SlideShare una empresa de Scribd logo
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
Epidemiología de la cardiopatía
isquémica estable en España.
Estado actual y factores de
riesgo de eventos
Almudena Castro Conde
Hospital Universitario La Paz
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
20,0
10,8
8,0
0
5
10
15
20
25
Sanos Antecedentes de IM Antecedentes de accidente
cerebrovascular
Esperanzadevida(años)
Framingham Heart Study: aterotrombosis reduce la esperanza vida
Esperanza de vida en pacientes de 60 años con
y sin un acontecimiento ateroesclerótico
9,2
años
menos
12
años
menos
Bakhai A, Pharmacoeconomics 2004;22:11–18
Gyberg et al. Cardiovasc Diabetol (2015) 14:133
Cordero A et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(4):401–407
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
TRECE (2006) vs. REPAR (2014):
Características generales
Cordero A, et al. Rev Esp Cardiol 2016;69:401-07
Cordero A et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(4):401–407
Gyberg et al. Cardiovasc Diabetol (2015) 14:133
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
P= 0,10
55,9%- 57,3%
p= 0,02
12,3% 15,4%
P= 0,05
68,5 %- 70,1%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
2006
2014
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
DM2 Control
DM
Control
HTA
LDL >
70%
2006
2014
p < 0,01
9o,5%-72,7 %
p= 0,06
38%-34,5%
P= 0,01
13,8-20,2% p < 0,01
76,7%-66,3%
Allpatients: 50.7%
MOR = 5.87
Men 52.2% , Women45.9%
Advise to follow cardiac prevention or
rehabilitation programme* Interview
Half of all patients with coronary disease are advised
to follow a cardiac prevention or rehabilitation
programme
There is enormous heterogeneity in this advice
between countries and men are more likely to be
advised than women
© European Society of Cardiology
*Within3monthsof dischargefollowing theindex eventor procedure
Attendance to CPR programme among all patients*
Interview
© European Society of Cardiology
Allpatients: 41.2%
MOR = 5.96
Men 42.6% , Women37.0%
Only 41% of all coronary patients attend
a cardiac rehabilitation programme,
and fewer women than men
*Attendingat leasthalfof thesessions Note:CPR attendancerateif advised tofollow = 81.3%
Allpatients: 48.6%
MOR = 1.43
Men 49.3% , Women45.4%
Prevalence of persistent smoking*
Interview
© European Society of Cardiology
About one half (48.6%) of those who were smoking
at the time of their coronary event are still
smoking
“persistent smokers”
Yet half of them intend to quit in
the next six months
* Prevalence of smoking (self-reportedsmoking or CO in breath> 10 ppm)among patients smoking in the month prior to the index event
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
Cordero A et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(4):401–407
Uso Fármacos en P2ª
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
0%
20%
40%
60%
TMO
32,5%
49,5%
TRECE (2006) REPAR (2014)
Cordero A, et al. Rev Esp Cardiol 2016;69:401-07
TRECE (2006) vs. REPAR (2014):
TMO: Antiag+Estatina+BB+IECA/ARA
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
Cordero A et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(4):401–407
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
E. Abu-Assi et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;69(1):11–18
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
E. Abu-Assi et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;69(1):11–18
< 1 año
