SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Presentación Resultados del
estudio TECOS
Dr. Antonio Pérez
Director de Unidad. Servicio Endocrinología
Hospital Sant Pau.Barcelona
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Ensayos CV tradicionales
frente a ensayos de seguridad CV en Diabetes
CV = cardiovascular; DPP-4 = dipeptidil peptidasa-4; LDL-C = colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad..
1. Heart Protection Study Collaborative Group. Lancet. 2002;360:7–22. 2. Heart Protection Study Collaborative Group. Lancet. 2003;361:2005–2016. 3. White WB et al. N Engl J Med.
2013;369:1327–1335. 4. Scirica BM et al. N Engl J Med. 2013;369:1317–1326. 5. Green JB et al. Am Heart J. 2013;166:983–989.e7. .
Ensayos de resultados CV tradicionales
(p. ej., c-LDL)
Diseñados para demostrar beneficio CV1,2
Menor riesgo CV vs placebo o comparador activo
Diferencia de c-LDL
entre tratamiento y placebo
Beneficio CV del tratamiento demostrado por
una reducción significativa de los resultados
CV
Ningún ajuste
para mantener
los niveles de c-LDL
iguales en ambos grupos
Inicio de tratamiento enmascarado o placebo
Ensayos de seguridad CV en Diabetes
Diseñados principalmete para demostrar
seguridad CV3–5
No hay aumento de riesgo CV vs placebo
formando parte del tratamiento habitual
Diferencia de HbA1c
pequeña o nula entre tratamiento y placebo
No hay aumento del riesgo CV (seguridad
CV) con el tratamiento, demostrado por la no
inferioridad
Ajuste para mantener
los niveles de HbA1c iguales
en ambos grupos
Inicio de tratamiento enmascarado o placebo
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Fármacos hipoglucemiantes
Efecto específico sobre ECV
Fármaco Efectos CV
Metformina
(UKPDS)
↓ ECV total frente al grupo convencional (RR=0,70), pero no
frente a tratamiento intensivo con sulfonilureas o insulina.
Sufonilureas
(estudio retrospectivo)
Datos no son concluyentes: ↑ riesgo de mortalidad frente a
metformina43 (HR=1,24)
Pioglitazona
(PROactive)
↓mortalidad + IAM + ACV (HR=0,84)
I-DPP4
-Metanálisis ECA
-SAVOR (Saxagliptina)
-Examine (Alogliptin)
↓ECV (MH-OR 0,71) frente al comparador
No inferioridad frente placebo (HR 1.00)
No inferioridad frente placebo (HR 0.96)
Anal. GLP1
(analisis retrospectivo)
↓ECV (HR 0,73 -0.81) frente al comparador
Insul. Glargina
(Origin)
No inferioridad frente tratamiento de referencia (HR HR 1,02)
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
 Iniciado antes de los requerimientos de la FDA, pero compatible con
dichos requerimientos
 Gran estudio internacional diseñado para valorar el impacto de
sitagliptina versus placebo en la tasa de episodios CV
 Cuando se añade al tratamiento habitual de la diabetes
 Minimizar la diferencia de glucemia entre grupos
Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Demostrar que el riesgo de episodios CV en los pacientes
tratados con sitagliptina añadida al tratamiento habitual
era no inferior a la de los pacientes tratados sin
sitagliptina más el tratamiento habitual.
Objetivo Principal
6
Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
• Diabetes mellitus tipo 2 (A1c entre 6,5% y ≤8,0%)
– Monoterapia estable o combinación dual con metformina, pioglitazona, o
sulfonilurea o dosis estables de insulina con o sin metformina
• ≥ 50 años de edad
• Enfermedad vascular preexistente definida por tener:
– Antecedentes de infarto de miocardio
– Revascularización coronaria previa
– Coronariografía con al menos una estenosis ≥50%
– Antecedentes de ictus
– Enfermedad arterial carotídea con estenosis ≥50%
– Enfermedad arterial periférica objetivada
• Capaz de visitar su médico habitual al menos dos veces al año
Criterios de inclusión principales
7
Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Diagrama 14.735
