SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de la Capacitación
La evaluación se define como el proceso mediante el cual
se intenta determinar el valor de una cosa o persona o el
grado de cumplimiento de determinados objetivos. Este
término puede utilizarse haciendo referencia a distintos
enfoques
Definición de Evaluación
La evaluación de la capacitación se refiere a dar una
mirada global al desarrollo de la capacitación en un
momento dado. De allí se define como un proceso
continuo y sistemático que mide los efectos tanto
específicos como generales de ella.
Definición de Evaluación de la Capacitación
Momento de la Evaluación de la Capacitación
Pretest o
Diagnóstica
Interface o
Evaluación
durante el
Proceso
Postest o de
Reacción
Seguimiento
Como evaluación diagnóstica se denomina aquella que se realiza al
inicio de un curso y que pretende conocer el estado de los
conocimientos adquiridos previamente por los capacitados.
Al diagnosticar el nivel del grupo, el facilitador tiene posibilidad de
realizar ajustes a sus objetivos instruccionales y cambiar las
estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Evaluación Pretest o Diagnóstica
Interface o Evaluación durante el Proceso
Se realiza durante el proceso de aplicación del programa de
capacitación, con el objeto de localizar deficiencias cuando aún se está
en posibilidad de subsanarlas, intenta poner de manifiesto los puntos
débiles y errores cometidos de tal forma que sean corregidos, aclarados
o resueltos. Asimismo detectar el nivel de conocimiento que están
alcanzando los capacitados
Evaluación Postest o de Reacción
Se enfoca a los logros obtenidos como resultado de las actividades efectuadas a fin
de establecer parámetros que coadyuven a retroalimentar y reiniciar el ciclo. En
este momento es cuando se analiza la efectividad y funcionalidad de las acciones
emprendidas a fin de reprogramar nuevas tareas.
Es la evaluación que se realiza al final de la actividad de capacitación, que se
realiza en relación con los conocimientos y las actitudes, al término de la actividad.
Evaluación de Seguimiento
En esta fase se evalúa en forma integral el sistema de capacitación
implantado y se puede evaluar el impacto de la actividad de
capacitación en es escenario laboral.
Allí es donde realmente se lleva a efecto la evaluación de costo –
beneficio de una actividad de capacitación, en función de la manera
que los capacitados aplica los conocimientos adquiridos.
Los criterios que se emplean para evaluar la efectividad de la capacitación de acuerdo a Jack Philips
Kirkpatrick
Reacción: Basarse en la reacción de los participantes una vez finalizada la actividad. Se puede definir
la reacción como el grado en que los participantes disfrutaron del programa de entrenamiento
Aprendizaje: Consiste en ver si en realidad los participantes aprendieron algo en términos de
conocimientos, actitudes y habilidades.
Comportamiento: Se refiere a analizar los cambios en el comportamiento que se deriven del curso de
capacitación.
Resultados: Aumento de productividad, menos quejas de los empleados, reducción de costos y
desperdicio, rentabilidad, etc.
Métodos e Instrumentos de Evaluación de Capacitación
 Encuesta, que consiste en recoger la información aplicando un
cuestionario previamente diseñado en el que las respuestas se dan por
escrito.
 Entrevista, que consiste en recabar la información a través de un
diálogo entre el entrevistador y el empleado. Es común entrevistar
también al jefe directo del empleado para preguntarle en qué considera
que deben capacitarse sus subordinados.
 Observación, que consiste en observar la conducta en el trabajo para
compararla con el patrón esperado y de esta manera, detectar las
deficiencias que te indican la necesidad de capacitar.
Métodos e Instrumentos de Evaluación de Capacitación
 Cuestionario, que es una forma impresa que contiene una lista de preguntas
específicas dirigidas a reunir información sobre conocimientos, habilidades, opiniones
acerca de aspectos del trabajo que desempeña la persona, o la empresa.
 Descripción y perfil del puesto, que consiste en analizar la descripción y perfil de
puesto para conocer las funciones y los requisitos que debe satisfacer la persona que
lo desempeña. De esta forma, se compara lo que requiere el puesto con lo que la
persona hace.
 Evaluación de desempeño, que consiste en comparar el desempeño de una
persona con los estándares establecidos para ese puesto. Esto permite conocer las
áreas en las que se debe capacitar para incrementar el nivel de desempeño del
empleado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)ALICIA SALDAÑA MONTES
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHAlana Vargas Casasnovas
 
Inventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanosInventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanosJenni1117
 
Capacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientoCapacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientojosefinacontreras
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboralLopez1972
 
Sistemas de evaluación
Sistemas de evaluaciónSistemas de evaluación
Sistemas de evaluaciónLili Gc
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion  y adiestramientoCapacitacion  y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoraqueliani
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónNelson Beltran
 
Qué son las Competencias
Qué son las CompetenciasQué son las Competencias
Qué son las CompetenciasDanny Sayago
 
Control y evaluacion de la capacitacion
Control y evaluacion de la capacitacionControl y evaluacion de la capacitacion
Control y evaluacion de la capacitacionprincesauris2092
 
5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminarioKaterine Zuluaga
 
Capacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeñoCapacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeñoCynthiia Rodríguez
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoCECY50
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Importancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacionImportancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacionDiana Giraldo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamientofabian87
 

La actualidad más candente (20)

Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
 
Inventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanosInventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanos
 
Capacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientoCapacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamiento
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
 
Sistemas de evaluación
Sistemas de evaluaciónSistemas de evaluación
Sistemas de evaluación
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion  y adiestramientoCapacitacion  y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Formación de instructores
Formación de instructoresFormación de instructores
Formación de instructores
 
Qué son las Competencias
Qué son las CompetenciasQué son las Competencias
Qué son las Competencias
 
Control y evaluacion de la capacitacion
Control y evaluacion de la capacitacionControl y evaluacion de la capacitacion
Control y evaluacion de la capacitacion
 
5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario
 
Capacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeñoCapacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Importancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacionImportancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacion
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Calificacion de Meritos
Calificacion de MeritosCalificacion de Meritos
Calificacion de Meritos
 
Finalidad de la Capacitación
Finalidad de la CapacitaciónFinalidad de la Capacitación
Finalidad de la Capacitación
 

Similar a Evaluación de la Capacitación

Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónFPPAKCO
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Tebam12
 
Control y evaluación de la capacitación
Control y evaluación de la capacitaciónControl y evaluación de la capacitación
Control y evaluación de la capacitaciónEnedina77
 
Función pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluaciónFunción pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluacióncarloscordero20
 
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02Raul Montes Escamilla
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionLlionni-DR
 
Control y evaluacion
Control y evaluacionControl y evaluacion
Control y evaluacionCesar lopez
 
Ensayo 2012 06-18
Ensayo 2012 06-18Ensayo 2012 06-18
Ensayo 2012 06-18maribeluvm
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaochoacarlin
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativaabrilmariarod
 
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxMoreiraMedranoLilian
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasArnoldo2018
 
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analidModelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analidVERO987
 
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdfMarisa480971
 

Similar a Evaluación de la Capacitación (20)

Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
 
Control y evaluación de la capacitación
Control y evaluación de la capacitaciónControl y evaluación de la capacitación
Control y evaluación de la capacitación
 
Función pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluaciónFunción pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluación
 
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
 
Control y evaluacion
Control y evaluacionControl y evaluacion
Control y evaluacion
 
Ensayo 2012 06-18
Ensayo 2012 06-18Ensayo 2012 06-18
Ensayo 2012 06-18
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
 
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analidModelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
 
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning.pdf
 

Más de María De Sousa

Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...
Presentación del Curso Teórico -  Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...Presentación del Curso Teórico -  Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...María De Sousa
 
Instrumento de Evaluación Interface de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Interface de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación Interface de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Interface de la CapacitaciónMaría De Sousa
 
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la CapacitaciónMaría De Sousa
 
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de Capacitación
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Seguimiento de Capacitación
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de CapacitaciónMaría De Sousa
 
Instrumento de Evaluación Pretest de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Pretest de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación Pretest de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Pretest de la CapacitaciónMaría De Sousa
 