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
> 1 año>1 año
E. Abu-Assi et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;69(1):11–18
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
European Heart Journal (2013) 34, 2940–2948
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017Critchley JA, Capewell S. JAMA; 2003 ; 290: 86-97.
Reducción de mortalidad
en cardiopatía isquémica
Aspirina 15%
IECA 23 %
BB 23 %
Estatinas 29 %
Dejar de fumar 36%
Empagliflozina (DM) 38%
Liraglutida (DM) 22%
Marso S et al; N Engl J Med 2016; 375:311-322
Critchley JA, Capewell S. JAMA; 2003 ; 290: 86-97
Zinman B,et al; N Engl J Med 2015; 373:2117-2128
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
Antitrombóticos reducción modesta del RCV
DAPT frente a AAS: 13–17 % de reducción del riesgo relativo en episodios CV
TDAP: tratamiento doble con antiagregantes plaquetarios; RRR: reducción del riesgo relativo
1. CAPRIE Steering Committee, Lancet 1996;348:1329–1339; 2. Bhatt DL et al, J Am Coll Cardiol 2007;49:1982–1988;
3. Bonaca MP et al, N Engl J Med 2015;372:1791–1800; 4 Morrow DA et al, N Engl J Med 2012; 366:1404–1413
Problemas de los tratamientos actuales1–4
 Clopidogrel, ticagrelor y vorapaxar
aumentaron las hemorragias en
combinación con AAS, con beneficio
variable para el ictus y sin beneficio en
la mortalidad
RRR con los tratamientos actuales1–4
 Clopidogrel superior a AAS en la
enfermedad CV sintomática
(RRR 8,7 %)3
 Clopidogrel + AAS superior a AAS en
monoterapia en la enfermedad CV
sintomática (RRR 17 %)4
 Ticagrelor + AAS superior a AAS en
monoterapia tras IM
(RRR 15-16 %)5
 Vorapaxar combinado con clopidogrel
+ AAS superior a clopidogrel + AAS
(RRR 13 %)6
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
8,2
5,8
3,1 3,0
3,5
6,7
5,3
2,9 2,6
3,1
0
2
4
6
8
10
12
ATT Collaboration CAPRIE CHARISMA PEGASUS TRA2P-TIMI 50
Criterioprincipaldevaloración:MACE(%/año)†
Control
Intervención
% de uso de distintos
tratamientos clave en
el grupo de
intervención
Control AAS AAS Clopidogrel Placebo
+ AAS
Clopidogrel
+ AAS
Placebo
+ AAS
Ticagrelor
+ AAS
Vorapaxar Placebo
+ AAS
 Tienopiridina
IECA/ARA
Metanálisis
de 16 ensayos
NA hasta 85,3 80,4 73,5
Estatina/
hipolipemiante
NA 77,1-89,3 92,4 91,0
Los pacientes con AC o AP crónica continúan presentando riesgo de sufrir eventos
vasculares a pesar del tratamiento médico óptimo actual
1. ATT Collaboration. Lancet 2009;373:1849–1860; 2. Comité Directivo de CAPRIE. Lancet 1996;348:1329–1339; 3. Bhatt DL et al. J Am Coll Cardiol 2007;49:1982–1988; 4. Bonaca MP et al. N Engl J
Med 2015;372:1791–1800; 5. Morrow DA et al. N Engl J Med 2012;366:1404–1413
*Estimación calculada a partir de las reducciones del riesgo relativo notificadas; †Estimación calculada a partir del % total notificado en los 28 meses de
seguimiento (mediana) en el estudio CHARISMA; y a partir de las tasas de acontecimientos del análisis de Kaplan-Meier a 3 años de los estudios PEGASUS y
TRA2P-TIMI50
0,81
(0,75-0,87)
0,91*
(0,84-1,0)
0,83
(0,72-0,96)
0,84
(0,74-0,94)
0,87
(0,80-0,94)
1 2 3 4 5
AC
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
DOI: 10.1056/NEJMoa1706444
DOI: 10.1056/NEJMoa1709118
DOI: 10.1056/NEJMoa1707914
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
DOI: 10.1056/NEJMoa1709118
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
DOI: 10.1056/NEJMoa1709118
Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
juan luis delgadoestévez
 