aleatorizados
64 excluídos de todos los análisis
• 11 no dieron su consentimiento
• 53 de un centro se excluyeron por
desviaciones del protocolo
14.671
incluídos en el análisis ITT
7332 sitagliptina ITT
7180 (97,9%) EV conocido
6972 (95,1%)completaron
61 (0,8%) pérdidas de
seguimiento
29 (48%) EV conocido
299 (4,1%) Salieron
179 (60%) EV conocido
7339 placebo ITT
7123 (97,0%) EV conocido
6905 (94,1%) completaron
71 (1,0%) pérdidas de
seguimiento
33 (46%) EV conocido
363 (4,9%) Salieron
185 (51%) EV conocido
ITT = intention-to-treat; EV = estado vitalGreen JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Control de la glucemia
Diferencia global en la media de MC
- 0,29% (- 0,32, - 0,27), p < 0,0001
Green JB y cols. NEJM. 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
HbA1c(%)
Visita del estudio (meses)
Placebo
Sitagliptina
N.º de pacientes:
Sitagliptina: 7.325 6.779 6.485 6.454 6.110 3.524 1.434
Placebo: 7.331 6.746 6.422 6.390 5.980 3.443 1.386
8,5
8,0
7,5
7,0
6,5
6,0
-0.39%
-0.36%
-0.34% -0.26% -0.18% -0.1%
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Sitagliptina Placebo
Participantes con evento
n (%)
Participantes con evento
n (%)
160 (2.2%) 143 (1.9%)
Eventos por 100 pacientes-año 0.78 0.70
Hipoglucemia severa*
ITT HR (95% CI): 1.12 (0.89–1.40), p=0.33
10
Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
*Hipoglucemia que requirió asistencia
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Objetivo CV primario compuesto*
Análisis PP para no-inferioridad
* Mortalidad CV, IM no fatal, ictus no fatal, hospitalización por angina inestable
Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Número de pacientes con eventos Sitagliptina
n=7332
Placebo
n=7339
Desenlace CV primario compuesto* 839 (11.4%) 851 (11.6%)
4.06 por 100 p-a 4.17 por 100 p-a
ITT HR=0.98 (0.89, 1.08), p=0.65
Componentes Individuales
• Muerte CV 311 (4.2%) 291 (4.0%)
• IM no fatal 275 (3.8%) 286 (3.9%)
• Ictus no fatal 145 (2.0%) 157 (2.1%)
• Hospitalización por angina inestable 108 (1.5%) 117 (1.6%)
Objetivo CV primario compuesto*
Población ITT
Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
* Mortalidad CV, IM no fatal, stroke no fatal, hospitalización por angina inestable
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
* Ajustada por historia de insuficiencia cardíaca al inicio
Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
Hospitalización por Insuficiencia cardíaca*
Análisis ITT
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Objetivo cardiovascular principal compuesto
Análisis por subgrupos especificados* (3)
* Población IT
Green JB y cols. NEJM. 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
Grupo de sujetos n/M Razón de riesgos IC del 95% Interacción
instantáneos Valor de P
Insuficiencia cardiaca congestiva previa
Sí 444 / 2.643 0,97 0,80, 1,17 0,866
No 1.246 /12.028 0,99 0,88, 1,10
Presión arterial sistólica
< 140 mm Hg 968 / 8.815 0,96 0,85 1,09 0,735
≥ 140-< 160 mm Hg 526 /4.511 1,03 0,87, 1,23
≥ 160 mm Hg 191 / 1.303 0,92 0,70, 1,23
Presión arterial diastólica
< 90 mm Hg 1.415 / 12.503 0,98 0,88 1,09 0,133
≥ 90 -< 100 mm Hg 234 / 1.834 1,08 0,84, 1,40
≥100 mm Hg 36 / 292 0,51 0,25, 1,02
Antecedentes de hipertensión
Sí 1.509 /12.648 0,99 0,89, 1,09 0,590
No 181 / 2.023 0,91 0,68, 1,21
Tabaquismo
Actual 213 / 1.678 1,13 0,86, 1,48 0,484
Exfumador 720 / 5.844 0,93 0,81, 1,08
No fumador 757 / 7.149 0,98 0,85, 1,13
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
Favorable a sitagliptina Favorable a placebo
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
• Para el objetivo CV compuesto primario
(muerte CV, IM no fatal, Ictus no fatal, u hospitalización por angina inestable)
Sitagliptina fue no inferior, y no superior
• Para el objetivo CV compuesto secundario
