SlideShare una empresa de Scribd logo
i. Asigna nombre:
a) Se trata de un alcano. Identifica la cadena más larga y numérala. Recuerda que
para esto último deberás iniciar en el extremo en el que “aparezca” primero un
sustituyente:
b) A continuación identifica los sustituyentes:
c) El nombre del compuesto es 5-etil-2,4,4,7-tetrametilnonano.
ii. Asigna nombre:
a) Nuevamente un alcano. Identifica la cadena más larga y numérala. Aquí los
primeros sustituyentes aparecen en la misma posición (2), por lo que el criterio de
cómo numerar se transfiere al siguiente sustituyente que aparezca, que en el caso
de uno de los carbonos vuelve a ser la misma posición (2):
y no1
2
3
1
9 2
9
4
5
grupos metilo
grupos etilo
2
7
  2
b) A continuación identifica los sustituyentes:
c) El nombre del compuesto es 6-sec-butil-7-isopropil-2,2,11-trimetildodecano.
iii. Asigna nombre:
a) Se trata de un cicloalcano. El anillo posee siete carbonos, por lo que el nombre
base del compuesto será el de cicloheptano. La numeración del anillo buscará que
los números de las posiciones que ocupan los sustituyentes reflejen la
combinación de números pequeños posibles:
b) A continuación identifica los sustituyentes:
c) El nombre del compuesto es 4-isopropil-1,2-dimetilcicloheptano.
21
11 12
y no1112
2 1
1112
2 16
7
grupos metilo
grupos sec-butilo
grupos isopropilo
4
2
1
6
1
2
y no
grupos metilo
grupos isopropilo
1
2
4
  3
iv. Asigna nombre:
a) Se trata de un alqueno. La cadena posee seis carbonos, por lo que el nombre
base del compuesto será el de ciclohexeno. La numeración del anillo buscará que
el número de la posición del doble enlace involucre al más pequeño posible, así
que en este caso estaremos hablando del 2-ciclohexeno:
b) A continuación identifica los sustituyentes:
c) El nombre del compuesto es 5-ciclopentil-2-hexeno.
v. Asigna nombre:
a) Se trata de un dieno. Se busca que la cadena más larga pueda involucrar a los
dos dobles enlaces, lo que en este caso sí es posible. Dado que hay ocho
carbonos en ella y dos dobles enlaces, el nombre base del compuesto será el de
octadieno. En este caso, los dobles enlaces se encuentran en las posiciones 2 y 5,
por lo que el nombre base se modifica a 2,5-octadieno:
1
2
3
6
2
5
1
25
2
35
6
8
  4
b) A continuación identifica los sustituyentes:
c) El nombre del compuesto es 7-metil-4-[1,2-dimetilpropil]-2,5-octadieno.
vi. Asigna nombre:
a) Se trata de un cicloalcadieno. Se busca que el anillo pueda involucrar en la
asignación de las posiciones de las dobles ligaduras aquéllas con los números
más pequeños: éstas son las 1 y 3, por lo que el nombre base será 1,3-
ciclohexadieno:
b) Dado que en este caso los nombres de los sustituyentes no son elaborados, se
procede a nombrar a la molécula. Se trata del 1,3-dicloro-1,3-ciclohexadieno.
vii. Asigna nombre:
a) Se trata de un alcohol. Dado que IUPAC no ha dado facilidades para conocer
sus más recientes recomendaciones, se asignará el nombre con las anteriores. En
estos términos, la cadena posee siete carbonos y dos dobles enlaces. La
