SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA
ORGÁNICA
Prof. Miguel Ángel Guillen Poma
HIDROCARBUROS
ALQUENOS
LOS
ALQUENOS
También se les denomina olefinas, son hidrocarburos insaturados y se
caracterizan porque en su molécula existe por lo menos un enlace doble
covalente carbono – carbono.
En este tipo de compuestos orgánicos observaremos la presencia de los
híbrido sp2 para los carbonos que realizan el enlace doble aquí se forma
un enlace sigma y un enlace pi que no le permite la posibilidad de giro.
LOS
ALQUENOS
FORMULA GENERAL :
Alquenos con varios
enlaces dobles la
formula será :
CnH(2n+2–2d)
d = # de enlaces dobles
CnH2n
NOMENCLATURA IUPAC
En general utilizamos reglas semejantes al caso de los alcanos pero
con ligeras modificaciones:
a) Se utilizan los prefijos ya indicados anteriormente pero todos
ellos terminados en ENO.
CH2 = CH2
CH2 = CH  CH3
CH2 = CH  CH2  CH3
CH2 = CH  CH2  CH2  CH2  CH2  CH3
CH3  CH =CH  CH2  CH3
CH3  CH2  CH = CH  CH2  CH3
CH3  CH2  CH2  CH2  CH = CH  CH2  CH3
CH3  CH2  CH2  CH = CH  CH2  CH2  CH2  CH3
CH2 = CH  CH2  CH2  CH2  CH2  CH2  CH2  CH2  CH3
Eteno
Propeno
1- buteno
2- penteno
hexa-3-eno
hepta-1-eno
Octa -3-eno
Nona-4-eno
deca-1-eno
NOMENCLATURA IUPAC
b) Si la molécula contiene más de un enlace doble entonces se
usaran las terminaciones DI, TRI, TETRA,… etc.
CH2 = CH  CH = CH  CH3
CH3  CH = CH  CH2  CH = CH  CH2  CH = CH2
penta-1,3- dieno
Nona-1,4,7- trieno
But-1- eno
Hex -2- dieno
NOMENCLATURA IUPAC
c) Se escoge como cadena principal la mas larga que contenga el
doble enlace. De haber ramificaciones se toma como cadena
principal la que contenga el mayor número de dobles enlaces,
aunque sea más corta que las otras.
CH2 = CH  CH  CH = CH  CH3

CH2  CH2  CH3
3- propilhex-1,4-dieno
CH3

CH2 = CH  CH  C  CH2  CH2  CH3
CH  CH3
1 2 3 4 5 6
4- propil-3- metilhex-1,4-dieno
NOMENCLATURA IUPAC
d) Cuando hay varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente y se
acompañan de sus respectivos localizadores.
NOMENCLATURA IUPAC
e) Cuando el doble enlace está a la misma distancia de ambos
extremos, se numera para que los sustituyentes tomen los menores
localizadores.
Ejercicios de Aplicación
Nombre los siguientes compuestos:
H3C  CH2  CH = CH  CH2  CH3
CH3

H3C  CH  CH = CH  CH  CH3

CH3
CH3

H2C = CH  CH  C  CH2  CH2  CH3
CH  CH3
El nombre de los siguientes compuestos es:
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de Aplicación
a) 3 – propil – 3 – etil – 2, 4 - hexadieno
b) 5 – isopropil – 2, 5 – heptadieno
c) 4 – etil – 3, 6 – dimetil – 1, 5 - octadieno
d) 7–hexil–3,7–dimetil–4–pentil–3 -nonen–8-ino
Hallar la formula semidesarrollada de los siguientes compuestos:
Regla 1. Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se
nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual
número de carbonos por -ino.
Regla 2. Se elige como cadena principal
la de mayor longitud que contiene el triple
enlace. La numera-ción debe otorgar los
menores localizadores al triple enlace.
Regla 3. Cuando la molécula tiene más de
un triple enlace, se toma como principal la
cadena que contie-ne el mayor número de
enlaces triples y se numera desde el
extremo más cercano a uno de los enlaces
múltiples, terminando el nombre en -diino,
triino, etc
Regla 4. Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del
modo siguiente:
1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número posible
de enlaces múltiples, prescindiendo de si son dobles o triples.
2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores más
bajos. Si hay un doble enlace y un triple a la misma distancia de los
extremos tiene preferencia el doble.
3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -
eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble
la terminación es, -eno-diino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
Aeroux
 
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
alivp12
 
Práctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadasPráctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Nomenclatura de aminas
Nomenclatura de aminas Nomenclatura de aminas
Nomenclatura de aminas
Lina Atehortua
 
Taller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo onceTaller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo once
Anderson Osorio
 
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Ivett Pina
 

La actualidad más candente (20)

Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]
 
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos OrgánicosPrincipios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
 
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Hidrocarburos alcanos
Hidrocarburos   alcanosHidrocarburos   alcanos
Hidrocarburos alcanos
 
Hidrocarburos alquinos
Hidrocarburos   alquinosHidrocarburos   alquinos
Hidrocarburos alquinos
 
QUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICAQUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICA
 
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier CucaitaCOMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
 
Nomenclatura de un alcohol ramificado como función principal
Nomenclatura de un alcohol ramificado como función principalNomenclatura de un alcohol ramificado como función principal
Nomenclatura de un alcohol ramificado como función principal
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
 
Práctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadasPráctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadas
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
 
Nomenclatura de aminas
Nomenclatura de aminas Nomenclatura de aminas
Nomenclatura de aminas
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Taller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo onceTaller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo once
 
