SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones para optimizar la consecución
de resultados.
LUIS MASANA
Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo
Hospital Universitario “Sant Joan”
Universitat Rovira i Virgili
REUS - SPAIN
1984 1994 2004 2014
LRC
Reducir
LDL con
resinas evita
eventos
4S
Simvastatina
reduce
eventos y
mortalidad
PROVE-IT/ TNT
Estatinas más
potentes
incrementan
la reducción
de eventos
IMPROVE-IT
El descenso
de LDL con
un hipoCol
(no estatina)
evita el
mismo
número de
eventos
LRC: JAMA; 1984,25:351-64; 4S: Lancet. 1994;344:1383–9; PROVE-IT:N Engl J Med. 2004;350:1495–504;
TNT: N Engl J Med. 2005;352:1425–35. IMPROVE-IT: Comunicación AHA 2014. Chicago
En pacientes que han sufrido un SCA y que tratados con estatinas
presentan unas cifras de LDL de 70 mg/dl, la adición de Ezetimiba
produce un beneficio adicional del 6.4% de reducción del riesgo
relativo. NNT:50
El descenso de LDL inducido por Ezetimiba conlleva la
misma reducción de riesgo que el inducido por
estatinas
MENSAJES DERIVADOS DE LAS NUEVAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
Efficacy and safety of cholesterol-lowering treatment: prospective meta-
analysis of data from 90 056 participants in 14 randomised trials of statins
Cholesterol Treatment Trialists’ (CTT) Collaboration*
Lancet 2005; 366: 1267–78
40 mg/dl de
descenso de LDL se
asocian a un 20 % de
disminución de RR
La reducción de riesgo, asociada al descenso de LDL inducido por
Ezetimiba, es IDÉNTICA a la producida por estatinas
40 mg/dl descenso
de LDL con estatina
Descenso de
20% del RR
40 mg/dl descenso de
LDL con Ezetimiba
En pacientes que han sufrido un SCA y que tratados con estatinas
presentan unas cifras de LDL de 70 mg/dl, la adición de Ezetimiba
produce un beneficio adicional del 6.4% de reducción del riesgo
relativo. NNT:50
El descenso de LDL inducido por Ezetimiba conlleva la
misma reducción de riesgo que el inducido por
estatinas
El beneficio preventivo asociado al descenso de LDL se
mantiene de forma progresiva al menos hasta LDL de
50 mg/dl
.
N Engl J Med 2014;371:2072-82
0
0,01
0,02
0,03
0,04
0,05
0,06
0,07
0,08
0,09
CHD Non CHD
Prevalence of protective SNP according CHD
EUROASPIRE IV
7,998 patients < 80 years with established coronary heart disease (25%
women, mean age 64 years, one-third <60 years old). 2012-2013
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Total Men Women
* Known and unknown for diabetes
*
*
www.escardio.org
Los pacientes con MUY ALTO
RIESGO y LDL > 140 mg/dl
requieren un descenso de
LDL igual o superior al 50%
para alcanzar el objetivo de
70 mg/dl
Doblar la dosis de
estatina
Cambiar a una
estatina más potente
Añadir ezetimiba
Decisión clínica ante un paciente tratado con una estatina a dosis
media/estándar que no ha alcanzado los objetivos terapéuticos
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
Añadir Eze Doblar dosis Rosu 10 Simva+Eze
Percent change from baseline in LDL levels in the overall population
Achieving goal lipid levels with ezetimibe plus statin add-on or switch
therapy compared with doubling the statin dose. A pooled analysis
B.M. Ambegaonkar et al. Atherosclerosis 237 (2014) 829-837
100 90 70 50
Estatina
Doblar dosis