numeración privilegiará al grupo hidroxilo para poseer el número más bajo posible,
por lo que ésta queda como sigue:
4
7
grupos metilo
grupo 1,2-dimetilpropilo
1
23
Cl
Cl
Cl
Cl1
4 2
Cl
Cl
1
3
y no
Cl
Cl4
1 3
Cl
Cl
3
1
OH
OH
12
4
46
OH
6
  5
b) El nombre se compone como sigue: la cadena más larga posee siete carbonos,
por lo que partimos del nombre del alcano correpondinte, heptano. La presencia
de un alcohol transforma el nombre en heptanol, y la de los dos dobles enlaces
delinean finalmente el nombre a heptadienol. Lo único que debe apuntarse ya es
el lugar en el que se encuentran todos estos accidentes estructurales: el grupo OH
se encuentra en el carbono 2 (la posición con el menor número asociado posible),
y esto deja a los dos dobles enlaces con las posiciones 4 y 6 para ellos, por lo que
el nombre definitivo es heptadi-4,6-en-2-ol.
viii. Asigna nombre:
a) Se trata de un éter, por lo que se deberá identificar cómo se le denomina cada
uno de ellos. Los dos grupos se derivan del benceno, y en ambos anillos el
carbono ipso será el que se encuentra unido al oxígeno. En el anillo de la
izquierda sólo hay un sustituyente, por lo que se podrá echar mano del sistema de
nomenclatura orto-meta-para; en el de la derecha deberán emplearse números
para indicar la posición de los sustituyentes:
b) Una vez identificadas las posiciones y, consecuentemente, las que oupan los
sustituyentes, se procede a identificar a estos últimos: todos son grupos metilo.
c) El nombre de este compuesto es m-metilfenil-3,5-dimetilfenil éter
O
Oim
o
op
m
i
2
3
4
5
6
O 3
5
m
  6
ix. Asigna nombre:
a) Se trata de un aldehído. Gracias a ello, la numeración de los enlaces y la
posición de los enlaces múltiples queda perfectamente definida:
b) La cadena posee ocho carbonos, por lo que partimos para la asignación del
nombre del alcano correspondiente: octano. Al haber dos dobles enlaces, el
nombre cambia a octadieno, y la presencia del enlace triple deja al nombre como
octadienino. El nombre base será este último, y sólo queda indicar las posiciones
de cada accidente estructural: los dobles enlaces se encuentran en las posiciones
2 y 7 y el enlace triple en la 5, por lo que el nombre base queda entonces octadi-
1,7-en-5-ino. Lo que resta es solamente indicar la posición del único sustituyente
presente en la molécula: un grupo metilo en el carbono 7. El nombre definitivo de
esta sustancia será 7-metiloctadi-1,7-en-5-ino.
x. Asigna nombre:
a) Se trata de una cetona. La numeración se define considerando que la posición
del enlace doble debe ubicarse con el menor número posible, lo que a su vez
define las posiciones. Es importante señalar que esto tendrá prioridad sobre
cualquier combinación de números de las posiciones que puedan ocupar los
sustituyentes. Así pues, el nombre básico será 3-ciclohexenona:
b) Los sustituyentes serán tres grupos metilo, por lo que el nombre al final será
3,4,6-trimetil-3-ciclohexenona (o 3,4,6-trimetilciclohex-3-enona).
H
O
H
O
1
24
56
7
8
H
O
2
5
7
O
O
3
1
y no
O
4
1
O
13
4 6 24
5
  7
xi. Asigna nombre:
