SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
ASIGNATURA:
EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL COMO DOCENTE
LIBRO:
EL ARTE DE SER MAESTRO
INTEGRANTES:
LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO
URIEL MARTINEZ CERVANTES
ARISTIDES CRUZ HERNANDEZ
EDGARDO SANTIAGO OROZCO
HUGO ALVAREZ LUIS
ATZIN QUETZALI FIGUEROA CAMPOS
BEATRIZ MORALES
YESICA
PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”
EL MAESTRO DEL SIGLO
XXI, SEGÚN EL BANCO MUNDIAL:
LA MODERNIDAD, LA
GLOBALIZACIÓN Y SUS DEMONIOS.
Los maestros del siglo XXI deben
forjar en sus alumnos a desarrollar:
• Habilidades
• Destrezas
• Competencias
En la actualidad, organismos
internacionales, políticos, empresariales, y muchos
agentes más dan una opinión respecto a la
educación, particularmente los que financian los
proyectos educativos nacionales.
El Banco Mundial es uno de esos organismos que
no duda en financiar proyectos educativos.
Si se quiere una educación de calidad, habrá que
contar con maestros y escuelas de “calidad”.
Desde la perspectiva del Banco Mundial, el maestro, su
formación y su salario no son una condición
determinante para mejorar la calidad en las escuelas.
Para la calidad se establece un calendario escolar de
200 días.
Formarse para ser el maestro del siglo XXI, supone una
tarea compleja, nos ha tocado jugar con esta realidad
que se asemeja más a la “realidad del diablo”.
 La

relación costo beneficio y la tasa de
rentabilidad, constituyen las categorías
centrales desde las cuales se define el
quehacer educativo.

 El

manejo de un cambio que responda a
las nuevas necesidades de una nación
como la nuestra y a los compromisos ante
las demandas mundiales
 apertura

a un cuadro de relaciones
internacionales, es pensado y
minuciosamente analizado de tal manera
que no se permiten las acciones azarosas
 El docente tiene la posibilidad de
rescatarnos de este problema.
 Ejemplo en la escuela, la responsabilidad
de garantizar a la sociedad la posibilidad
de alcanzar la expectativa una mejor vida
 la

falta de reconocimiento de lo que
verdaderamente somos en nuestras
raíces y la falta de visión para entender la
educación como un proceso social con
problemáticas específicas
POR UNA EDUCACIÓN DE $100 POR DIA
¿CUANTO CUESTA NUESTRO SABER?
Martínez Bonafé (1998)
 Perspectiva Marxista
 El maestro puede ser considerado como una mercancía
 Enajena el conocimiento y saber que posee y al hacerlo
establece un tipo de valor de cambio entre lo que sabe
y lo que el empleador puede pagar por ese saber.
 Si se toma la premisa ¿cuánto cuesta lo que sabemos?

¿CUAL ES EL VALOR MONETARIO DE
NUESTRO SABER?
EN EL MAGISTERIO ESTATAL EXISTEN MUCHAS CATEGORÍAS
LABORALES
















Profesores alfabetizantes
Profesores extraescolares
Promotores
Profesor estudiante
Pasante
Titulado
Secretario escolar
Director,
Orientador,
Pedagogo “A” y “B”
Investigador
Educativo,
Profesor horas clase
Supervisor escolar
SALARIO $
Un profesor en el Estado de México que tiene
la categoría de Profesor Titulado en
educación primaria, recibe como percepción
total, sin descontar impuestos y seguridad
social, de $6,392.10 al mes, eso significa que
a la quincena obtiene 3,196.05 pesos, que
divididos en15 días -10 ó 12 laborables
dependiendo de la fecha de pago- nos arroja
una cantidad de 213.07 pesos al día, un buen
salario para un profesional que ha enajenado
su fuerza de trabajo después de 16 años de
estar escolarizado.
DEDICACION A LA ENSEÑANZA
 HORAS , DIAS , AÑOS
 CONTEXTO SOCIOECONOMICO
 ESFUERZO

