SlideShare una empresa de Scribd logo
T E M A 1 1 . E T H E L V A N D E R G R I F F
NOCIONES DE DERECHO
SOCIAL
LA CUESTIÓN SOCIAL
• La vida del hombre esta caracterizada por una
constante búsqueda por satisfacer necesidades
indispensables o básicas y necesidades de
satisfacer deseos.
• ¿Necesidades básicas y de deseos?
• Vivienda, salud, vestimenta, alimentación.
• Deseos de fama, poder, riquezas.
• Asi se llega a formar la lucha por conseguir todos
los bienes necesarios para satisfacer ambas
necesidades. E esto llamamos “Cuestión Social ”
CONCEPTO DE DERECHO SOCIAL
• Es un instrumento legal que se ha conquistado
mediante luchas obreras y laborales.
• Es el conjunto de derechos legales destinados a la
protección de los intereses económicos y sociales
de los trabajadores, obreros, campesinos e
intelectuales asalariados.
• Busca la remuneración justa y tener servicios de
previsión y seguridad social y protección del
estado.
ORIGEN DEL DERECHO SOCIAL
• Antiguedad = Esclavitud
• Edad media = Dignidad del trabajador=servidumbre
• Edad moderna = Burguesia, la doble moral del trabajo: Es
bueno trabajar! Pero había un desprecio al trabajador.
• Revolución francesa= nuevo cambio: reconocimiento de
los verdaderos derechos. Se lucha por sueldos justos y se
crean Ministerios de Trabajo.
• En Bolivia las primeras leyes sociales se dictaron en 1924.
Se introducen los derechos
laborales, sociales, económicos y agrarios en 1938; Se
proclama la Ley General del Trabajo en 1942
EL CONTRATO DE TRABAJO
• Es un acuerdo libre y espontaneo entre el patrón y
el obrero por el cual el trabajador se compromete
a realizar un servicio.
• El patrón se compromete a realizar un pago de
salario acorde al servicio.
• La Ley del Trabajo (Art. 22)dice que el contrato
debe ser refrendado por la autoridad
correspondiente.
TIPOS DE CONTRATO
• El artículo 5 de la Ley General del Trabajo
menciona dos tipos de contrato:
• Los individuales
• Los colectivos
• Puede intervenir en el contrato tan solo un
obrero, un sindicato, una asociacion de
patronos, federaciones, confederaciones.
• Los contratos pueden ser verbales o escritos.
EL SALARIO
• La palabra salario proviene de una antigua forma
de pago usada por los romanos a la que se le
llamó “salarium Argentum”= agregado de sal.
• FORMAS
• Puede ser un
sueldo, comisión, ingreso, bonificación, honorario y
porcentaje.
• También existen denominaciones como jornal, por
pieza o destajo, por tarea, vital y mínimo.
¿QUÉ ES EL SALARIO?
• Es el pago que recibe el empleado o trabajador en
compensación por su trabajo.
• El salario no puede ser menor al salario mínimo vital.
SALARIOS EN SENTIDO ECONÓMICO
• Todo lo recibido como resultado o recompensa del
esfuerzo en la producción de riqueza se llama
salario.
• Así, las personas que cultivan tambien reciben
salario en base a la venta de sus productos.
JORNADA DE TRABAJO
• A través de la historia el común denominador es el
mal trato y mala paga hacia los trabajadores.
• A partir de la Revolución Francesa las jornadas de
12,14 y 16 horas fueron rebajando hasta llegar a ser
jornadas actuales de 8 horas.
• Este logro tuvo muchas luchas, la más famosa y
relevante se llama “jornadas de Chicago”.
• En Bolivia las jornadas de trabajo no deben pasar
las 8 horas y en turnos nocturnos 7 horas.
TRABAJO DE MUJERES Y NIÑOS
• En todo el mundo se prohibe el trabajo de menores
de edad. Sin embargo, la UNICEF ha determinado
que existen unos 250millnes de niños trabajadores.
• Las mujeres pueden trabajar siempre y cuando no
implique peligro o trabajo pesado. Un informe del
BID resalta el hecho de que los sueldos de las
mujeres es menor en un 25% en comparación al de
los hombres.
• La mayor parte del trabajo femenino sigue siendo
no remunerado, no reconocido y no valorado en
comparación al de los hombres.
SEGURIDAD Y ASISTENCIA MÉDICA
• El artículo 67 de la Ley General del Trabajo dice
que el patrón debe garantizar la vida, salud y
moralidad de sus trabajadores.
• El artículo 73 dice que las empresas con mas de 80
trabajadores deben mantener un servicio
permanente de médicos y medicinas sin que se les
descuente nada a los trabajadores.
PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO DE
LOS TRABAJADORES
• El artículo 78 de la Ley General del Trabajo dice
que la empresa con más de 150 tabajadores
correrá con los gastos necesarios para
perfeccionar los conocimientos de sus
trabajadores.
GRADOS DE INCAPACIDAD Y LAS
INDEMINIZACIONES
• El artículo 87 de la Ley General del Trabajo
establece que los accidentes o enfermedades
sufridas durante el desempeño en la empresa
deben ser indeminizados según la siguiente
categoria:
• Muerte
• Incapacidad absoluta permanente
• Incapacidad absoluta temporal.
• Incapacidad parcial permanente.
• Incapacidad parcial temporal.
EL SEGURO SOCIAL
• El artículo 3 del Código de Seguridad Social
establece que el Seguro Social debe proteger a los
trabajadores y sus familias en los siguientes casos:
• Enfermedad
• Invalidez
• Maternidad
• Vejez
• Riesgos profesionales
• Muerte
DESCANSOS Y VACACIONES
• El artículo 41 de la Ley General del Trabajo
establece que los domingos son días de descanso
asi como los feriadosciviles y los que fueran
declarados ocasionalmente.
• Se tiene la siguiente escala para las vacaciones:
• De 1 a 5 años de trabajo = 15 días hábiles por año.
• De 5 a 10 años de trabajo = 20 días hábiles por año.
• De 10 años en adelante = 30 días hábiles por año.
Nociones de derecho social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Vanessa Luque
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Ricardo Luque Portillo
 
