SlideShare una empresa de Scribd logo
2da Jornada
Capacitación «Nuestra
Escuela»
ESCUELA N° 287 MTRO. ARMANDO HERRERA ROBLEDO.
ESCUELA N° 395 «MALVINAS ARGENTINAS»
Grupo Nº 5
2º Encuentro
Nuestra Escuela.
Escuela Nº 287 Maestro Armando
Herrera Robledo
Escuela Nº 395 Malvinas Argentinas
Integrantes:
 Ceballos Teresita
 Lujan Gabriela
 Mercado Fabricio Saul
 Mora Carlos Dante
 Touceda Sandra Marcela
 Urbano Vignoles Viviana
1º CARACTERISTICA FUNCIONAMIENTO
REGULAR DE LA
ESCUELA
GARANTIZAR
CLASES
DIARIAMENTE
APROVECHE EL
TIEMPO
UNA NUEVA
ESCUELA
CUMPLAN CON LA
ENSEÑANZA
EL TIEMPO PARA
ACTIVIDADES
ESCOLARES MUY
REDUCIDO
QUE SEQUE HAYAQUE LOS
DEBE
EDUCACIÒN
SECUNDARIO
ENSEÑAN
ACTIVIDAD
EDUCATIVA
INTERESANTES
TRABAJO
COLEGIADO
REPORTE DE
INFORMACION
ADMINISTRATIVA.
PARTICIPACION EN
PROGRAMAS
ESPECIALES,(FED. ESTATA
REGIONAL DE SECTOR DE ZONA)
PROGRAMAS
EXTRENOS (POSTTITULOS,
LICENCIATURAS, ETC)
ACTIVIDADES
EDUCATIVAS (Actos
Jornadas y festividades
Intercambiar
experiencias
Establecer
prioridades
Acordar
estrategias
Dar seguimiento
a las tareas
planificadas
 TODOS LOS GOBIERNOS
TRABAJARON POR LA EDUCACION E
HICIERON SU APORTE:
«IGUALDAD Y EQUIDAD DE
OPORTUNIDADES»
2° JORNADA
«NUESTRA ESCUELA»
REFLEJA AL EDUCADOR COMO MEDIADOR DE SABERES Y LA
RELEVANCIA DE LA EDUCACIÓN EN EL NIÑO
REFLEXION DE LOS DISCURSOS
A TRAVES DEL TIEMPO
 EN LA OBSERVACIÓN DE LAS TRES IMÁGENES PODEMOS DECIR
QUE:
 EN EL GOBIERNO J.D.PERÓN LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL
TERCIARIO Y UNIVERSITARIO ERA PRIVADA, DONDE
PARTICIPABAN SOLO AQUELLOS QUE TENIAN ALTO PODER
ADQUISITIVO, ES DECIR POCOS ALUMNOS TERMINABAN LA
CARRERA.
 LA TRANSFORMACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA FUE DE
PASAR LA EDUCACIÓN PRIVADA A UNA EDUCACIÓN GRATUITA E
IGUALITARIA EN TODOS LOS NIVELES.
 ESTA IMAGEN NOS DICE QUE EL DISCURSO ES RICO EN CUANTO
A LAS POSIBILIDADES QUE SE LES BRINADA A TODO CIUDADANO
QUE HABITA ESTE SUELO ARGENTINO.
 EL DISCURSO DEL PRESIDENTE RAUL ALFONSÍN TAMBIÉN MANIFIESTA SOBRE
CAMBIOS Y POSIBILIDADES QUE EL CIUDADANO PUEDE TENER EN IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES CON LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA Y NO AL SERVICIO MILITAR
OBLIGATORIO.
 NO ASÍ EL DISCURSO DEL MINISTRO ALBERTO SILEONI DONDE SOLO MANIFIESTA
QUE ESTA TRABAJANDO A GUSTO CON PROFESIONALES QUE NOMBRA Y SOLO
DESTACA QUE ES MUY BUENO TRABAJAR EN EQUIPO E INVITA A LA CRÍTICA A LOS
DOCENTES, DONDE DICE MUCHO CON POCAS PALABRAS SIGNIFICATIVAS, Y DEJA
POCO EN SU MENSAJE.
EL MINISTRO DE EDUCACIÓN (2003-2007) DANIEL FILMUS PLANTEA UN
PANTALLAZO GENERAL DE TODAS LAS ACCIONES QUE SE LLEVARON A
CABO DURANTE LA CAMPAÑA POLÍTICA QUE LO IMPULSARIA A
PRESIDENTE A C. N. KIRCHNER, TANTO DE ESTUDIO DE PROVINCIA EN
PROVINCIA COMO ASI TAMBIEN LAS SOLUCIONES INMEDIATAS QUE SE
REALIZARON DURANTE SU GESTIÓN, DEJANDO EN CLARO QUE ESTAS
ACCIONES SE VISLUMBRARÍAN A LARGO PLAZO, POR UNA CUESTIÓN
PURAMENTE CULTURAL DE ACEPTACIÓN AL CAMBIO.
INTEGRANTES:
Graciela Aguilar,
Mirian Agüero,
Dora Mora,
Fernando Ortiz,
Flores Marta.
NUESTRA ESCUELA
PRIMER ENCUENTRO INTER INSTITUCIONAL
La educación
Es un camino que debemos ascender con esfuerzo,
alegría y amor para llegar a la meta.
LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE AMOR, POR TANTO,
UN ACTO DE VALOR. Paulo Freire.
«Si hay inclusión, hay calidad»
El desafío de hoy es mejorar la
educación para todos, rescatando lo
valioso e importante e incluyendo lo
nuevo. (estrategias, tics, etc.)
Políticas educativas
Desde la política siempre se
intenta mejorar la calidad
educativa, se hacen grandes
inversiones pero para que esto se
lleve a cabo necesitamos
