SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional experimental “Francisco de Miranda”
Área Académica: Ciencias de la Educación
Programa: Maestría en Educación, mención Gestión y
Liderazgo Educacional
Unidad Curricular: Legislación Educativa
Unidad I: Nociones básicas
de Derecho
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
www.themegall
La Naturaleza del
Derecho.
El Ordenamiento
Jurídico.
Las fuentes del Derecho
El Derecho Público y
Privado.
 1
 2
 3
 4
Contenido
Unidad I: Nociones básicas de Derecho
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
www.themegallery.com
“Es el conjunto de normas que van a regir
obligatoriamente la actividad de los
hombres en sociedad; Normas (Reglas de
Conducta) que a diferencia de las leyes de
la naturaleza, expresan la manera como
“Debe ser” el comportamiento de los
individuos, y no como ellos efectivamente
se comportan”.
.
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
Concepto de Derecho
www.themegallery.com
Naturaleza del Derecho
Entre las diversas teorías que han tratado de explicar la
naturaleza del Derecho, se encuentran las teorías del
Iusnaturalismo (Derecho Natural) y Positivismo (Derecho
Escrito).
Igualmente La Teoría de la Naturaleza y la
teoría de la cultura.
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
www.themegallery.com
Otros conceptos
Son reglas
imperativas de
conducta, cuya
violación acarrea la
posibilidad de
imposición de
una sanción por
parte del órgano
competente
del Estado.
Es el conjunto de
normas jurídicas
integradoras
de las relaciones
entre el Estado y
las personas
que conviven
dentro de un
territorio.
Nos sitúa frente al
problema de la
manera como
se produce ese
conjunto de normas
que
integran el
ordenamiento
jurídico.
Normas
Jurídicas
Fuentes del
Derecho
Ordenamiento
Jurídico
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
www.themegallery.com
Este término fuente crea una metáfora bastante feliz,
pues remontar la fuente de un río es buscar el lugar
en que sus aguas brotan de la tierra; del mismo
modo, inquirir la fuente de una regla jurídica, es
buscar el punto por el cual ha salido de las
profundidades de la vida social para aparecer en la
superficie del Derecho. El estudio de las fuentes del
Derecho lleva la preocupación del jurista al análisis
de la forma como se producen y manifiestan las
normas que integran.
.
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
Fuentes del Derecho
www.themegallery.com
el ordenamiento jurídico. Por regla general se
plantea el problema de las fuentes del Derecho en
dos sentidos:
a) Como factores que provocan necesariamente la
aparición de las normas jurídicas determinando su
contenido (Fuentes materiales) , y
b) como proceso de creación de las normas
jurídicas (fuentes formales).
Las fuentes del Derecho son: La ley, la
Jurisprudencia, la Doctrina y la Costumbre. .
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
Fuentes del Derecho
Derecho Público y Privado
www.themegallery.com
Es el conjunto de
normas reguladoras
del orden
jurídico relativo al
Estado en sí, en sus
relaciones
con los particulares y
con otros Estados.
Es el que rige los
actos de los
particulares
cumplidos en su propio
nombre. Predomina el
interés individual,
frente al general del
Derecho
Público.
Derecho PrivadoDerecho Público
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
Fines del Derecho
Add Your Text
Add Your Text
Add Your Text
La Justicia
El bien común
La Seguridad Jurídica.
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
La Jerarquía de Leyes
Pirámide de Kelsen
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
Convenios Internacionales
Leyes Orgánicas
Leyes Ordinarias
Decretos de Ley
Resoluciones
Decretos Ordinarios
Reglamentos y Normas
Instrucciones
Providencias
Autorizaciones
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
Los Principios Generales del
Derecho
www.themegallery.com
Es aspiración, que
todos y cada uno
de los
conflictos
encuentren una
regulación por
parte
del ordenamiento
jurídico..
Impedir la aplicación
del célebre principio
de la
Ley del Talión: “Ojo
por ojo y diente por
diente”.
Evita que escape
algún problema de
la
regulación por
parte del Derecho.
jurídico..
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
Elementos esenciales para la
existencia de un Estado
Población Territorio
Poder
(Seguridad
Jurídica)
www.themegallery.com
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
Los fines del Estado
La defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad,
el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de
una sociedad justa y amante de la paz, la promoción y bienestar
del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios,
derechos y deberes reconocidos y consagrados en la constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para
alcanzar dichos fines.
Origen de la palabra “Persona”
www.themegallery.com
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
Designaba, en el sentido propio, la máscara de la cual se servían
los actores romanos dando amplitud a su voz (personare).
De aquí se empleó en el sentido figurado para expresar el papel
que un individuo pueda representar en la sociedad.
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
La palabra “Persona” en el Código
Civil Venezolano
Las personas son naturales o jurídicas.
Las personas son naturales o jurídicas.
Artículos 15, 16,19 C.C.V.
Son personas jurídicas y por lo tanto,
capaces de
obligaciones y derechos: 1º, 2º, 3º. (leer).
Ver Artículo 2 C.C.V.
www.themegallery.com
www.themegallery.com
Son derechos inalienables y pertenecientes a
todos los seres humanos. Estos derechos son
necesarios para asegurar la libertad y el
mantenimiento de una calidad de vida digna, y
están garantizados a todas las personas en todo
momento y en todo lugar”.
.
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
Definición de Derechos Humanos
Otra definición de Derechos
Humanos
www.themegallery.com
Son los derechos que se confieren a un individuo y
las libertades fundamentales de que goza: el
derecho a la vida, a la vida privada, a pensar y a
practicar una religión, libertad de expresión, libertad
de reunión y protección en contra de todas las
formas de discriminación basada en, por ejemplo, el
sexo, la raza o la religión. Incluyen también el
derecho a participar en la vida pública, económica,
social y cultural.
.
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
www.themegallery.com
LOS DERECHOS
HUMANOS EN LA
CONSTITUCION DE LA
REPUBLICA
BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
Leer y analizar los artículos 2, 19, 23, 27,
29, 31
de nuestra carta magna.
Una faceta muy interesante de la C.R.B.V.
es el
capítulo dedicado a los derechos
humanos.
Los Derechos Humanos en la
C.R.B.V
Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
Artículos para leer y analizar
• Artículos 3, 7, 19, 23, 49, 87, 88 al 97, 102, 103, 131,
136, 141, 202.
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
• Artículo 1 de la Ley y artículo 1 del reglamento.
Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y las
Trabajadoras y su
Reglamento
• Artículos 1, 2, 5, 6, 14, 15, 24, 25, 26 (de la Ley).
• Artículo 2 del reglamento.
Ley Orgánica de Educación y
su reglamento
Reglamento del Ejercicio del
Profesional Docente
Ley Orgánica de
Procedimientos
Administrativos
•Artículos 1, 2, 3.
•Artículo 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología JurídicaAportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología Jurídica
andres_martinez_123
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídicoDerecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Javier Contreras
 
Sistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religiosoSistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religioso
nequizdan
 
Sociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasSociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivas
Ministerio Justicia
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
Micaela Rodriguez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yolanda Ballesteros
 
Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1
David Enrrique Lopez Puentes
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
Etteniram
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
Alberth ibañez Fauched
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
edge24potter
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
Maria Elena Hernandez
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
GabrielaCapelo
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
PeQke Lyzii de SoOleck
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecho
luxor789
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
Ellys Coronado
 
Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
Michit Chavez
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
Antonio Díaz Piña
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
CARLOS ANGELES
 

La actualidad más candente (20)

Aportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología JurídicaAportes A La Sociología Jurídica
Aportes A La Sociología Jurídica
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídicoDerecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
 
Sistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religiosoSistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religioso
 
Sociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasSociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivas
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecho
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
 
Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 

Similar a Nociones básicas de derecho

Unidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion EducativaUnidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion Educativa
Emilio Josè Donaire Ramos
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
anelgarlis
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
Paul Montero Matamoros
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Paul Montero Matamoros
 
ElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docxElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docx
GarciaEantonio
 
Presentación UES.pptx
Presentación UES.pptxPresentación UES.pptx
Presentación UES.pptx
IanBalder
 
El origen político de los códigos
El origen político de los códigosEl origen político de los códigos
El origen político de los códigos
Vela Herrera Gardel
 
Legislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSRLegislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSR
Mauri Rojas
 
Los derechos fundamentales en Ecuador_IAFJSR
Los derechos fundamentales en Ecuador_IAFJSRLos derechos fundamentales en Ecuador_IAFJSR
Los derechos fundamentales en Ecuador_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Parte preliminar
Parte preliminarParte preliminar
Parte preliminar
ccsilva86
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ
 