a) Se trata de una cetona. La numeración se define considerando que la posición
del grupo carbonilo debe ubicarse con el menor número posible:
b) Se identifican los sustituyentes presentes:
c) Se asigna el nombre sin perder de vista que hay un enlace doble en la posición
3 en una cadena de cinco carbonos: 1,5-difenil-2-hidroxi-3-pentenona (o 1,5-
difenil-2-hidroxipent-3-en-1-ona).
xii. Asigna nombre:
a) Se trata de un ácido carboxílico. La numeración se define considerando que la
posición 1 la posee el grupo carbonilo del carboxilo. Debe tenerse cuidado acerca
de cómo numerar la cadena (si hay cadenas alternas con el mismo número de
carbonos, siempre se selecciona aquella con el mayor número de sustituyentes).
La que se ha elegido a continuación posee tres (esto es, no hay un sustituyente
ter-butilo):
OH
O
OH
O
1
2
3
4
5
OH
O
grupos fenilo
grupo hidroxilo
1
2
5
OH
O
  8
b) Se identifica a los sustituyentes:
c) Se asigna el nombre de la sustancia: ácido 2-[2-ciclohexiletil]-3,3-
dimetilbutanoico.
xiii. Asigna nombre:
a) Se trata de un éster. Identifica primero al ácido carboxílico del cual se deriva
esta sustancia:
El ácido carboxílico es el p-dimetilaminobenzoico; por tanto, la primera parte del
nombre es p-dimetilaminobenzoato.
b) Identifica al sustituyente:
c) El nombre del compuesto es p-dimetilaminobenzoato de bencilo.
OH
O
y no OH
O
1
4
1
4
grupos etilo
grupo 2-ciclohexiletilo
OH
O
1
2
2
3
O
O
N
O
O
N
OH
O
N
i
o
m
p
grupo benciloO
O
N
  9
xiv. Asigna nombre:
a) Se trata de una amina. Identifica los sustituyentes que se encuentran unidos al
nitrógeno.
b) Asigna el nombre: butil propil amina.
xv. Asigna nombre:
a) Se trata de una amida. Identifica los sustituyentes que se encuentran unidos al
nitrógeno. Identifica primero al ácido carboxílico del cual se deriva esta sustancia:
El ácido carboxílico es el 3,4,5-trimetoxibenzoico; por tanto, el nombre base del
compuesto será 3,4,5-trimetoxibenzamida.
b) Identifica a los sustituyentes:
c) Asigna el nombre: N-etil-N-fenil-3,4,5-trimetoxibenzamida.
N
H
N
H
grupo propilo
grupo butilo
N
O
CH3O
CH3O
CH3O
N
O
CH3O
CH3O
CH3O
OH
O
CH3O
CH3O
CH3O
13
4 5
N
O
CH3O
CH3O
CH3O
grupo etilo
grupo fenilo
  10
xvi. Sustituyentes comunes:
Metilo (Me)
Etilo (Et)
Propilo (Pr)
Isopropilo (iPr)
Butilo (Bu)
sec-Butilo (sBu)
Isobutilo (iBu)
ter-Butilo (tBu)
Fenilo (Ph, φ)
Bencilo (Bn)
Vinilo (Vi)
Alilo (Al)
Ciclohexilo (Cy)
Metoxi (MeO)
Etoxi (EtO)
Fenoxi (PhO)
Acetilo
Benzoilo
Hidroxi
Amino
Nitro
Carboxi
xvii. Sustituyentes comunes:
Alcohol primario
Alcohol secundario
Alcohol terciario
Éter
Amina primaria
Amina secundaria
Amina terciaria
Aldehído
Cetona
CH3
CH3CH2
CH3CH2CH2
CH3CH
CH3
CH3CH2CH2CH2
CH3CH2CH
CH3
CH3CHCH2
CH3
CH3C
CH3
CH3
CH2
CH2=CH
CH2=CHCH2
CH3O
CH3CH2O
O
CH3
O
O
HO
H2N
O2N
HO
O
OHR
OHR
R'
OHR
R' R''
R
O
R'
R NH2
R NH
R'
R N
R'
R''
R H
O
R R'
O
  11
Ácido carboxílico
Éster
Amida
Anhídrido
Cloruro de ácido
Nitrilo
Tiol
Tioéter
Sulfóxido
Sulfona
Ácido sulfónico
Imina
Enamina
R OH
O
R OR'
O
R N
O
R''
R'
R O R
OO
R Cl
O
R CN
R SH
R
S
R'
R
S
R'
O
R S
O
R'
O
R S
O
OH
O
R R'
N
R''
R''
N
R
R'R'''