El deber de trabajo dicen que tengo yo
De mis deberes hablan
Paloma de mis recuerdos
No juzgan y condenan en nombre de la paz
Cada vez que pedimos paloma
Justicia y libertad
Pero no nos reunimos contra la explotación
La fuerza de los hombres
Paloma siempre será la unión.
¿Es

el trabajo del maestro una
realidad educativa?
• E l BM (Banco Mundial)l analiza la educación a partir de la
globalización.( se centra en ver si el aumentar el tiempo
escolar y considero que en algunas comunidades de escasos
recursos, como la que menciono, los alumnos no podrían
resistir más horas en la escuela, se tendría que considerar la
posibilidad de plantear algunas propuestas que permitan
ayudar a este tipo de alumnos.
• Las condiciones de vida que tiene cada país, así como de la
diversidad cultural y social que sus habitantes poseen
• Contemplar las condiciones en la que los maestros trabajan
EXPERIENCIA
Hace aproximadamente 6 años laboré en el
turno
vespertino de una escuela con condiciones
muy precarias.
Por ejemplo, los alumnos que entraban a las
13:30
horas, a veces no habían comido nada; en dos
ocasiones
atendí a niños que, por desnutrición, se
desmayaron
durante la clase.
EXPERIENCIA
2 GRADO:

Nunca me había detenido a analizar los temas o
contenidos que el programa contiene; también el
hecho de trabajar con niños pequeños, para mí
implicaba temor e inquietud, fue un gran reto en mi
trabajo como maestra. Mi formación profesional es
de licenciatura en el nivel medio básico, en
matemáticas, y
las diversas experiencias como docente las había
tenido
en cuarto, quinto y sexto grado.
. Con el paso del tiempo traté de retomar mi práctica
anterior, pero no pude, encontré muchos obstáculos;
primero el director, él prefería un grupo
callado, ordenado, y no un grupo activo, expresivo y
dinámico, puesto que para él esto significaba falta de
control por parte del maestro y un trabajo no agradable.
 En segundo lugar, el número de alumnos no me lo
permitía, y por controlado, había muchas quejas de mi
trabajo con el director que aparentemente provenían de
los padres de familia; poco después me enteré que había
sido una compañera y los padres de familia

INTERROGANTES DEL
DOCENTE
• Cuestionarse si se actúa en el momento,
• pero ¿de qué modo?, ¿dándole mayor importancia al desarrollo
de contenidos curriculares o a las necesidades prioritarias que
presentan los alumnos?

• ¿qué es más importante para el profesor en ese
momento,
• atender la salud del niño o abordar algún contenido
• curricular?

• ¿En qué situación desarrollamos nuestro trabajo
los maestros? ¿Creen las instituciones gubernamentales
que proporcionándonos libros, un currículo y un salario
(que no alcanza a cubrir todas las necesidades de una
familia) podremos llegar a realizar una educación de
calidad?, ¿de calidad, para quién?, ¿en beneficio de
quién?
PROBLEMÁTICA PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA
Maestro: Factores como la voluntad y la situación en la que se
desarrollan sus actividades, así como de las diversas
estrategias, métodos y tiempos disponibles que éste le dedique a su
preparación profesional

Sujeto: Con problemas, límites y necesidades y las condiciones
,características escolares y comunitarias donde desarrolla su actividad
RESULTADOS DE DATOS ESTADISTICOS
Bajo rendimiento escolar
¿Qué pasó ahí?, ¿quién tuvo la culpa?, ¿todo es
culpa del maestro, porque no es dinámico, no hace
alumnos reflexivos, críticos y capaces de resolver un
examen que él mismo o las autoridades realizaron
para
medir el grado de aprovechamiento escolar?
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Coraggio y Torres (1999)