(muerte CV, IM no fatal, Ictus no fatal)
Sitagliptina fue no inferior, y no superior
• La tasa de hospitalización por insuficiencia cardíaca
No difirió entre sitagliptina y placebo
Resumen de Resultados (1)
Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
• No diferencias entre sitagliptina y placebo
• Hipoglucemias graves
• Infecciones, y muertes por infección,
• Neopladias en general
• Pancreatitis aguda y cancer pancreático,
• Utilidad de sitagliptina como hipoglucemiante
• Menor frecuencia de iniciación de terapia con insulina
• Menor necesidad de agentes antihiperglucémicos adicionales
Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
Resumen de Resultados (2)
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
No existe ningún ensayo en marcha para evaluar los resultados CV de vildagliptina
Linagliptina CARMELINA (N = 8300)6
ECV preexistente + albuminuria o disfunción renal
Final Enero
2018
Factores de riesgo EC-ECV-AP estable Pacientes después de un SCA
Sitagliptina TECOS
(N =~14.671)3,4,5
ECV preexistente
Presentado
Junio 2015
Alogliptina EXAMINE
(N = 5380)1
SCA en el plazo de 15–90 días
Presentado
Sept 2013
Saxagliptina SAVOR-TIMI
(N=16,492)2
ECV preexistente o múltiples factores de riesgo de
ECV
Presentado
Sept 2013
1. White W et al. N Engl J Med. 2013;369:1327–1335. 2. Scirica BM et al. N Engl J Med. 2013;369:1317–1326. 3. Bethel MA et al. Diabetes Obes Metab. 2015; 10.1111/dom.12441. 4. TECOS: Trial
Evaluating Cardiovascular Outcomes with Sitagliptin ClinicalTrials.gov web site. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT00790205. Accessed: January 30, 2015; Effect of Sitagliptin on Cardiovascular
Outcomes in Type 2 Diabetes. 5. Green JB et al. Effect of Sitagliptin on Cardiovascular Outcomes in Type 2 Diabetes. N Engl J Med. 2015, June 8. 6. CARMELINA: Cardiovascular and renal
microvascular outcome study with linagliptin in patients with type 2 diabetes mellitus at high vascular risk. ClinicalTrials.gov web site. http://clinicaltrials.gov/ct2/show/ NCT01703298. Accessed
September 12, 2014.
Riesgo basal de poblaciones de pacientes reclutados en
ensayos de seguridad CV de inhibidores de la DPP-4
CV = cardiovascular; DPP-4 = dipeptidil peptidasa-4; EC = enfermedad coronaria; ECV = enfermedad cardiovascular; AP = arteriopatía periférica; SCA = síndrome coronario agudo; EXAMINE = Examination of Cardiovascular Outcomes:
Alogliptin vs Standard of Care in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus and Acute Coronary Syndrome; SAVOR-TIMI = Saxagliptin Assessment of Vascular Outcomes Recorded in Patients With Diabetes Mellitus Trial-Thrombolysis in
Myocardial Infarction; TECOS = Trial Evaluating Cardiovascular Outcomes With Sitagliptin; CARMELINA = Cardiovascular and Renal Microvascular Outcome Study With Linagliptin in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus at High Vascular
Risk.
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Evidence Based Medicine?
ANTI DIABETICS
Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
Selección Fármaco Hipoglucemiante en DM2
Diagnóstico
Cambio estilo de vida y Metformina
-La metformina, si tolerada y no contraindicación, es ampliamente aceptado como el
fármaco de 1ª elección en la diabetes tipo 2. (mejor perfil
Riesgo/beneficio y coste/eficacia)
Después de la Metformina
–Los datos existentes no son suficientes para seleccionar una medicación
sobre otra en base a:
–Efecto sobre las complicaciones tardías
–Eficacia hipoglucemiante (excepto inh. -glicosidasas y nateglinida)
–Por tanto, la selección debe basarse en otras características
–Mecanismo de acción
–Efectos secundarios y sobre procesos asociados
–Tolerancia y costos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SGLT2i
SGLT2iSGLT2i
SGLT2i
dibufolio
 