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
Richard
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
nachirc
 
Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan GutierrezProyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Gerardo152159
 

La actualidad más candente (20)

Opciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamientoOpciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamiento
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
 
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
 
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
 
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
 
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozanoAnticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
 
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablaciónAnticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámicaLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
 
Jose f diaz sca casa corazon
Jose f diaz sca casa corazonJose f diaz sca casa corazon
Jose f diaz sca casa corazon
 
¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...
¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...
¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructural
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructuralLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructural
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructural
 
Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan GutierrezProyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
 
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnomVineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Lopez de sa scasest
Lopez de sa scasestLopez de sa scasest
Lopez de sa scasest
 
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICANUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
 

Similar a Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y factores de riesgo de eventos. Novedades en el manejo del paciente con cardiopatía isquémica crónica: actualización tras ESC 2017

Antiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundariaAntiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundaria
Lorenzo Facila
 
04-05-11
04-05-1104-05-11
04-05-11
nachirc
 

Similar a Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y factores de riesgo de eventos. Novedades en el manejo del paciente con cardiopatía isquémica crónica: actualización tras ESC 2017 (20)

Aportaciones en el manejo de la IC crónica
Aportaciones en el manejo de la IC crónicaAportaciones en el manejo de la IC crónica
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
 
Manejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas Manito
Manejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas ManitoManejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas Manito
Manejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas Manito
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
 
Antiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundariaAntiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundaria
 
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
 
Pad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascularPad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascular
 
04-05-11
04-05-1104-05-11
04-05-11
 
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
Eval grade eca sprint 3,26y, enfófrcv 67,9y bp 139,7 [120 vs 140]
Eval grade eca sprint 3,26y, enfófrcv 67,9y bp 139,7 [120 vs 140]Eval grade eca sprint 3,26y, enfófrcv 67,9y bp 139,7 [120 vs 140]
Eval grade eca sprint 3,26y, enfófrcv 67,9y bp 139,7 [120 vs 140]
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
 
¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?
¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?
¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
 
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
 
TEP FINAL.pptx
TEP FINAL.pptxTEP FINAL.pptx
TEP FINAL.pptx
 
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
 
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíacaBiomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y factores de riesgo de eventos. Novedades en el manejo del paciente con cardiopatía isquémica crónica: actualización tras ESC 2017

