SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS PALIATIVOS NO ONCOLÓGICOS
Mª Isabel Mena Hernández, MIR 4 UDMFYC Fuerteventura
INTRODUCCIÓN
• Visión más amplia de la Medicina Paliativa
• Incluye:
 Pacientes con enfermedad crónica avanzada de un órgano
 Demencia senil avanzada
Enfermedades degenerativas del SNC
Ancianos frágiles
Comas evolucionados de diversas causas
DEFINICIONES AL FINAL DE LA VIDA
• Enfermedad incurable avanzada
• Enfermedad terminal
• Situación de agonía
ENFERMEDAD INCURABLE AVANZADA
Enfermedad de curso progresivo, gradual, con
diverso grado de afectación de la autonomía y
de la calidad de vida, con respuesta variable al
tratamiento específico, que evolucionará hacia
la muerte a medio plazo
ENFERMEDAD TERMINAL
Enfermedad avanzada en fase evolutiva e
irreversible con síntomas múltiples, impacto
emocional, pérdida de autonomía, con muy
escasa o nula capacidad de respuesta al
tratamiento específico y con un pronóstico de
vida limitado a semanas o meses, en un
contexto de fragilidad progresiva
SITUACIÓN DE AGONÍA
La que precede a la muerte cuando ésta se
produce de forma gradual, y en la que existe
deterioro físico intenso, debilidad extrema,
alta frecuencia de trastornos cognitivos y de la
conciencia, dificultades de relación e ingesta y
pronóstico de vida en horas o días
CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN ENFERMEDAD NO
ONCOLÓGICA
• Dificultad para determinar cuando entra en fase
terminal
• Fundamental realizar una valoración
multidimensional individualizada
• Valoración de otras variables:
 Edad
 Tiempo evolución del proceso
 Estado nutricional
 Deterioro cognitivo
 Depresión
 Falta de un soporte sociofamiliar
CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN
CPNO
¿Me sorprendería si mi paciente se muriera en
los próximos 12 meses?
CRITERIOS PRONÓSTICOS NATIONAL HOSPICE
AND PALLIATIVE CARE ORGANITHATION
1. Paciente muy mayor con vida limitada
debido a: diagnóstico específico, varios
diagnósticos o sin un diagnóstico claramente
definido. El paciente y/o familia está
informados
CRITERIOS PRONÓSTICOS NHO
2. Paciente y/o familia, previa información-
comunicación, han elegido tratamiento de
control de síntomas sobre tratamiento
curativo
CRITERIOS PRONÓSTICOS DE LA NHO
3. Paciente que presenta alguno de los
siguientes:
A. Documentación clínica de progresión de la
enfermedad
B. Documentación de alteración nutricional
reciente relacionada con el proceso terminal
CRITERIOS PRONÓSTICOS NHO
3. Paciente que presenta alguno de los siguientes:
A. Documentación clínica de progresión de la
enfermedad (demostrada por sucesivas valoraciones
o estudios complementarios; varias visitas a
urgencias, hospitalizaciones en los últimos 6 meses;
objetivación de declive funcional reciente (IK 50,
dependencia de al menos 3 ABVD)
B. Documentación de alteración nutricional reciente
relacionada con el proceso terminal (pérdida >10%
peso en 6 meses, albúmina<2.5 g/dl)
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE
TERMINALIDAD
• En Enfermedad pulmonar avanzada
• En Insuficiencia Cardiaca avanzada
• En Enfermedad hepática avanzada
• En Insuficiencia Renal Crónica Avanzada