Empagliflozin glycemic control and beyond-Dr Shahjada Selim
Empagliflozin glycemic control and beyond-Dr Shahjada SelimEmpagliflozin glycemic control and beyond-Dr Shahjada Selim
Empagliflozin glycemic control and beyond-Dr Shahjada Selim
Bangabandhu Sheikh Mujib Medical University
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus tipo 2
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
ORION-8 Trial
ORION-8 TrialORION-8 Trial
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
GLP1 Role : DM type 2
GLP1 Role : DM type 2GLP1 Role : DM type 2
GLP1 Role : DM type 2
Mohammad Othman Daoud
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos eddynoy velasquez
 
Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2
Pilar Terceño Raposo
 
Empagliflozin
EmpagliflozinEmpagliflozin
Empagliflozin
Viraj Shinde
 
Insulin degludec n Insulin peglispro
Insulin degludec n Insulin peglisproInsulin degludec n Insulin peglispro
Insulin degludec n Insulin peglispro
Arsalan Masoud
 
Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9
rinerporlles
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Sociedad Española de Cardiología
 
SGLT2 inhibitors
SGLT2 inhibitorsSGLT2 inhibitors
SGLT2 inhibitors
AhmedElBorae1
 
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic controlSglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
DrSuman Roy
 
Dpp4i earlier the better ! (1)
Dpp4i  earlier the better ! (1)Dpp4i  earlier the better ! (1)
Dpp4i earlier the better ! (1)
Faraz Farishta
 

La actualidad más candente (20)

SGLT2i
SGLT2iSGLT2i
SGLT2i
 
Empagliflozin glycemic control and beyond-Dr Shahjada Selim
Empagliflozin glycemic control and beyond-Dr Shahjada SelimEmpagliflozin glycemic control and beyond-Dr Shahjada Selim
Empagliflozin glycemic control and beyond-Dr Shahjada Selim
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Statins and diabetes risk
Statins and diabetes riskStatins and diabetes risk
Statins and diabetes risk
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
 
ORION-8 Trial
ORION-8 TrialORION-8 Trial
ORION-8 Trial
 
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
 
GLP1 Role : DM type 2
GLP1 Role : DM type 2GLP1 Role : DM type 2
GLP1 Role : DM type 2
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
 
Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2
 
Empagliflozin
EmpagliflozinEmpagliflozin
Empagliflozin
 
Insulin degludec n Insulin peglispro
Insulin degludec n Insulin peglisproInsulin degludec n Insulin peglispro
Insulin degludec n Insulin peglispro
 
Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
 
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
 
SGLT2 inhibitors
SGLT2 inhibitorsSGLT2 inhibitors
SGLT2 inhibitors
 
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic controlSglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
 
Dpp4i earlier the better ! (1)
Dpp4i  earlier the better ! (1)Dpp4i  earlier the better ! (1)
Dpp4i earlier the better ! (1)
 

Destacado

Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Lorenzo Facila
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Sociedad Española de Cardiología
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Sociedad Española de Cardiología
 
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Liraglutida de valor
Liraglutida de valorLiraglutida de valor
Liraglutida de valor
vvalor
 
