de celulares.
Menú
Bibliografía
Recursos para el estudiantado:
Audiovisuales:
Tutorial de GIF de WhatsApp
- https://www.youtube.com/watch?v=ssUOvNLou8E
Tutorial para crear videos con Google Fotos
- https://www.youtube.com/watch?v=qlW1RtOk3gU
Materiales:
 Neetbooks
 Celulares
 Carpetas
 Hojas en blanco
Siguiente
Bibliografía
- Ley Nº 26.485: LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm
- Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos (NIC): la educación en acontecimientos. (2016). “Vínculos
violentos”, pp. 76- pp. 89.
http://plataformaeducativa.santafe.gov.ar/moodle/pluginfile.php/327646/mod_resource/content/1/V%
C3%ADnculos%20Violentos.pdf
- Recursos y materiales sugeridos para la enseñanza de nic
Vínculos violentos, pp.16 - pp.19. Ministerio de Educación provincia de Santa Fe. Recuperado de
http://plataformaeducativa.santafe.gov.ar/moodle/pluginfile.php/327647/mod_resource/content/1/Re
cursos%20NIC%20V%C3%ADnculos%20Violentos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Nic Vínculos violentos. Docentes Giménez - Laurenti

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalAna Maida
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalAna Maida
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalCelina Villarroel
 
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes SocialesAdrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes SocialesAdrián Osella
 
Redes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros realesRedes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros realespastorinomailin
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalAna Maida
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3Ana Maida
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3Ana Maida
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3Ana Maida
 
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Sicar Zúñiga Ceballos
 
Tp final postitulo corregido
Tp final postitulo corregidoTp final postitulo corregido
Tp final postitulo corregidoMar Angerosa
 
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitarioForo la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitarioalexaloaiza
 
Trabajo final victoria de la morena
Trabajo final victoria de la morenaTrabajo final victoria de la morena
Trabajo final victoria de la morenaviquimo
 

Similar a Nic Vínculos violentos. Docentes Giménez - Laurenti (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
modulo 1
 modulo 1 modulo 1
modulo 1
 
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes SocialesAdrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
 
Redes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros realesRedes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros reales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
 
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
 
Tp final postitulo corregido
Tp final postitulo corregidoTp final postitulo corregido
Tp final postitulo corregido
 
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitarioForo la violencia estudiantil en el entorno universitario
Foro la violencia estudiantil en el entorno universitario
 
Tpfinal postitulo
Tpfinal postituloTpfinal postitulo
Tpfinal postitulo
 
Trabajo final victoria de la morena
Trabajo final victoria de la morenaTrabajo final victoria de la morena
Trabajo final victoria de la morena
 
Tpfinal postitulo
Tpfinal postituloTpfinal postitulo
Tpfinal postitulo
 
Tpfinal postitulo
Tpfinal postituloTpfinal postitulo
Tpfinal postitulo
 
Tpfinal postitulo
Tpfinal postituloTpfinal postitulo
Tpfinal postitulo
 
Tpfinal postitulo
Tpfinal postituloTpfinal postitulo
Tpfinal postitulo
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Nic Vínculos violentos. Docentes Giménez - Laurenti

