SlideShare una empresa de Scribd logo
Niños, Familias, Escuela y Comunidad:
un encuentro vital
Proyecto ALCANZA - Dra. Wanda Figueroa Fuentes
1
2
Relaciones recíprocas
•  RELACIONES
–  Conectar
–  Junte
–  Enlace
–  Vínculos
–  Eslabones
•  RECÍPROCAS
–  Mutuas
–  Correspondientes
–  Participativas
–  Intercambio
–  Solidarias
3
Relaciones Recíprocas
•  Es una relación en la cual las partes
involucradas tienen igual participación en
la toma de decisiones o en el proceso de
alcanzar metas para el bien común.
4
Relaciones recíprocas &
Teoría Ecológica, Urie Bronfenbrenner
•  El niño y su familia están en el centro del
sistema (microsistema).
•  Su desarrollo, actitudes, decisiones y metas
están influenciadas por otros sistemas cercanos
a ellos. La escuela, el vecindario, comunidad
local, amistades, familia extendida, grupos
comunitarios y religiosos (mesositema).
5
Relaciones recíprocas &
Teoría Ecológica, Urie Bronfenbrenner
•  Los medios de comunicación, ambiente laboral, servicios
disponibles para las familias, las leyes y política pública
del país (educación, salud, seguridad, económico),
también influyen en el quehacer y en la decisiones que
toma la familia (exosistema).
•  Las normas y expectativas de la cultura en que vive así
como la economía global impactan el bienestar y las
decisiones en la crianza, en las expectativas y sueños
de las familias (macrosistema).
6
Por tanto:
todos estos sistemas se
entrelazan para influir en
la toma de decisiones,
valores, actitudes,
acciones y sueños de
las familias. Son
relaciones
bidireccionales que en
cierta medida aportan al
bienestar o resultan ser
obstáculos en el
desarrollo de los niños y
sus familias.
7
Ejercicio: Dime la verdad.
•  Cada participante escogerá dos aseveraciones
u oraciones incompletas (provistas por la
tallerista).
•  Tienes 4 minutos para escribir tu contestación a
las aseveraciones.
•  Los participantes tendrán 5 minutos para
reunirse en parejas y comparar las respuestas
de sus aseveraciones.
•  Compartiremos en asamblea los comentarios de
los participantes.
8
Relaciones recíprocas:
Familias & Escuela
•  Es fundamental para el desarrollo del niño.
•  Debe existir respeto mutuo, cooperación,
responsabilidades compartidas, disposición para
negociar las diferencias y poder lograr una meta común.
9
Cómo desarrollar un ambiente positivo?
Swick (1997)
•  Valorar la integridad de
cada persona.
•  Ayudarse mutuamente,
entendiendo y tratando a
los demás como seres
humanos únicos.
•  Respetar y valorar las
diferencias que existen
entre las personas.
10
Cómo desarrollar un ambiente positivo?
Swick (1997)
•  Ayuda y sirve a los demás, demostrando que los
quieres.
•  Desarrolla hábitos que demuestren generosidad y
responsabilidad.
•  Desarrolla la actitud que “hay algo bueno en cada
persona”.
11
Una mirada a mi “equipaje”
Transforma cómo
tratas a la niñez y
su familia.
Perspectiva del
Educador
Afecta de forma
positiva o
negativa tu
relación con ellos.
12
Una mirada a mi “equipaje”
•  Lo que asumimos, percibimos y
entendemos esta influenciado por las
experiencias que hemos tenido a través
de nuestra vida. Por tanto, muchas veces
consideramos las situaciones desde la
óptica de nuestra experiencia.
13
Una mirada a mi “equipaje”
•  Tu cultura influye en:
–  Tu estilo de
comunicación.
•  Cuán cerca te ubicas.
•  Cuando pausas para
esperar que la persona
responda.
•  El tipo de frecuencia y
contacto visual.
•  Tu mensaje corporal es
cónsono con lo que
dices.
14
Sabías que:
– El mensaje verbal (las palabras que
decimos) – aportan un 7%
– La entonación vocal (la forma en que
decimos las palabras) – aportan un
38%
– Mensaje visual (lenguaje corporal) –
aporta un 55%
15
Una mirada a mi “equipaje”
•  Tu cultura influye en:
•  Las expectativas que tienes relacionadas a …
(crianza, responsabilidad, trabajo, diversión, etc.)
16
Una mirada a mi “equipaje”
17
Una mirada a mi “equipaje”
Tus padres te decían:
A los 13: cuando cumplas 15
podrás salir.
A los 15: cuando cumplas
18 haz lo que quieras.
A los 18: mientras vivas en
esta casa, se hace lo que yo
diga!!
18
Una mirada a mi “equipaje”
19
20
Una mirada a mi “equipaje”
•  Tu autoestima:
–  Cuán seguros nos sentimos de nuestras habilidades
y conocimiento al dirigirnos a las familias.
–  Pensamos que sabemos más y de alguna manera lo
dejamos ver en nuestra comunicación verbal y
corporal?
21
Una mirada a mi “equipaje”
•  Tu temperamento:
–  Es mas fácil
“conectarse” a un niño
y familia cuya forma
de ser es similar a la
nuestra.
22
Relaciones saludables:
Educador & Familia
1.  Las relaciones que tengan los adultos
entre sí impactan el sentido de seguridad
en los niños.
– Relación de los adultos en el hogar.
– Relación de la familia y la/el maestra/o.
– Relación de los adultos en el ambiente
educativo.
23
Relaciones saludables:
Educador & Familia
2.  Cuando el educador establece una relación sólida y