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
IngridEspinoza19
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
Melissa Depaz Juarez
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
MARIO OLAYA
 
Química para médicos
Química para médicosQuímica para médicos
Química para médicos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
3.2. enlace covalente Teoría del enlace de valencia
3.2. enlace covalente    Teoría del enlace de valencia3.2. enlace covalente    Teoría del enlace de valencia
3.2. enlace covalente Teoría del enlace de valencia
Triplenlace Química
 
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicosGeometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
linjohnna
 
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinosDiscusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Mario Ulises Zaldivar
 
Química orgánica1
Química orgánica1Química orgánica1
Química orgánica1
Ximena Trejos Rojas
 
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Iñaki Dominguez
 
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOSORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
Brayan Simon Hernandez Leyva
 
orbitales hibridos
orbitales hibridosorbitales hibridos
orbitales hibridos
Universidad Nacional Ecologica
 
Orbitales hibridos
Orbitales hibridosOrbitales hibridos
Orbitales hibridos
Gris Ponce
 
Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales
Cristian Vazquez
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
romypech
 
1.1.1. materia
1.1.1. materia1.1.1. materia
1.1.1. materia
Triplenlace Química
 
1 hibridacion isomeria[1][1]
1 hibridacion isomeria[1][1]1 hibridacion isomeria[1][1]
1 hibridacion isomeria[1][1]
El DOn
 
Geometría Molecular
Geometría MolecularGeometría Molecular
Geometría Molecular
rosaburone
 
Quiralidad
QuiralidadQuiralidad

La actualidad más candente (20)

Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
 
Química para médicos
Química para médicosQuímica para médicos
Química para médicos
 
3.2. enlace covalente Teoría del enlace de valencia
3.2. enlace covalente    Teoría del enlace de valencia3.2. enlace covalente    Teoría del enlace de valencia
3.2. enlace covalente Teoría del enlace de valencia
 
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicosGeometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
 
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinosDiscusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
Discusión de nomenclatura n° 3 alquenos y alquinos
 
Química orgánica1
Química orgánica1Química orgánica1
Química orgánica1
 
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
 
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOSORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
 
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
 
orbitales hibridos
orbitales hibridosorbitales hibridos
orbitales hibridos
 
Orbitales hibridos
Orbitales hibridosOrbitales hibridos
Orbitales hibridos
 
Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
 
1.1.1. materia
1.1.1. materia1.1.1. materia
1.1.1. materia
 
1 hibridacion isomeria[1][1]
1 hibridacion isomeria[1][1]1 hibridacion isomeria[1][1]
1 hibridacion isomeria[1][1]
 
Geometría Molecular
Geometría MolecularGeometría Molecular
Geometría Molecular
 
Quiralidad
QuiralidadQuiralidad
Quiralidad
 

Destacado

Cálculos de la práctica 1
Cálculos de la práctica 1Cálculos de la práctica 1
Cálculos de la práctica 1
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Teoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patronTeoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patron
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Representaciones de líneas
Representaciones de líneasRepresentaciones de líneas
Representaciones de líneas
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2 Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Serie 3 uvm
Serie 3 uvmSerie 3 uvm
Catálisis organometálica 2014
Catálisis organometálica 2014Catálisis organometálica 2014
Catálisis organometálica 2014
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Serie para el tercer parcial parte 2
Serie para el tercer parcial parte 2Serie para el tercer parcial parte 2
Serie para el tercer parcial parte 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Iq unam
Iq unamIq unam
Reactividad de alcoholes 1
Reactividad de alcoholes 1Reactividad de alcoholes 1
Reactividad de alcoholes 1
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Resolución del examen del curso propedéutico
Resolución del examen del curso propedéuticoResolución del examen del curso propedéutico
Resolución del examen del curso propedéutico
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Serie de nomenclatura 3.0
Serie de nomenclatura 3.0Serie de nomenclatura 3.0
Serie de nomenclatura 3.0
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Alcoholes y aminas
Alcoholes y aminasAlcoholes y aminas
Alcoholes y aminas
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Parcial 3 química orgánica 1
Parcial 3 química orgánica 1Parcial 3 química orgánica 1
Parcial 3 química orgánica 1
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Environmental engineering a
Environmental engineering aEnvironmental engineering a
Environmental engineering a
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Serie sobre azúcares
Serie sobre azúcaresSerie sobre azúcares
Serie sobre azúcares
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades molecularesSerie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Nomenclaturainorganica1
Nomenclaturainorganica1Nomenclaturainorganica1
Nomenclaturainorganica1
Rodolfo Alvarez Manzo
 