Lo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascularLo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Individualized Diabetes treatment in Indian scenario
Individualized Diabetes treatment in Indian scenarioIndividualized Diabetes treatment in Indian scenario
Individualized Diabetes treatment in Indian scenario
Prithvi Puwar
 
Inhibidores de la dpp 4
Inhibidores de la dpp 4Inhibidores de la dpp 4
Inhibidores de la dpp 4
Jonathan Galvan
 
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitadorNeuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Francisco Martín
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2xelaleph
 
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicacionesInhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Universidad Nacional de Trujillo - Medicina
 
Eminem
EminemEminem
Eminem
csilio
 
Antidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinadaAntidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinadaMittier Reyes
 
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
csjesusmarin
 
Diabetes and Cardiovascular Disease
Diabetes and Cardiovascular DiseaseDiabetes and Cardiovascular Disease
Diabetes and Cardiovascular Disease
Mashfiqul Hasan
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 
Odds ratio
Odds ratioOdds ratio

Destacado (20)

Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
 
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
 
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
 
Liraglutida de valor
Liraglutida de valorLiraglutida de valor
Liraglutida de valor
 
Lo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascularLo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascular
 
Ukpds definitivo
Ukpds definitivoUkpds definitivo
Ukpds definitivo
 
Individualized Diabetes treatment in Indian scenario
Individualized Diabetes treatment in Indian scenarioIndividualized Diabetes treatment in Indian scenario
Individualized Diabetes treatment in Indian scenario
 
Inhibidores de la dpp 4
Inhibidores de la dpp 4Inhibidores de la dpp 4
Inhibidores de la dpp 4
 
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitadorNeuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2
 
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicacionesInhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
 
Eminem
EminemEminem
Eminem
 
UKPDS overview
UKPDS overviewUKPDS overview
UKPDS overview
 
Antidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinadaAntidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinada
 
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
 
Diabetes and Cardiovascular Disease
Diabetes and Cardiovascular DiseaseDiabetes and Cardiovascular Disease
Diabetes and Cardiovascular Disease
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Odds ratio
Odds ratioOdds ratio
Odds ratio
 

Similar a Presentación Resultados del estudio TECOS

Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíacaBiomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
sgoelkel1
 
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
Lorenzo Facila
 
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
Atención primaria al día
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011maurtasun
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011maurtasun
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
guestd9b3a0
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6BI10632
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
Daniel Meneses
 
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdfAntihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
PinceladasMedicamento
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Cadime Easp
 
Polypill 1
Polypill 1Polypill 1
Polypill
PolypillPolypill
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticasBeneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Sociedad Española de Cardiología
 
Prevención primaria ptt
Prevención primaria pttPrevención primaria ptt
Prevención primaria pttcardiologiahni
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio VascularInhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
Javeriana Cali
 
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
Javeriana Cali
 

Similar a Presentación Resultados del estudio TECOS (20)

Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíacaBiomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
 
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
 
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
 
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdfAntihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
 
Polypill 1
Polypill 1Polypill 1
Polypill 1
 
Polypill
PolypillPolypill
Polypill
 
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticasBeneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
 
Prevención primaria ptt
Prevención primaria pttPrevención primaria ptt
Prevención primaria ptt
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
 
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio VascularInhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
 