Modos de adquirir el Dominio Ecuador
Modos de adquirir el Dominio EcuadorModos de adquirir el Dominio Ecuador
Modos de adquirir el Dominio Ecuador
Andrea Cardenas
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
La propieda y demas derechos reales
La propieda y demas derechos realesLa propieda y demas derechos reales
La propieda y demas derechos reales
ileanarousselin264
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Elias Austria
 
Efectos de los contratos
Efectos de los contratosEfectos de los contratos
Efectos de los contratosRogelio Armando
 
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivosCodigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
Yuhry Gándara
 
Concepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economicoConcepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economico
jo56mo
 
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneoDeferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneoUniversidad de la Guajira
 
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y DifusosENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
CARLOS ANGELES
 
Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
chickuela
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Peyo Sandoval
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
 
Modos de adquirir el Dominio Ecuador
Modos de adquirir el Dominio EcuadorModos de adquirir el Dominio Ecuador
Modos de adquirir el Dominio Ecuador
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
La propieda y demas derechos reales
La propieda y demas derechos realesLa propieda y demas derechos reales
La propieda y demas derechos reales
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Efectos de los contratos
Efectos de los contratosEfectos de los contratos
Efectos de los contratos
 
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivosCodigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
 
Concepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economicoConcepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economico
 
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneoDeferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y DifusosENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 

Destacado

NOCIONES DEL DERECHO SOCIAL
NOCIONES DEL DERECHO SOCIALNOCIONES DEL DERECHO SOCIAL
NOCIONES DEL DERECHO SOCIAL
Jheici Rodriguez Morato
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
Derecho social
Huerta33
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
Huerta33
 
Nociones de Derecho
Nociones de DerechoNociones de Derecho
Nociones de Derecho
ENJ
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
Derecho social
bagomez
 
"La opinión teledirigida" Videopolítica.
"La opinión teledirigida" Videopolítica."La opinión teledirigida" Videopolítica.
"La opinión teledirigida" Videopolítica.Fernanda Barboza
 
Fundamentos del derecho
Fundamentos del derechoFundamentos del derecho
Fundamentos del derecho
andres10011
 
legislacion turistica
legislacion turisticalegislacion turistica
legislacion turistica
paulappm93
 
Presentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoPresentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoAnalid Narvaez
 
Fomento de la inversión privada en el sector turismo en el Perú
Fomento de la inversión privada en el sector turismo en el PerúFomento de la inversión privada en el sector turismo en el Perú
Fomento de la inversión privada en el sector turismo en el Perú
Claudia Ibañez
 
13. legislación turística
13. legislación turística13. legislación turística
13. legislación turísticaToni Hurtado
 
Ley de agencia de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
Ley de agencia  de Viajes - Derecho y Legislación TuristicaLey de agencia  de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
Ley de agencia de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
ISIV - Educación a Distancia
 
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
ISIV - Educación a Distancia
 
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación TurísticaLegislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
ISIV - Educación a Distancia
 
Ley Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion Turistica
Ley Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion TuristicaLey Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion Turistica
Ley Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion Turistica
ISIV - Educación a Distancia
 
Reale miguel fundamentos del derecho
Reale miguel   fundamentos del derechoReale miguel   fundamentos del derecho
Reale miguel fundamentos del derecho
alejandrocampoa
 

Destacado (20)

NOCIONES DEL DERECHO SOCIAL
NOCIONES DEL DERECHO SOCIALNOCIONES DEL DERECHO SOCIAL
NOCIONES DEL DERECHO SOCIAL
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
Derecho social
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
 
Derechos Sociales
Derechos SocialesDerechos Sociales
Derechos Sociales
 
Nociones de Derecho
Nociones de DerechoNociones de Derecho
Nociones de Derecho
 
Derecho social
Derecho socialDerecho social
Derecho social
 
"La opinión teledirigida" Videopolítica.
"La opinión teledirigida" Videopolítica."La opinión teledirigida" Videopolítica.
"La opinión teledirigida" Videopolítica.
 
Gráfica
GráficaGráfica
Gráfica
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos del derecho
Fundamentos del derechoFundamentos del derecho
Fundamentos del derecho
 
legislacion turistica
legislacion turisticalegislacion turistica
legislacion turistica
 
Presentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoPresentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al Derecho
 
Fomento de la inversión privada en el sector turismo en el Perú
Fomento de la inversión privada en el sector turismo en el PerúFomento de la inversión privada en el sector turismo en el Perú
Fomento de la inversión privada en el sector turismo en el Perú
 
13. legislación turística
13. legislación turística13. legislación turística
13. legislación turística
 
Ley de agencia de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
Ley de agencia  de Viajes - Derecho y Legislación TuristicaLey de agencia  de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
Ley de agencia de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
 
Conferencia ley general de turismo
Conferencia ley general de turismoConferencia ley general de turismo
Conferencia ley general de turismo
 
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
La Norma Juridica - Derecho y Legislacion Turistica
 
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación TurísticaLegislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
Legislación turísca Actual - Derecho y Legislación Turística
 
Ley Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion Turistica
Ley Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion TuristicaLey Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion Turistica
Ley Nacional de Turismo - Derecho y Legislacion Turistica
 
Reale miguel fundamentos del derecho
Reale miguel   fundamentos del derechoReale miguel   fundamentos del derecho
Reale miguel fundamentos del derecho
 

Similar a Nociones de derecho social

El salario
El salarioEl salario
El salario
DanielVargas436384
 
Ley federal del trabjo
Ley federal del trabjoLey federal del trabjo
Ley federal del trabjo
AnnetGlez
 
