SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Diagnóstico y Tratamiento de
Enfermedades Cardiovasculares
- Farmacología Cardiovascular -
Dr. Miguel Ayala León
Medicina Interna, Cardiología
Fellow Terapia Intensiva Cardiovascular Instituto Nacional de
Cardiología Ignacio Chávez
Aspectos de la revisión
• Fármacos hipolipemiantes
• Fármacos antiagregates plaquetarios
• Farmacos inotropicos y vasopresores
• Farmacos antiarritmicos
• Farmacos antihipertensivos
Paciente Masculino 65 años PA 180/60mmHg FC 100lpm FR
16 IMC 35
AF: Padre fallecido a los 60 años por IAM
Antecedentes personales: Tabaquismo hace 30 años aun
activo, diabetes tipo 2 hace 10 años, hipertenso hace 2
años
Tratamiento medico: Amlodipino 5mg/dia, Metformina
850mg cada 12 horas.
Laboratorios Hb 11.5 Hto 30 LDL 100 HDL 25 CT 250 TG
450, Glicemia 250 HbA1C:9
Consulta por que le iniciaron un medicamento para el
colesterol pero le provoco molestas quiere su opinión?
1.- Necesita tratamiento para control de lípidos?
2.- Las molestias fueron un efecto adverso?
3.-Existe interacción farmacológica ?
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
Que medicación indicaría para el
control del perfil lipídico
• 1.- Atorvastatina
• 2.- Simvastatina
• 3.- Ezetimibe
• 4.- Acido Nicotinico
• 5.- Fibratos
• 6.-Pravastatina
Estatinas
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
Tomado de internet de :https://healtheappointments.com/chapter-21-
hyperlipidemias-essays/
Mecanismo de Acción
Farmacodinamia
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
• Metanalisis:N=170,000. Disminución 10% muerte en todas las causas y 20% en
causas de muerte cardiovascular. El riesgo eventos coronarios disminuyó en 23% y
de ECV en 17% por cada 40mg/dl de LDL. No se incrementó muerte de otro tipo
incluyendo cáncer.
Cholesterol Treatment Trialists’ (CTT) Collaboration1, Baigent C, Blackwell L, Emberson J, Holland LE, Reith C,
Bhala N, Peto R, Barnes EH, Keech A, Simes J, Collins R., Efficacy and safety of more intensive lowering of LDL
cholesterol: a meta-analysis of data from 170,000 participants in 26 randomised trials. Lancet. 2010 Nov
13;376(9753):1670-81. doi: 10.1016/S0140-6736(10)61350-5. Epub 2010 Nov 8.
Efectos Adversos
Muscular
- Efecto adverso mas común
- Rabdomilosisis la forma mas severa la miopatía
inducida por estatina( dolor muscular intenso, necrosis
muscular y probable mioglobinuria), La CK es 10 veces la
basal y hasta 40 veces. 1 a 3 en 1000000/año
- Dolor muscular es frecuente sin CK elevado, si no
se tolera y el paciente es riego alto se deberá DAR dosis
máxima tolerable y considerar agregar inhibidor de
absorción de colesterol o inhibidor de la PSK9. Algunos
estudios consideran días alternos pero no hay un estudio
claro al respecto pero es una alternativa
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
Hepatico
- La ALT es usada como marcador de daño
hepatocelular, Elevación moderad ocurre: 0.5 a 2%
pacientes en tratamiento con estatinas.
- Definición clínica de elevación relevante es 3
veces limite en dos ocasiones
- Elevación moderada no se asoció a verdadera
Hepatotoxicidad o cambios de la función del
hígado, falla hepática es rara: No se recomienda
más ALT rutinaria actualmente
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
• Diabetes
• - Incremento con estatina de disglicemia y
desarrollo de DM tipo 2.
• - Metaanalisis (n=911400) RR 9% frente a
placebo, Riesgo absoluto:0.2%
• - El número de casos para desarrollar
diabetes se estimó 255 en 4 años, pero
depende de la dosis de estatina y otros
factores como resistencia insulina, edad.
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
• Renal
• - Hay debates: análisis Cochrane no mostró
beneficio en la función renal basado en estudios
aclaramiento de creatinina pero tampoco deletéreo.
• - Incremento de proteinuria con todas estatinas
pero sobre todo Rosuvastatina que a 80mg reporto
