SlideShare una empresa de Scribd logo
 Obras:
 El origen de la tragedia,
 La gaya ciencia,
 Así habló Zaratustra,
 Más allá del bien y del mal,
 Genealogía de la moral.
 Vitalismo:
 Corriente irracionalista que
 exalta los instintos, el poder y
 la voluntad.
 La moral cristiana (ascética) es profundamente hipócrita; es el
producto del resentimiento contra los mejores.
 Son los esclavos, los vencidos de la vida, los que han inventado el
más allá (con su paraíso y su infierno) para compensar su miseria.
 Han imaginado valores falsos para consolarse de no poder
participar de los valores auténticos, de los valores de los señores y
de los fuertes.
 Han forjado el mito de la salvación del alma porque carecían de
la salud del cuerpo.
 Han inventado otro mundo para poder calumniar y manchar a
este.
 Han forjado la ficción del pecado porque no podían participar
de las alegrías terrenales de la plena satisfacción de los instintos.
 Rechazan radicalmente esta moral porque es contraria a los
valores vitales.
 Predicar, como esos cristianos degenerados, el desprecio de uno
mismo, o condenar la pasión sexual sin poderla sofocar
totalmente, es ir contra la vida.
 El cristianismo tiene 4 aspectos negativos:
 1) ha participado decisivamente en la
afeminación del hombre.
 2) está constituido dogmáticamente por
increíbles reliquias de un mundo de
representaciones antiguo y paradójico.
 3) ofrece esperanzas en un más allá que no
existe y en el que sus contemporáneos ya
no creen.
 4) la hipocresía de los cristianos que no
viven de acuerdo con lo que pretenden
creer.
 Las fuerzas originarias del mundo griego (espíritus
apolíneo y dionisíaco) están fundidas en la
tragedia antigua y han llegado a una síntesis
armónica:
› A) Espíritu Apolíneo:
› predomina la razón: orden ley, control, mesura,
intelectual, ciencia
› B) Espíritu Dionisíaco:
› predomina el instinto: la vida, caos, fuerza, voluntad,
ebriedad, embriaguez, frenesí, descontrol, arte
 La decadencia de la tragedia se debe al
surgimiento de la filosofía socrático-platónica que
plantea la existencia de un mundo verdadero
puramente teórico. Asimismo, la religión cristiana
niega la vida terrenal lo que genera la moral del
rebaño, es decir, el valorarse solo dentro de un
colectivo (el altruismo). Además, produce el
rechazo de los instintos vitales. Todo esto provoca
la creación del hombre como un medio o puente
hacia el ultramundo. Este hombre cristiano posee:
› A) Moral de esclavo (siervo):
› humildad, igualitarismo, debilidad, sumisión,
misericordia, piedad, castidad, desprendimiento,
solidaridad, ascetismo.
 El mundo sin horizonte, sin arriba
ni abajo, empieza a tambalearse
porque ¡Dios ha muerto! ¡Dios
continúa muerto! ¡Y nosotros lo
hemos matado! El Dios moral que
juzga, que humilla, que crucifica
la vida, ese Dios ha “muerto”
asesinado por aquellos mismos
que pretendían servirlo. Y, con él
todos los antiguos valores (lo
verdadero, lo justo, lo bueno) se
han venido abajo. No hay
verdades ni valores
trascendentales, eternos,
supraterrenales, extranaturales
Desde entonces los hombres ya
no creen nada, ya no respetan
nada: es el reinado del nihilismo.
 Vivimos en la época del nihilismo,
que es el rechazo radical de los
valores, el sentido y la
deseabilidad de la vida. Los
valores superiores están
desvalorizados. El edificio de la
mentira del débil pensamiento
cristiano y de la filosofía socrática
se desmorona por sí mismo. Los
débiles se desesperarán ante
este hecho, los fuertes (los
superhombres) verán en ello el
brillo de un nuevo orden, para
una transmutación de todos los
valores porque, como los trágicos
griegos nos enseñaron, es posible
armonizar lo apolíneo con lo
dionisíaco.
 Primero, el espíritu se
convierte en camello,
que lleva
pacientemente la carga
de la vieja moral; luego,
en león (el “yo quiero”),
que lucha contra el
dragón de los valores (el
“tú debes”). Crearse
libertad y un sagrado no
incluso ante el deber
para ello es preciso el
león. Finalmente se
convierte en niño, que
juega al juego de crear
 SUPERHOMBRE
 El superhombre se caracteriza por una completa libertad
frente a los valores tradicionales. Sus actos se rigen por un
modelo terrenal. Se siente atraído por la fuerza, la
vitalidad y el poder. Frente a él están los hombres del
rebaño quienes todavía se inclinan ante los dictados de
un Dios (inventado) y rinden tributo a una moral de la
debilidad y de la compasión. El último hombre que le dice
sí a la vida posee:
› B) Moral de amo (señor):
› fuerte, dominante, lucha, jerarquía, rebeldía, sarcasmo, poder,
satisfacción, vida, energía:
 “El hombre es un puente tendido entre el mono y el
superhombre”
 Para llegar al superhombre es necesario vencerse a sí
mismo. (Algunas élites sociales usan esta idea para
fundamentar su derecho a ciertos privilegios: NAZIS)
 Plantea el eterno retorno.
 “Esta vida la tendrás que vivir otra e infinidad
de veces más. Al eterno reloj de arena de la
existencia se le da la vuelta una y otra vez- y
a tí con él, polvito del polvo”
 Este mundo, un monstruo de fuerza, sin
comienzo, sin fin, una fija y férrea cantidad de
fuerza. Este mundo es la voluntad de poder -
¡y nada más¡ Y, ¡también ustedes y yo, somos
esta voluntad de poder y nada más!
 El superhombre es el único capaz tal vez de
mirar de frente al eterno retorno, aceptando
la vida. Posee amor fati que es el aferrarse a
la vida, el amor al sufrimiento que se repite a
través del tiempo.
 Bueno es lo que aumenta mis propias fuerzas, lo que me hace
sentir más voluntad de poder.
 Malo, lo que me debilitaba, lo que me separa de mi propia
autoafirmación:
 “¿Qué es lo bueno? – Todo lo que acrecienta el
sentimiento de poder, la voluntad de poder, el poder
mismo en el hombre.
 ¿Qué es lo malo? – Todo lo que tenga su origen en lo débil
 ¿Qué es la felicidad? – El sentimiento de que el poder
crece. No la satisfacción sino más poder; no la paz en
general, sino la guerra; no la virtud, sino la destreza”
 Haz lo que quieras, pero haz lo que quieras aceptando las
consecuencias de tu acto y, sobre todo, a sabiendas de que ese
acto lo repetirás, en las existencias sucesivas, millones y millones
de veces.
 “La cuestión: ¿quieres esto por una cantidad innumerable de
veces? arrojaría sobre tus acciones un peso considerable”
 Actúa siempre de manera tal que aceptes el eterno retorno de lo
actos que tú has juzgado dignos de ser realizados.
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
Jajokaza
 