Destacado (20)

Cálculos de la práctica 1
Cálculos de la práctica 1Cálculos de la práctica 1
Cálculos de la práctica 1
 
Teoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patronTeoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patron
 
Representaciones de líneas
Representaciones de líneasRepresentaciones de líneas
Representaciones de líneas
 
Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2 Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2
 
Serie 3 uvm
Serie 3 uvmSerie 3 uvm
Serie 3 uvm
 
Catálisis organometálica 2014
Catálisis organometálica 2014Catálisis organometálica 2014
Catálisis organometálica 2014
 
Serie para el tercer parcial parte 2
Serie para el tercer parcial parte 2Serie para el tercer parcial parte 2
Serie para el tercer parcial parte 2
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 
Iq unam
Iq unamIq unam
Iq unam
 
Reactividad de alcoholes 1
Reactividad de alcoholes 1Reactividad de alcoholes 1
Reactividad de alcoholes 1
 
Resolución del examen del curso propedéutico
Resolución del examen del curso propedéuticoResolución del examen del curso propedéutico
Resolución del examen del curso propedéutico
 
Serie de nomenclatura 3.0
Serie de nomenclatura 3.0Serie de nomenclatura 3.0
Serie de nomenclatura 3.0
 
Alcoholes y aminas
Alcoholes y aminasAlcoholes y aminas
Alcoholes y aminas
 
Parcial 3 química orgánica 1
Parcial 3 química orgánica 1Parcial 3 química orgánica 1
Parcial 3 química orgánica 1
 
Environmental engineering a
Environmental engineering aEnvironmental engineering a
Environmental engineering a
 
Condensaciones c
Condensaciones cCondensaciones c
Condensaciones c
 
Serie sobre azúcares
Serie sobre azúcaresSerie sobre azúcares
Serie sobre azúcares
 
Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2
 
Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades molecularesSerie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
 
Nomenclaturainorganica1
Nomenclaturainorganica1Nomenclaturainorganica1
Nomenclaturainorganica1
 

Similar a Guia complementaria de nomenclatura

Resumen del tema 6
Resumen del tema 6Resumen del tema 6
Resumen del tema 6
José Miranda
 
Recopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburosRecopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburos
Pablo Gandarilla C.
 
Nomenclatura de grupos funcionales
Nomenclatura de grupos funcionalesNomenclatura de grupos funcionales
Nomenclatura de grupos funcionales
Norma González Lindner
 
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organicaNomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
andrewlatinsup
 
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 AlcanosNomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
Diana Coello
 
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdfEcplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
AugustoValadez
 
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdfexpliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
AugustoValadez
 
Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009
burmandaniel
 
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosNomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Yesica Huarte
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
JUAN CARLOS SALAZAR JIMENEZ
 
Formulacion y nomenclatura en quimica organica
Formulacion y nomenclatura en quimica organica Formulacion y nomenclatura en quimica organica
Formulacion y nomenclatura en quimica organica
Triplenlace Química
 
Nomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdfNomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Nomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanosNomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanos
clauciencias
 
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
maripina1
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
NitgmaDc
 
Curso basico de quimica organica 03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
Curso basico de quimica organica   03 - formulacion y nomenclatura en quimica...Curso basico de quimica organica   03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
Curso basico de quimica organica 03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
Triplenlace Química
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
APUNTES DE ORGÁNICA
APUNTES DE ORGÁNICAAPUNTES DE ORGÁNICA
APUNTES DE ORGÁNICA
Pedro Villacañas
 
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAAPUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
Pedro Villacañas
 

Similar a Guia complementaria de nomenclatura (20)

Resumen del tema 6
Resumen del tema 6Resumen del tema 6
Resumen del tema 6
 
Recopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburosRecopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburos
 