Derechos humanos laborales_IAFJSR
Derechos humanos laborales_IAFJSRDerechos humanos laborales_IAFJSR
Derechos humanos laborales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derechos Humanos Laborables
Derechos Humanos LaborablesDerechos Humanos Laborables
Derechos Humanos Laborables
ALfredo Bielev
 
Derechos del trabajador diap
Derechos del trabajador diapDerechos del trabajador diap
Derechos del trabajador diap
JLuis Vilca Chuquipoma
 
Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
hermesquezada
 
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdfSTPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
DavidZeferino
 
Trabajo de powerpoint
Trabajo de powerpointTrabajo de powerpoint
Trabajo de powerpoint
mairahdezariza
 
Tecno-informate
Tecno-informateTecno-informate
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Ruben Tellez Molina
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individualLeito Azaña
 
Sesión 12 mis derechos y obligaciones laborales
Sesión 12   mis derechos y obligaciones laboralesSesión 12   mis derechos y obligaciones laborales
Sesión 12 mis derechos y obligaciones laborales
jorgetello10
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttDiana Albert
 
Contrato según OIT
Contrato según OITContrato según OIT
Contrato según OIT
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Fundamentos
 Fundamentos  Fundamentos
Fundamentos
ssuser3724a9
 
LEYES EN COLOMBIA.pptx
LEYES EN COLOMBIA.pptxLEYES EN COLOMBIA.pptx
LEYES EN COLOMBIA.pptx
edgarmelo21
 

Similar a Nociones de derecho social (20)

El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Ley federal del trabjo
Ley federal del trabjoLey federal del trabjo
Ley federal del trabjo
 
Derechos humanos laborales_IAFJSR
Derechos humanos laborales_IAFJSRDerechos humanos laborales_IAFJSR
Derechos humanos laborales_IAFJSR
 
Derechos Humanos Laborables
Derechos Humanos LaborablesDerechos Humanos Laborables
Derechos Humanos Laborables
 
Derechos del trabajador diap
Derechos del trabajador diapDerechos del trabajador diap
Derechos del trabajador diap
 
Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdfSTPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
 
Trabajo de powerpoint
Trabajo de powerpointTrabajo de powerpoint
Trabajo de powerpoint
 
Trabajo de powerpoint
Trabajo de powerpointTrabajo de powerpoint
Trabajo de powerpoint
 
Tecno-informate
Tecno-informateTecno-informate
Tecno-informate
 
Artículo23
  Artículo23  Artículo23
Artículo23
 
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individual
 
Expo elvis
Expo elvisExpo elvis
Expo elvis
 
Sesión 12 mis derechos y obligaciones laborales
Sesión 12   mis derechos y obligaciones laboralesSesión 12   mis derechos y obligaciones laborales
Sesión 12 mis derechos y obligaciones laborales
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 
Contrato según OIT
Contrato según OITContrato según OIT
Contrato según OIT
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Fundamentos
 Fundamentos  Fundamentos
Fundamentos
 
LEYES EN COLOMBIA.pptx
LEYES EN COLOMBIA.pptxLEYES EN COLOMBIA.pptx
LEYES EN COLOMBIA.pptx
 

Más de Ethel Vandergriff

2016 resolucion terrorismo-de-isis
2016 resolucion terrorismo-de-isis2016 resolucion terrorismo-de-isis
2016 resolucion terrorismo-de-isis
Ethel Vandergriff
 
2016 resolucion presentada-por-mexico-
2016 resolucion presentada-por-mexico-2016 resolucion presentada-por-mexico-
2016 resolucion presentada-por-mexico-
Ethel Vandergriff
 
2016 r esolucion propuesta por colombia
2016 r esolucion propuesta por colombia2016 r esolucion propuesta por colombia
2016 r esolucion propuesta por colombia
Ethel Vandergriff
 