12% proteinuria, con dosis de aprobada 40mg es
menor.
• - Proteinuria es de origen tubular y se debe a
disminución de reabsorción y no por disfunción
glomerular.
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
Interacciones
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
Ya comprendiendo el caso como seria
el tratamiento medico?
Paciente Masculino 65 años PA 180/60mmHg FC
100lpm FR 16 IMC 35
AF: Padre fallecido a los 60 años por IAM
Antecedentes personales: Tabaquismo hace 30 años
aun activo, diabetes tipo 2 hace 10 años, hipertenso
hace 2 años
Tratamiento medico: Amlodipino 5mg/dia, Metformina
850mg cada 12 horas.
Laboratorios Hb 11.5 Hto 30 LDL 100 HDL 25 CT 250 TG
450, Glicemia 250 HbA1C:9
Pese al tratamiento refiere continuar
con mialgias
Inhibidores de absorción de colesterol
Ezetimibe hinders the interaction of the NPC1L1/ cholesterol complex with the AP2-clathrin complex.Copyright
© 2008, Elsevier. Adapted with permission from Ge L, Wang J, Qi W, et al. The cholesterol absorption inhibitor
ezetimibe acts by blocking the sterol-induced internalization of NPC1L1. Cell Metab. 2008;7:508–519.41
Fármacos hipolipemiantes
Eficacia en estudios clínicos
• PRECISE-IVUS y el IMPROVE-IT sugieren que
el uso de ezetimibe debe usarse como
segunda línea cuando con estatina no se
alcanza la dosis máxima o en pacientes
intolerantes a estatina
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
Efectos adversos e interacción
- Ezetimive se absorbe rápido y se metaboliza
extensamente
- Dosis recomendad 10mg/dia a la mañana sin
alimentos
- No se necesita ajuste de dosis en alteración
hepática o falla renal
- Efecto adverso elevación de enzimas
hepáticas.
Inhibidores PCSK9
Eficacia en estudios clínicos
• La eficacia de reducir LDL en 50 a 70%
independiente de la terapia previa confirmado
por 3 estudios y 1 metanalsis
• No hay efectos en HDL ni TG
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
Efectos adversos e interacciones
• Se inyecta subcutáneo cada semana a dosis de
150mg
• Los anti PCSK9 no modulan vías involucradas
en la biotransformación.
• Efectos adversos comezón en el lugar de
inyección y síntomas como resfriado común,.
• Algunos reportes refieren alteraciones
neurocognitivas.
Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of
Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi:
10.1093/eurheartj/ehw272
• Paciente acude a control en tratamiento con
inhibidor de PCK9S
• Laboratorios: HDL 40 LDL 50 CT 150 TG 500
• Que hacemos?
Nordestgaard BG, Triglyceride-Rich
Lipoproteins and Atherosclerotic
Cardiovascular Disease: New Insights From
Epidemiology, Genetics, and Biology. Circ Res.
2016 Feb 19;118(4):547-63. doi:
10.1161/CIRCRESAHA.115.306249.
Fibratos
Acido nicotinico
Eficacia en ensayos clínicos
• 5 ensayos ramdomizados: Helsinki Heart Study (HHS),
Veterans Affairs Highdensity
lipoprotein Intervention Trial (VA-HIT), Bezafibrate Infarction
Prevention (BIP) study, Fenofibrate Intervention and Event
Lowering in Diabetes (FIELD) and Action to Control
Cardiovascular Risk in Diabetes (ACCORD) study, donde el
fibrato se agrego a la estatina.
• En meta analsis recientes no se reporta beneficio en
reducción de efectos cardiovasculares
• Otro meta análisis muestra que reduce eventos
cardiovasculares pero no muerte
• Los beneficios de fibratos requieren confirmación
Antiagregantes plaquetarios
• Paciente de 58 años de edad con diagnostico
de IAM hace 2 años y actualmente en
tratamiento con Aspirina y clopidogrel.
https://www.researchgate.net/publication/257648605_Pharmacology_of_the_New_
P2Y12_Receptor_Inhibitors_Insights_on_Pharmacokinetic_and_Pharmacodynamic_P
roperties
2016 ACC/AHA Guideline Focused Update on Duration of Dual Antiplatelet Therapy
in Patients With Coronary Artery Disease
2016 ACC/AHA Guideline Focused Update on Duration of Dual Antiplatelet Therapy
in Patients With Coronary Artery Disease
Fármacos inotrópicos