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
 

Similar a Alquenos

Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinosDiscusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Mario Ulises Zaldivar
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
Verónica Rosso
 
Hidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioHidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medio
Italo E. Arias
 
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdfFormulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
AnaBelenMQ
 

Similar a Alquenos (20)

Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinosDiscusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
 
19. química orgánica1
19. química orgánica119. química orgánica1
19. química orgánica1
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioHidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medio
 
Nomenclatura Alquenos
Nomenclatura AlquenosNomenclatura Alquenos
Nomenclatura Alquenos
 
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdfFormulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
Formulación-y-nomenclatura-de-química-orgánica-23-5-14.pdf
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
 
Nomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdfNomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
 
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Alquinos2
Alquinos2Alquinos2
Alquinos2
 
Resumen del tema 6
Resumen del tema 6Resumen del tema 6
Resumen del tema 6
 
Some science producto_2_de_quimica
Some science producto_2_de_quimicaSome science producto_2_de_quimica
Some science producto_2_de_quimica
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptxnomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
 
Q04 quimica organica alcanos
Q04 quimica organica alcanosQ04 quimica organica alcanos
Q04 quimica organica alcanos
 

Más de Miguel Angel Guillen Poma (17)

Números Cuánticos
Números CuánticosNúmeros Cuánticos
Números Cuánticos
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
La Radioactividad
La RadioactividadLa Radioactividad
La Radioactividad
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
 
Ácidos Hidrácidos
Ácidos HidrácidosÁcidos Hidrácidos
Ácidos Hidrácidos
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Alquenos

  • 1. QUÍMICA ORGÁNICA Prof. Miguel Ángel Guillen Poma HIDROCARBUROS ALQUENOS
  • 2. LOS ALQUENOS También se les denomina olefinas, son hidrocarburos insaturados y se caracterizan porque en su molécula existe por lo menos un enlace doble covalente carbono – carbono. En este tipo de compuestos orgánicos observaremos la presencia de los híbrido sp2 para los carbonos que realizan el enlace doble aquí se forma un enlace sigma y un enlace pi que no le permite la posibilidad de giro.
  • 3. LOS ALQUENOS FORMULA GENERAL : Alquenos con varios enlaces dobles la formula será : CnH(2n+2–2d) d = # de enlaces dobles CnH2n
  • 4. NOMENCLATURA IUPAC En general utilizamos reglas semejantes al caso de los alcanos pero con ligeras modificaciones: a) Se utilizan los prefijos ya indicados anteriormente pero todos ellos terminados en ENO. CH2 = CH2 CH2 = CH  CH3 CH2 = CH  CH2  CH3 CH2 = CH  CH2  CH2  CH2  CH2  CH3 CH3  CH =CH  CH2  CH3 CH3  CH2  CH = CH  CH2  CH3 CH3  CH2  CH2  CH2  CH = CH  CH2  CH3 CH3  CH2  CH2  CH = CH  CH2  CH2  CH2  CH3 CH2 = CH  CH2  CH2  CH2  CH2  CH2  CH2  CH2  CH3 Eteno Propeno 1- buteno 2- penteno hexa-3-eno hepta-1-eno Octa -3-eno Nona-4-eno deca-1-eno
  • 5. NOMENCLATURA IUPAC b) Si la molécula contiene más de un enlace doble entonces se usaran las terminaciones DI, TRI, TETRA,… etc. CH2 = CH  CH = CH  CH3 CH3  CH = CH  CH2  CH = CH  CH2  CH = CH2 penta-1,3- dieno Nona-1,4,7- trieno But-1- eno Hex -2- dieno
  • 6. NOMENCLATURA IUPAC c) Se escoge como cadena principal la mas larga que contenga el doble enlace. De haber ramificaciones se toma como cadena principal la que contenga el mayor número de dobles enlaces, aunque sea más corta que las otras. CH2 = CH  CH  CH = CH  CH3  CH2  CH2  CH3 3- propilhex-1,4-dieno CH3  CH2 = CH  CH  C  CH2  CH2  CH3 CH  CH3 1 2 3 4 5 6 4- propil-3- metilhex-1,4-dieno
  • 7. NOMENCLATURA IUPAC d) Cuando hay varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente y se acompañan de sus respectivos localizadores.
  • 8. NOMENCLATURA IUPAC e) Cuando el doble enlace está a la misma distancia de ambos extremos, se numera para que los sustituyentes tomen los menores localizadores.
  • 9.
  • 10. Ejercicios de Aplicación Nombre los siguientes compuestos: H3C  CH2  CH = CH  CH2  CH3 CH3  H3C  CH  CH = CH  CH  CH3  CH3 CH3  H2C = CH  CH  C  CH2  CH2  CH3 CH  CH3
  • 11. El nombre de los siguientes compuestos es: Ejercicios de Aplicación
  • 12. Ejercicios de Aplicación a) 3 – propil – 3 – etil – 2, 4 - hexadieno b) 5 – isopropil – 2, 5 – heptadieno c) 4 – etil – 3, 6 – dimetil – 1, 5 - octadieno d) 7–hexil–3,7–dimetil–4–pentil–3 -nonen–8-ino Hallar la formula semidesarrollada de los siguientes compuestos:
  • 13. Regla 1. Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de carbonos por -ino.
  • 14. Regla 2. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace. La numera-ción debe otorgar los menores localizadores al triple enlace.
  • 15. Regla 3. Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que contie-ne el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno de los enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc
  • 16. Regla 4. Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente: 1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número posible de enlaces múltiples, prescindiendo de si son dobles o triples. 2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble. 3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en - eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino