SlideShare una empresa de Scribd logo
Endocrinología
interdisciplinaria:
Patologías frecuentes desde dos
perspectivas
Dislipidemia
Dr. Miguel Chahin
Dra. Lina P Pradilla S
MD internista. Cúcuta
Md internista – endocrinóloga. Profesora Med Interna. Universidad Industrial de Santander.
Bucaramanga
Cúcuta, 8 de octubre de 2016
¿A quién evaluar lípidos?
http://www.endocrino.org.co/wp-content/uploads/2015/12/Riesgo_Cardiolvascular.pdf
Poniéndonos de acuerdo
1- Estatina en el paciente con diabetes mellitus:
¿siempre?
Posición ADA
2- Mezcla de estatina con fibrato:
¿nunca?
Riesgo CV residual
• La reducción de RCV se basa en la reducción de LDL
• Para obtenerlo se usa principalmente estatinas
• SIN EMBARGO…pacientes en estatinas siguen teniendo
riesgo de eventos CV.
• El riesgo de tener ECV a pesar de estatina se denomina
Riesgo CV residual
Hombre, 53 años, con FdeR cardiovascular
• Sin enfermedad coronaria
• Claudicación intermitente pierna derecha
• Índice Tobillo/brazo=0.81
• HTA, DM2, Dislipidemia mixta, Hígado graso
• Padre fallecido IAM a los 51 años
• Tto: ASA, diltiazem, metformina, hidroclorotiazida,
atorvastatina 20mg/dia
ExF y laboratorios
• IMC 32kg/m2, Cintura 106cm, PA 146/92
• Soplo en A. femoral derecha, ausencia de xantomas
• CT 164mg/dl, LDL 87mg/dl, HDL 37mg/dl, TAG 200mg/dl
• Glc 122mg/dl, A1c 6.3%, ALT 54U/L, AST 42UI/L
¿Cuáles serían las metas de este paciente?
PARAMETRO REAL IDEAL
Colesterol total 164 <200mg/dl
TAG 200 <150mg/dl
LDL 87 <70mg/dl
HDL 37 >40mg/dl
PA 146/92 <130/80
IMC 32 <25Kg/m2
Posibilidades después de maximizar estatinas:
Niacina
Potencia:
Reduce LDL 5-25%
Aumenta HDL 15-35%
Reduce TAG 20-50%
Efectos secundarios:
Flushing
Hiperglucemia
Hiperuricemia o gota
Molestia gastrointestinal
Hepatotoxicidad
AIM-HIGH
Niacina vs Placebo
+ simva/eze si se requería
HDL aumentó 25 vs.9.8%
LDL bajó 12 vs. 5.5%
TAG bajó 28 vs. 8.1%
SIN DIFERENCIA significativa en
eventos CV
HPS2 THRIVE
Niacina/laropiprant vs placebo
+ estatina
Sin diferencia en eventos CV mayores
Posibilidades después de maximizar estatinas:
Ezetimibe
Potencia:
Reduce LDL 15-25%
Aumenta HDL 2-4%
Reduce TAG 2-11%
Efectos secundarios:
Infección respiratoria
superior
Diarrea
Artralgia
Sinusitis
Dolor de extremidades
JACC 2016;67:353
Posibilidades después de maximizar estatinas:
Resinas de ácido biliar
Potencia:
Reduce LDL 15-30%
Aumenta HDL 3-5%
Sin efecto o con aumento de TAG
Efectos secundarios:
Molestias gastrointestinales
(superior e inferior)
Disminuye la absorción de
otras medicaciones
Posibilidades después de maximizar estatinas:
Fibratos
Potencia:
Reduce LDL 5-20%
(puede ser mayor en personas hiiperTGD)
Aumenta HDL 10-35%
(más en hipertrigliceridémicos severos)
Reduce TAG 20-50%
Efectos secundarios:
Dispepsia
Molestia gastrointestinal
superior
Colelitiasis
Miopatía
ACCORD: Desenlaces primarios *en análisis de subgrupos
Subgrupo Fenofibrato (%) Placebo (%)
HiperTG+HipoHDL 12.4 17.3
Todos los otros
pacientes
10.1 10.1
*Primera ocurrencia de IAM no fatal, ACV no fatal, Muerte CV
3- Estatina en prevención primaria:
¿En qué quedamos?
Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
EpubaheadNEJM2Abril2016
Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
Rosu+Candesartan en personas sin
enfermedad CV: Hope-3
Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
EpubaheadNEJM2Abril2016
Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
4- ¿Y qué hacer con el intolerante
a estatinas (miositis)?
CCJM 2011;78:393-403
• Inicie con baja dosis de estatinas más potentes:
• Dosis intermitentes
• Titulación gradual
• Ensayo de múltiples estatinas
• Otras terapias:
• Estatina + Coenzima Q10
• Estatina + Ezetimibe
• Resina de ácidos biliares + Niacina
Algoritmo ante sospecha de miopatía
inducida por estatinas
CCJM 2011;78:393-403
CCJM 2011;78:393-403
5- ¿Y qué hay de estatinas y
cáncer?
Effect of statin therapy on SITE-SPECIFIC CANCER
0.5 0.75 1 1.25 1.5
Site-specific
cancer
Statin/
more statin
Control/
less statin
RR (CI) per 1 mmol/L
reduction in LDL-C
99% or 95% CI
LDL-C lowering
worse
LDL-C lowering
better
Events (% p.a.)
549 (0.2) 567 (0.2)Large bowel/intestine 0.95 (0.82 - 1.11)
665 (0.2) 678 (0.2)Other GI 0.99 (0.86 - 1.15)
923 (0.3) 954 (0.4)Prostate 0.97 (0.85 - 1.10)
315 (0.1) 331 (0.1)Bladder 0.94 (0.76 - 1.16)
406 (0.1) 391 (0.1)Other GU 1.05 (0.86 - 1.27)
845 (0.2) 847 (0.2)Respiratory 1.00 (0.88 - 1.14)
273 (0.3) 244 (0.3)Female breast 1.09 (0.85 - 1.39)
313 (0.1) 301 (0.1)Haematological 1.03 (0.83 - 1.28)
932 (0.3) 897 (0.2)Other/unspecified 1.05 (0.92 - 1.21)
5221 (1.5) 5210 (1.5)Any cancer 1.00 (0.96 - 1.04)
https://www.cttcollaboration.org/efficacy-web-page
Tomando la decisión con el
paciente
CCJM 2011;78:393-403
PUBMED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorioTiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorio
Lina Patricia Pradilla
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal CronicaDislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primariaConferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Lina Patricia Pradilla
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinasfrcojoserua
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
Lina Patricia Pradilla
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
Lina Patricia Pradilla
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosInsulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosFrancisco Jose Llave Gamero
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
Jose Luis Charles
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
Dannia Robles
 