Avmun procedimiento para-los-foros
Avmun procedimiento para-los-forosAvmun procedimiento para-los-foros
Avmun procedimiento para-los-foros
Ethel Vandergriff
 
Conflictos laborales
Conflictos laborales Conflictos laborales
Conflictos laborales
Ethel Vandergriff
 
Integracion lo que sucede en sudamerica
Integracion lo que sucede en sudamericaIntegracion lo que sucede en sudamerica
Integracion lo que sucede en sudamerica
Ethel Vandergriff
 
relaciones prematrimoniales
relaciones prematrimonialesrelaciones prematrimoniales
relaciones prematrimoniales
Ethel Vandergriff
 
Globalizacion y neoliberalismo
Globalizacion y neoliberalismoGlobalizacion y neoliberalismo
Globalizacion y neoliberalismo
Ethel Vandergriff
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ethel Vandergriff
 
Códigos de conducta
Códigos de conductaCódigos de conducta
Códigos de conducta
Ethel Vandergriff
 
Nuestra responsabilidad etica con el pasado
Nuestra responsabilidad etica con el pasadoNuestra responsabilidad etica con el pasado
Nuestra responsabilidad etica con el pasado
Ethel Vandergriff
 
Independencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidosIndependencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidos
Ethel Vandergriff
 
La nación y sus componentes
La nación y sus componentesLa nación y sus componentes
La nación y sus componentes
Ethel Vandergriff
 
Primera guerra mundial primera parte
Primera guerra mundial   primera partePrimera guerra mundial   primera parte
Primera guerra mundial primera parte
Ethel Vandergriff
 
El mito y las cosmovisiones primera parte
El mito y las cosmovisiones primera parteEl mito y las cosmovisiones primera parte
El mito y las cosmovisiones primera parte
Ethel Vandergriff
 
Formato para resolucion a suntos sociales humanos y culturales
Formato para resolucion a suntos sociales humanos y culturalesFormato para resolucion a suntos sociales humanos y culturales
Formato para resolucion a suntos sociales humanos y culturales
Ethel Vandergriff
 
Formato para resolucion a suntos economicos y financieros
Formato para resolucion a suntos economicos y financierosFormato para resolucion a suntos economicos y financieros
Formato para resolucion a suntos economicos y financieros
Ethel Vandergriff
 
Formato para resolucion desarme y seguridad internacional
Formato para resolucion desarme y seguridad internacionalFormato para resolucion desarme y seguridad internacional
Formato para resolucion desarme y seguridad internacional
Ethel Vandergriff
 
Explotacion de hidrocarburos
Explotacion de hidrocarburosExplotacion de hidrocarburos
Explotacion de hidrocarburos
Ethel Vandergriff
 
La mineria
La mineriaLa mineria
La mineria
Ethel Vandergriff
 

Más de Ethel Vandergriff (20)

2016 resolucion terrorismo-de-isis
2016 resolucion terrorismo-de-isis2016 resolucion terrorismo-de-isis
2016 resolucion terrorismo-de-isis
 
2016 resolucion presentada-por-mexico-
2016 resolucion presentada-por-mexico-2016 resolucion presentada-por-mexico-
2016 resolucion presentada-por-mexico-
 
2016 r esolucion propuesta por colombia
2016 r esolucion propuesta por colombia2016 r esolucion propuesta por colombia
2016 r esolucion propuesta por colombia
 
Avmun procedimiento para-los-foros
Avmun procedimiento para-los-forosAvmun procedimiento para-los-foros
Avmun procedimiento para-los-foros
 
Conflictos laborales
Conflictos laborales Conflictos laborales
Conflictos laborales
 
Integracion lo que sucede en sudamerica
Integracion lo que sucede en sudamericaIntegracion lo que sucede en sudamerica
Integracion lo que sucede en sudamerica
 
relaciones prematrimoniales
relaciones prematrimonialesrelaciones prematrimoniales
relaciones prematrimoniales
 