Añadir ezetimiba
Estrategia para obtener objetivos terapéuticos en dos pasos
PRIMERA VISITA
¿Es su paciente de MUY ALTO RIESGO
CARDIOVASCULAR según la definición de
las guías clínicas de la ESC/EAS?
¿Tiene su paciente alto riesgo
de toxicidad por estatinas?
* Ver factores de riesgo de
miopatía por estatinas.
Inicie terapia con una estatina potente
a la dosis máxima*
(*) A mitad de la dosis máxima en pacientes con mayor
riesgo de toxicidad: insuficiencia renal, disfunción
hepática, ancianos (>75), interacciones farmacológicas
SI
SI
Considere utilizar
estatinas potentes a dosis
submáxima.
NO
No se aplica este
algoritmo
NO
SEGUNDA VISITA (control analítico a los dos meses)
…es inferior a 70 mg/dl
El colesterol LDL de su paciente…
Mantenga el tratamiento
…está entre 70 y 90 mg/dl …es igual o superior a 90 mg/dl
Inicie coadministración con
Ezetimiba
(si no está en dosis máximas de estatina
valore doblar dosis al mismo tiempo)
Está en dosis máximas
toleradas de estatina potente
NO está en dosis màximas
toleradas de estatina potente
Alcance dosis máxima tolerada
de estatina potente
(reevaluar en dos meses y reaplicar
esta parte del algoritmo )
¿Es su paciente de MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR
según la definición de las guías clínicas de la ESC/EAS?
SÍ: Inicie terapia con una estatina potente a la dosis máxima*
PRIMERA VISITA
SEGUNDA VISITA (control analítico a los dos meses)
1. El colesterol LDL es inferior a 70 mg/dl
2. El colesterol LDL esta entre 70 y 90 mg/dl
a) con dosis máxima tolerada de estatina
b) con dosis media de estatina
3. El colesterol LDL es superior a 90 mg/dl
Mantenga el tratamiento
Inicie coadministración con Ezetimiba
(si no está en dosis máximas toleradas de estatina
valore doblar dosis al mismo tiempo)
Sí No
Si su paciente está ya en tratamiento con estatinas actúe como en segunda visita
(*) Inicie tratamiento a la mitad de la dosis máxima en pacientes con mayor riesgo de toxicidad: insuficiencia renal, disfunción
hepática, ancianos (>75 años), interacciones farmacológicas
Cómo alcanzar en 2 pasos concentraciones de LDL inferiores a 70 mg/dl en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular
HERRAMIENTA OBJETIVO 70
Inicie coadministración con Ezetimiba
Alcance dosis máxima tolerada de estatina
potente
Tratamiento con estatinas de alta intensidad
Tratamiento hipocolesterolemiante de alta/muy alta
intensidad
El descenso de LDL produce una disminución del riesgo de padecer
eventos cardiovasculares
Una reducción de LDL de 38,6 mg/dl comporta un descenso del riesgo CV
relativo del 22% aproximadamente, tanto si se consigue con estatinas
como con ezetimiba.
La coadministración de estatinas y ezetimiba es la terapia
hipocolesterolemiante más potente de la que disponemos
El uso del tratamiento combinado incrementa el número de pacientes
que alcanzan objetivos terapéuticos
Debemos emplear estrategias para conseguir el tratamiento necesario
para alcanzar los objetivos terapéuticos en dos pasos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
Sociedad Española de Cardiología
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumabDr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Campus Sanofi
 