Instituciones que Regulan las Actividades de Capacitación en Venezuela
Instituciones que Regulan las Actividades de Capacitación en VenezuelaInstituciones que Regulan las Actividades de Capacitación en Venezuela
Instituciones que Regulan las Actividades de Capacitación en VenezuelaMaría De Sousa
 
Marco Legal que regula la Capacitación en Venezuela
Marco Legal que regula la Capacitación en VenezuelaMarco Legal que regula la Capacitación en Venezuela
Marco Legal que regula la Capacitación en VenezuelaMaría De Sousa
 
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la Capacitación
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la CapacitaciónTécnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la Capacitación
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la CapacitaciónMaría De Sousa
 
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación María De Sousa
 
Ejecución de la Capacitación
Ejecución de la CapacitaciónEjecución de la Capacitación
Ejecución de la CapacitaciónMaría De Sousa
 
Planificación de la Capacitación
Planificación de la CapacitaciónPlanificación de la Capacitación
Planificación de la CapacitaciónMaría De Sousa
 
Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de CapacitaciónProceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de CapacitaciónMaría De Sousa
 
Sub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de CapacitaciónSub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de CapacitaciónMaría De Sousa
 
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos HumanosSub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos HumanosMaría De Sousa
 
Principios de la Administración
Principios de la AdministraciónPrincipios de la Administración
Principios de la AdministraciónMaría De Sousa
 
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...María De Sousa
 
Nuevas Tendencia de Capacitación
Nuevas Tendencia de CapacitaciónNuevas Tendencia de Capacitación
Nuevas Tendencia de CapacitaciónMaría De Sousa
 
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación EstratégicaCapacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación EstratégicaMaría De Sousa
 
Capacitación Basado en el Modelo por Competencias
Capacitación Basado en el  Modelo por CompetenciasCapacitación Basado en el  Modelo por Competencias
Capacitación Basado en el Modelo por CompetenciasMaría De Sousa
 
Modelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de CapacitaciónModelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de CapacitaciónMaría De Sousa
 

Más de María De Sousa (20)

Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...
Presentación del Curso Teórico -  Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...Presentación del Curso Teórico -  Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...
 
Instrumento de Evaluación Interface de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Interface de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación Interface de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Interface de la Capacitación
 
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
 
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de Capacitación
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Seguimiento de Capacitación
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de Capacitación
 
Instrumento de Evaluación Pretest de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Pretest de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación Pretest de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Pretest de la Capacitación
 
Instituciones que Regulan las Actividades de Capacitación en Venezuela
Instituciones que Regulan las Actividades de Capacitación en VenezuelaInstituciones que Regulan las Actividades de Capacitación en Venezuela
Instituciones que Regulan las Actividades de Capacitación en Venezuela
 
Marco Legal que regula la Capacitación en Venezuela
Marco Legal que regula la Capacitación en VenezuelaMarco Legal que regula la Capacitación en Venezuela
Marco Legal que regula la Capacitación en Venezuela
 
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la Capacitación
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la CapacitaciónTécnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la Capacitación
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la Capacitación
 
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación
 
Ejecución de la Capacitación
Ejecución de la CapacitaciónEjecución de la Capacitación
Ejecución de la Capacitación
 
Planificación de la Capacitación
Planificación de la CapacitaciónPlanificación de la Capacitación
Planificación de la Capacitación
 
Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de CapacitaciónProceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación
 
Sub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de CapacitaciónSub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de Capacitación
 
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos HumanosSub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
 
Principios de la Administración
Principios de la AdministraciónPrincipios de la Administración
Principios de la Administración
 
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...
 
Nuevas Tendencia de Capacitación
Nuevas Tendencia de CapacitaciónNuevas Tendencia de Capacitación
Nuevas Tendencia de Capacitación
 
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación EstratégicaCapacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
 
Capacitación Basado en el Modelo por Competencias
Capacitación Basado en el  Modelo por CompetenciasCapacitación Basado en el  Modelo por Competencias
Capacitación Basado en el Modelo por Competencias
 
Modelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de CapacitaciónModelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de Capacitación
 