Antropología en la edad media
Antropología en la edad mediaAntropología en la edad media
Antropología en la edad media
DENNISALEJANDROVARGA1
 
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uniEsquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico unirafael felix
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
rafael felix
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
umastruco
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Adolfo Vasquez Rocca
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uniEsquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico unirafael felix
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
La teoria del absurdo
La teoria del absurdoLa teoria del absurdo
La teoria del absurdo
Ricardo A. Funes Varela
 
Platon(1)
Platon(1)Platon(1)
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 

La actualidad más candente (20)

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Antropología en la edad media
Antropología en la edad mediaAntropología en la edad media
Antropología en la edad media
 
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uniEsquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Filosofía helenística
Filosofía helenísticaFilosofía helenística
Filosofía helenística
 
La filosofia de Hume
La filosofia de HumeLa filosofia de Hume
La filosofia de Hume
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uniEsquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
La teoria del absurdo
La teoria del absurdoLa teoria del absurdo
La teoria del absurdo
 
Platon(1)
Platon(1)Platon(1)
Platon(1)
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 

Destacado

10. Vitalismo
10. Vitalismo10. Vitalismo
10. Vitalismo
Cristina
 
Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
kefren macias jimenez
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
rafael felix
 
Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)
Ramón Besonías
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Ana Estela
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
carlos julian ruiz
 
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche   más allá del bien y del malFriedrich nietzsche   más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
Benjamin Simpson
 
Vitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismoVitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismoluisramong
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
Alejandra Sánchez
 
Friedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentaciónFriedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentación
rodrigarzo
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich  NietzscheFriedrich  Nietzsche
Friedrich Nietzscheguest264a16
 
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo VitalismoMecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
luyandojoo
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Unitropico
 
Irracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguezIrracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguez
carlosrdz1990
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzschepablitorxn
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Vitelolo Lopez
 
Wöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismoWöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismo
Alfonso Aldair López Calderón
 

Destacado (20)

10. Vitalismo
10. Vitalismo10. Vitalismo
10. Vitalismo
 
Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche   más allá del bien y del malFriedrich nietzsche   más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
 
Vitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismoVitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismo
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
 
Friedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentaciónFriedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentación
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich  NietzscheFriedrich  Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo VitalismoMecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Irracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguezIrracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguez
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzsche
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Wöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismoWöhler y el vitalismo
Wöhler y el vitalismo
 

Similar a Voluntarismo optimista (VITALISMO)

Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uniEsquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual unirafael felix
 
Etica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erikaEtica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erikamayraflorez13
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
rafael felix
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
filolacabrera
 
Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombremayraflorez13
 
Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombremayraflorez13
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Friedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristoFriedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristoEdelin Bravo
 
El anticristo - Friedrich Nietzsche
El anticristo - Friedrich NietzscheEl anticristo - Friedrich Nietzsche
El anticristo - Friedrich NietzscheN SinApellido
 
Nietzsche, Friedrich - El anticristo.pdf
Nietzsche, Friedrich - El anticristo.pdfNietzsche, Friedrich - El anticristo.pdf
Nietzsche, Friedrich - El anticristo.pdf
andres cuaran
 
Pragas egito
Pragas egitoPragas egito
Friedrich nietzsche el anticristo
Friedrich nietzsche   el anticristoFriedrich nietzsche   el anticristo
Friedrich nietzsche el anticristoJose Retana
 
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Juan Diego Castrillón Cordovez
 
Conceptos nietzsche
Conceptos nietzscheConceptos nietzsche
Conceptos nietzsche
Sapere audere
 

Similar a Voluntarismo optimista (VITALISMO) (20)

Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uniEsquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
 
Nietzsche jm
Nietzsche jmNietzsche jm
Nietzsche jm
 
Etica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erikaEtica mayra laura paula erika
Etica mayra laura paula erika
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
 
Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombre
 
Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombre
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich nietzsche anticristo
Friedrich nietzsche   anticristoFriedrich nietzsche   anticristo
Friedrich nietzsche anticristo
 
19 06 el anticristo federico nitche www.gftaognosticaespiritual.org
19 06 el anticristo federico nitche www.gftaognosticaespiritual.org19 06 el anticristo federico nitche www.gftaognosticaespiritual.org
19 06 el anticristo federico nitche www.gftaognosticaespiritual.org
 
Friedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristoFriedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristo
 
El anticristo - Friedrich Nietzsche
El anticristo - Friedrich NietzscheEl anticristo - Friedrich Nietzsche
El anticristo - Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche, Friedrich - El anticristo.pdf
Nietzsche, Friedrich - El anticristo.pdfNietzsche, Friedrich - El anticristo.pdf
Nietzsche, Friedrich - El anticristo.pdf
 
Pragas egito
Pragas egitoPragas egito
Pragas egito
 
Anticristo Friedrich Nietzsche
Anticristo   Friedrich NietzscheAnticristo   Friedrich Nietzsche
Anticristo Friedrich Nietzsche
 
Friedrich nietzsche el anticristo
Friedrich nietzsche   el anticristoFriedrich nietzsche   el anticristo
Friedrich nietzsche el anticristo
 
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Conceptos nietzsche
Conceptos nietzscheConceptos nietzsche
Conceptos nietzsche
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 

Más de rafael felix

Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derechoFilosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
rafael felix
 
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptxLa tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
rafael felix
 
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligenciaFelicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
rafael felix
 
El amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio DenegriEl amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio Denegri
rafael felix
 
Feminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerFeminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butler
rafael felix
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
rafael felix
 
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruanoLa manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
rafael felix
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSM
rafael felix
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversación
rafael felix
 