La salud
El tiempo,
La designación de otras funciones como
comisiones
Los salarios,
Un currículo efectivo
El ausentismo del profesor por diversas
situaciones
la matrícula por grupo es muy importante(es
más difícil trabajar con muchos alumnos)
 Quién

se imaginaría que los maestros
estamos en el mercado, ahora sólo
falta que nuestra fuerza de trabajo se
cotice en la bolsa de valores, en todo
caso, ¿a quién le interesaría comprar
acciones garantizadas por la fuerza de
trabajo de los maestros?
Se

necesita un capital cultural en
los maestros para que formen
seres humanos que le sirvan al
comprador según las necesidades
actuales; es decir, si en
determinado momento no se
precisan científicos, para qué se
forman científicos si para el
mercado “todo está hecho”.
Ahora

la publicidad que debería
estar determinada por los padres
de familia y los alumnos, de
acuerdo con sus necesidades, se
confunde, porque éstas también
están determinadas en esa visión
de capital-trabajo del mercado
mismo.
los

maestros hacemos la función
de supervisores y controladores
de la calidad del producto final
que, a la vez, es garantizado
nuevamente por quien valida la
fuerza de trabajo de los maestros:
SEP, Gobierno, empresas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONESTabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Karmencastillo
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
Darsh Dominguez Villanueva
 
Ensayo sujeto
Ensayo sujetoEnsayo sujeto
Ensayo sujeto
Hugo Alvarez Luis
 
Cuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposicionesCuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposiciones
andresienriquez
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
Hugo Alvarez Luis
 
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
lahuragarcia
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Problematicas
ProblematicasProblematicas
Problematicas
Felipe Garcia Orozco
 
Ensayo de sujeto
Ensayo de sujetoEnsayo de sujeto
Ensayo de sujeto
mendozaperla
 
Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docente
Darsh Dominguez Villanueva
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Darsh Dominguez Villanueva
 
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteEnsayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Julliet Lagunas
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Juan Rogelio Loaiza
 
Cuadro comparativo sujeto
Cuadro comparativo sujetoCuadro comparativo sujeto
Cuadro comparativo sujeto
Hugo Alvarez Luis
 
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujeto
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujetoRetos, problemas y posibilidades de la formación sujeto
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujeto
Uriel Martinez Cervantes
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
Carlos Cancela
 
Retos
RetosRetos
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ednithaa Vazquez
 
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Lupita Gracia
 

La actualidad más candente (19)

Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONESTabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
 
Ensayo sujeto
Ensayo sujetoEnsayo sujeto
Ensayo sujeto
 
Cuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposicionesCuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposiciones
 
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestroEl oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
 
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Problematicas
ProblematicasProblematicas
Problematicas
 
Ensayo de sujeto
Ensayo de sujetoEnsayo de sujeto
Ensayo de sujeto
 
Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docente
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
 
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteEnsayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
 
Cuadro comparativo sujeto
Cuadro comparativo sujetoCuadro comparativo sujeto
Cuadro comparativo sujeto
 
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujeto
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujetoRetos, problemas y posibilidades de la formación sujeto
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujeto
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
 

Similar a El oficio del buen maestro

TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZTUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
Irene Cotero
 
D I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A ThaliaD I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A Thalia
guest96e9fb
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
huejeedil
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Alecamacho8
 
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Victor Jiménez Soto
 
Profocom
ProfocomProfocom
Ana raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppAna raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mpp
anitajrz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
16964masinfantil
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
Lili Sol
 
La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.
Margarita Rendon Muro
 
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María CalvoTrabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Universidad de Oviedo
 
La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.
Belen Ovalle
 
Pensamiento Rector edición 2
Pensamiento Rector edición 2Pensamiento Rector edición 2
Pensamiento Rector edición 2
Compartir Palabra Maestra
 
Especilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía MontessoriEspecilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía Montessori
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
ingvictormiguel
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)
Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)
Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)
carlosantoniogalvezreyes
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
Pedro Roberto Casanova
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
José Gabriel Mora Ramiréz
 

Similar a El oficio del buen maestro (20)

TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZTUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
 
D I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A ThaliaD I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A Thalia
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
 
Profocom
ProfocomProfocom
Profocom
 
Ana raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mppAna raquel juarez tc mpp
Ana raquel juarez tc mpp
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
 
La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.
 