comprometernos todos: estado,
comunidad, escuela, familia.
Desafíos
 Mejorar los aprendizajes.
 El egreso en la secundaria y de la
universidad
 Bajar la conflictividad docente.
 Disminuir el ausentismo. (Alberto Sileone)
No bajar los brazos
Hay que seguir trabajando para
que las cosas ocurran, para que
los cambios que sean
necesarios se concreten, es
decir, se logre mejorar la
calidad educativa.
Segunda jornada
«Nuestra Escuela»
Primer encuentro inter institucional
«La escuela como fortaleza y base de
contención para la diversidad de
alumnos»
En la escuela es importante:
● La solidaridad del cuerpo docente.
● La escuela como «Unidad».
● Capacitación docente .
● crecer como institución con la opinión de todos (directivos, docentes,
padres) aceptando diferentes posturas.
● Docentes comprometidos con la Escuela, trabajan do en equipo.
● Es cuanto a la política social posteriores desde la
presidencia de Perón, todos los gobiernos coinciden que
la educación debe ser obligatoria y gratuita.
● Actualmente en nuestra provincia se deja de lado
aspectos importantes que hacen a la educación:
capacitación docente gratuita para todos.
 Reflexión del texto: «el problema»
 investigación realizada en escuelas de Canadá:
muestran dos casos, uno donde el docente esta
disconforme con el proceder institucional,
donde no hay participación colectiva de los
diferentes problemas que suceden en la
escuela. Mientras que en el otro caso, el
maestro se siente contenido e incluido en la
problemática educativa de la institución.
Integrantes: Mariana, karina, Pablo y Antonio
Para reflexionar:
« El método educativo que
tenga por base la libertad
debe intervenir para ayudar
al niño a conquistarla».
SEGUNDA JORNADA INTER-
INSTITUCIONAL.
«NUESTRA ESCUELA»
-Esc. N° 287. Maestro Armando
Herrera Robledo.
-Esc. N° 395. Malvinas Argentinas.
«Igualdad de Educación». El derecho de
aprendizaje y que el docente sea el guía del
saber para afrontar la vida.
Integrantes:
 Castillo Sergio Mariano
 Gómez María.
 Gómez Miguel.
 Miranda Marta.
 Reinoso María del Carmen.
La Escuela
Es un escenario propicio, donde el niño
construye su identidad como sujeto
crítico.
Escuela, Comunidad y Familia.
¿Qué te gusta de nuestra escuela?.
Compañerismo
Enseñanza-Aprendizaje
Disciplina
Apoyo de los directivos
en las distintas
decisiones.
Sobrecarga.
Tarea Docente.
Sufrió un
cambio con el
tiempo. Asistentes Sociales.
Se debe tener en
cuenta la diversidad
al momento de
planificar.
-No sobrecargarnos
-Trabajar en equipo
Segunda Jornada
«Nuestra Escuela»
Primer Encuentro Inter Institucional
Esc. Nº 287 « Mtro. A. H Robledo»
Esc. Nº 395 «Malvinas Argentinas»
ESCUELA
 INSTITUCIÓN SOCIAL DONDE SE ENSEÑAN SABERES
(CONOCIMIENTOS, VALORES, TÉCNICAS, ETC)
LEGITIMADOS PUBLICAMENTE. LA ESCUELA ES LA
VIGENCIA DE LO PÚBLICO
CONTEXTO
SOCIAL
VALORES ESTADO
DERECHO A LA EDUCACIÓN EN
NUESTRA ESCUELA
DERECHO A
ENSEÑAR
DERECHO A
APRENDER
ROL DOCENTE
 CONTENEDOR
 COMPROMETIDO
 INVOLUCRADO
 TRANSFORMADOR
RESIGNIFICAR CONSTANTEMENTE
NUESTRA TAREA DOCENTE
APORTES DE LOS VIDEOS
 PERÓN
 EN ESE CONTEXTO SOCIAL:
SE HABLO DE
DISCRIMINACION
EDUCATIVA
BRINDAR UN SISTEMA
IGUALITARIO
ESCUELA Nº 287
 LOS PADRES HACEN
REFERENCIA A UNA
«BUENA ENSEÑANZA»
 PERO A SU VEZ EXISTE
UNA DESVALORIZACIÓN
DEL ROL DOCENTE.
 EN EL CONTEXTO SOCIAL EN EL CUALESTAMOSINSERTOS, HAY MUCHOS
FACTORES QUE INCIDENEN LA EDUCACIÓN, QUEDAEN NOSOTROS EN
HACERLOS «CONDICIONANTES» Y NO DETERMINANTES.
 ¡NOSOTROS PODEMOS LUCHAR POR UNA EDUCACIÓN «REALMENTE»
IGUALITARIA!
REFLEXIÓN
INTEGRANTES
SOTOMAYOR, ANALIA.
RIVERO, ADELINA.
BRIZUELA, DANTE.
PEREZ, SILVINA.
REARTES, VICTORIA.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Mary Sanavia
 