positiva con la familia, beneficia a el niño.
–  El educador se siente cómodo estableciendo vínculos
con el niño.
24
Relaciones saludables:
Educador & Familia
3.  Permite que surja una
comunicación sincera y
natural.
-  se cometen menos
errores
-  hay un ajuste más
llevadero
-  pocos mal entendidos,
reduce la confusión
-  hay un contínuo en el
cuidado del niño entre
escuela & hogar.
25
Relaciones saludables:
Educador & Familia
4.  Existe una relación auténtica y recíproca.
– Las familias se sienten mas relajadas y
ubicadas.
– Confían en las personas que cuidan a sus
hijos.
26
Relaciones saludables:
Educador & Familia
5.  Escuchar a la familia y dialogar con
estas es clave para mantener las
expectativas claras y evitar conflictos.
– el objetivo de una discusión es ganar; el
objetivo de un diálogo es recopilar
información.
27
28
Participación de las Familias:
Modelo de Joyce Epstein & Dauber (1991)
•  Crianza - Proveer a las familias oportunidades para el
desarrollo de destrezas y el conocimiento necesario para
que puedan apoyar al desarrollo de sus hijos.
•  Participación voluntaria – incluir a las familias como
voluntarios en diversas áreas de la escuela. Tomar en
consideración el horario de las familias que trabajan y
atemperar la participación a sus realidades.
29
Participación de las Familias:
Modelo de Joyce Epstein & Dauber (1991)
•  Aprendizaje en el hogar – apoyar a las familias
en el proceso educativo de sus hijos. Algunos
ejemplos son el monitoreo, discusión de tareas,
actividades en el hogar, visitas al hogar.
30
Participación de las Familias:
Modelo de Joyce Epstein & Dauber (1991)
•  Comunicación - se fortalece cuando hay mas
oportunidad de:
–  Contacto directo con el personal de la escuela.
–  Participar en el currículo de sus hijos.
–  Colaborar en la búsqueda de solución de problemas.
–  Proveer sugerencias precisas a las familias sobre
como ayudar a sus hijos.
–  Observar mas a los niños durante las actividades
escolares.
31
Participación de las Familias:
Modelo de Joyce Epstein & Dauber (1991)
•  Familias lideres – incluir a las familias en la toma
de decisiones. Instar a las familias a que
organicen grupos de trabajo para abogar en pro
de sus hijos, la escuela o Centro.
•  Colaboración con la comunidad – coordinar con
agencias y recursos que provean servicios para
los estudiantes, las familias y la escuela.
32
Relaciones saludables:
Educador & Familia
•  Ejercicio:
•  Traza la silueta de tu mano en
un papel.
•  Recórtala.
•  Escribe en cada dedo qué tu
haces para establecer y
mantener buenas relaciones
con las familias en tu Escuela /
Centro.
33
Prácticas apropiadas: ruta hacia las
relaciones recíprocas
•  Los maestros y las familias
comparten regularmente
información de manera clara,
respetuosa y constructiva.
•  Se informa a las familias, con
regularidad, cómo se están
desarrollando sus niños.
•  Los maestros y las familias
toman decisiones en torno a
las metas y métodos de
aprendizaje de sus hijos.
34
Prácticas apropiadas: ruta hacia las
relaciones recíprocas
•  Los maestros trabajan para
crear lazos de colaboración
entre las familias.
•  Existe comunicación entre el
maestro y las familias con el
propósito de conocer mas a
los niños y utilizar dicha
información en la planificación
y el proceso de avalúo.
•  Los maestros recopilan
información relacionada a las
creencias, religión, raza,
idioma, cultura y estructura de
las familias.
35
Prácticas apropiadas: ruta hacia las
relaciones recíprocas
•  Los maestros comparten
información con las familias
sobre los procedimientos
reglamentarios del programa,
expectativas,
responsabilidades, rutinas,
durante todo el año.
•  Los miembros de las familias
tienen oportunidad de
participar de las actividades,
observar, demostrar destrezas
de su interés.
36
Ejercicio: En resumen…
•  Formar grupos pequeños
para:
–  Compartir las ideas sobre
como estableces y mantienes
buenas relaciones con las
familias en tu Escuela /
Centro.
–  Utilizar una hoja de papel
grande en la cual los
miembros del grupo
establecen una relación entre
sus ideas y las prácticas
apropiadas establecidas por al
NAEYC.
37
38
39
Referencias:
•  Baker, A. C. & Manfredi/Petitt, L. A. (2004). Relationships, the
heart of quality care: Creating community among adults in
early care settings. Washington, DC: National Association for
the Education of Young Children.
•  Berger, E. H. (2007). Parents as partners in education: families
and schools working together. (7th ed.). Columbus, Ohio:
Pearson Merrill Prentice Hall.
•  Berns, R. M. (2007). Child, family, school, community:
socialization and support. (7th ed.). Belmont, CA: Thompson /
Wadsworth.
•  Bulloch, K. L. (2011). Home-School Communications. Riverside, CA:
Western Governors University.
40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
Colegio Montessori Talca
 
Pautas de crianza 4 a 5 años
Pautas de crianza 4 a 5 añosPautas de crianza 4 a 5 años
Pautas de crianza 4 a 5 años
paolafrans
 
Estableces límites y normas
Estableces límites y normasEstableces límites y normas
Estableces límites y normas
Juan Al Montoro
 
Las diez fortalezas
Las diez fortalezasLas diez fortalezas
Las diez fortalezas
lafargainfantil
 
Pautas de crianza
Pautas  de  crianzaPautas  de  crianza
Pautas de crianza
ebuitragodo
 
Programación diaria 13
Programación diaria 13Programación diaria 13
Programación diaria 13
Angela Albán de Chang
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
Yaneth del Pilar Aguilar Mendoza
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
ximena peña chumacero
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
karlafrancisca
 
Las pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinchesLas pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinches
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
adri4587
 
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infanciaConvivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
MaestraImelda1
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familiaEstrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Danny Carrillo
 
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
Divannys Torres
 
Roles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulosRoles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulos
UTPL UTPL
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
Juan Antonio RS
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
yekasanti
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
norbridge
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
kevinguillermo
 

La actualidad más candente (20)

Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Pautas de crianza 4 a 5 años
Pautas de crianza 4 a 5 añosPautas de crianza 4 a 5 años
Pautas de crianza 4 a 5 años
 
Estableces límites y normas
Estableces límites y normasEstableces límites y normas
Estableces límites y normas
 
Las diez fortalezas
Las diez fortalezasLas diez fortalezas
Las diez fortalezas
 
Pautas de crianza
Pautas  de  crianzaPautas  de  crianza
Pautas de crianza
 
Programación diaria 13
Programación diaria 13Programación diaria 13
Programación diaria 13
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Las pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinchesLas pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinches
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infanciaConvivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familiaEstrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
 
Roles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulosRoles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulos
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
 