DM tipo 2: Objetivos
DM tipo 2: Objetivos DM tipo 2: Objetivos
DM tipo 2: Objetivos
Docencia Calvià
 
Insulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De MexicoInsulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De Mexico
guest89e024
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoHamilton Delgado
 
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contrerasguest3e3a0d
 

La actualidad más candente (20)

Tiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorioTiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorio
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal CronicaDislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
 
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primariaConferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosInsulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
 
DM tipo 2: Objetivos
DM tipo 2: Objetivos DM tipo 2: Objetivos
DM tipo 2: Objetivos
 
Insulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De MexicoInsulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De Mexico
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
 
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contreras
 

Destacado

Tumores hipofisarios
Tumores hipofisariosTumores hipofisarios
Tumores hipofisarios
José Delmar
 
Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL
Mitchell Comte C.
 
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'AlverneSlides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
Rodrigo Mont'Alverne
 
Dislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finalesDislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finales
gilberto villa
 
Jorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemiasJorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemias
Jorge Alfredo Gonzalez
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
k1000itix
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (10)

Tumores hipofisarios
Tumores hipofisariosTumores hipofisarios
Tumores hipofisarios
 
Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL
 
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'AlverneSlides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
 
Dislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finalesDislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finales
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
 
Jorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemiasJorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemias
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016

Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Centro de Salud El Greco
 
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
hiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOChiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOC
Daniel Marcos
 
Terapeutica 1 dislipidemia
Terapeutica 1   dislipidemiaTerapeutica 1   dislipidemia
Terapeutica 1 dislipidemia
Jesus Hernan Salvo Pusa
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
GigiCarrazco
 
DISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.pptDISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.ppt
NereidanallelyLopezT
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
smcardiologiapreventiva
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoChava Medrano
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
Pilar Terceño Raposo
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011maurtasun
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011maurtasun
 

Similar a Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016 (20)

Reunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinasReunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
 
hiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOChiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOC
 