Propuesta: "Futuros universitarios"
Propuesta: "Futuros universitarios"Propuesta: "Futuros universitarios"
Propuesta: "Futuros universitarios"
Mary Sanavia
 
Informe institucional de la epb nº 75
Informe institucional de la epb nº 75Informe institucional de la epb nº 75
Informe institucional de la epb nº 75
Andrea Cantaroni
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
julyandrea96
 
Plan de escuela de familias 2018
Plan de  escuela de familias 2018Plan de  escuela de familias 2018
Plan de escuela de familias 2018
elsa17935743
 
Proyecto de Observacion
Proyecto de ObservacionProyecto de Observacion
Proyecto de Observacion
Joselyn Castañeda
 
Aldo
AldoAldo
Cuad 1 pnfp_2015 (1)
Cuad 1 pnfp_2015 (1)Cuad 1 pnfp_2015 (1)
Cuad 1 pnfp_2015 (1)
Sonia Galeano
 
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTELECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
Karenkamejia13
 
Albor sanjosefano para imprimir 2017
Albor sanjosefano    para imprimir  2017Albor sanjosefano    para imprimir  2017
Albor sanjosefano para imprimir 2017
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Pei musa 2013
Pei   musa 2013Pei   musa 2013
Pei musa 2013
alfredofero
 
Propuesta X
Propuesta XPropuesta X
Peic 2016 2017
Peic 2016 2017Peic 2016 2017
Acuerdos de convivencia escolar e.b gabriel muñoz
Acuerdos de convivencia escolar  e.b gabriel muñozAcuerdos de convivencia escolar  e.b gabriel muñoz
Acuerdos de convivencia escolar e.b gabriel muñoz
Gabriel E. Muñoz
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
16964masinfantil
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
JAVIER ARCE
 