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOSÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
rafael felix
 
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser queridoPalabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
rafael felix
 
Ética de la investigación científica
Ética de la investigación científicaÉtica de la investigación científica
Ética de la investigación científica
rafael felix
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
rafael felix
 
Logica unfv internacional
Logica unfv internacionalLogica unfv internacional
Logica unfv internacional
rafael felix
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
rafael felix
 
4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos
rafael felix
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
rafael felix
 
6 ilustracion
6 ilustracion6 ilustracion
6 ilustracion
rafael felix
 
3 filosofia 3
3 filosofia 33 filosofia 3
3 filosofia 3
rafael felix
 
2 periodo cosmologico
2 periodo cosmologico2 periodo cosmologico
2 periodo cosmologico
rafael felix
 

Más de rafael felix (20)

Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derechoFilosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
 
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptxLa tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
 
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligenciaFelicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
 
El amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio DenegriEl amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio Denegri
 
Feminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerFeminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butler
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
 
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruanoLa manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSM
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversación
 
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOSÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
 
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser queridoPalabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
 
Ética de la investigación científica
Ética de la investigación científicaÉtica de la investigación científica
Ética de la investigación científica
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
 
Logica unfv internacional
Logica unfv internacionalLogica unfv internacional
Logica unfv internacional
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
 
4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
 
6 ilustracion
6 ilustracion6 ilustracion
6 ilustracion
 
3 filosofia 3
3 filosofia 33 filosofia 3
3 filosofia 3
 
2 periodo cosmologico
2 periodo cosmologico2 periodo cosmologico
2 periodo cosmologico
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Voluntarismo optimista (VITALISMO)