Terapeutica 1 dislipidemia
Terapeutica 1   dislipidemiaTerapeutica 1   dislipidemia
Terapeutica 1 dislipidemia
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
 
DISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.pptDISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.ppt
 
Farmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrinoFarmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrino
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolico
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 

Más de Lina Patricia Pradilla

Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Lina Patricia Pradilla
 
Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016
Lina Patricia Pradilla
 
Charla dm comunidad bga mayo 2015
Charla dm comunidad bga mayo 2015Charla dm comunidad bga mayo 2015
Charla dm comunidad bga mayo 2015
Lina Patricia Pradilla
 
Hipertiroidismo para pacientes
Hipertiroidismo para pacientesHipertiroidismo para pacientes
Hipertiroidismo para pacientes
Lina Patricia Pradilla
 
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellinTsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellinLina Patricia Pradilla
 
Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010
Lina Patricia Pradilla
 
Generalidades DM2
Generalidades DM2Generalidades DM2
Generalidades DM2
Lina Patricia Pradilla
 
Sindrome Metabólico Rimonabant
Sindrome Metabólico RimonabantSindrome Metabólico Rimonabant
Sindrome Metabólico Rimonabant
Lina Patricia Pradilla
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Lina Patricia Pradilla
 

Más de Lina Patricia Pradilla (12)

Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
 
Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016
 
Charla dm comunidad bga mayo 2015
Charla dm comunidad bga mayo 2015Charla dm comunidad bga mayo 2015
Charla dm comunidad bga mayo 2015
 
Hipertiroidismo para pacientes
Hipertiroidismo para pacientesHipertiroidismo para pacientes
Hipertiroidismo para pacientes
 
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellinTsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
 
Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010
 
Atp3xsum
Atp3xsumAtp3xsum
Atp3xsum
 
Obesidad Teoria UIS
Obesidad Teoria UISObesidad Teoria UIS
Obesidad Teoria UIS
 
Generalidades DM2
Generalidades DM2Generalidades DM2
Generalidades DM2
 
Sindrome Metabólico Rimonabant
Sindrome Metabólico RimonabantSindrome Metabólico Rimonabant
Sindrome Metabólico Rimonabant
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016