  • 1. NIC: Vínculos violentos ¿Cómo nos relacionamos? MENÚ Profesoras: Estefanía Giménez - Aldana Laurenti / Curso: 2°/ E.E.S.O Nº 325 “De La Plaza” - Capitán Bermúdez
  • 2. Contenidos y objetivos Plan de trabajo Evaluación Bibliografía Volver a inicio
  • 3. Contenidos y objetivos Contenidos: Tipos y modalidades de violencia, vínculos violentos, ¿qué es un vínculo? ¿cómo nos vinculamos?, relaciones afectivas democráticas. Finalidad, propósitos u objetivos: ❖ Problematizar y desnaturalizar los vínculos violentos en sus diferentes manifestaciones y escalas. ❖ Conocer y problematizar los tipos y modalidades de violencia. ❖ Reflexionar acerca de los vínculos constructivos y no violentos. ❖ Debatir acerca de los noviazgos violentos en la adolescencia. ❖ Construir de manera colaborativa y grupal conocimientos acerca de los múltiples atravesamientos que posee esta problemática. Menú
  • 4. Plan de trabajo Actividad de apertura Actividad de desarrollo Actividad de cierre Menú
  • 5. Actividades de apertura I 1- Deberán responder a la encuesta vía Google drive para hacer un sondeo sobre lo que saben sobre la temática “vínculos violentos”. Podrán acceder a la misma entrando en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1U5HUd4emBbKokxuKcmp6QiuU6SQO3yGBj9V 8fBBz5Yo/edit (Responder a la misma es de carácter obligatorio) Siguiente
  • 6. Actividades de apertura II 2- Haber respondido a la encuesta de Drive nos permitió conocer más sobre lo que sabemos cuando hablamos de “Vínculos violentos”: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de vínculos? ¿Cuando decimos vínculos violentos qué nos imaginamos? ¿Cómo nos relacionamos en la escuela? Veremos la presentación con los resultados de la misma haciendo click aquí, que nos permitirán ir avanzando con abordajes más específicos sobre la temática.
  • 11. Volver a plan de trabajo
  • 12. Actividad de desarrollo Para la actividad de desarrollo proponemos trabajar a partir de los tipos y modalidades de violencia, principalmente las que aparecen tipificadas en la Ley 26.485 (“Ley de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres”), ya que de acuerdo a los resultados la mayoría del estudiantado que respondió la encuesta relaciona a los vínculos violentos con la violencia entre pareja y la violencia contra las mujeres. Siguiente
  • 13. Actividad de desarrollo Consigna: La propuesta es trabajar en grupo según la cantidad de tipos y modalidades de violencia que aparecen en la Ley. Cada grupo recibirá un texto corto que deberá leer y analizar, tratando de relacionar un tipo de violencia a una modalidad. Material sobre “Tipos y modalidades de violencia” Luego de analizar y comprender el texto deberán pensar una situación que grafique el tipo y modalidad de violencia que les tocó. Dejar la idea por escrito. Volver a plan de trabajo
  • 14. Actividad de cierre La siguiente actividad será plasmar esa idea que tuvieron para graficar el tipo y modalidad de violencia sobre la que hayan trabajado en algún formato lingüístico: texto, imagen, historieta, diálogo, etc. De esta forma se ponen en práctica los contenidos trabajados en las unidades de Lengua y Literatura. Siguiente
  • 15. Actividad de cierre Consigna: Deberán retomar las situaciones que ya plasmaron sobre los tipos y modalidades de violencia, en alguno de los formatos aprendidos en la materia. Luego deberán elegir alguna de las aplicaciones que ofrecen los celulares y realizar una presentación; se sugiere la utilización del GIF (de WhatsApp), o el editor de fotos de Google. Para la utilización de ambos se presentan los siguientes tutoriales: Tutorial de GIF de WhatsApp Tutorial para crear videos con Google Fotos Siguiente
  • 16. Actividad de cierre También podrán utilizar cualquier otra aplicación de ese tipo que sepan manejar y que tengan disponibles en sus celulares. El resultado final será una producción que recupere lo trabajado sobre los tipos y modalidades de violencia en cada grupo. Se expondrá como trabajo final. Menú
  • 17. Evaluación Para evaluar se tendrá en cuenta: ● la participación en clase, ● la disposición para el trabajo en grupo, ● la predisposición para llevar adelante las propuestas que dicta la profesora, ● la utilización de herramientas tecnológicas y de aplicaciones de celulares. Menú
  • 18. Bibliografía Recursos para el estudiantado: Audiovisuales: Tutorial de GIF de WhatsApp - https://www.youtube.com/watch?v=ssUOvNLou8E Tutorial para crear videos con Google Fotos - https://www.youtube.com/watch?v=qlW1RtOk3gU Materiales:  Neetbooks  Celulares  Carpetas  Hojas en blanco Siguiente
  • 19. Bibliografía - Ley Nº 26.485: LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm - Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos (NIC): la educación en acontecimientos. (2016). “Vínculos violentos”, pp. 76- pp. 89. http://plataformaeducativa.santafe.gov.ar/moodle/pluginfile.php/327646/mod_resource/content/1/V% C3%ADnculos%20Violentos.pdf - Recursos y materiales sugeridos para la enseñanza de nic Vínculos violentos, pp.16 - pp.19. Ministerio de Educación provincia de Santa Fe. Recuperado de http://plataformaeducativa.santafe.gov.ar/moodle/pluginfile.php/327647/mod_resource/content/1/Re cursos%20NIC%20V%C3%ADnculos%20Violentos.pdf