Orientaciones 211216
Orientaciones 211216Orientaciones 211216
Orientaciones 211216
RossyPalmaM Palma M
 
Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
Cantaroni   informe institucional de la eenº 19- otra vezCantaroni   informe institucional de la eenº 19- otra vez
Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
Andrea Cantaroni
 
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTELECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Karenkamejia13
 

La actualidad más candente (20)

Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta Pedagógica 2016
 
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
Popuesta incidental: "Mejoras en la educación inicial, primaria y secundaria"
 
Propuesta: "Futuros universitarios"
Propuesta: "Futuros universitarios"Propuesta: "Futuros universitarios"
Propuesta: "Futuros universitarios"
 
Informe institucional de la epb nº 75
Informe institucional de la epb nº 75Informe institucional de la epb nº 75
Informe institucional de la epb nº 75
 
Trabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminadoTrabajo escrito terminado
Trabajo escrito terminado
 
Plan de escuela de familias 2018
Plan de  escuela de familias 2018Plan de  escuela de familias 2018
Plan de escuela de familias 2018
 
Proyecto de Observacion
Proyecto de ObservacionProyecto de Observacion
Proyecto de Observacion
 
Aldo
AldoAldo
Aldo
 
Cuad 1 pnfp_2015 (1)
Cuad 1 pnfp_2015 (1)Cuad 1 pnfp_2015 (1)
Cuad 1 pnfp_2015 (1)
 
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTELECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
 
Albor sanjosefano para imprimir 2017
Albor sanjosefano    para imprimir  2017Albor sanjosefano    para imprimir  2017
Albor sanjosefano para imprimir 2017
 
Pei musa 2013
Pei   musa 2013Pei   musa 2013
Pei musa 2013
 
Propuesta X
Propuesta XPropuesta X
Propuesta X
 
Peic 2016 2017
Peic 2016 2017Peic 2016 2017
Peic 2016 2017
 
Acuerdos de convivencia escolar e.b gabriel muñoz
Acuerdos de convivencia escolar  e.b gabriel muñozAcuerdos de convivencia escolar  e.b gabriel muñoz
Acuerdos de convivencia escolar e.b gabriel muñoz
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
 
Orientaciones 211216
Orientaciones 211216Orientaciones 211216
Orientaciones 211216
 
Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
Cantaroni   informe institucional de la eenº 19- otra vezCantaroni   informe institucional de la eenº 19- otra vez
Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
 
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTELECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
 

Similar a NUESTRA ESCUELA. CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL

Trabajo final la profesión docente
Trabajo final la profesión docenteTrabajo final la profesión docente
Trabajo final la profesión docente
alecitaa
 
Leccion 1 cuadernillo resuelto
Leccion 1 cuadernillo resueltoLeccion 1 cuadernillo resuelto
Leccion 1 cuadernillo resuelto
ORLANDO FLOREZ PRADA
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
Teo Sinisterra Romero
 
socializacion kique preescolar
socializacion kique preescolarsocializacion kique preescolar
socializacion kique preescolar
Kique Cg
 
Libro productividad-sep tortillas
Libro productividad-sep tortillasLibro productividad-sep tortillas
Libro productividad-sep tortillas
Gloria Perez
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
TESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docxTESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docx
DavidChevezOchoa
 
Blanca citlalin mojica martinez
Blanca citlalin mojica martinezBlanca citlalin mojica martinez
Blanca citlalin mojica martinez
Blanca_Citlalin
 
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdfCursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
DIANAPEREZESQUIVEL
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
Hugo Alvarez Luis
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
Luismi Orozco
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
Luismi Orozco
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
Uriel Martinez Cervantes
 
Estudio de caso sistematización
Estudio de caso sistematizaciónEstudio de caso sistematización
Estudio de caso sistematización
JenifferAlejandraHER
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Lola Ferreyra
 
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Karen Hernandez Mercado
 
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEPTrans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
raymarmx
 
Mega evento cusco 2010 final
Mega evento cusco 2010 finalMega evento cusco 2010 final
Mega evento cusco 2010 final
Milagros Cabanillas Alva
 