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 

Presentación Resultados del estudio TECOS

  • 1. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Presentación Resultados del estudio TECOS Dr. Antonio Pérez Director de Unidad. Servicio Endocrinología Hospital Sant Pau.Barcelona
  • 2. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio
  • 3. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Ensayos CV tradicionales frente a ensayos de seguridad CV en Diabetes CV = cardiovascular; DPP-4 = dipeptidil peptidasa-4; LDL-C = colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad.. 1. Heart Protection Study Collaborative Group. Lancet. 2002;360:7–22. 2. Heart Protection Study Collaborative Group. Lancet. 2003;361:2005–2016. 3. White WB et al. N Engl J Med. 2013;369:1327–1335. 4. Scirica BM et al. N Engl J Med. 2013;369:1317–1326. 5. Green JB et al. Am Heart J. 2013;166:983–989.e7. . Ensayos de resultados CV tradicionales (p. ej., c-LDL) Diseñados para demostrar beneficio CV1,2 Menor riesgo CV vs placebo o comparador activo Diferencia de c-LDL entre tratamiento y placebo Beneficio CV del tratamiento demostrado por una reducción significativa de los resultados CV Ningún ajuste para mantener los niveles de c-LDL iguales en ambos grupos Inicio de tratamiento enmascarado o placebo Ensayos de seguridad CV en Diabetes Diseñados principalmete para demostrar seguridad CV3–5 No hay aumento de riesgo CV vs placebo formando parte del tratamiento habitual Diferencia de HbA1c pequeña o nula entre tratamiento y placebo No hay aumento del riesgo CV (seguridad CV) con el tratamiento, demostrado por la no inferioridad Ajuste para mantener los niveles de HbA1c iguales en ambos grupos Inicio de tratamiento enmascarado o placebo
  • 4. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Fármacos hipoglucemiantes Efecto específico sobre ECV Fármaco Efectos CV Metformina (UKPDS) ↓ ECV total frente al grupo convencional (RR=0,70), pero no frente a tratamiento intensivo con sulfonilureas o insulina. Sufonilureas (estudio retrospectivo) Datos no son concluyentes: ↑ riesgo de mortalidad frente a metformina43 (HR=1,24) Pioglitazona (PROactive) ↓mortalidad + IAM + ACV (HR=0,84) I-DPP4 -Metanálisis ECA -SAVOR (Saxagliptina) -Examine (Alogliptin) ↓ECV (MH-OR 0,71) frente al comparador No inferioridad frente placebo (HR 1.00) No inferioridad frente placebo (HR 0.96) Anal. GLP1 (analisis retrospectivo) ↓ECV (HR 0,73 -0.81) frente al comparador Insul. Glargina (Origin) No inferioridad frente tratamiento de referencia (HR HR 1,02)
  • 5. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio  Iniciado antes de los requerimientos de la FDA, pero compatible con dichos requerimientos  Gran estudio internacional diseñado para valorar el impacto de sitagliptina versus placebo en la tasa de episodios CV  Cuando se añade al tratamiento habitual de la diabetes  Minimizar la diferencia de glucemia entre grupos Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
  • 6. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Demostrar que el riesgo de episodios CV en los pacientes tratados con sitagliptina añadida al tratamiento habitual era no inferior a la de los pacientes tratados sin sitagliptina más el tratamiento habitual. Objetivo Principal 6 Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
  • 7. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio • Diabetes mellitus tipo 2 (A1c entre 6,5% y ≤8,0%) – Monoterapia estable o combinación dual con metformina, pioglitazona, o sulfonilurea o dosis estables de insulina con o sin metformina • ≥ 50 años de edad • Enfermedad vascular preexistente definida por tener: – Antecedentes de infarto de miocardio – Revascularización coronaria previa – Coronariografía con al menos una estenosis ≥50% – Antecedentes de ictus – Enfermedad arterial carotídea con estenosis ≥50% – Enfermedad arterial periférica objetivada • Capaz de visitar su médico habitual al menos dos veces al año Criterios de inclusión principales 7 Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
  • 8. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Diagrama 14.735 aleatorizados 64 excluídos de todos los análisis • 11 no dieron su consentimiento • 53 de un centro se excluyeron por desviaciones del protocolo 14.671 incluídos en el análisis ITT 7332 sitagliptina ITT 7180 (97,9%) EV conocido 6972 (95,1%)completaron 61 (0,8%) pérdidas de seguimiento 29 (48%) EV conocido 299 (4,1%) Salieron 179 (60%) EV conocido 7339 placebo ITT 7123 (97,0%) EV conocido 6905 (94,1%) completaron 71 (1,0%) pérdidas de seguimiento 33 (46%) EV conocido 363 (4,9%) Salieron 185 (51%) EV conocido ITT = intention-to-treat; EV = estado vitalGreen JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
  • 9. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Control de la glucemia Diferencia global en la media de MC - 0,29% (- 0,32, - 0,27), p < 0,0001 Green JB y cols. NEJM. 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352 HbA1c(%) Visita del estudio (meses) Placebo Sitagliptina N.º de pacientes: Sitagliptina: 7.325 6.779 6.485 6.454 6.110 3.524 1.434 Placebo: 7.331 6.746 6.422 6.390 5.980 3.443 1.386 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 -0.39% -0.36% -0.34% -0.26% -0.18% -0.1%
  • 10. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Sitagliptina Placebo Participantes con evento n (%) Participantes con evento n (%) 160 (2.2%) 143 (1.9%) Eventos por 100 pacientes-año 0.78 0.70 Hipoglucemia severa* ITT HR (95% CI): 1.12 (0.89–1.40), p=0.33 10 Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352 *Hipoglucemia que requirió asistencia
  • 11. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Objetivo CV primario compuesto* Análisis PP para no-inferioridad * Mortalidad CV, IM no fatal, ictus no fatal, hospitalización por angina inestable Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
  • 12. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Número de pacientes con eventos Sitagliptina n=7332 Placebo n=7339 Desenlace CV primario compuesto* 839 (11.4%) 851 (11.6%) 4.06 por 100 p-a 4.17 por 100 p-a ITT HR=0.98 (0.89, 1.08), p=0.65 Componentes Individuales • Muerte CV 311 (4.2%) 291 (4.0%) • IM no fatal 275 (3.8%) 286 (3.9%) • Ictus no fatal 145 (2.0%) 157 (2.1%) • Hospitalización por angina inestable 108 (1.5%) 117 (1.6%) Objetivo CV primario compuesto* Población ITT Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352 * Mortalidad CV, IM no fatal, stroke no fatal, hospitalización por angina inestable
  • 13. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio * Ajustada por historia de insuficiencia cardíaca al inicio Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352 Hospitalización por Insuficiencia cardíaca* Análisis ITT
  • 14. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Objetivo cardiovascular principal compuesto Análisis por subgrupos especificados* (3) * Población IT Green JB y cols. NEJM. 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352 Grupo de sujetos n/M Razón de riesgos IC del 95% Interacción instantáneos Valor de P Insuficiencia cardiaca congestiva previa Sí 444 / 2.643 0,97 0,80, 1,17 0,866 No 1.246 /12.028 0,99 0,88, 1,10 Presión arterial sistólica < 140 mm Hg 968 / 8.815 0,96 0,85 1,09 0,735 ≥ 140-< 160 mm Hg 526 /4.511 1,03 0,87, 1,23 ≥ 160 mm Hg 191 / 1.303 0,92 0,70, 1,23 Presión arterial diastólica < 90 mm Hg 1.415 / 12.503 0,98 0,88 1,09 0,133 ≥ 90 -< 100 mm Hg 234 / 1.834 1,08 0,84, 1,40 ≥100 mm Hg 36 / 292 0,51 0,25, 1,02 Antecedentes de hipertensión Sí 1.509 /12.648 0,99 0,89, 1,09 0,590 No 181 / 2.023 0,91 0,68, 1,21 Tabaquismo Actual 213 / 1.678 1,13 0,86, 1,48 0,484 Exfumador 720 / 5.844 0,93 0,81, 1,08 No fumador 757 / 7.149 0,98 0,85, 1,13 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 Favorable a sitagliptina Favorable a placebo