Nomenclatura de grupos funcionales
Nomenclatura de grupos funcionalesNomenclatura de grupos funcionales
Nomenclatura de grupos funcionales
 
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organicaNomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
 
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 AlcanosNomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
 
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdfEcplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
 
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdfexpliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
 
Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009
 
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosNomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura en quimica organica
Formulacion y nomenclatura en quimica organica Formulacion y nomenclatura en quimica organica
Formulacion y nomenclatura en quimica organica
 
Nomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdfNomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Nomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanosNomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanos
 
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
 
Curso basico de quimica organica 03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
Curso basico de quimica organica   03 - formulacion y nomenclatura en quimica...Curso basico de quimica organica   03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
Curso basico de quimica organica 03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
APUNTES DE ORGÁNICA
APUNTES DE ORGÁNICAAPUNTES DE ORGÁNICA
APUNTES DE ORGÁNICA
 
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAAPUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo

Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Ia bo
Ia boIa bo
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cafeina
CafeinaCafeina

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Guia complementaria de nomenclatura

  • 1. i. Asigna nombre: a) Se trata de un alcano. Identifica la cadena más larga y numérala. Recuerda que para esto último deberás iniciar en el extremo en el que “aparezca” primero un sustituyente: b) A continuación identifica los sustituyentes: c) El nombre del compuesto es 5-etil-2,4,4,7-tetrametilnonano. ii. Asigna nombre: a) Nuevamente un alcano. Identifica la cadena más larga y numérala. Aquí los primeros sustituyentes aparecen en la misma posición (2), por lo que el criterio de cómo numerar se transfiere al siguiente sustituyente que aparezca, que en el caso de uno de los carbonos vuelve a ser la misma posición (2): y no1 2 3 1 9 2 9 4 5 grupos metilo grupos etilo 2 7
  • 2.   2 b) A continuación identifica los sustituyentes: c) El nombre del compuesto es 6-sec-butil-7-isopropil-2,2,11-trimetildodecano. iii. Asigna nombre: a) Se trata de un cicloalcano. El anillo posee siete carbonos, por lo que el nombre base del compuesto será el de cicloheptano. La numeración del anillo buscará que los números de las posiciones que ocupan los sustituyentes reflejen la combinación de números pequeños posibles: b) A continuación identifica los sustituyentes: c) El nombre del compuesto es 4-isopropil-1,2-dimetilcicloheptano. 21 11 12 y no1112 2 1 1112 2 16 7 grupos metilo grupos sec-butilo grupos isopropilo 4 2 1 6 1 2 y no grupos metilo grupos isopropilo 1 2 4