Destacado

Desarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñezDesarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñez
Centro de Investigaciones Educativas
 
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivirComunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Centro de Investigaciones Educativas
 
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todosDesarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Centro de Investigaciones Educativas
 
Curriculum para alumnado con tea
Curriculum para alumnado con teaCurriculum para alumnado con tea
Curriculum para alumnado con tea
Maria Jose Cabrera Soto
 
Currículum tea
Currículum teaCurrículum tea
Currículum tea
Marta Aguilar Camacho
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
Kelitza
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
Gabek21
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Julio Cesar Silverio
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 

Destacado (9)

Desarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñezDesarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñez
 
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivirComunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
 
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todosDesarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
 
Curriculum para alumnado con tea
Curriculum para alumnado con teaCurriculum para alumnado con tea
Curriculum para alumnado con tea
 
Currículum tea
Currículum teaCurrículum tea
Currículum tea
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 

Similar a Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital

Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4
EDUCACION
 
455.unión familiar
455.unión familiar455.unión familiar
455.unión familiar
dec-admin2
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez
 
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Mary Reyes
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
txoguitar
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
Cristina Orientacion
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
Unzizu Martínez
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
cereschina
 
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
IAPEM
 
Alianza efectiva familia escuela
Alianza efectiva familia escuelaAlianza efectiva familia escuela
Alianza efectiva familia escuela
eyapur
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓNEL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
Zarlenin docente
 
Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.
Leyner Cordero
 
Directrices pre kindergarten
Directrices pre kindergartenDirectrices pre kindergarten
Directrices pre kindergarten
Andrea Seguel
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
Alexdraco
 
campaña, escribe mejor
campaña, escribe mejorcampaña, escribe mejor
campaña, escribe mejor
YudisRoxana
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
soyfeliz2016
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
soyfeliz2016
 
Tarea 2- Grupo Enredadas
Tarea 2- Grupo Enredadas Tarea 2- Grupo Enredadas
Tarea 2- Grupo Enredadas
MCheloHG
 

Similar a Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital (20)

Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4
 
455.unión familiar
455.unión familiar455.unión familiar
455.unión familiar
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
 
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
 
Alianza efectiva familia escuela
Alianza efectiva familia escuelaAlianza efectiva familia escuela
Alianza efectiva familia escuela
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
 
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓNEL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
 
Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.
 
Directrices pre kindergarten
Directrices pre kindergartenDirectrices pre kindergarten
Directrices pre kindergarten
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
 
campaña, escribe mejor
campaña, escribe mejorcampaña, escribe mejor
campaña, escribe mejor
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
 
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
 
Tarea 2- Grupo Enredadas
Tarea 2- Grupo Enredadas Tarea 2- Grupo Enredadas
Tarea 2- Grupo Enredadas
 

Más de Centro de Investigaciones Educativas

Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Centro de Investigaciones Educativas
 
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Centro de Investigaciones Educativas
 
Preparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículosPreparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículos
Centro de Investigaciones Educativas
 
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Centro de Investigaciones Educativas
 
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Centro de Investigaciones Educativas
 
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Centro de Investigaciones Educativas
 
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Centro de Investigaciones Educativas
 
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Centro de Investigaciones Educativas
 
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
The legal obligation and ethical heart: Multicultural educationThe legal obligation and ethical heart: Multicultural education
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
Centro de Investigaciones Educativas
 
Culturally Responsive Practices
Culturally Responsive PracticesCulturally Responsive Practices
Culturally Responsive Practices
Centro de Investigaciones Educativas
 
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural ExchangesThe Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
Centro de Investigaciones Educativas
 
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
Multicultural Education and Anti-Bullying StrategiesMulticultural Education and Anti-Bullying Strategies
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
Centro de Investigaciones Educativas
 
Bullying, Specific Populations
Bullying, Specific PopulationsBullying, Specific Populations
Bullying, Specific Populations
Centro de Investigaciones Educativas
 
Bullying verses
Bullying versesBullying verses
Bullying and microaggression
Bullying and microaggressionBullying and microaggression
Bullying and microaggression
Centro de Investigaciones Educativas
 
Bullying basics, Jan Perry Evenstad
Bullying basics, Jan Perry EvenstadBullying basics, Jan Perry Evenstad
Bullying basics, Jan Perry Evenstad
Centro de Investigaciones Educativas
 
Multicultural Education in Puerto Rico
Multicultural Education in Puerto RicoMulticultural Education in Puerto Rico
Multicultural Education in Puerto Rico
Centro de Investigaciones Educativas
 
Presentacion LECAMAE, Sapientis
Presentacion LECAMAE, SapientisPresentacion LECAMAE, Sapientis
Presentacion LECAMAE, Sapientis
Centro de Investigaciones Educativas
 
Taller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
Taller de liderazgo para el personal administrativo de SapientisTaller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
Taller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
Centro de Investigaciones Educativas
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Centro de Investigaciones Educativas
 

Más de Centro de Investigaciones Educativas (20)

Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
 
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
 
Preparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículosPreparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículos
 
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
 
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
 
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
 
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
 
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
 
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
The legal obligation and ethical heart: Multicultural educationThe legal obligation and ethical heart: Multicultural education
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
 
Culturally Responsive Practices
Culturally Responsive PracticesCulturally Responsive Practices
Culturally Responsive Practices
 
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural ExchangesThe Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
 
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
Multicultural Education and Anti-Bullying StrategiesMulticultural Education and Anti-Bullying Strategies
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
 
Bullying, Specific Populations
Bullying, Specific PopulationsBullying, Specific Populations
Bullying, Specific Populations
 
Bullying verses
Bullying versesBullying verses
Bullying verses
 
Bullying and microaggression
Bullying and microaggressionBullying and microaggression
Bullying and microaggression
 
Bullying basics, Jan Perry Evenstad
Bullying basics, Jan Perry EvenstadBullying basics, Jan Perry Evenstad
Bullying basics, Jan Perry Evenstad
 
Multicultural Education in Puerto Rico
Multicultural Education in Puerto RicoMulticultural Education in Puerto Rico
Multicultural Education in Puerto Rico
 
Presentacion LECAMAE, Sapientis
Presentacion LECAMAE, SapientisPresentacion LECAMAE, Sapientis
Presentacion LECAMAE, Sapientis
 
Taller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
Taller de liderazgo para el personal administrativo de SapientisTaller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
Taller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital

  • 1. Niños, Familias, Escuela y Comunidad: un encuentro vital Proyecto ALCANZA - Dra. Wanda Figueroa Fuentes 1
  • 2. 2
  • 3. Relaciones recíprocas •  RELACIONES –  Conectar –  Junte –  Enlace –  Vínculos –  Eslabones •  RECÍPROCAS –  Mutuas –  Correspondientes –  Participativas –  Intercambio –  Solidarias 3
  • 4. Relaciones Recíprocas •  Es una relación en la cual las partes involucradas tienen igual participación en la toma de decisiones o en el proceso de alcanzar metas para el bien común. 4
  • 5. Relaciones recíprocas & Teoría Ecológica, Urie Bronfenbrenner •  El niño y su familia están en el centro del sistema (microsistema). •  Su desarrollo, actitudes, decisiones y metas están influenciadas por otros sistemas cercanos a ellos. La escuela, el vecindario, comunidad local, amistades, familia extendida, grupos comunitarios y religiosos (mesositema). 5
  • 6. Relaciones recíprocas & Teoría Ecológica, Urie Bronfenbrenner •  Los medios de comunicación, ambiente laboral, servicios disponibles para las familias, las leyes y política pública del país (educación, salud, seguridad, económico), también influyen en el quehacer y en la decisiones que toma la familia (exosistema). •  Las normas y expectativas de la cultura en que vive así como la economía global impactan el bienestar y las decisiones en la crianza, en las expectativas y sueños de las familias (macrosistema). 6
  • 7. Por tanto: todos estos sistemas se entrelazan para influir en la toma de decisiones, valores, actitudes, acciones y sueños de las familias. Son relaciones bidireccionales que en cierta medida aportan al bienestar o resultan ser obstáculos en el desarrollo de los niños y sus familias. 7
  • 8. Ejercicio: Dime la verdad. •  Cada participante escogerá dos aseveraciones u oraciones incompletas (provistas por la tallerista). •  Tienes 4 minutos para escribir tu contestación a las aseveraciones. •  Los participantes tendrán 5 minutos para reunirse en parejas y comparar las respuestas de sus aseveraciones. •  Compartiremos en asamblea los comentarios de los participantes. 8
  • 9. Relaciones recíprocas: Familias & Escuela •  Es fundamental para el desarrollo del niño. •  Debe existir respeto mutuo, cooperación, responsabilidades compartidas, disposición para negociar las diferencias y poder lograr una meta común. 9
  • 10. Cómo desarrollar un ambiente positivo? Swick (1997) •  Valorar la integridad de cada persona. •  Ayudarse mutuamente, entendiendo y tratando a los demás como seres humanos únicos. •  Respetar y valorar las diferencias que existen entre las personas. 10
  • 11. Cómo desarrollar un ambiente positivo? Swick (1997) •  Ayuda y sirve a los demás, demostrando que los quieres. •  Desarrolla hábitos que demuestren generosidad y responsabilidad. •  Desarrolla la actitud que “hay algo bueno en cada persona”. 11
  • 12. Una mirada a mi “equipaje” Transforma cómo tratas a la niñez y su familia. Perspectiva del Educador Afecta de forma positiva o negativa tu relación con ellos. 12
  • 13. Una mirada a mi “equipaje” •  Lo que asumimos, percibimos y entendemos esta influenciado por las experiencias que hemos tenido a través de nuestra vida. Por tanto, muchas veces consideramos las situaciones desde la óptica de nuestra experiencia. 13
  • 14. Una mirada a mi “equipaje” •  Tu cultura influye en: –  Tu estilo de comunicación. •  Cuán cerca te ubicas. •  Cuando pausas para esperar que la persona responda. •  El tipo de frecuencia y contacto visual. •  Tu mensaje corporal es cónsono con lo que dices. 14
  • 15. Sabías que: – El mensaje verbal (las palabras que decimos) – aportan un 7% – La entonación vocal (la forma en que decimos las palabras) – aportan un 38% – Mensaje visual (lenguaje corporal) – aporta un 55% 15
  • 16. Una mirada a mi “equipaje” •  Tu cultura influye en: •  Las expectativas que tienes relacionadas a … (crianza, responsabilidad, trabajo, diversión, etc.) 16
  • 17. Una mirada a mi “equipaje” 17
  • 18. Una mirada a mi “equipaje” Tus padres te decían: A los 13: cuando cumplas 15 podrás salir. A los 15: cuando cumplas 18 haz lo que quieras. A los 18: mientras vivas en esta casa, se hace lo que yo diga!! 18
  • 19. Una mirada a mi “equipaje” 19
  • 20. 20
  • 21. Una mirada a mi “equipaje” •  Tu autoestima: –  Cuán seguros nos sentimos de nuestras habilidades y conocimiento al dirigirnos a las familias. –  Pensamos que sabemos más y de alguna manera lo dejamos ver en nuestra comunicación verbal y corporal? 21
  • 22. Una mirada a mi “equipaje” •  Tu temperamento: –  Es mas fácil “conectarse” a un niño y familia cuya forma de ser es similar a la nuestra. 22
  • 23. Relaciones saludables: Educador & Familia 1.  Las relaciones que tengan los adultos entre sí impactan el sentido de seguridad en los niños. – Relación de los adultos en el hogar. – Relación de la familia y la/el maestra/o. – Relación de los adultos en el ambiente educativo. 23