Paciente de 24 años de edad con antecedente de cuadro
aparentemente gripal hace 3 semanas en remisión recibió
tratamiento con Levofloxacino y oseltavimir con remisión
completa del cuadro hasta hace 5 días con deterioro de la
clase funcional progresiva con disnea de moderados esfuerzos
y actualmente en reposo. Relevante al examen físico edema
de miembros inferiores, crepitantes bilaterales, Corazón: no
soplos, tercer ruido presente en ápex. Radiografía de Tórax:
cardiomegalia grado II. Consulta en urgencias con Saturación
78% aire ambiente FR 25 rpm. PA:135/85mmhg FC: 130 lpm
Su manejo medico inicia con VNI BIPAP, Furosemida 80mg IV
Pese a este manejo el paciente persiste polipneico y con
saturación del 88% que otra opcion farmaciologica tiene Ud.?
Receptores adrenergicos
Alfa 1 VASOCONSTRICCIÓN ARTERIOLAR
INOTRÓPICO (+), CRONOTRÓPICO (-)
ß1 FC , CONTRACTILIDAD MIOCÁRDICA, CONDUCCIÓN NODAL A-V
ß2 VASODILATACIÓN
RELAJACIÓN MÚSCULO LISO BRONQUIAL, UTERINO, GASTROINTESTINAL
LIPÓLISIS
PROMUEVE GLUCOGENÓLISIS
ENTRA K+ A LA CÉLULA
LIBERA RENINA DEL APARATO YUXTAGLOMERULAR
DA1 VASODILATACIÓN CORONARIO, RENAL, CEREBRAL Y MESENTÉRICA
RTA NATRIURÉTICA
DA2 LIBERACIÓN DE NOREPINEFRINA
INHIBE LIBERACIÓN PROLACTINA
INDUCE VÓMITO, SUPRIME PERISTALTISMO
Ishihara, Shiro; Gayat, Etienne; Sato, Naoki; Arrigo, Mattia; Laribi, Said; Legrand, Matthieu; Placido, Rui;
Manivet, Philippe; Cohen-Solal, Alain; Abraham, William T; Jessup, Mariell; Mebazaa, Alexandre (2016). Similar
hemodynamic decongestion with vasodilators and inotropes: systematic review, meta-analysis, and meta-
regression of 35 studies on acute heart failure. Clinical Research in Cardiology, 105(12):971-980.
Paciente de 56 años de edad con diagnostico en
piso de neumonía atípica en tratamiento con
Claritromicina presenta alteración del estado de
conciencia y llamativamente desde la mañana los
volumen urinarios fueron disminuyendo y la
presión arterial en las ultimas 6 horas estuvo con
una media de 45mmHg, actualmente con
TA:70/80mmHg, tiene un Balance acumulado
positivo de 3000 ml solo de las primeras 12 horas.
Que conducta farmacológica considera como
opción?
Fármacos vasopresores
FÁRMACOS ANTIARRITMICOS
Paciente de 18 años de edad acude con palpitaciones desde hace
1 hora a su ingreso TA:80/30mmHg, FC 160lpm se decidió
Cardioversión eléctrica pero persiste con ECG de ingreso pese a
manejo con amiodarona. Que otra opción terapéutica podría
realizar?
70 años, palpitaciones hace 12 horas
acude a urgencias TA:120/80mmHg FC
150lpm
2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS
The Task Force for the management of atrial fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC),
European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehw210
2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS The Task Force
for the management of atrial fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC), European Heart Journal
doi:10.1093/eurheartj/ehw210
2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS
The Task Force for the management of atrial fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC),
European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehw210
2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS
The Task Force for the management of atrial fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC),
European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehw210
28 años palpitaciones tiene Holter con EV
frecuentes mayores a 1200 al día del total
de latidos. Opción terapéutica
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension The Task Force for the
management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the
European Society of Cardiology (ESC) Authors/Task Force Members: Giuseppe Mancia et al , European
Heart Journal (2013) 34, 2159–2219 doi:10.1093/eurheartj/eht151
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
Sociedad Española de Cardiología
 