Globalizacion y neoliberalismo
Globalizacion y neoliberalismoGlobalizacion y neoliberalismo
Globalizacion y neoliberalismo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Códigos de conducta
Códigos de conductaCódigos de conducta
Códigos de conducta
 
Nuestra responsabilidad etica con el pasado
Nuestra responsabilidad etica con el pasadoNuestra responsabilidad etica con el pasado
Nuestra responsabilidad etica con el pasado
 
Independencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidosIndependencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidos
 
La nación y sus componentes
La nación y sus componentesLa nación y sus componentes
La nación y sus componentes
 
Primera guerra mundial primera parte
Primera guerra mundial   primera partePrimera guerra mundial   primera parte
Primera guerra mundial primera parte
 
El mito y las cosmovisiones primera parte
El mito y las cosmovisiones primera parteEl mito y las cosmovisiones primera parte
El mito y las cosmovisiones primera parte
 
Formato para resolucion a suntos sociales humanos y culturales
Formato para resolucion a suntos sociales humanos y culturalesFormato para resolucion a suntos sociales humanos y culturales
Formato para resolucion a suntos sociales humanos y culturales
 
Formato para resolucion a suntos economicos y financieros
Formato para resolucion a suntos economicos y financierosFormato para resolucion a suntos economicos y financieros
Formato para resolucion a suntos economicos y financieros
 
Formato para resolucion desarme y seguridad internacional
Formato para resolucion desarme y seguridad internacionalFormato para resolucion desarme y seguridad internacional
Formato para resolucion desarme y seguridad internacional
 
Explotacion de hidrocarburos
Explotacion de hidrocarburosExplotacion de hidrocarburos
Explotacion de hidrocarburos
 