• En Demencias evolucionadas y Enfermedades
cerebrovascular crónica avanzada
• En Enfermedad de Parkinson
• En Esclerosis Lateral Amniotrófica
CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN
ENFERMEDAD PULMONAR AVANZADA
1. Disnea de reposo con respuesta escasa o nula a
broncodilatación
2. Progresión de enfermerdad evidenciada por incremento
de hospitalizaciónes o visitas domiciliarias por infecciones
respiratorias y/o insuficiencias respiratorias
3. Hipoxemia, PO2 55 mmHg en reposo y respirando aire
ambiente o SatO2 88% con O2 suplementario, o
hipercapnia, PCo2 50 mmHg
4. Insuficiencia cardíaca derecha secundaria a enfermedad
pulmonar
5. Pérdida de peso no intencionada de >10% durante los
últimos 6 meses
6. Taquicardia>100 lpm en reposo
CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN
INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA
1. Disnea grado IV de la NYHA
2. FE20%
3. Persistencia de signos de ICC a pesar de
tratamiento adecuado con diuréticos,
vasodilatadores e IECAs
4. IC refractaria y arritmias supraventriculares o
ventriculares resistentes al tto antiarrítmico
CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN
ENFERMEDAD HEPÁTICA AVANZADA
1. Insuficiencia hepática grado C de Child-Pugh:
encefalopatía grado III-IV, ascitis masiva,
Bil>3mg/dl, albumina<2.8 g/dl, T
protrombina < 30%
2. Síndrome hepatorrenal, debido a que carece
de tratamiento médico eficaz ya suele ser un
indicador de SCT
CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN DEMENCIAS MUY
EVOLUCIONADAS Y ECV CRÓNICA AVANZADA
1. Edad>70 años
2. Deterioro cognitivo grave (MM<14)
3. Dependencia absoluta
4. Presencia de complicaciones (comorbilidad,
infecciones de repetición, sepsis, fiebre a pesar
de antibiótico…)
5. Disfagia
6. Desnutrición
7. Ulceras por presión refractarias
CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN
ENFERMEDAD DE PARKINSON
• Estadío 5 HOEHN-YAHR: paciente caquéctico,
completa invalidez, no puede permanecer de
pie o caminar, requiere constante cuidado de
otra pesona
ELA
• Es una enfermedad que produce debilidad
severa que llega a producir insuficiencia
respiratoria causante de la muerte, con
conservación habitualmente de las funciones
cognitivas
• Los CP: mantener nutrición, respiración, dolor,
sialorrea…
CUIDADOS PALIATIVOS NO
ONCOLÓGICOS
• Mayor aceptación de los CPNO
• Es importante una adecuada toma de
decisiones
• Planificar los cuidados. Planteamiento
dinámico
• No reservar los CP para las fases agónicas
SÍNTOMAS EN CPNO
• Anorexia
• Boca seca y dolorosa
• Diarrea/estreñimiento
• Disnea
• Fiebre
• Hipo
• Náuseas y vómitos
• Prurito
• Delirium
• Tos
• ………
Cuidados paliativos no oncológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Atención al Paciente Geriátrico
Modelos de Atención al Paciente GeriátricoModelos de Atención al Paciente Geriátrico
Modelos de Atención al Paciente GeriátricoOswaldo A. Garibay
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosmokitocriminal
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativosAna Ríos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
noumoles
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.docenciaaltopalancia
 
Cardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el ancianoCardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el anciano
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
Fernanda Silva Lizardi
 
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Giovanna Castillo Galaviz
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
Carlos Gestal
 
Ética al final de la vida
Ética al final de la vida Ética al final de la vida
Ética al final de la vida Begociao
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosMIRTOMELLOSO2
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
Jhonatan Osorio
 
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico ComplejoInstrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Atención al Paciente Geriátrico
Modelos de Atención al Paciente GeriátricoModelos de Atención al Paciente Geriátrico
Modelos de Atención al Paciente Geriátrico
 
Cuidados paliativos copia (1)
Cuidados paliativos  copia (1)Cuidados paliativos  copia (1)
Cuidados paliativos copia (1)
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
Cardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el ancianoCardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el anciano
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresión en el anciano
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
 
Ética al final de la vida
Ética al final de la vida Ética al final de la vida
Ética al final de la vida
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
 
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico ComplejoInstrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
 

Destacado

CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOSCUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
lapedrera
 
Sesión paliativos
Sesión paliativosSesión paliativos
Sesión paliativos
Docencia Calvià
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaIsabel Acosta
 
Cuidados Paliativos
Cuidados PaliativosCuidados Paliativos
Cuidados PaliativosMrKokamus
 
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSAna Balcarce
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalmarte03
 

Destacado (20)

Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOSCUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
 
Sesión paliativos
Sesión paliativosSesión paliativos
Sesión paliativos
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
Churg
ChurgChurg
Churg
 
GLP1 y Riesgo Cardiovascular
GLP1 y Riesgo CardiovascularGLP1 y Riesgo Cardiovascular
GLP1 y Riesgo Cardiovascular
 
Cuidados Paliativos
Cuidados PaliativosCuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Palestra "cuidados paliativos"
Palestra "cuidados paliativos" Palestra "cuidados paliativos"
Palestra "cuidados paliativos"
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Cuadados paliativos
Cuadados paliativosCuadados paliativos
Cuadados paliativos
 

Similar a Cuidados paliativos no oncológicos

Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosTARIK022
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Nombre Apellidos
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
Paola Sandoval Marquez
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCNovedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Sociedad Española de Cardiología
 
Sesión Clínica Ansiedad
Sesión Clínica AnsiedadSesión Clínica Ansiedad
Sesión Clínica Ansiedad
Javier Blanquer
 
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Atención a la cronicidad
Atención a la cronicidadAtención a la cronicidad
Atención a la cronicidad
Javier Blanquer
 
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaTratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaMónica Santos Piñón
 
Seminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado criticoSeminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado critico
Universidad de Los Andes
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Hospital de Dénia
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
LISBETHSALAZAR17
 

Similar a Cuidados paliativos no oncológicos (20)

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
 
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Riesgo integral y premedicacion
Riesgo integral y premedicacionRiesgo integral y premedicacion
Riesgo integral y premedicacion
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
 
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCNovedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sesión Clínica Ansiedad
Sesión Clínica AnsiedadSesión Clínica Ansiedad
Sesión Clínica Ansiedad
 
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Atención a la cronicidad
Atención a la cronicidadAtención a la cronicidad
Atención a la cronicidad
 
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
 
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaTratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
 
Seminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado criticoSeminario de Gestante en estado critico
Seminario de Gestante en estado critico
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
 
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
Sesion
SesionSesion
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura (20)

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdf
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajeros
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajeros
 
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicadaNhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
 
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
 
Enfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólicaEnfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólica
 
Sesion henar def
Sesion henar defSesion henar def
Sesion henar def
 
Presentazion hombro doloroso
Presentazion hombro dolorosoPresentazion hombro doloroso
Presentazion hombro doloroso
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Cuidados paliativos no oncológicos