ESTATINAS - Efectos adversos
ESTATINAS - Efectos adversosESTATINAS - Efectos adversos
ESTATINAS - Efectos adversos
PatriRoth
 
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Sociedad Española de Cardiología
 
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
Sociedad Española de Cardiología
 
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinasReunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
José Luis Contreras Muñoz
 
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDLPCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
Sociedad Española de Cardiología
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Vicente Massucco
 
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
Vicente Giner Galvañ
 
Antiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundariaAntiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundaria
Lorenzo Facila
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
raft-altiplano
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
Sociedad Española de Cardiología
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
raft-altiplano
 
Insuficiencia adrenal en shock septico
Insuficiencia adrenal en  shock septicoInsuficiencia adrenal en  shock septico
Insuficiencia adrenal en shock septico
Katherinne Cortes
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
Sociedad Española de Cardiología
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
Pilar Terceño Raposo
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
raft-altiplano
 

La actualidad más candente (19)

LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
 
ESTATINAS - Efectos adversos
ESTATINAS - Efectos adversosESTATINAS - Efectos adversos
ESTATINAS - Efectos adversos
 
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
 
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
 
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinasReunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
 
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
 
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDLPCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
 
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
 
Antiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundariaAntiagregación en prevención secundaria
Antiagregación en prevención secundaria
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
 
Insuficiencia adrenal en shock septico
Insuficiencia adrenal en  shock septicoInsuficiencia adrenal en  shock septico
Insuficiencia adrenal en shock septico
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
 

Similar a Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac

Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
maurtasun
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso del fenofibrato y enfermedad renal
Uso del fenofibrato  y enfermedad renalUso del fenofibrato  y enfermedad renal
Uso del fenofibrato y enfermedad renal
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología EndocrinológicaRevisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
UACH, Valdivia
 
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención PrimariaManejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Alfonso Valle Muñoz
 
Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017
Marcela Agostini
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
Lina Patricia Pradilla
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
GigiCarrazco
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
eddynoy velasquez
 
Estatinas okk
Estatinas okkEstatinas okk
Estatinas okk
eddynoy velasquez
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Dra. Emely Juarez
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Tratamiento de Hipertensión arterial  2016Tratamiento de Hipertensión arterial  2016
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Marcela Agostini
 
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdfObesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
LPParra
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Yenifer Lares
 
HIPERTENSION ARTERIAL CS.MOTUPE.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL CS.MOTUPE.pptxHIPERTENSION ARTERIAL CS.MOTUPE.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL CS.MOTUPE.pptx
DARKGLOBAL
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Julio Rene
 
RCV
RCVRCV
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera

Similar a Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac (20)

Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
 
Uso del fenofibrato y enfermedad renal
Uso del fenofibrato  y enfermedad renalUso del fenofibrato  y enfermedad renal
Uso del fenofibrato y enfermedad renal
 
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología EndocrinológicaRevisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
 
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención PrimariaManejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
 
Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
 
Estatinas okk
Estatinas okkEstatinas okk
Estatinas okk
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
 
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Tratamiento de Hipertensión arterial  2016Tratamiento de Hipertensión arterial  2016
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
 
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdfObesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
HIPERTENSION ARTERIAL CS.MOTUPE.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL CS.MOTUPE.pptxHIPERTENSION ARTERIAL CS.MOTUPE.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL CS.MOTUPE.pptx
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
RCV
RCVRCV
RCV
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 

Más de Miguel Ayala

Shock inducido por endotelopatia
Shock inducido por endotelopatiaShock inducido por endotelopatia
Shock inducido por endotelopatia
Miguel Ayala
 
Tromboelastograma
TromboelastogramaTromboelastograma
Tromboelastograma
Miguel Ayala
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
Miguel Ayala
 
Manejo de delirium
Manejo de deliriumManejo de delirium
Manejo de delirium
Miguel Ayala
 
Uso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI ResincroUso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI Resincro
Miguel Ayala
 
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Miguel Ayala
 
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VIMiocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miguel Ayala
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonarFisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Miguel Ayala
 

Más de Miguel Ayala (8)