  • 3.   3 iv. Asigna nombre: a) Se trata de un alqueno. La cadena posee seis carbonos, por lo que el nombre base del compuesto será el de ciclohexeno. La numeración del anillo buscará que el número de la posición del doble enlace involucre al más pequeño posible, así que en este caso estaremos hablando del 2-ciclohexeno: b) A continuación identifica los sustituyentes: c) El nombre del compuesto es 5-ciclopentil-2-hexeno. v. Asigna nombre: a) Se trata de un dieno. Se busca que la cadena más larga pueda involucrar a los dos dobles enlaces, lo que en este caso sí es posible. Dado que hay ocho carbonos en ella y dos dobles enlaces, el nombre base del compuesto será el de octadieno. En este caso, los dobles enlaces se encuentran en las posiciones 2 y 5, por lo que el nombre base se modifica a 2,5-octadieno: 1 2 3 6 2 5 1 25 2 35 6 8
  • 4.   4 b) A continuación identifica los sustituyentes: c) El nombre del compuesto es 7-metil-4-[1,2-dimetilpropil]-2,5-octadieno. vi. Asigna nombre: a) Se trata de un cicloalcadieno. Se busca que el anillo pueda involucrar en la asignación de las posiciones de las dobles ligaduras aquéllas con los números más pequeños: éstas son las 1 y 3, por lo que el nombre base será 1,3- ciclohexadieno: b) Dado que en este caso los nombres de los sustituyentes no son elaborados, se procede a nombrar a la molécula. Se trata del 1,3-dicloro-1,3-ciclohexadieno. vii. Asigna nombre: a) Se trata de un alcohol. Dado que IUPAC no ha dado facilidades para conocer sus más recientes recomendaciones, se asignará el nombre con las anteriores. En estos términos, la cadena posee siete carbonos y dos dobles enlaces. La numeración privilegiará al grupo hidroxilo para poseer el número más bajo posible, por lo que ésta queda como sigue: 4 7 grupos metilo grupo 1,2-dimetilpropilo 1 23 Cl Cl Cl Cl1 4 2 Cl Cl 1 3 y no Cl Cl4 1 3 Cl Cl 3 1 OH OH 12 4 46 OH 6
  • 5.   5 b) El nombre se compone como sigue: la cadena más larga posee siete carbonos, por lo que partimos del nombre del alcano correpondinte, heptano. La presencia de un alcohol transforma el nombre en heptanol, y la de los dos dobles enlaces delinean finalmente el nombre a heptadienol. Lo único que debe apuntarse ya es el lugar en el que se encuentran todos estos accidentes estructurales: el grupo OH se encuentra en el carbono 2 (la posición con el menor número asociado posible), y esto deja a los dos dobles enlaces con las posiciones 4 y 6 para ellos, por lo que el nombre definitivo es heptadi-4,6-en-2-ol. viii. Asigna nombre: a) Se trata de un éter, por lo que se deberá identificar cómo se le denomina cada uno de ellos. Los dos grupos se derivan del benceno, y en ambos anillos el carbono ipso será el que se encuentra unido al oxígeno. En el anillo de la izquierda sólo hay un sustituyente, por lo que se podrá echar mano del sistema de nomenclatura orto-meta-para; en el de la derecha deberán emplearse números para indicar la posición de los sustituyentes: b) Una vez identificadas las posiciones y, consecuentemente, las que oupan los sustituyentes, se procede a identificar a estos últimos: todos son grupos metilo. c) El nombre de este compuesto es m-metilfenil-3,5-dimetilfenil éter O Oim o op m i 2 3 4 5 6 O 3 5 m
  • 6.   6 ix. Asigna nombre: a) Se trata de un aldehído. Gracias a ello, la numeración de los enlaces y la posición de los enlaces múltiples queda perfectamente definida: b) La cadena posee ocho carbonos, por lo que partimos para la asignación del nombre del alcano correspondiente: octano. Al haber dos dobles enlaces, el nombre cambia a octadieno, y la presencia del enlace triple deja al nombre como octadienino. El nombre base será este último, y sólo queda indicar las posiciones de cada accidente estructural: los dobles enlaces se encuentran en las posiciones 2 y 7 y el enlace triple en la 5, por lo que el nombre base queda entonces octadi- 1,7-en-5-ino. Lo que resta es solamente indicar la posición del único sustituyente presente en la molécula: un grupo metilo en el carbono 7. El nombre definitivo de esta sustancia será 7-metiloctadi-1,7-en-5-ino. x. Asigna