  • 1. CUIDADOS PALIATIVOS NO ONCOLÓGICOS Mª Isabel Mena Hernández, MIR 4 UDMFYC Fuerteventura
  • 2. INTRODUCCIÓN • Visión más amplia de la Medicina Paliativa • Incluye:  Pacientes con enfermedad crónica avanzada de un órgano  Demencia senil avanzada Enfermedades degenerativas del SNC Ancianos frágiles Comas evolucionados de diversas causas
  • 3. DEFINICIONES AL FINAL DE LA VIDA • Enfermedad incurable avanzada • Enfermedad terminal • Situación de agonía
  • 4. ENFERMEDAD INCURABLE AVANZADA Enfermedad de curso progresivo, gradual, con diverso grado de afectación de la autonomía y de la calidad de vida, con respuesta variable al tratamiento específico, que evolucionará hacia la muerte a medio plazo
  • 5. ENFERMEDAD TERMINAL Enfermedad avanzada en fase evolutiva e irreversible con síntomas múltiples, impacto emocional, pérdida de autonomía, con muy escasa o nula capacidad de respuesta al tratamiento específico y con un pronóstico de vida limitado a semanas o meses, en un contexto de fragilidad progresiva
  • 6. SITUACIÓN DE AGONÍA La que precede a la muerte cuando ésta se produce de forma gradual, y en la que existe deterioro físico intenso, debilidad extrema, alta frecuencia de trastornos cognitivos y de la conciencia, dificultades de relación e ingesta y pronóstico de vida en horas o días
  • 7. CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN ENFERMEDAD NO ONCOLÓGICA • Dificultad para determinar cuando entra en fase terminal • Fundamental realizar una valoración multidimensional individualizada • Valoración de otras variables:  Edad  Tiempo evolución del proceso  Estado nutricional  Deterioro cognitivo  Depresión  Falta de un soporte sociofamiliar
  • 8. CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN CPNO ¿Me sorprendería si mi paciente se muriera en los próximos 12 meses?
  • 9. CRITERIOS PRONÓSTICOS NATIONAL HOSPICE AND PALLIATIVE CARE ORGANITHATION 1. Paciente muy mayor con vida limitada debido a: diagnóstico específico, varios diagnósticos o sin un diagnóstico claramente definido. El paciente y/o familia está informados
  • 10. CRITERIOS PRONÓSTICOS NHO 2. Paciente y/o familia, previa información- comunicación, han elegido tratamiento de control de síntomas sobre tratamiento curativo
  • 11. CRITERIOS PRONÓSTICOS DE LA NHO 3. Paciente que presenta alguno de los siguientes: A. Documentación clínica de progresión de la enfermedad B. Documentación de alteración nutricional reciente relacionada con el proceso terminal
  • 12. CRITERIOS PRONÓSTICOS NHO 3. Paciente que presenta alguno de los siguientes: A. Documentación clínica de progresión de la enfermedad (demostrada por sucesivas valoraciones o estudios complementarios; varias visitas a urgencias, hospitalizaciones en los últimos 6 meses; objetivación de declive funcional reciente (IK 50, dependencia de al menos 3 ABVD) B. Documentación de alteración nutricional reciente relacionada con el proceso terminal (pérdida >10% peso en 6 meses, albúmina<2.5 g/dl)
  • 13. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE TERMINALIDAD • En Enfermedad pulmonar avanzada • En Insuficiencia Cardiaca avanzada • En Enfermedad hepática avanzada • En Insuficiencia Renal Crónica Avanzada • En Demencias evolucionadas y Enfermedades cerebrovascular crónica avanzada • En Enfermedad de Parkinson • En Esclerosis Lateral Amniotrófica
  • 14. CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN ENFERMEDAD PULMONAR AVANZADA 1. Disnea de reposo con respuesta escasa o nula a broncodilatación 2. Progresión de enfermerdad evidenciada por incremento de hospitalizaciónes o visitas domiciliarias por infecciones respiratorias y/o insuficiencias respiratorias 3. Hipoxemia, PO2 55 mmHg en reposo y respirando aire ambiente o SatO2 88% con O2 suplementario, o hipercapnia, PCo2 50 mmHg 4. Insuficiencia cardíaca derecha secundaria a enfermedad pulmonar 5. Pérdida de peso no intencionada de >10% durante los últimos 6 meses 6. Taquicardia>100 lpm en reposo
  • 15. CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA 1. Disnea grado IV de la NYHA 2. FE20% 3. Persistencia de signos de ICC a pesar de tratamiento adecuado con diuréticos, vasodilatadores e IECAs 4. IC refractaria y arritmias supraventriculares o ventriculares resistentes al tto antiarrítmico
  • 16. CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN ENFERMEDAD HEPÁTICA AVANZADA 1. Insuficiencia hepática grado C de Child-Pugh: encefalopatía grado III-IV, ascitis masiva, Bil>3mg/dl, albumina<2.8 g/dl, T protrombina < 30% 2. Síndrome hepatorrenal, debido a que carece de tratamiento médico eficaz ya suele ser un indicador de SCT
  • 17. CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN DEMENCIAS MUY EVOLUCIONADAS Y ECV CRÓNICA AVANZADA 1. Edad>70 años 2. Deterioro cognitivo grave (MM<14) 3. Dependencia absoluta 4. Presencia de complicaciones (comorbilidad, infecciones de repetición, sepsis, fiebre a pesar de antibiótico…) 5. Disfagia 6. Desnutrición 7. Ulceras por presión refractarias
  • 18. CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN ENFERMEDAD DE PARKINSON • Estadío 5 HOEHN-YAHR: paciente caquéctico, completa invalidez, no puede permanecer de pie o caminar, requiere constante cuidado de otra pesona
  • 19. ELA • Es una enfermedad que produce debilidad severa que llega a producir insuficiencia respiratoria causante de la muerte, con conservación habitualmente de las funciones cognitivas • Los CP: mantener nutrición, respiración, dolor, sialorrea…
  • 20. CUIDADOS PALIATIVOS NO ONCOLÓGICOS • Mayor aceptación de los CPNO • Es importante una adecuada toma de decisiones • Planificar los cuidados. Planteamiento dinámico • No reservar los CP para las fases agónicas
  • 21. SÍNTOMAS EN CPNO • Anorexia • Boca seca y dolorosa • Diarrea/estreñimiento • Disnea • Fiebre • Hipo • Náuseas y vómitos • Prurito • Delirium • Tos • ………