Propositos de la Educación Dr Arteaga
Propositos de la Educación Dr ArteagaPropositos de la Educación Dr Arteaga
Propositos de la Educación Dr Arteaga
Milagros Cabanillas Alva
 
Propositos de la educación Dr Arteaga
Propositos de la educación Dr ArteagaPropositos de la educación Dr Arteaga
Propositos de la educación Dr Arteaga
Milagros Cabanillas Alva
 

Similar a NUESTRA ESCUELA. CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL (20)

Trabajo final la profesión docente
Trabajo final la profesión docenteTrabajo final la profesión docente
Trabajo final la profesión docente
 
Leccion 1 cuadernillo resuelto
Leccion 1 cuadernillo resueltoLeccion 1 cuadernillo resuelto
Leccion 1 cuadernillo resuelto
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
socializacion kique preescolar
socializacion kique preescolarsocializacion kique preescolar
socializacion kique preescolar
 
Libro productividad-sep tortillas
Libro productividad-sep tortillasLibro productividad-sep tortillas
Libro productividad-sep tortillas
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1
 
TESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docxTESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docx
 
Blanca citlalin mojica martinez
Blanca citlalin mojica martinezBlanca citlalin mojica martinez
Blanca citlalin mojica martinez
 
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdfCursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
 
Estudio de caso sistematización
Estudio de caso sistematizaciónEstudio de caso sistematización
Estudio de caso sistematización
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
 
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEPTrans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
 
Mega evento cusco 2010 final
Mega evento cusco 2010 finalMega evento cusco 2010 final
Mega evento cusco 2010 final
 
Propositos de la Educación Dr Arteaga
Propositos de la Educación Dr ArteagaPropositos de la Educación Dr Arteaga
Propositos de la Educación Dr Arteaga
 
Propositos de la educación Dr Arteaga
Propositos de la educación Dr ArteagaPropositos de la educación Dr Arteaga
Propositos de la educación Dr Arteaga
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