  • 2. Dr. Miguel Chahin Dra. Lina P Pradilla S MD internista. Cúcuta Md internista – endocrinóloga. Profesora Med Interna. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga Cúcuta, 8 de octubre de 2016
  • 3. ¿A quién evaluar lípidos? http://www.endocrino.org.co/wp-content/uploads/2015/12/Riesgo_Cardiolvascular.pdf
  • 5. 1- Estatina en el paciente con diabetes mellitus: ¿siempre?
  • 7. 2- Mezcla de estatina con fibrato: ¿nunca?
  • 8. Riesgo CV residual • La reducción de RCV se basa en la reducción de LDL • Para obtenerlo se usa principalmente estatinas • SIN EMBARGO…pacientes en estatinas siguen teniendo riesgo de eventos CV. • El riesgo de tener ECV a pesar de estatina se denomina Riesgo CV residual
  • 9. Hombre, 53 años, con FdeR cardiovascular • Sin enfermedad coronaria • Claudicación intermitente pierna derecha • Índice Tobillo/brazo=0.81 • HTA, DM2, Dislipidemia mixta, Hígado graso • Padre fallecido IAM a los 51 años • Tto: ASA, diltiazem, metformina, hidroclorotiazida, atorvastatina 20mg/dia
  • 10. ExF y laboratorios • IMC 32kg/m2, Cintura 106cm, PA 146/92 • Soplo en A. femoral derecha, ausencia de xantomas • CT 164mg/dl, LDL 87mg/dl, HDL 37mg/dl, TAG 200mg/dl • Glc 122mg/dl, A1c 6.3%, ALT 54U/L, AST 42UI/L
  • 11. ¿Cuáles serían las metas de este paciente? PARAMETRO REAL IDEAL Colesterol total 164 <200mg/dl TAG 200 <150mg/dl LDL 87 <70mg/dl HDL 37 >40mg/dl PA 146/92 <130/80 IMC 32 <25Kg/m2
  • 12. Posibilidades después de maximizar estatinas: Niacina Potencia: Reduce LDL 5-25% Aumenta HDL 15-35% Reduce TAG 20-50% Efectos secundarios: Flushing Hiperglucemia Hiperuricemia o gota Molestia gastrointestinal Hepatotoxicidad AIM-HIGH Niacina vs Placebo + simva/eze si se requería HDL aumentó 25 vs.9.8% LDL bajó 12 vs. 5.5% TAG bajó 28 vs. 8.1% SIN DIFERENCIA significativa en eventos CV HPS2 THRIVE Niacina/laropiprant vs placebo + estatina Sin diferencia en eventos CV mayores
  • 13. Posibilidades después de maximizar estatinas: Ezetimibe Potencia: Reduce LDL 15-25% Aumenta HDL 2-4% Reduce TAG 2-11% Efectos secundarios: Infección respiratoria superior Diarrea Artralgia Sinusitis Dolor de extremidades
  • 15. Posibilidades después de maximizar estatinas: Resinas de ácido biliar Potencia: Reduce LDL 15-30% Aumenta HDL 3-5% Sin efecto o con aumento de TAG Efectos secundarios: Molestias gastrointestinales (superior e inferior) Disminuye la absorción de otras medicaciones
  • 16. Posibilidades después de maximizar estatinas: Fibratos Potencia: Reduce LDL 5-20% (puede ser mayor en personas hiiperTGD) Aumenta HDL 10-35% (más en hipertrigliceridémicos severos) Reduce TAG 20-50% Efectos secundarios: Dispepsia Molestia gastrointestinal superior Colelitiasis Miopatía ACCORD: Desenlaces primarios *en análisis de subgrupos Subgrupo Fenofibrato (%) Placebo (%) HiperTG+HipoHDL 12.4 17.3 Todos los otros pacientes 10.1 10.1 *Primera ocurrencia de IAM no fatal, ACV no fatal, Muerte CV
  • 17. 3- Estatina en prevención primaria: ¿En qué quedamos?
  • 18. Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
  • 19. Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
  • 20. Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
  • 21. Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
  • 22. Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
  • 23. Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
  • 24. Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
  • 26. Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
  • 27. Rosu+Candesartan en personas sin enfermedad CV: Hope-3 Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
  • 28. Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
  • 29.
  • 31. Epub ahead NEJM 2 Abril 2016
  • 32. 4- ¿Y qué hacer con el intolerante a estatinas (miositis)?
  • 34. • Inicie con baja dosis de estatinas más potentes: • Dosis intermitentes • Titulación gradual • Ensayo de múltiples estatinas • Otras terapias: • Estatina + Coenzima Q10 • Estatina + Ezetimibe • Resina de ácidos biliares + Niacina
  • 35. Algoritmo ante sospecha de miopatía inducida por estatinas CCJM 2011;78:393-403
  • 37. 5- ¿Y qué hay de estatinas y cáncer?
  • 38. Effect of statin therapy on SITE-SPECIFIC CANCER 0.5 0.75 1 1.25 1.5 Site-specific cancer Statin/ more statin Control/ less statin RR (CI) per 1 mmol/L reduction in LDL-C 99% or 95% CI LDL-C lowering worse LDL-C lowering better Events (% p.a.) 549 (0.2) 567 (0.2)Large bowel/intestine 0.95 (0.82 - 1.11) 665 (0.2) 678 (0.2)Other GI 0.99 (0.86 - 1.15) 923 (0.3) 954 (0.4)Prostate 0.97 (0.85 - 1.10) 315 (0.1) 331 (0.1)Bladder 0.94 (0.76 - 1.16) 406 (0.1) 391 (0.1)Other GU 1.05 (0.86 - 1.27) 845 (0.2) 847 (0.2)Respiratory 1.00 (0.88 - 1.14) 273 (0.3) 244 (0.3)Female breast 1.09 (0.85 - 1.39) 313 (0.1) 301 (0.1)Haematological 1.03 (0.83 - 1.28) 932 (0.3) 897 (0.2)Other/unspecified 1.05 (0.92 - 1.21) 5221 (1.5) 5210 (1.5)Any cancer 1.00 (0.96 - 1.04) https://www.cttcollaboration.org/efficacy-web-page
  • 39. Tomando la decisión con el paciente

Notas del editor

  1. Iniciar con la recomendación de la Asoc Colombiana de endocrino de a quien hacer tamizaje de lipidos
  2. La prioridad es resaltar llevar primero a metas de LDL y luego hacer intervención para llevar a TAG y HDL a metas
  3. Total events were consistently lower in the ezetimibe/simvastatin group for the 3 pre-specified secondary endpoints, as well as for the exploratory endpoint of CV death, MI, or stroke.
  4. HOPE-3 indica beneficio de prevencion primaria en pac con Fde R CV