Historia y conceptos jurídicos fundamentales
Historia y conceptos jurídicos fundamentalesHistoria y conceptos jurídicos fundamentales
Historia y conceptos jurídicos fundamentales
Argenide Rojas Zaffiri
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
ivettvenegas
 
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdfClase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
LuisFernandoPerez15
 
16 58-1-pb
16 58-1-pb16 58-1-pb
16 58-1-pb
MJCaguana
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptxINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
Néstor Avendaño
 
Presentacion de derechos civiles
Presentacion de derechos civilesPresentacion de derechos civiles
Presentacion de derechos civiles
norberto0808
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
María Augusta Herrer Vázquez
 
Jorge
JorgeJorge
Presentacion de derechos civiles
Presentacion de derechos civilesPresentacion de derechos civiles
Presentacion de derechos civiles
norberto0808
 

Similar a Nociones básicas de derecho (20)

Unidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion EducativaUnidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion Educativa
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
ElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docxElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docx
 
Presentación UES.pptx
Presentación UES.pptxPresentación UES.pptx
Presentación UES.pptx
 
El origen político de los códigos
El origen político de los códigosEl origen político de los códigos
El origen político de los códigos
 
Legislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSRLegislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSR
 
Los derechos fundamentales en Ecuador_IAFJSR
Los derechos fundamentales en Ecuador_IAFJSRLos derechos fundamentales en Ecuador_IAFJSR
Los derechos fundamentales en Ecuador_IAFJSR
 
Parte preliminar
Parte preliminarParte preliminar
Parte preliminar
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
 
Historia y conceptos jurídicos fundamentales
Historia y conceptos jurídicos fundamentalesHistoria y conceptos jurídicos fundamentales
Historia y conceptos jurídicos fundamentales
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdfClase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
 
16 58-1-pb
16 58-1-pb16 58-1-pb
16 58-1-pb
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptxINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
 
Presentacion de derechos civiles
Presentacion de derechos civilesPresentacion de derechos civiles
Presentacion de derechos civiles
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Presentacion de derechos civiles
Presentacion de derechos civilesPresentacion de derechos civiles
Presentacion de derechos civiles
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Nociones básicas de derecho