Notas del editor

  1. Tradicionalmente los programas de CP han dirigido su atención a las pacientes con cáncer. Sin embargo, existe un alto porcentaje de personas con patología no oncológica cuyo final de la vida es tambien muy dificil y que pueden beneficiarse de estos programas. Es por ello que cada vez existe una visión más amplia de la MP que incluye
  2. Antes de adentrarnos, aclaremos unas definiciones. Al hablar del final de la vida nos podemos encontrar con enfermedad incurable avanzada, enfermedad terminal o situación de agonía
  3. Entre las principales barreras que nos encontramos en los CPNO destaca la dificultad para determinar cuando el paciente entra en fase terminal (pronóstico de supervivencia=6 meses?) Debido a esta dificultad es fundamental realizar una Valoración Multidimensional Individualizada (Escalas de valoración ABIVD, examenes cognitivos, escalas de depresión...) Existen ademas otras variables que nos ayudan junto con la valoración a establecer el pronóstico: edad, tiempo de evolución del proceso, estado nutricional, deterioro cognitivo, depresión y falta de un adecuado soporte sociofamiliar.
  4. En la práctica clínica, para determinar la supervivencia, según un trabajo realizado por Scout A. Murria et al, ante un declive progresivo e irreversible en un paciente nos debemos preguntar: ¿me sorprendería si mi paciente muriera en los próximos 12 meses? Si la respuesta es no, necesitamos planificar unos adecuados cuidados al final de la vida.
  5. La National Hospice and Palliative Care Organithation (NHO) elaboró una serie de criterios pronósticos para facilitar el acceso de pacientes no oncológicos a CP:............
  6. Estos son unos criterios generales
  7. Abordaremos las patologías más frecuentes en CPNO y los criterios que se han consensuado como criterios de terminalidad: en ICA, en EPOC......
  8. A pesar de la dificultad para definir la supervivencia clínica cada vez existe una mayor aceptación de los CPNO Es importante una adecuada toma de decisiones, basandonos en enfermedad, evolución, sobreagudizaciones, deseos y metas de paciente y familia.... Esto nos facilitará la comunicación paciente-familia y nos ayuda a establecer una mayor efectividad del plan de cuidados. Hay que planificar los cuidados, considerando estos con un planteamiento dinámico, ya que con frecuencia complicaciones y demas No reservar los cp para las fases agónicas.
  9. Morir de cancer no es tan diferente a morir de ICA, una EPOC o un ictus no rehabilitable. Los síntomas en CPNO son los mismos que en CP oncológicos y se tratan de la misma forma
  10. Y como conclusión final, una imagen vale más que mil palabras