SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDRAGOGIA
Diplomado en
Práctica Educativa
Innovadora con
Tecnología Digital
Integrada
UnADMéxico
M.C.E Yadira Rodríguez Marcelo
Nodo.0.Actividad2
Propósito de Aprendizaje:
El participante identificara los componentes nucleares de los Nodos
Problematizadores y de las vertientes Analíticas, a fin de comprender la
naturaleza del aprendizaje.
El termino Andragogía, fue acuñado por el maestro y editor alemán
Alexander Kapp (1876-1841) hacia el año de 1833 al referirse a la escuela
de Platón (184-347 a.C).
Mas de un siglo después, el maestro educador de adultos estadounidenses
Malcolm Knowles (1913-1997), afirmo la conveniencia y necesidad de
diferenciar la andragogía de la pedagogía.
Diversos actores definen a la Andragogía como:
Fig.1 Mapa semántico
“La disciplina educativa que trata de comprender al adulto, desde todos los
componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y
social” (Marquez A.)
“Un conjunto de acciones, actividades y tareas que al ser administradas
aplicando principios y estrategias andragógicas adecuadas, sea posible
facilitar el proceso de aprendizaje en el adulto ” (Alcalá Alcalá, Adolfo, 1999).
Enfoque epistemológico
El enfoque epistemológico de la andragogía, los estilos de aprendizaje y la
formación de competencias en el pregrado se sustentan en una relación
sinérgica, donde el discente construye su propio conocimiento y de acuerdo
con su estilo de aprendizaje se apropia de los conocimientos, habilidades y
valores, los que contextualiza como educación integral.
¿Cuál es el rasgo general más
característico de todos los Nodos
Problemáticos?
Me gusta No me gusta
Me parece mejor si
……
“Están basados en los nuevos enfoques
educativos los cuales exigen cambios
pedagógicos y la modificación en los
planes de estudio para que estos sean
relevantes y pertinentes a la realidad
social”
x
Rasgos característicos de los Nodos problemáticos:
Rasgos característicos de los Vertientes analíticas:
¿Cuál es el rasgo general que define a todas
las Vertientes Analíticas?
Me gusta No me gusta Me parece mejor si ……
“Giran entorno a los nodos problemáticos, por
lo que resultan ser puntos clave en la solución
de problemas a los que se enfrenta el
docente ante nuevos enfoques educativos”
X
¿De qué manera el enfoque andragógico
contribuye a la formación del adulto? Me gusta No me gusta
Me parece mejor si
……
Facilita el proceso de aprendizaje en el
adulto a través de métodos y/o
estrategias eficaces que le permitan
desarrollar las competencias que se
desean alcanzar, además permitan
motivar su participación activa de su
propio aprendizaje.
x
Nodo.0.actividad2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias de la naturaleza susana y nancy (1)
Ciencias de la naturaleza  susana y nancy (1)Ciencias de la naturaleza  susana y nancy (1)
Ciencias de la naturaleza susana y nancy (1)insdepay
 
Expo de filosofia
Expo de filosofiaExpo de filosofia
Expo de filosofia
patyloo
 
Ciencias sociales 2014 (2)
Ciencias sociales 2014 (2)Ciencias sociales 2014 (2)
Ciencias sociales 2014 (2)insdepay
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Mateo Aristizabal Skate
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
adrijb
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
DidácticaNeLiiz
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
edmirisa
 
Modelos DidáCticos Vers2
Modelos DidáCticos Vers2Modelos DidáCticos Vers2
Modelos DidáCticos Vers2susanaactis
 
Pci
PciPci
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
Guadalupe Griselda Valero Nieves
 
Unidades de aprendizaje
Unidades de aprendizajeUnidades de aprendizaje
Unidades de aprendizajeDiana López
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
Giovanny Dominguez Rubio
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Virginia Leyva
 
El diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimientoEl diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimiento
roberto2010orozco
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias de la naturaleza susana y nancy (1)
Ciencias de la naturaleza  susana y nancy (1)Ciencias de la naturaleza  susana y nancy (1)
Ciencias de la naturaleza susana y nancy (1)
 
Expo de filosofia
Expo de filosofiaExpo de filosofia
Expo de filosofia
 
Ciencias sociales 2014 (2)
Ciencias sociales 2014 (2)Ciencias sociales 2014 (2)
Ciencias sociales 2014 (2)
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Modelos DidáCticos Vers2
Modelos DidáCticos Vers2Modelos DidáCticos Vers2
Modelos DidáCticos Vers2
 
Pci
PciPci
Pci
 
Erika Pedagogia
Erika PedagogiaErika Pedagogia
Erika Pedagogia
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 
Modelo y enfoque pedagogico
Modelo  y enfoque pedagogicoModelo  y enfoque pedagogico
Modelo y enfoque pedagogico
 