Conclusiones finales
Conclusiones finalesConclusiones finales
Conclusiones finales
Campus Sanofi
 
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDLPCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
Sociedad Española de Cardiología
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
maurtasun
 
Pw 97 estatinas
Pw 97 estatinasPw 97 estatinas
Pw 97 estatinas
juan luis delgadoestévez
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
Sociedad Española de Cardiología
 
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuroDr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
Campus Sanofi
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
raft-altiplano
 
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosProfilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
raft-altiplano
 
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (18)

Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumabDr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
 
Conclusiones finales
Conclusiones finalesConclusiones finales
Conclusiones finales
 
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDLPCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
PCSK9 y su rol clave en el metabolismo del c-LDL
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 
Pw 97 estatinas
Pw 97 estatinasPw 97 estatinas
Pw 97 estatinas
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
 
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuroDr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
Dr. Masana - Un nuevo paso hacia el futuro
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
 
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosProfilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
 
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
 
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
 

Similar a Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la teoría.

Nueva guía acc
Nueva guía accNueva guía acc
Nueva guía acc
MarylOli Onofre
 
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
Sociedad Española de Cardiología
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Julio Rene
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
GigiCarrazco
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
cardiologiaumae34
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
cardiologiaumae34
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHARepercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
maurtasun
 
Terapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemiaTerapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemia
Yan Carlos Duarte Vera
 
Ateroma v11n1 - marzo 2014
Ateroma v11n1 - marzo 2014Ateroma v11n1 - marzo 2014
Ateroma v11n1 - marzo 2014
Andy_Trent
 
Ateroma v11 N°1 - Marzo 2014
Ateroma v11 N°1 - Marzo 2014Ateroma v11 N°1 - Marzo 2014
Ateroma v11 N°1 - Marzo 2014
Apoa Perú
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
Pilar Terceño Raposo
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Lina Patricia Pradilla
 
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo riesgo cv
Manejo riesgo cv Manejo riesgo cv
Manejo riesgo cv
Alfonso Valle Muñoz
 
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
galoagustinsanchez
 
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínicaNuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
ESTATINAS
ESTATINAS ESTATINAS
ESTATINAS
stevenjohan
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
juan luis delgadoestévez
 

Similar a Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la teoría. (20)

Nueva guía acc
Nueva guía accNueva guía acc
Nueva guía acc
 
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHARepercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 
Terapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemiaTerapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemia
 
Ateroma v11n1 - marzo 2014
Ateroma v11n1 - marzo 2014Ateroma v11n1 - marzo 2014
Ateroma v11n1 - marzo 2014
 
Ateroma v11 N°1 - Marzo 2014
Ateroma v11 N°1 - Marzo 2014Ateroma v11 N°1 - Marzo 2014
Ateroma v11 N°1 - Marzo 2014
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
 
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
 
Manejo riesgo cv
Manejo riesgo cv Manejo riesgo cv
Manejo riesgo cv
 
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
 
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínicaNuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
 
ESTATINAS
ESTATINAS ESTATINAS
ESTATINAS
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la teoría.