  • 24. Relaciones saludables: Educador & Familia 2.  Cuando el educador establece una relación sólida y positiva con la familia, beneficia a el niño. –  El educador se siente cómodo estableciendo vínculos con el niño. 24
  • 25. Relaciones saludables: Educador & Familia 3.  Permite que surja una comunicación sincera y natural. -  se cometen menos errores -  hay un ajuste más llevadero -  pocos mal entendidos, reduce la confusión -  hay un contínuo en el cuidado del niño entre escuela & hogar. 25
  • 26. Relaciones saludables: Educador & Familia 4.  Existe una relación auténtica y recíproca. – Las familias se sienten mas relajadas y ubicadas. – Confían en las personas que cuidan a sus hijos. 26
  • 27. Relaciones saludables: Educador & Familia 5.  Escuchar a la familia y dialogar con estas es clave para mantener las expectativas claras y evitar conflictos. – el objetivo de una discusión es ganar; el objetivo de un diálogo es recopilar información. 27
  • 28. 28
  • 29. Participación de las Familias: Modelo de Joyce Epstein & Dauber (1991) •  Crianza - Proveer a las familias oportunidades para el desarrollo de destrezas y el conocimiento necesario para que puedan apoyar al desarrollo de sus hijos. •  Participación voluntaria – incluir a las familias como voluntarios en diversas áreas de la escuela. Tomar en consideración el horario de las familias que trabajan y atemperar la participación a sus realidades. 29
  • 30. Participación de las Familias: Modelo de Joyce Epstein & Dauber (1991) •  Aprendizaje en el hogar – apoyar a las familias en el proceso educativo de sus hijos. Algunos ejemplos son el monitoreo, discusión de tareas, actividades en el hogar, visitas al hogar. 30
  • 31. Participación de las Familias: Modelo de Joyce Epstein & Dauber (1991) •  Comunicación - se fortalece cuando hay mas oportunidad de: –  Contacto directo con el personal de la escuela. –  Participar en el currículo de sus hijos. –  Colaborar en la búsqueda de solución de problemas. –  Proveer sugerencias precisas a las familias sobre como ayudar a sus hijos. –  Observar mas a los niños durante las actividades escolares. 31
  • 32. Participación de las Familias: Modelo de Joyce Epstein & Dauber (1991) •  Familias lideres – incluir a las familias en la toma de decisiones. Instar a las familias a que organicen grupos de trabajo para abogar en pro de sus hijos, la escuela o Centro. •  Colaboración con la comunidad – coordinar con agencias y recursos que provean servicios para los estudiantes, las familias y la escuela. 32
  • 33. Relaciones saludables: Educador & Familia •  Ejercicio: •  Traza la silueta de tu mano en un papel. •  Recórtala. •  Escribe en cada dedo qué tu haces para establecer y mantener buenas relaciones con las familias en tu Escuela / Centro. 33
  • 34. Prácticas apropiadas: ruta hacia las relaciones recíprocas •  Los maestros y las familias comparten regularmente información de manera clara, respetuosa y constructiva. •  Se informa a las familias, con regularidad, cómo se están desarrollando sus niños. •  Los maestros y las familias toman decisiones en torno a las metas y métodos de aprendizaje de sus hijos. 34
  • 35. Prácticas apropiadas: ruta hacia las relaciones recíprocas •  Los maestros trabajan para crear lazos de colaboración entre las familias. •  Existe comunicación entre el maestro y las familias con el propósito de conocer mas a los niños y utilizar dicha información en la planificación y el proceso de avalúo. •  Los maestros recopilan información relacionada a las creencias, religión, raza, idioma, cultura y estructura de las familias. 35
  • 36. Prácticas apropiadas: ruta hacia las relaciones recíprocas •  Los maestros comparten información con las familias sobre los procedimientos reglamentarios del programa, expectativas, responsabilidades, rutinas, durante todo el año. •  Los miembros de las familias tienen oportunidad de participar de las actividades, observar, demostrar destrezas de su interés. 36
  • 37. Ejercicio: En resumen… •  Formar grupos pequeños para: –  Compartir las ideas sobre como estableces y mantienes buenas relaciones con las familias en tu Escuela / Centro. –  Utilizar una hoja de papel grande en la cual los miembros del grupo establecen una relación entre sus ideas y las prácticas apropiadas establecidas por al NAEYC. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. Referencias: •  Baker, A. C. & Manfredi/Petitt, L. A. (2004). Relationships, the heart of quality care: Creating community among adults in early care settings. Washington, DC: National Association for the Education of Young Children. •  Berger, E. H. (2007). Parents as partners in education: families and schools working together. (7th ed.). Columbus, Ohio: Pearson Merrill Prentice Hall. •  Berns, R. M. (2007). Child, family, school, community: socialization and support. (7th ed.). Belmont, CA: Thompson / Wadsworth. •  Bulloch, K. L. (2011). Home-School Communications. Riverside, CA: Western Governors University. 40