Shock inducido por endotelopatia
Shock inducido por endotelopatiaShock inducido por endotelopatia
Shock inducido por endotelopatia
 
Tromboelastograma
TromboelastogramaTromboelastograma
Tromboelastograma
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Manejo de delirium
Manejo de deliriumManejo de delirium
Manejo de delirium
 
Uso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI ResincroUso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI Resincro
 
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
 
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VIMiocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonarFisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac

  • 1. Diplomado Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares - Farmacología Cardiovascular - Dr. Miguel Ayala León Medicina Interna, Cardiología Fellow Terapia Intensiva Cardiovascular Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
  • 2. Aspectos de la revisión • Fármacos hipolipemiantes • Fármacos antiagregates plaquetarios • Farmacos inotropicos y vasopresores • Farmacos antiarritmicos • Farmacos antihipertensivos
  • 3. Paciente Masculino 65 años PA 180/60mmHg FC 100lpm FR 16 IMC 35 AF: Padre fallecido a los 60 años por IAM Antecedentes personales: Tabaquismo hace 30 años aun activo, diabetes tipo 2 hace 10 años, hipertenso hace 2 años Tratamiento medico: Amlodipino 5mg/dia, Metformina 850mg cada 12 horas. Laboratorios Hb 11.5 Hto 30 LDL 100 HDL 25 CT 250 TG 450, Glicemia 250 HbA1C:9 Consulta por que le iniciaron un medicamento para el colesterol pero le provoco molestas quiere su opinión?
  • 4. 1.- Necesita tratamiento para control de lípidos? 2.- Las molestias fueron un efecto adverso? 3.-Existe interacción farmacológica ?
  • 5. Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 6. Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 7. Que medicación indicaría para el control del perfil lipídico • 1.- Atorvastatina • 2.- Simvastatina • 3.- Ezetimibe • 4.- Acido Nicotinico • 5.- Fibratos • 6.-Pravastatina
  • 9. Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 10. Tomado de internet de :https://healtheappointments.com/chapter-21- hyperlipidemias-essays/ Mecanismo de Acción
  • 12. Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 13. • Metanalisis:N=170,000. Disminución 10% muerte en todas las causas y 20% en causas de muerte cardiovascular. El riesgo eventos coronarios disminuyó en 23% y de ECV en 17% por cada 40mg/dl de LDL. No se incrementó muerte de otro tipo incluyendo cáncer. Cholesterol Treatment Trialists’ (CTT) Collaboration1, Baigent C, Blackwell L, Emberson J, Holland LE, Reith C, Bhala N, Peto R, Barnes EH, Keech A, Simes J, Collins R., Efficacy and safety of more intensive lowering of LDL cholesterol: a meta-analysis of data from 170,000 participants in 26 randomised trials. Lancet. 2010 Nov 13;376(9753):1670-81. doi: 10.1016/S0140-6736(10)61350-5. Epub 2010 Nov 8.
  • 15. Muscular - Efecto adverso mas común - Rabdomilosisis la forma mas severa la miopatía inducida por estatina( dolor muscular intenso, necrosis muscular y probable mioglobinuria), La CK es 10 veces la basal y hasta 40 veces. 1 a 3 en 1000000/año - Dolor muscular es frecuente sin CK elevado, si no se tolera y el paciente es riego alto se deberá DAR dosis máxima tolerable y considerar agregar inhibidor de absorción de colesterol o inhibidor de la PSK9. Algunos estudios consideran días alternos pero no hay un estudio claro al respecto pero es una alternativa Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 16. Hepatico - La ALT es usada como marcador de daño hepatocelular, Elevación moderad ocurre: 0.5 a 2% pacientes en tratamiento con estatinas. - Definición clínica de elevación relevante es 3 veces limite en dos ocasiones - Elevación moderada no se asoció a verdadera Hepatotoxicidad o cambios de la función del hígado, falla hepática es rara: No se recomienda más ALT rutinaria actualmente Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 17. • Diabetes • - Incremento con estatina de disglicemia y desarrollo de DM tipo 2. • - Metaanalisis (n=911400) RR 9% frente a placebo, Riesgo absoluto:0.2% • - El número de casos para desarrollar diabetes se estimó 255 en 4 años, pero depende de la dosis de estatina y otros factores como resistencia insulina, edad. Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 18. • Renal • - Hay debates: análisis Cochrane no mostró beneficio en la función renal basado en estudios aclaramiento de creatinina pero tampoco deletéreo. • - Incremento de proteinuria con todas estatinas pero sobre todo Rosuvastatina que a 80mg reporto 12% proteinuria, con dosis de aprobada 40mg es menor. • - Proteinuria es de origen tubular y se debe a disminución de reabsorción y no por disfunción glomerular. Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 19. Interacciones Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 20. Ya comprendiendo el caso como seria el tratamiento medico? Paciente Masculino 65 años PA 180/60mmHg FC 100lpm FR 16 IMC 35 AF: Padre fallecido a los 60 años por IAM Antecedentes personales: Tabaquismo hace 30 años aun activo, diabetes tipo 2 hace 10 años, hipertenso hace 2 años Tratamiento medico: Amlodipino 5mg/dia, Metformina 850mg cada 12 horas. Laboratorios Hb 11.5 Hto 30 LDL 100 HDL 25 CT 250 TG 450, Glicemia 250 HbA1C:9
  • 21. Pese al tratamiento refiere continuar con mialgias
  • 22. Inhibidores de absorción de colesterol
  • 23. Ezetimibe hinders the interaction of the NPC1L1/ cholesterol complex with the AP2-clathrin complex.Copyright © 2008, Elsevier. Adapted with permission from Ge L, Wang J, Qi W, et al. The cholesterol absorption inhibitor ezetimibe acts by blocking the sterol-induced internalization of NPC1L1. Cell Metab. 2008;7:508–519.41
  • 25. Eficacia en estudios clínicos • PRECISE-IVUS y el IMPROVE-IT sugieren que el uso de ezetimibe debe usarse como segunda línea cuando con estatina no se alcanza la dosis máxima o en pacientes intolerantes a estatina Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 26. Efectos adversos e interacción - Ezetimive se absorbe rápido y se metaboliza extensamente - Dosis recomendad 10mg/dia a la mañana sin alimentos - No se necesita ajuste de dosis en alteración hepática o falla renal - Efecto adverso elevación de enzimas hepáticas.
  • 28. Eficacia en estudios clínicos • La eficacia de reducir LDL en 50 a 70% independiente de la terapia previa confirmado por 3 estudios y 1 metanalsis • No hay efectos en HDL ni TG Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 29. Efectos adversos e interacciones • Se inyecta subcutáneo cada semana a dosis de 150mg • Los anti PCSK9 no modulan vías involucradas en la biotransformación. • Efectos adversos comezón en el lugar de inyección y síntomas como resfriado común,. • Algunos reportes refieren alteraciones neurocognitivas. Alberico L. Catapano, et al; 2016 ESC/EAS Guidelines for the Management of Dyslipidaemias. Eur Heart J 2016; 37 (39): 2999-3058. doi: 10.1093/eurheartj/ehw272
  • 30. • Paciente acude a control en tratamiento con inhibidor de PCK9S • Laboratorios: HDL 40 LDL 50 CT 150 TG 500 • Que hacemos?
  • 31. Nordestgaard BG, Triglyceride-Rich Lipoproteins and Atherosclerotic Cardiovascular Disease: New Insights From Epidemiology, Genetics, and Biology. Circ Res. 2016 Feb 19;118(4):547-63. doi: 10.1161/CIRCRESAHA.115.306249.
  • 34. Eficacia en ensayos clínicos • 5 ensayos ramdomizados: Helsinki Heart Study (HHS), Veterans Affairs Highdensity lipoprotein Intervention Trial (VA-HIT), Bezafibrate Infarction Prevention (BIP) study, Fenofibrate Intervention and Event Lowering in Diabetes (FIELD) and Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes (ACCORD) study, donde el fibrato se agrego a la estatina. • En meta analsis recientes no se reporta beneficio en reducción de efectos cardiovasculares • Otro meta análisis muestra que reduce eventos cardiovasculares pero no muerte • Los beneficios de fibratos requieren confirmación
  • 36. • Paciente de 58 años de edad con diagnostico de IAM hace 2 años y actualmente en tratamiento con Aspirina y clopidogrel.
  • 37.
  • 39.
  • 40. 2016 ACC/AHA Guideline Focused Update on Duration of Dual Antiplatelet Therapy in Patients With Coronary Artery Disease