NUESTRA ESCUELA. CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL

  • 1. 2da Jornada Capacitación «Nuestra Escuela» ESCUELA N° 287 MTRO. ARMANDO HERRERA ROBLEDO. ESCUELA N° 395 «MALVINAS ARGENTINAS»
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Grupo Nº 5 2º Encuentro Nuestra Escuela. Escuela Nº 287 Maestro Armando Herrera Robledo Escuela Nº 395 Malvinas Argentinas
  • 9. Integrantes:  Ceballos Teresita  Lujan Gabriela  Mercado Fabricio Saul  Mora Carlos Dante  Touceda Sandra Marcela  Urbano Vignoles Viviana
  • 10. 1º CARACTERISTICA FUNCIONAMIENTO REGULAR DE LA ESCUELA GARANTIZAR CLASES DIARIAMENTE APROVECHE EL TIEMPO UNA NUEVA ESCUELA CUMPLAN CON LA ENSEÑANZA EL TIEMPO PARA ACTIVIDADES ESCOLARES MUY REDUCIDO QUE SEQUE HAYAQUE LOS DEBE
  • 11. EDUCACIÒN SECUNDARIO ENSEÑAN ACTIVIDAD EDUCATIVA INTERESANTES TRABAJO COLEGIADO REPORTE DE INFORMACION ADMINISTRATIVA. PARTICIPACION EN PROGRAMAS ESPECIALES,(FED. ESTATA REGIONAL DE SECTOR DE ZONA) PROGRAMAS EXTRENOS (POSTTITULOS, LICENCIATURAS, ETC) ACTIVIDADES EDUCATIVAS (Actos Jornadas y festividades Intercambiar experiencias Establecer prioridades Acordar estrategias Dar seguimiento a las tareas planificadas
  • 12.  TODOS LOS GOBIERNOS TRABAJARON POR LA EDUCACION E HICIERON SU APORTE: «IGUALDAD Y EQUIDAD DE OPORTUNIDADES»
  • 14.
  • 15. REFLEJA AL EDUCADOR COMO MEDIADOR DE SABERES Y LA RELEVANCIA DE LA EDUCACIÓN EN EL NIÑO
  • 16. REFLEXION DE LOS DISCURSOS A TRAVES DEL TIEMPO  EN LA OBSERVACIÓN DE LAS TRES IMÁGENES PODEMOS DECIR QUE:  EN EL GOBIERNO J.D.PERÓN LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL TERCIARIO Y UNIVERSITARIO ERA PRIVADA, DONDE PARTICIPABAN SOLO AQUELLOS QUE TENIAN ALTO PODER ADQUISITIVO, ES DECIR POCOS ALUMNOS TERMINABAN LA CARRERA.  LA TRANSFORMACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA FUE DE PASAR LA EDUCACIÓN PRIVADA A UNA EDUCACIÓN GRATUITA E IGUALITARIA EN TODOS LOS NIVELES.  ESTA IMAGEN NOS DICE QUE EL DISCURSO ES RICO EN CUANTO A LAS POSIBILIDADES QUE SE LES BRINADA A TODO CIUDADANO QUE HABITA ESTE SUELO ARGENTINO.
  • 17.  EL DISCURSO DEL PRESIDENTE RAUL ALFONSÍN TAMBIÉN MANIFIESTA SOBRE CAMBIOS Y POSIBILIDADES QUE EL CIUDADANO PUEDE TENER EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CON LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA Y NO AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO.  NO ASÍ EL DISCURSO DEL MINISTRO ALBERTO SILEONI DONDE SOLO MANIFIESTA QUE ESTA TRABAJANDO A GUSTO CON PROFESIONALES QUE NOMBRA Y SOLO DESTACA QUE ES MUY BUENO TRABAJAR EN EQUIPO E INVITA A LA CRÍTICA A LOS DOCENTES, DONDE DICE MUCHO CON POCAS PALABRAS SIGNIFICATIVAS, Y DEJA POCO EN SU MENSAJE.
  • 18. EL MINISTRO DE EDUCACIÓN (2003-2007) DANIEL FILMUS PLANTEA UN PANTALLAZO GENERAL DE TODAS LAS ACCIONES QUE SE LLEVARON A CABO DURANTE LA CAMPAÑA POLÍTICA QUE LO IMPULSARIA A PRESIDENTE A C. N. KIRCHNER, TANTO DE ESTUDIO DE PROVINCIA EN PROVINCIA COMO ASI TAMBIEN LAS SOLUCIONES INMEDIATAS QUE SE REALIZARON DURANTE SU GESTIÓN, DEJANDO EN CLARO QUE ESTAS ACCIONES SE VISLUMBRARÍAN A LARGO PLAZO, POR UNA CUESTIÓN PURAMENTE CULTURAL DE ACEPTACIÓN AL CAMBIO.
  • 19. INTEGRANTES: Graciela Aguilar, Mirian Agüero, Dora Mora, Fernando Ortiz, Flores Marta. NUESTRA ESCUELA PRIMER ENCUENTRO INTER INSTITUCIONAL
  • 20. La educación Es un camino que debemos ascender con esfuerzo, alegría y amor para llegar a la meta. LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE AMOR, POR TANTO, UN ACTO DE VALOR. Paulo Freire.
  • 21. «Si hay inclusión, hay calidad» El desafío de hoy es mejorar la educación para todos, rescatando lo valioso e importante e incluyendo lo nuevo. (estrategias, tics, etc.)
  • 22. Políticas educativas Desde la política siempre se intenta mejorar la calidad educativa, se hacen grandes inversiones pero para que esto se lleve a cabo necesitamos comprometernos todos: estado, comunidad, escuela, familia.