Unidades de aprendizaje
Unidades de aprendizajeUnidades de aprendizaje
Unidades de aprendizaje
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
 
Resumen 15 abril
Resumen 15 abrilResumen 15 abril
Resumen 15 abril
 
El diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimientoEl diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimiento
 
4 tipos de didactica
4 tipos de didactica4 tipos de didactica
4 tipos de didactica
 

Similar a Nodo.0.actividad2

Revista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto finalRevista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto final
CarlosJavierMiranda1
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Odilia Bucio
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educaciónkarladoctorado
 
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
mmurillogonzalez
 
Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
Indalecio Hernandez
 
Gestion abp
Gestion  abpGestion  abp
Gestion abp
Zully Moreno Celis
 
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docxExposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
JcJcEspinoza
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
normavasquez2010
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Formato diseño didactico
Formato diseño didacticoFormato diseño didactico
Formato diseño didacticomonitorres86
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Adalberto
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
veronica sejas
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Preguntas finales del seminario
Preguntas finales  del  seminarioPreguntas finales  del  seminario
Preguntas finales del seminario
diego alejandro castro alvare
 
Taller 2.pptx
Taller 2.pptxTaller 2.pptx
Taller 2.pptx
Chuzz Lira
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
patymateo18
 
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 20192da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
JorgeAguilar832180
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniheyner1992
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniheyner1992
 

Similar a Nodo.0.actividad2 (20)

Revista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto finalRevista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto final
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
 
Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
 
Gestion abp
Gestion  abpGestion  abp
Gestion abp
 
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docxExposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
 
Formato diseño didactico
Formato diseño didacticoFormato diseño didactico
Formato diseño didactico
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Preguntas finales del seminario
Preguntas finales  del  seminarioPreguntas finales  del  seminario
Preguntas finales del seminario
 
Taller 2.pptx
Taller 2.pptxTaller 2.pptx
Taller 2.pptx
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 20192da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffini
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffini
 

Nodo.0.actividad2

  • 1. ANDRAGOGIA Diplomado en Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada UnADMéxico M.C.E Yadira Rodríguez Marcelo Nodo.0.Actividad2
  • 2. Propósito de Aprendizaje: El participante identificara los componentes nucleares de los Nodos Problematizadores y de las vertientes Analíticas, a fin de comprender la naturaleza del aprendizaje. El termino Andragogía, fue acuñado por el maestro y editor alemán Alexander Kapp (1876-1841) hacia el año de 1833 al referirse a la escuela de Platón (184-347 a.C). Mas de un siglo después, el maestro educador de adultos estadounidenses Malcolm Knowles (1913-1997), afirmo la conveniencia y necesidad de diferenciar la andragogía de la pedagogía. Diversos actores definen a la Andragogía como:
  • 3. Fig.1 Mapa semántico “La disciplina educativa que trata de comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social” (Marquez A.) “Un conjunto de acciones, actividades y tareas que al ser administradas aplicando principios y estrategias andragógicas adecuadas, sea posible facilitar el proceso de aprendizaje en el adulto ” (Alcalá Alcalá, Adolfo, 1999). Enfoque epistemológico El enfoque epistemológico de la andragogía, los estilos de aprendizaje y la formación de competencias en el pregrado se sustentan en una relación sinérgica, donde el discente construye su propio conocimiento y de acuerdo con su estilo de aprendizaje se apropia de los conocimientos, habilidades y valores, los que contextualiza como educación integral.
  • 4. ¿Cuál es el rasgo general más característico de todos los Nodos Problemáticos? Me gusta No me gusta Me parece mejor si …… “Están basados en los nuevos enfoques educativos los cuales exigen cambios pedagógicos y la modificación en los planes de estudio para que estos sean relevantes y pertinentes a la realidad social” x Rasgos característicos de los Nodos problemáticos:
  • 5. Rasgos característicos de los Vertientes analíticas: ¿Cuál es el rasgo general que define a todas las Vertientes Analíticas? Me gusta No me gusta Me parece mejor si …… “Giran entorno a los nodos problemáticos, por lo que resultan ser puntos clave en la solución de problemas a los que se enfrenta el docente ante nuevos enfoques educativos” X
  • 6. ¿De qué manera el enfoque andragógico contribuye a la formación del adulto? Me gusta No me gusta Me parece mejor si …… Facilita el proceso de aprendizaje en el adulto a través de métodos y/o estrategias eficaces que le permitan desarrollar las competencias que se desean alcanzar, además permitan motivar su participación activa de su propio aprendizaje. x