  • 1. Universidad Nacional experimental “Francisco de Miranda” Área Académica: Ciencias de la Educación Programa: Maestría en Educación, mención Gestión y Liderazgo Educacional Unidad Curricular: Legislación Educativa Unidad I: Nociones básicas de Derecho Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
  • 2. www.themegall La Naturaleza del Derecho. El Ordenamiento Jurídico. Las fuentes del Derecho El Derecho Público y Privado.  1  2  3  4 Contenido Unidad I: Nociones básicas de Derecho Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
  • 3. www.themegallery.com “Es el conjunto de normas que van a regir obligatoriamente la actividad de los hombres en sociedad; Normas (Reglas de Conducta) que a diferencia de las leyes de la naturaleza, expresan la manera como “Debe ser” el comportamiento de los individuos, y no como ellos efectivamente se comportan”. . Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc. Concepto de Derecho
  • 4. www.themegallery.com Naturaleza del Derecho Entre las diversas teorías que han tratado de explicar la naturaleza del Derecho, se encuentran las teorías del Iusnaturalismo (Derecho Natural) y Positivismo (Derecho Escrito). Igualmente La Teoría de la Naturaleza y la teoría de la cultura. Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
  • 5. www.themegallery.com Otros conceptos Son reglas imperativas de conducta, cuya violación acarrea la posibilidad de imposición de una sanción por parte del órgano competente del Estado. Es el conjunto de normas jurídicas integradoras de las relaciones entre el Estado y las personas que conviven dentro de un territorio. Nos sitúa frente al problema de la manera como se produce ese conjunto de normas que integran el ordenamiento jurídico. Normas Jurídicas Fuentes del Derecho Ordenamiento Jurídico Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
  • 6. www.themegallery.com Este término fuente crea una metáfora bastante feliz, pues remontar la fuente de un río es buscar el lugar en que sus aguas brotan de la tierra; del mismo modo, inquirir la fuente de una regla jurídica, es buscar el punto por el cual ha salido de las profundidades de la vida social para aparecer en la superficie del Derecho. El estudio de las fuentes del Derecho lleva la preocupación del jurista al análisis de la forma como se producen y manifiestan las normas que integran. . Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc. Fuentes del Derecho
  • 7. www.themegallery.com el ordenamiento jurídico. Por regla general se plantea el problema de las fuentes del Derecho en dos sentidos: a) Como factores que provocan necesariamente la aparición de las normas jurídicas determinando su contenido (Fuentes materiales) , y b) como proceso de creación de las normas jurídicas (fuentes formales). Las fuentes del Derecho son: La ley, la Jurisprudencia, la Doctrina y la Costumbre. . Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc. Fuentes del Derecho
  • 8. Derecho Público y Privado www.themegallery.com Es el conjunto de normas reguladoras del orden jurídico relativo al Estado en sí, en sus relaciones con los particulares y con otros Estados. Es el que rige los actos de los particulares cumplidos en su propio nombre. Predomina el interés individual, frente al general del Derecho Público. Derecho PrivadoDerecho Público Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
  • 9. Fines del Derecho Add Your Text Add Your Text Add Your Text La Justicia El bien común La Seguridad Jurídica. Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
  • 10. La Jerarquía de Leyes Pirámide de Kelsen Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Convenios Internacionales Leyes Orgánicas Leyes Ordinarias Decretos de Ley Resoluciones Decretos Ordinarios Reglamentos y Normas Instrucciones Providencias Autorizaciones Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
  • 11. Los Principios Generales del Derecho www.themegallery.com Es aspiración, que todos y cada uno de los conflictos encuentren una regulación por parte del ordenamiento jurídico.. Impedir la aplicación del célebre principio de la Ley del Talión: “Ojo por ojo y diente por diente”. Evita que escape algún problema de la regulación por parte del Derecho. jurídico.. Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
  • 12. Elementos esenciales para la existencia de un Estado Población Territorio Poder (Seguridad Jurídica) www.themegallery.com Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
  • 13. Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc. Los fines del Estado La defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.
  • 14. Origen de la palabra “Persona” www.themegallery.com Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc. Designaba, en el sentido propio, la máscara de la cual se servían los actores romanos dando amplitud a su voz (personare). De aquí se empleó en el sentido figurado para expresar el papel que un individuo pueda representar en la sociedad.
  • 15. Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc. La palabra “Persona” en el Código Civil Venezolano Las personas son naturales o jurídicas. Las personas son naturales o jurídicas. Artículos 15, 16,19 C.C.V. Son personas jurídicas y por lo tanto, capaces de obligaciones y derechos: 1º, 2º, 3º. (leer). Ver Artículo 2 C.C.V.
  • 17. www.themegallery.com Son derechos inalienables y pertenecientes a todos los seres humanos. Estos derechos son necesarios para asegurar la libertad y el mantenimiento de una calidad de vida digna, y están garantizados a todas las personas en todo momento y en todo lugar”. . Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc. Definición de Derechos Humanos
  • 18. Otra definición de Derechos Humanos www.themegallery.com Son los derechos que se confieren a un individuo y las libertades fundamentales de que goza: el derecho a la vida, a la vida privada, a pensar y a practicar una religión, libertad de expresión, libertad de reunión y protección en contra de todas las formas de discriminación basada en, por ejemplo, el sexo, la raza o la religión. Incluyen también el derecho a participar en la vida pública, económica, social y cultural. . Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
  • 19. www.themegallery.com LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Leer y analizar los artículos 2, 19, 23, 27, 29, 31 de nuestra carta magna. Una faceta muy interesante de la C.R.B.V. es el capítulo dedicado a los derechos humanos. Los Derechos Humanos en la C.R.B.V Facilitatora: Abgda. Argelain Acosta Sanz MSc.
  • 20. Artículos para leer y analizar • Artículos 3, 7, 19, 23, 49, 87, 88 al 97, 102, 103, 131, 136, 141, 202. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela • Artículo 1 de la Ley y artículo 1 del reglamento. Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras y su Reglamento • Artículos 1, 2, 5, 6, 14, 15, 24, 25, 26 (de la Ley). • Artículo 2 del reglamento. Ley Orgánica de Educación y su reglamento Reglamento del Ejercicio del Profesional Docente Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos •Artículos 1, 2, 3. •Artículo 1.