La mineria
La mineriaLa mineria
La mineria
 

Nociones de derecho social

  • 1. T E M A 1 1 . E T H E L V A N D E R G R I F F NOCIONES DE DERECHO SOCIAL
  • 2. LA CUESTIÓN SOCIAL • La vida del hombre esta caracterizada por una constante búsqueda por satisfacer necesidades indispensables o básicas y necesidades de satisfacer deseos. • ¿Necesidades básicas y de deseos? • Vivienda, salud, vestimenta, alimentación. • Deseos de fama, poder, riquezas. • Asi se llega a formar la lucha por conseguir todos los bienes necesarios para satisfacer ambas necesidades. E esto llamamos “Cuestión Social ”
  • 3.
  • 4. CONCEPTO DE DERECHO SOCIAL • Es un instrumento legal que se ha conquistado mediante luchas obreras y laborales. • Es el conjunto de derechos legales destinados a la protección de los intereses económicos y sociales de los trabajadores, obreros, campesinos e intelectuales asalariados. • Busca la remuneración justa y tener servicios de previsión y seguridad social y protección del estado.
  • 5.
  • 6. ORIGEN DEL DERECHO SOCIAL • Antiguedad = Esclavitud • Edad media = Dignidad del trabajador=servidumbre • Edad moderna = Burguesia, la doble moral del trabajo: Es bueno trabajar! Pero había un desprecio al trabajador. • Revolución francesa= nuevo cambio: reconocimiento de los verdaderos derechos. Se lucha por sueldos justos y se crean Ministerios de Trabajo. • En Bolivia las primeras leyes sociales se dictaron en 1924. Se introducen los derechos laborales, sociales, económicos y agrarios en 1938; Se proclama la Ley General del Trabajo en 1942
  • 7.
  • 8. EL CONTRATO DE TRABAJO • Es un acuerdo libre y espontaneo entre el patrón y el obrero por el cual el trabajador se compromete a realizar un servicio. • El patrón se compromete a realizar un pago de salario acorde al servicio. • La Ley del Trabajo (Art. 22)dice que el contrato debe ser refrendado por la autoridad correspondiente.
  • 9.
  • 10. TIPOS DE CONTRATO • El artículo 5 de la Ley General del Trabajo menciona dos tipos de contrato: • Los individuales • Los colectivos • Puede intervenir en el contrato tan solo un obrero, un sindicato, una asociacion de patronos, federaciones, confederaciones. • Los contratos pueden ser verbales o escritos.
  • 11. EL SALARIO • La palabra salario proviene de una antigua forma de pago usada por los romanos a la que se le llamó “salarium Argentum”= agregado de sal. • FORMAS • Puede ser un sueldo, comisión, ingreso, bonificación, honorario y porcentaje. • También existen denominaciones como jornal, por pieza o destajo, por tarea, vital y mínimo.
  • 12.
  • 13. ¿QUÉ ES EL SALARIO? • Es el pago que recibe el empleado o trabajador en compensación por su trabajo. • El salario no puede ser menor al salario mínimo vital.
  • 14.
  • 15. SALARIOS EN SENTIDO ECONÓMICO • Todo lo recibido como resultado o recompensa del esfuerzo en la producción de riqueza se llama salario. • Así, las personas que cultivan tambien reciben salario en base a la venta de sus productos.
  • 16.
  • 17. JORNADA DE TRABAJO • A través de la historia el común denominador es el mal trato y mala paga hacia los trabajadores. • A partir de la Revolución Francesa las jornadas de 12,14 y 16 horas fueron rebajando hasta llegar a ser jornadas actuales de 8 horas. • Este logro tuvo muchas luchas, la más famosa y relevante se llama “jornadas de Chicago”. • En Bolivia las jornadas de trabajo no deben pasar las 8 horas y en turnos nocturnos 7 horas.
  • 18.
  • 19. TRABAJO DE MUJERES Y NIÑOS • En todo el mundo se prohibe el trabajo de menores de edad. Sin embargo, la UNICEF ha determinado que existen unos 250millnes de niños trabajadores. • Las mujeres pueden trabajar siempre y cuando no implique peligro o trabajo pesado. Un informe del BID resalta el hecho de que los sueldos de las mujeres es menor en un 25% en comparación al de los hombres. • La mayor parte del trabajo femenino sigue siendo no remunerado, no reconocido y no valorado en comparación al de los hombres.
  • 20.
  • 21. SEGURIDAD Y ASISTENCIA MÉDICA • El artículo 67 de la Ley General del Trabajo dice que el patrón debe garantizar la vida, salud y moralidad de sus trabajadores. • El artículo 73 dice que las empresas con mas de 80 trabajadores deben mantener un servicio permanente de médicos y medicinas sin que se les descuente nada a los trabajadores.
  • 22.
  • 23. PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO DE LOS TRABAJADORES • El artículo 78 de la Ley General del Trabajo dice que la empresa con más de 150 tabajadores correrá con los gastos necesarios para perfeccionar los conocimientos de sus trabajadores.
  • 24. GRADOS DE INCAPACIDAD Y LAS INDEMINIZACIONES • El artículo 87 de la Ley General del Trabajo establece que los accidentes o enfermedades sufridas durante el desempeño en la empresa deben ser indeminizados según la siguiente categoria: • Muerte • Incapacidad absoluta permanente • Incapacidad absoluta temporal. • Incapacidad parcial permanente. • Incapacidad parcial temporal.
  • 25.
  • 26. EL SEGURO SOCIAL • El artículo 3 del Código de Seguridad Social establece que el Seguro Social debe proteger a los trabajadores y sus familias en los siguientes casos: • Enfermedad • Invalidez • Maternidad • Vejez • Riesgos profesionales • Muerte
  • 27. DESCANSOS Y VACACIONES • El artículo 41 de la Ley General del Trabajo establece que los domingos son días de descanso asi como los feriadosciviles y los que fueran declarados ocasionalmente. • Se tiene la siguiente escala para las vacaciones: • De 1 a 5 años de trabajo = 15 días hábiles por año. • De 5 a 10 años de trabajo = 20 días hábiles por año. • De 10 años en adelante = 30 días hábiles por año.