Evaluación de la Capacitación

  • 1. Evaluación de la Capacitación
  • 2. La evaluación se define como el proceso mediante el cual se intenta determinar el valor de una cosa o persona o el grado de cumplimiento de determinados objetivos. Este término puede utilizarse haciendo referencia a distintos enfoques Definición de Evaluación
  • 3. La evaluación de la capacitación se refiere a dar una mirada global al desarrollo de la capacitación en un momento dado. De allí se define como un proceso continuo y sistemático que mide los efectos tanto específicos como generales de ella. Definición de Evaluación de la Capacitación
  • 4. Momento de la Evaluación de la Capacitación Pretest o Diagnóstica Interface o Evaluación durante el Proceso Postest o de Reacción Seguimiento
  • 5. Como evaluación diagnóstica se denomina aquella que se realiza al inicio de un curso y que pretende conocer el estado de los conocimientos adquiridos previamente por los capacitados. Al diagnosticar el nivel del grupo, el facilitador tiene posibilidad de realizar ajustes a sus objetivos instruccionales y cambiar las estrategias de enseñanza-aprendizaje. Evaluación Pretest o Diagnóstica
  • 6. Interface o Evaluación durante el Proceso Se realiza durante el proceso de aplicación del programa de capacitación, con el objeto de localizar deficiencias cuando aún se está en posibilidad de subsanarlas, intenta poner de manifiesto los puntos débiles y errores cometidos de tal forma que sean corregidos, aclarados o resueltos. Asimismo detectar el nivel de conocimiento que están alcanzando los capacitados
  • 7. Evaluación Postest o de Reacción Se enfoca a los logros obtenidos como resultado de las actividades efectuadas a fin de establecer parámetros que coadyuven a retroalimentar y reiniciar el ciclo. En este momento es cuando se analiza la efectividad y funcionalidad de las acciones emprendidas a fin de reprogramar nuevas tareas. Es la evaluación que se realiza al final de la actividad de capacitación, que se realiza en relación con los conocimientos y las actitudes, al término de la actividad.
  • 8. Evaluación de Seguimiento En esta fase se evalúa en forma integral el sistema de capacitación implantado y se puede evaluar el impacto de la actividad de capacitación en es escenario laboral. Allí es donde realmente se lleva a efecto la evaluación de costo – beneficio de una actividad de capacitación, en función de la manera que los capacitados aplica los conocimientos adquiridos.
  • 9.
  • 10. Los criterios que se emplean para evaluar la efectividad de la capacitación de acuerdo a Jack Philips Kirkpatrick Reacción: Basarse en la reacción de los participantes una vez finalizada la actividad. Se puede definir la reacción como el grado en que los participantes disfrutaron del programa de entrenamiento Aprendizaje: Consiste en ver si en realidad los participantes aprendieron algo en términos de conocimientos, actitudes y habilidades. Comportamiento: Se refiere a analizar los cambios en el comportamiento que se deriven del curso de capacitación. Resultados: Aumento de productividad, menos quejas de los empleados, reducción de costos y desperdicio, rentabilidad, etc.
  • 11.
  • 12. Métodos e Instrumentos de Evaluación de Capacitación  Encuesta, que consiste en recoger la información aplicando un cuestionario previamente diseñado en el que las respuestas se dan por escrito.  Entrevista, que consiste en recabar la información a través de un diálogo entre el entrevistador y el empleado. Es común entrevistar también al jefe directo del empleado para preguntarle en qué considera que deben capacitarse sus subordinados.  Observación, que consiste en observar la conducta en el trabajo para compararla con el patrón esperado y de esta manera, detectar las deficiencias que te indican la necesidad de capacitar.
  • 13. Métodos e Instrumentos de Evaluación de Capacitación  Cuestionario, que es una forma impresa que contiene una lista de preguntas específicas dirigidas a reunir información sobre conocimientos, habilidades, opiniones acerca de aspectos del trabajo que desempeña la persona, o la empresa.  Descripción y perfil del puesto, que consiste en analizar la descripción y perfil de puesto para conocer las funciones y los requisitos que debe satisfacer la persona que lo desempeña. De esta forma, se compara lo que requiere el puesto con lo que la persona hace.  Evaluación de desempeño, que consiste en comparar el desempeño de una persona con los estándares establecidos para ese puesto. Esto permite conocer las áreas en las que se debe capacitar para incrementar el nivel de desempeño del empleado