  • 1.
  • 2. Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LUIS MASANA Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario “Sant Joan” Universitat Rovira i Virgili REUS - SPAIN
  • 3. 1984 1994 2004 2014 LRC Reducir LDL con resinas evita eventos 4S Simvastatina reduce eventos y mortalidad PROVE-IT/ TNT Estatinas más potentes incrementan la reducción de eventos IMPROVE-IT El descenso de LDL con un hipoCol (no estatina) evita el mismo número de eventos LRC: JAMA; 1984,25:351-64; 4S: Lancet. 1994;344:1383–9; PROVE-IT:N Engl J Med. 2004;350:1495–504; TNT: N Engl J Med. 2005;352:1425–35. IMPROVE-IT: Comunicación AHA 2014. Chicago
  • 4. En pacientes que han sufrido un SCA y que tratados con estatinas presentan unas cifras de LDL de 70 mg/dl, la adición de Ezetimiba produce un beneficio adicional del 6.4% de reducción del riesgo relativo. NNT:50 El descenso de LDL inducido por Ezetimiba conlleva la misma reducción de riesgo que el inducido por estatinas MENSAJES DERIVADOS DE LAS NUEVAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
  • 5. Efficacy and safety of cholesterol-lowering treatment: prospective meta- analysis of data from 90 056 participants in 14 randomised trials of statins Cholesterol Treatment Trialists’ (CTT) Collaboration* Lancet 2005; 366: 1267–78 40 mg/dl de descenso de LDL se asocian a un 20 % de disminución de RR
  • 6. La reducción de riesgo, asociada al descenso de LDL inducido por Ezetimiba, es IDÉNTICA a la producida por estatinas 40 mg/dl descenso de LDL con estatina Descenso de 20% del RR 40 mg/dl descenso de LDL con Ezetimiba
  • 7. En pacientes que han sufrido un SCA y que tratados con estatinas presentan unas cifras de LDL de 70 mg/dl, la adición de Ezetimiba produce un beneficio adicional del 6.4% de reducción del riesgo relativo. NNT:50 El descenso de LDL inducido por Ezetimiba conlleva la misma reducción de riesgo que el inducido por estatinas El beneficio preventivo asociado al descenso de LDL se mantiene de forma progresiva al menos hasta LDL de 50 mg/dl
  • 8. . N Engl J Med 2014;371:2072-82 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 CHD Non CHD Prevalence of protective SNP according CHD
  • 9. EUROASPIRE IV 7,998 patients < 80 years with established coronary heart disease (25% women, mean age 64 years, one-third <60 years old). 2012-2013 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Total Men Women * Known and unknown for diabetes * * www.escardio.org
  • 10. Los pacientes con MUY ALTO RIESGO y LDL > 140 mg/dl requieren un descenso de LDL igual o superior al 50% para alcanzar el objetivo de 70 mg/dl
  • 11.
  • 12. Doblar la dosis de estatina Cambiar a una estatina más potente Añadir ezetimiba Decisión clínica ante un paciente tratado con una estatina a dosis media/estándar que no ha alcanzado los objetivos terapéuticos
  • 13. -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 Añadir Eze Doblar dosis Rosu 10 Simva+Eze Percent change from baseline in LDL levels in the overall population Achieving goal lipid levels with ezetimibe plus statin add-on or switch therapy compared with doubling the statin dose. A pooled analysis B.M. Ambegaonkar et al. Atherosclerosis 237 (2014) 829-837
  • 14. 100 90 70 50 Estatina Doblar dosis Añadir ezetimiba Estrategia para obtener objetivos terapéuticos en dos pasos
  • 15.
  • 16. PRIMERA VISITA ¿Es su paciente de MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR según la definición de las guías clínicas de la ESC/EAS? ¿Tiene su paciente alto riesgo de toxicidad por estatinas? * Ver factores de riesgo de miopatía por estatinas. Inicie terapia con una estatina potente a la dosis máxima* (*) A mitad de la dosis máxima en pacientes con mayor riesgo de toxicidad: insuficiencia renal, disfunción hepática, ancianos (>75), interacciones farmacológicas SI SI Considere utilizar estatinas potentes a dosis submáxima. NO No se aplica este algoritmo NO
  • 17. SEGUNDA VISITA (control analítico a los dos meses) …es inferior a 70 mg/dl El colesterol LDL de su paciente… Mantenga el tratamiento …está entre 70 y 90 mg/dl …es igual o superior a 90 mg/dl Inicie coadministración con Ezetimiba (si no está en dosis máximas de estatina valore doblar dosis al mismo tiempo) Está en dosis máximas toleradas de estatina potente NO está en dosis màximas toleradas de estatina potente Alcance dosis máxima tolerada de estatina potente (reevaluar en dos meses y reaplicar esta parte del algoritmo )
  • 18. ¿Es su paciente de MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR según la definición de las guías clínicas de la ESC/EAS? SÍ: Inicie terapia con una estatina potente a la dosis máxima* PRIMERA VISITA SEGUNDA VISITA (control analítico a los dos meses) 1. El colesterol LDL es inferior a 70 mg/dl 2. El colesterol LDL esta entre 70 y 90 mg/dl a) con dosis máxima tolerada de estatina b) con dosis media de estatina 3. El colesterol LDL es superior a 90 mg/dl Mantenga el tratamiento Inicie coadministración con Ezetimiba (si no está en dosis máximas toleradas de estatina valore doblar dosis al mismo tiempo) Sí No Si su paciente está ya en tratamiento con estatinas actúe como en segunda visita (*) Inicie tratamiento a la mitad de la dosis máxima en pacientes con mayor riesgo de toxicidad: insuficiencia renal, disfunción hepática, ancianos (>75 años), interacciones farmacológicas Cómo alcanzar en 2 pasos concentraciones de LDL inferiores a 70 mg/dl en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular HERRAMIENTA OBJETIVO 70 Inicie coadministración con Ezetimiba Alcance dosis máxima tolerada de estatina potente
  • 19. Tratamiento con estatinas de alta intensidad Tratamiento hipocolesterolemiante de alta/muy alta intensidad
  • 20. El descenso de LDL produce una disminución del riesgo de padecer eventos cardiovasculares Una reducción de LDL de 38,6 mg/dl comporta un descenso del riesgo CV relativo del 22% aproximadamente, tanto si se consigue con estatinas como con ezetimiba. La coadministración de estatinas y ezetimiba es la terapia hipocolesterolemiante más potente de la que disponemos El uso del tratamiento combinado incrementa el número de pacientes que alcanzan objetivos terapéuticos Debemos emplear estrategias para conseguir el tratamiento necesario para alcanzar los objetivos terapéuticos en dos pasos