  • 41. 2016 ACC/AHA Guideline Focused Update on Duration of Dual Antiplatelet Therapy in Patients With Coronary Artery Disease
  • 42.
  • 44. Paciente de 24 años de edad con antecedente de cuadro aparentemente gripal hace 3 semanas en remisión recibió tratamiento con Levofloxacino y oseltavimir con remisión completa del cuadro hasta hace 5 días con deterioro de la clase funcional progresiva con disnea de moderados esfuerzos y actualmente en reposo. Relevante al examen físico edema de miembros inferiores, crepitantes bilaterales, Corazón: no soplos, tercer ruido presente en ápex. Radiografía de Tórax: cardiomegalia grado II. Consulta en urgencias con Saturación 78% aire ambiente FR 25 rpm. PA:135/85mmhg FC: 130 lpm Su manejo medico inicia con VNI BIPAP, Furosemida 80mg IV Pese a este manejo el paciente persiste polipneico y con saturación del 88% que otra opcion farmaciologica tiene Ud.?
  • 45.
  • 46.
  • 47. Receptores adrenergicos Alfa 1 VASOCONSTRICCIÓN ARTERIOLAR INOTRÓPICO (+), CRONOTRÓPICO (-) ß1 FC , CONTRACTILIDAD MIOCÁRDICA, CONDUCCIÓN NODAL A-V ß2 VASODILATACIÓN RELAJACIÓN MÚSCULO LISO BRONQUIAL, UTERINO, GASTROINTESTINAL LIPÓLISIS PROMUEVE GLUCOGENÓLISIS ENTRA K+ A LA CÉLULA LIBERA RENINA DEL APARATO YUXTAGLOMERULAR DA1 VASODILATACIÓN CORONARIO, RENAL, CEREBRAL Y MESENTÉRICA RTA NATRIURÉTICA DA2 LIBERACIÓN DE NOREPINEFRINA INHIBE LIBERACIÓN PROLACTINA INDUCE VÓMITO, SUPRIME PERISTALTISMO
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Ishihara, Shiro; Gayat, Etienne; Sato, Naoki; Arrigo, Mattia; Laribi, Said; Legrand, Matthieu; Placido, Rui; Manivet, Philippe; Cohen-Solal, Alain; Abraham, William T; Jessup, Mariell; Mebazaa, Alexandre (2016). Similar hemodynamic decongestion with vasodilators and inotropes: systematic review, meta-analysis, and meta- regression of 35 studies on acute heart failure. Clinical Research in Cardiology, 105(12):971-980.
  • 59. Paciente de 56 años de edad con diagnostico en piso de neumonía atípica en tratamiento con Claritromicina presenta alteración del estado de conciencia y llamativamente desde la mañana los volumen urinarios fueron disminuyendo y la presión arterial en las ultimas 6 horas estuvo con una media de 45mmHg, actualmente con TA:70/80mmHg, tiene un Balance acumulado positivo de 3000 ml solo de las primeras 12 horas. Que conducta farmacológica considera como opción?
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 68. Paciente de 18 años de edad acude con palpitaciones desde hace 1 hora a su ingreso TA:80/30mmHg, FC 160lpm se decidió Cardioversión eléctrica pero persiste con ECG de ingreso pese a manejo con amiodarona. Que otra opción terapéutica podría realizar?
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. 70 años, palpitaciones hace 12 horas acude a urgencias TA:120/80mmHg FC 150lpm
  • 75.
  • 76.
  • 77. 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS The Task Force for the management of atrial fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC), European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehw210
  • 78. 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS The Task Force for the management of atrial fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC), European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehw210
  • 79. 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS The Task Force for the management of atrial fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC), European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehw210
  • 80. 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS The Task Force for the management of atrial fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC), European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehw210
  • 81.
  • 82.
  • 83. 28 años palpitaciones tiene Holter con EV frecuentes mayores a 1200 al día del total de latidos. Opción terapéutica
  • 84.
  • 85.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. 2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension The Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC) Authors/Task Force Members: Giuseppe Mancia et al , European Heart Journal (2013) 34, 2159–2219 doi:10.1093/eurheartj/eht151