  • 15. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio • Para el objetivo CV compuesto primario (muerte CV, IM no fatal, Ictus no fatal, u hospitalización por angina inestable) Sitagliptina fue no inferior, y no superior • Para el objetivo CV compuesto secundario (muerte CV, IM no fatal, Ictus no fatal) Sitagliptina fue no inferior, y no superior • La tasa de hospitalización por insuficiencia cardíaca No difirió entre sitagliptina y placebo Resumen de Resultados (1) Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
  • 16. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio • No diferencias entre sitagliptina y placebo • Hipoglucemias graves • Infecciones, y muertes por infección, • Neopladias en general • Pancreatitis aguda y cancer pancreático, • Utilidad de sitagliptina como hipoglucemiante • Menor frecuencia de iniciación de terapia con insulina • Menor necesidad de agentes antihiperglucémicos adicionales Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352 Resumen de Resultados (2)
  • 17. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio No existe ningún ensayo en marcha para evaluar los resultados CV de vildagliptina Linagliptina CARMELINA (N = 8300)6 ECV preexistente + albuminuria o disfunción renal Final Enero 2018 Factores de riesgo EC-ECV-AP estable Pacientes después de un SCA Sitagliptina TECOS (N =~14.671)3,4,5 ECV preexistente Presentado Junio 2015 Alogliptina EXAMINE (N = 5380)1 SCA en el plazo de 15–90 días Presentado Sept 2013 Saxagliptina SAVOR-TIMI (N=16,492)2 ECV preexistente o múltiples factores de riesgo de ECV Presentado Sept 2013 1. White W et al. N Engl J Med. 2013;369:1327–1335. 2. Scirica BM et al. N Engl J Med. 2013;369:1317–1326. 3. Bethel MA et al. Diabetes Obes Metab. 2015; 10.1111/dom.12441. 4. TECOS: Trial Evaluating Cardiovascular Outcomes with Sitagliptin ClinicalTrials.gov web site. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT00790205. Accessed: January 30, 2015; Effect of Sitagliptin on Cardiovascular Outcomes in Type 2 Diabetes. 5. Green JB et al. Effect of Sitagliptin on Cardiovascular Outcomes in Type 2 Diabetes. N Engl J Med. 2015, June 8. 6. CARMELINA: Cardiovascular and renal microvascular outcome study with linagliptin in patients with type 2 diabetes mellitus at high vascular risk. ClinicalTrials.gov web site. http://clinicaltrials.gov/ct2/show/ NCT01703298. Accessed September 12, 2014. Riesgo basal de poblaciones de pacientes reclutados en ensayos de seguridad CV de inhibidores de la DPP-4 CV = cardiovascular; DPP-4 = dipeptidil peptidasa-4; EC = enfermedad coronaria; ECV = enfermedad cardiovascular; AP = arteriopatía periférica; SCA = síndrome coronario agudo; EXAMINE = Examination of Cardiovascular Outcomes: Alogliptin vs Standard of Care in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus and Acute Coronary Syndrome; SAVOR-TIMI = Saxagliptin Assessment of Vascular Outcomes Recorded in Patients With Diabetes Mellitus Trial-Thrombolysis in Myocardial Infarction; TECOS = Trial Evaluating Cardiovascular Outcomes With Sitagliptin; CARMELINA = Cardiovascular and Renal Microvascular Outcome Study With Linagliptin in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus at High Vascular Risk.
  • 18. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Evidence Based Medicine? ANTI DIABETICS
  • 19. Nuevos datos en seguridad cardiovascular con antidiabéticos orales. Estudio Selección Fármaco Hipoglucemiante en DM2 Diagnóstico Cambio estilo de vida y Metformina -La metformina, si tolerada y no contraindicación, es ampliamente aceptado como el fármaco de 1ª elección en la diabetes tipo 2. (mejor perfil Riesgo/beneficio y coste/eficacia) Después de la Metformina –Los datos existentes no son suficientes para seleccionar una medicación sobre otra en base a: –Efecto sobre las complicaciones tardías –Eficacia hipoglucemiante (excepto inh. -glicosidasas y nateglinida) –Por tanto, la selección debe basarse en otras características –Mecanismo de acción –Efectos secundarios y sobre procesos asociados –Tolerancia y costos