  • 1.
  • 2.  Obras:  El origen de la tragedia,  La gaya ciencia,  Así habló Zaratustra,  Más allá del bien y del mal,  Genealogía de la moral.  Vitalismo:  Corriente irracionalista que  exalta los instintos, el poder y  la voluntad.
  • 3.
  • 4.  La moral cristiana (ascética) es profundamente hipócrita; es el producto del resentimiento contra los mejores.  Son los esclavos, los vencidos de la vida, los que han inventado el más allá (con su paraíso y su infierno) para compensar su miseria.  Han imaginado valores falsos para consolarse de no poder participar de los valores auténticos, de los valores de los señores y de los fuertes.  Han forjado el mito de la salvación del alma porque carecían de la salud del cuerpo.  Han inventado otro mundo para poder calumniar y manchar a este.  Han forjado la ficción del pecado porque no podían participar de las alegrías terrenales de la plena satisfacción de los instintos.  Rechazan radicalmente esta moral porque es contraria a los valores vitales.  Predicar, como esos cristianos degenerados, el desprecio de uno mismo, o condenar la pasión sexual sin poderla sofocar totalmente, es ir contra la vida.
  • 5.  El cristianismo tiene 4 aspectos negativos:  1) ha participado decisivamente en la afeminación del hombre.  2) está constituido dogmáticamente por increíbles reliquias de un mundo de representaciones antiguo y paradójico.  3) ofrece esperanzas en un más allá que no existe y en el que sus contemporáneos ya no creen.  4) la hipocresía de los cristianos que no viven de acuerdo con lo que pretenden creer.
  • 6.
  • 7.  Las fuerzas originarias del mundo griego (espíritus apolíneo y dionisíaco) están fundidas en la tragedia antigua y han llegado a una síntesis armónica: › A) Espíritu Apolíneo: › predomina la razón: orden ley, control, mesura, intelectual, ciencia › B) Espíritu Dionisíaco: › predomina el instinto: la vida, caos, fuerza, voluntad, ebriedad, embriaguez, frenesí, descontrol, arte  La decadencia de la tragedia se debe al surgimiento de la filosofía socrático-platónica que plantea la existencia de un mundo verdadero puramente teórico. Asimismo, la religión cristiana niega la vida terrenal lo que genera la moral del rebaño, es decir, el valorarse solo dentro de un colectivo (el altruismo). Además, produce el rechazo de los instintos vitales. Todo esto provoca la creación del hombre como un medio o puente hacia el ultramundo. Este hombre cristiano posee: › A) Moral de esclavo (siervo): › humildad, igualitarismo, debilidad, sumisión, misericordia, piedad, castidad, desprendimiento, solidaridad, ascetismo.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  El mundo sin horizonte, sin arriba ni abajo, empieza a tambalearse porque ¡Dios ha muerto! ¡Dios continúa muerto! ¡Y nosotros lo hemos matado! El Dios moral que juzga, que humilla, que crucifica la vida, ese Dios ha “muerto” asesinado por aquellos mismos que pretendían servirlo. Y, con él todos los antiguos valores (lo verdadero, lo justo, lo bueno) se han venido abajo. No hay verdades ni valores trascendentales, eternos, supraterrenales, extranaturales Desde entonces los hombres ya no creen nada, ya no respetan nada: es el reinado del nihilismo.
  • 11.
  • 12.  Vivimos en la época del nihilismo, que es el rechazo radical de los valores, el sentido y la deseabilidad de la vida. Los valores superiores están desvalorizados. El edificio de la mentira del débil pensamiento cristiano y de la filosofía socrática se desmorona por sí mismo. Los débiles se desesperarán ante este hecho, los fuertes (los superhombres) verán en ello el brillo de un nuevo orden, para una transmutación de todos los valores porque, como los trágicos griegos nos enseñaron, es posible armonizar lo apolíneo con lo dionisíaco.
  • 13.  Primero, el espíritu se convierte en camello, que lleva pacientemente la carga de la vieja moral; luego, en león (el “yo quiero”), que lucha contra el dragón de los valores (el “tú debes”). Crearse libertad y un sagrado no incluso ante el deber para ello es preciso el león. Finalmente se convierte en niño, que juega al juego de crear
  • 14.  SUPERHOMBRE  El superhombre se caracteriza por una completa libertad frente a los valores tradicionales. Sus actos se rigen por un modelo terrenal. Se siente atraído por la fuerza, la vitalidad y el poder. Frente a él están los hombres del rebaño quienes todavía se inclinan ante los dictados de un Dios (inventado) y rinden tributo a una moral de la debilidad y de la compasión. El último hombre que le dice sí a la vida posee: › B) Moral de amo (señor): › fuerte, dominante, lucha, jerarquía, rebeldía, sarcasmo, poder, satisfacción, vida, energía:  “El hombre es un puente tendido entre el mono y el superhombre”  Para llegar al superhombre es necesario vencerse a sí mismo. (Algunas élites sociales usan esta idea para fundamentar su derecho a ciertos privilegios: NAZIS)
  • 15.
  • 16.  Plantea el eterno retorno.  “Esta vida la tendrás que vivir otra e infinidad de veces más. Al eterno reloj de arena de la existencia se le da la vuelta una y otra vez- y a tí con él, polvito del polvo”  Este mundo, un monstruo de fuerza, sin comienzo, sin fin, una fija y férrea cantidad de fuerza. Este mundo es la voluntad de poder - ¡y nada más¡ Y, ¡también ustedes y yo, somos esta voluntad de poder y nada más!  El superhombre es el único capaz tal vez de mirar de frente al eterno retorno, aceptando la vida. Posee amor fati que es el aferrarse a la vida, el amor al sufrimiento que se repite a través del tiempo.
  • 17.
  • 18.  Bueno es lo que aumenta mis propias fuerzas, lo que me hace sentir más voluntad de poder.  Malo, lo que me debilitaba, lo que me separa de mi propia autoafirmación:  “¿Qué es lo bueno? – Todo lo que acrecienta el sentimiento de poder, la voluntad de poder, el poder mismo en el hombre.  ¿Qué es lo malo? – Todo lo que tenga su origen en lo débil  ¿Qué es la felicidad? – El sentimiento de que el poder crece. No la satisfacción sino más poder; no la paz en general, sino la guerra; no la virtud, sino la destreza”  Haz lo que quieras, pero haz lo que quieras aceptando las consecuencias de tu acto y, sobre todo, a sabiendas de que ese acto lo repetirás, en las existencias sucesivas, millones y millones de veces.  “La cuestión: ¿quieres esto por una cantidad innumerable de veces? arrojaría sobre tus acciones un peso considerable”  Actúa siempre de manera tal que aceptes el eterno retorno de lo actos que tú has juzgado dignos de ser realizados.