  • 23. Desafíos  Mejorar los aprendizajes.  El egreso en la secundaria y de la universidad  Bajar la conflictividad docente.  Disminuir el ausentismo. (Alberto Sileone)
  • 24. No bajar los brazos Hay que seguir trabajando para que las cosas ocurran, para que los cambios que sean necesarios se concreten, es decir, se logre mejorar la calidad educativa.
  • 25. Segunda jornada «Nuestra Escuela» Primer encuentro inter institucional
  • 26. «La escuela como fortaleza y base de contención para la diversidad de alumnos»
  • 27. En la escuela es importante: ● La solidaridad del cuerpo docente. ● La escuela como «Unidad». ● Capacitación docente . ● crecer como institución con la opinión de todos (directivos, docentes, padres) aceptando diferentes posturas. ● Docentes comprometidos con la Escuela, trabajan do en equipo.
  • 28. ● Es cuanto a la política social posteriores desde la presidencia de Perón, todos los gobiernos coinciden que la educación debe ser obligatoria y gratuita. ● Actualmente en nuestra provincia se deja de lado aspectos importantes que hacen a la educación: capacitación docente gratuita para todos.
  • 29.  Reflexión del texto: «el problema»  investigación realizada en escuelas de Canadá: muestran dos casos, uno donde el docente esta disconforme con el proceder institucional, donde no hay participación colectiva de los diferentes problemas que suceden en la escuela. Mientras que en el otro caso, el maestro se siente contenido e incluido en la problemática educativa de la institución.
  • 30. Integrantes: Mariana, karina, Pablo y Antonio
  • 31. Para reflexionar: « El método educativo que tenga por base la libertad debe intervenir para ayudar al niño a conquistarla».
  • 32. SEGUNDA JORNADA INTER- INSTITUCIONAL. «NUESTRA ESCUELA» -Esc. N° 287. Maestro Armando Herrera Robledo. -Esc. N° 395. Malvinas Argentinas.
  • 33. «Igualdad de Educación». El derecho de aprendizaje y que el docente sea el guía del saber para afrontar la vida.
  • 34. Integrantes:  Castillo Sergio Mariano  Gómez María.  Gómez Miguel.  Miranda Marta.  Reinoso María del Carmen.
  • 35. La Escuela Es un escenario propicio, donde el niño construye su identidad como sujeto crítico.
  • 36. Escuela, Comunidad y Familia. ¿Qué te gusta de nuestra escuela?. Compañerismo Enseñanza-Aprendizaje Disciplina Apoyo de los directivos en las distintas decisiones.
  • 37. Sobrecarga. Tarea Docente. Sufrió un cambio con el tiempo. Asistentes Sociales. Se debe tener en cuenta la diversidad al momento de planificar. -No sobrecargarnos -Trabajar en equipo
  • 38. Segunda Jornada «Nuestra Escuela» Primer Encuentro Inter Institucional Esc. Nº 287 « Mtro. A. H Robledo» Esc. Nº 395 «Malvinas Argentinas»
  • 39. ESCUELA  INSTITUCIÓN SOCIAL DONDE SE ENSEÑAN SABERES (CONOCIMIENTOS, VALORES, TÉCNICAS, ETC) LEGITIMADOS PUBLICAMENTE. LA ESCUELA ES LA VIGENCIA DE LO PÚBLICO CONTEXTO SOCIAL VALORES ESTADO
  • 40. DERECHO A LA EDUCACIÓN EN NUESTRA ESCUELA DERECHO A ENSEÑAR DERECHO A APRENDER
  • 41. ROL DOCENTE  CONTENEDOR  COMPROMETIDO  INVOLUCRADO  TRANSFORMADOR RESIGNIFICAR CONSTANTEMENTE NUESTRA TAREA DOCENTE
  • 42. APORTES DE LOS VIDEOS  PERÓN  EN ESE CONTEXTO SOCIAL: SE HABLO DE DISCRIMINACION EDUCATIVA BRINDAR UN SISTEMA IGUALITARIO ESCUELA Nº 287  LOS PADRES HACEN REFERENCIA A UNA «BUENA ENSEÑANZA»  PERO A SU VEZ EXISTE UNA DESVALORIZACIÓN DEL ROL DOCENTE.
  • 43.  EN EL CONTEXTO SOCIAL EN EL CUALESTAMOSINSERTOS, HAY MUCHOS FACTORES QUE INCIDENEN LA EDUCACIÓN, QUEDAEN NOSOTROS EN HACERLOS «CONDICIONANTES» Y NO DETERMINANTES.  ¡NOSOTROS PODEMOS LUCHAR POR UNA EDUCACIÓN «REALMENTE» IGUALITARIA! REFLEXIÓN
  • 44. INTEGRANTES SOTOMAYOR, ANALIA. RIVERO, ADELINA. BRIZUELA, DANTE. PEREZ, SILVINA. REARTES, VICTORIA.