nombre: a) Se trata de una cetona. La numeración se define considerando que la posición del enlace doble debe ubicarse con el menor número posible, lo que a su vez define las posiciones. Es importante señalar que esto tendrá prioridad sobre cualquier combinación de números de las posiciones que puedan ocupar los sustituyentes. Así pues, el nombre básico será 3-ciclohexenona: b) Los sustituyentes serán tres grupos metilo, por lo que el nombre al final será 3,4,6-trimetil-3-ciclohexenona (o 3,4,6-trimetilciclohex-3-enona). H O H O 1 24 56 7 8 H O 2 5 7 O O 3 1 y no O 4 1 O 13 4 6 24 5
  • 7.   7 xi. Asigna nombre: a) Se trata de una cetona. La numeración se define considerando que la posición del grupo carbonilo debe ubicarse con el menor número posible: b) Se identifican los sustituyentes presentes: c) Se asigna el nombre sin perder de vista que hay un enlace doble en la posición 3 en una cadena de cinco carbonos: 1,5-difenil-2-hidroxi-3-pentenona (o 1,5- difenil-2-hidroxipent-3-en-1-ona). xii. Asigna nombre: a) Se trata de un ácido carboxílico. La numeración se define considerando que la posición 1 la posee el grupo carbonilo del carboxilo. Debe tenerse cuidado acerca de cómo numerar la cadena (si hay cadenas alternas con el mismo número de carbonos, siempre se selecciona aquella con el mayor número de sustituyentes). La que se ha elegido a continuación posee tres (esto es, no hay un sustituyente ter-butilo): OH O OH O 1 2 3 4 5 OH O grupos fenilo grupo hidroxilo 1 2 5 OH O
  • 8.   8 b) Se identifica a los sustituyentes: c) Se asigna el nombre de la sustancia: ácido 2-[2-ciclohexiletil]-3,3- dimetilbutanoico. xiii. Asigna nombre: a) Se trata de un éster. Identifica primero al ácido carboxílico del cual se deriva esta sustancia: El ácido carboxílico es el p-dimetilaminobenzoico; por tanto, la primera parte del nombre es p-dimetilaminobenzoato. b) Identifica al sustituyente: c) El nombre del compuesto es p-dimetilaminobenzoato de bencilo. OH O y no OH O 1 4 1 4 grupos etilo grupo 2-ciclohexiletilo OH O 1 2 2 3 O O N O O N OH O N i o m p grupo benciloO O N
  • 9.   9 xiv. Asigna nombre: a) Se trata de una amina. Identifica los sustituyentes que se encuentran unidos al nitrógeno. b) Asigna el nombre: butil propil amina. xv. Asigna nombre: a) Se trata de una amida. Identifica los sustituyentes que se encuentran unidos al nitrógeno. Identifica primero al ácido carboxílico del cual se deriva esta sustancia: El ácido carboxílico es el 3,4,5-trimetoxibenzoico; por tanto, el nombre base del compuesto será 3,4,5-trimetoxibenzamida. b) Identifica a los sustituyentes: c) Asigna el nombre: N-etil-N-fenil-3,4,5-trimetoxibenzamida. N H N H grupo propilo grupo butilo N O CH3O CH3O CH3O N O CH3O CH3O CH3O OH O CH3O CH3O CH3O 13 4 5 N O CH3O CH3O CH3O grupo etilo grupo fenilo
  • 10.   10 xvi. Sustituyentes comunes: Metilo (Me) Etilo (Et) Propilo (Pr) Isopropilo (iPr) Butilo (Bu) sec-Butilo (sBu) Isobutilo (iBu) ter-Butilo (tBu) Fenilo (Ph, φ) Bencilo (Bn) Vinilo (Vi) Alilo (Al) Ciclohexilo (Cy) Metoxi (MeO) Etoxi (EtO) Fenoxi (PhO) Acetilo Benzoilo Hidroxi Amino Nitro Carboxi xvii. Sustituyentes comunes: Alcohol primario Alcohol secundario Alcohol terciario Éter Amina primaria Amina secundaria Amina terciaria Aldehído Cetona CH3 CH3CH2 CH3CH2CH2 CH3CH CH3 CH3CH2CH2CH2 CH3CH2CH CH3 CH3CHCH2 CH3 CH3C CH3 CH3 CH2 CH2=CH CH2=CHCH2 CH3O CH3CH2O O CH3 O O HO H2N O2N HO O OHR OHR R' OHR R' R'' R O R' R NH2 R NH R' R N R' R'' R H O R R' O
  • 11.   11 Ácido carboxílico Éster Amida Anhídrido Cloruro de ácido Nitrilo Tiol Tioéter Sulfóxido Sulfona Ácido sulfónico Imina Enamina R OH O R OR' O R N O R'' R' R O R OO R Cl O R CN R SH R S R' R S R' O R S O R' O R S O OH O R R' N R'' R'' N R R'R'''