  • 1. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 Epidemiología de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y factores de riesgo de eventos Almudena Castro Conde Hospital Universitario La Paz
  • 2. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 20,0 10,8 8,0 0 5 10 15 20 25 Sanos Antecedentes de IM Antecedentes de accidente cerebrovascular Esperanzadevida(años) Framingham Heart Study: aterotrombosis reduce la esperanza vida Esperanza de vida en pacientes de 60 años con y sin un acontecimiento ateroesclerótico 9,2 años menos 12 años menos Bakhai A, Pharmacoeconomics 2004;22:11–18
  • 3. Gyberg et al. Cardiovasc Diabetol (2015) 14:133 Cordero A et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(4):401–407
  • 4. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 TRECE (2006) vs. REPAR (2014): Características generales Cordero A, et al. Rev Esp Cardiol 2016;69:401-07 Cordero A et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(4):401–407 Gyberg et al. Cardiovasc Diabetol (2015) 14:133
  • 5. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 P= 0,10 55,9%- 57,3% p= 0,02 12,3% 15,4% P= 0,05 68,5 %- 70,1% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 2006 2014
  • 6. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% DM2 Control DM Control HTA LDL > 70% 2006 2014 p < 0,01 9o,5%-72,7 % p= 0,06 38%-34,5% P= 0,01 13,8-20,2% p < 0,01 76,7%-66,3%
  • 7. Allpatients: 50.7% MOR = 5.87 Men 52.2% , Women45.9% Advise to follow cardiac prevention or rehabilitation programme* Interview Half of all patients with coronary disease are advised to follow a cardiac prevention or rehabilitation programme There is enormous heterogeneity in this advice between countries and men are more likely to be advised than women © European Society of Cardiology *Within3monthsof dischargefollowing theindex eventor procedure
  • 8. Attendance to CPR programme among all patients* Interview © European Society of Cardiology Allpatients: 41.2% MOR = 5.96 Men 42.6% , Women37.0% Only 41% of all coronary patients attend a cardiac rehabilitation programme, and fewer women than men *Attendingat leasthalfof thesessions Note:CPR attendancerateif advised tofollow = 81.3%
  • 9. Allpatients: 48.6% MOR = 1.43 Men 49.3% , Women45.4% Prevalence of persistent smoking* Interview © European Society of Cardiology About one half (48.6%) of those who were smoking at the time of their coronary event are still smoking “persistent smokers” Yet half of them intend to quit in the next six months * Prevalence of smoking (self-reportedsmoking or CO in breath> 10 ppm)among patients smoking in the month prior to the index event
  • 10. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 Cordero A et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(4):401–407 Uso Fármacos en P2ª
  • 11. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 0% 20% 40% 60% TMO 32,5% 49,5% TRECE (2006) REPAR (2014) Cordero A, et al. Rev Esp Cardiol 2016;69:401-07 TRECE (2006) vs. REPAR (2014): TMO: Antiag+Estatina+BB+IECA/ARA
  • 12. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 Cordero A et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(4):401–407
  • 13. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 E. Abu-Assi et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;69(1):11–18
  • 14. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 E. Abu-Assi et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;69(1):11–18 < 1 año
  • 15. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 > 1 año>1 año E. Abu-Assi et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;69(1):11–18
  • 16. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 European Heart Journal (2013) 34, 2940–2948
  • 17. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017Critchley JA, Capewell S. JAMA; 2003 ; 290: 86-97. Reducción de mortalidad en cardiopatía isquémica Aspirina 15% IECA 23 % BB 23 % Estatinas 29 % Dejar de fumar 36% Empagliflozina (DM) 38% Liraglutida (DM) 22% Marso S et al; N Engl J Med 2016; 375:311-322 Critchley JA, Capewell S. JAMA; 2003 ; 290: 86-97 Zinman B,et al; N Engl J Med 2015; 373:2117-2128
  • 18. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 Antitrombóticos reducción modesta del RCV DAPT frente a AAS: 13–17 % de reducción del riesgo relativo en episodios CV TDAP: tratamiento doble con antiagregantes plaquetarios; RRR: reducción del riesgo relativo 1. CAPRIE Steering Committee, Lancet 1996;348:1329–1339; 2. Bhatt DL et al, J Am Coll Cardiol 2007;49:1982–1988; 3. Bonaca MP et al, N Engl J Med 2015;372:1791–1800; 4 Morrow DA et al, N Engl J Med 2012; 366:1404–1413 Problemas de los tratamientos actuales1–4  Clopidogrel, ticagrelor y vorapaxar aumentaron las hemorragias en combinación con AAS, con beneficio variable para el ictus y sin beneficio en la mortalidad RRR con los tratamientos actuales1–4  Clopidogrel superior a AAS en la enfermedad CV sintomática (RRR 8,7 %)3  Clopidogrel + AAS superior a AAS en monoterapia en la enfermedad CV sintomática (RRR 17 %)4  Ticagrelor + AAS superior a AAS en monoterapia tras IM (RRR 15-16 %)5  Vorapaxar combinado con clopidogrel + AAS superior a clopidogrel + AAS (RRR 13 %)6
  • 19. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 8,2 5,8 3,1 3,0 3,5 6,7 5,3 2,9 2,6 3,1 0 2 4 6 8 10 12 ATT Collaboration CAPRIE CHARISMA PEGASUS TRA2P-TIMI 50 Criterioprincipaldevaloración:MACE(%/año)† Control Intervención % de uso de distintos tratamientos clave en el grupo de intervención Control AAS AAS Clopidogrel Placebo + AAS Clopidogrel + AAS Placebo + AAS Ticagrelor + AAS Vorapaxar Placebo + AAS  Tienopiridina IECA/ARA Metanálisis de 16 ensayos NA hasta 85,3 80,4 73,5 Estatina/ hipolipemiante NA 77,1-89,3 92,4 91,0 Los pacientes con AC o AP crónica continúan presentando riesgo de sufrir eventos vasculares a pesar del tratamiento médico óptimo actual 1. ATT Collaboration. Lancet 2009;373:1849–1860; 2. Comité Directivo de CAPRIE. Lancet 1996;348:1329–1339; 3. Bhatt DL et al. J Am Coll Cardiol 2007;49:1982–1988; 4. Bonaca MP et al. N Engl J Med 2015;372:1791–1800; 5. Morrow DA et al. N Engl J Med 2012;366:1404–1413 *Estimación calculada a partir de las reducciones del riesgo relativo notificadas; †Estimación calculada a partir del % total notificado en los 28 meses de seguimiento (mediana) en el estudio CHARISMA; y a partir de las tasas de acontecimientos del análisis de Kaplan-Meier a 3 años de los estudios PEGASUS y TRA2P-TIMI50 0,81 (0,75-0,87) 0,91* (0,84-1,0) 0,83 (0,72-0,96) 0,84 (0,74-0,94) 0,87 (0,80-0,94) 1 2 3 4 5 AC
  • 20. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 DOI: 10.1056/NEJMoa1706444 DOI: 10.1056/NEJMoa1709118 DOI: 10.1056/NEJMoa1707914
  • 21. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 DOI: 10.1056/NEJMoa1709118
  • 22. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 DOI: 10.1056/NEJMoa1709118
  • 23. Novedades en el manejo del paciente con CI crónica: actualización tras ESC 2017 Conclusiones