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María CalvoTrabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo
 
La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.
 
Pensamiento Rector edición 2
Pensamiento Rector edición 2Pensamiento Rector edición 2
Pensamiento Rector edición 2
 
Especilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía MontessoriEspecilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía Montessori
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)
Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)
Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
 

Más de Luismi Orozco

Informe teorias
Informe teoriasInforme teorias
Informe teorias
Luismi Orozco
 
Planeacion de practicas social
Planeacion de practicas socialPlaneacion de practicas social
Planeacion de practicas social
Luismi Orozco
 
Institucional lfinal
Institucional lfinalInstitucional lfinal
Institucional lfinal
Luismi Orozco
 
Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2
Luismi Orozco
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
Luismi Orozco
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
Luismi Orozco
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
Luismi Orozco
 
Planeacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguelPlaneacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguel
Luismi Orozco
 
Exposicion competencias ciencias
Exposicion competencias cienciasExposicion competencias ciencias
Exposicion competencias ciencias
Luismi Orozco
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
Luismi Orozco
 
Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo
Luismi Orozco
 
Las drogas te destruyen
Las drogas te destruyenLas drogas te destruyen
Las drogas te destruyen
Luismi Orozco
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
Luismi Orozco
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Luismi Orozco
 
Miguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerraMiguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerra
Luismi Orozco
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Luismi Orozco
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Luismi Orozco
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Luismi Orozco
 
Panzazo rene
Panzazo renePanzazo rene
Panzazo rene
Luismi Orozco
 

Más de Luismi Orozco (20)

Informe teorias
Informe teoriasInforme teorias
Informe teorias
 
Planeacion de practicas social
Planeacion de practicas socialPlaneacion de practicas social
Planeacion de practicas social
 
Institucional lfinal
Institucional lfinalInstitucional lfinal
Institucional lfinal
 
Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
 
Planeacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguelPlaneacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguel
 
Exposicion competencias ciencias
Exposicion competencias cienciasExposicion competencias ciencias
Exposicion competencias ciencias
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo
 
Las drogas te destruyen
Las drogas te destruyenLas drogas te destruyen
Las drogas te destruyen
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Miguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerraMiguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerra
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
Panzazo rene
Panzazo renePanzazo rene
Panzazo rene
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

El oficio del buen maestro

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO ASIGNATURA: EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL COMO DOCENTE LIBRO: EL ARTE DE SER MAESTRO INTEGRANTES: LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO URIEL MARTINEZ CERVANTES ARISTIDES CRUZ HERNANDEZ EDGARDO SANTIAGO OROZCO HUGO ALVAREZ LUIS ATZIN QUETZALI FIGUEROA CAMPOS BEATRIZ MORALES YESICA PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”
  • 2.
  • 3.
  • 4. EL MAESTRO DEL SIGLO XXI, SEGÚN EL BANCO MUNDIAL: LA MODERNIDAD, LA GLOBALIZACIÓN Y SUS DEMONIOS. Los maestros del siglo XXI deben forjar en sus alumnos a desarrollar: • Habilidades • Destrezas • Competencias
  • 5. En la actualidad, organismos internacionales, políticos, empresariales, y muchos agentes más dan una opinión respecto a la educación, particularmente los que financian los proyectos educativos nacionales. El Banco Mundial es uno de esos organismos que no duda en financiar proyectos educativos. Si se quiere una educación de calidad, habrá que contar con maestros y escuelas de “calidad”.
  • 6. Desde la perspectiva del Banco Mundial, el maestro, su formación y su salario no son una condición determinante para mejorar la calidad en las escuelas. Para la calidad se establece un calendario escolar de 200 días. Formarse para ser el maestro del siglo XXI, supone una tarea compleja, nos ha tocado jugar con esta realidad que se asemeja más a la “realidad del diablo”.
  • 7.
  • 8.  La relación costo beneficio y la tasa de rentabilidad, constituyen las categorías centrales desde las cuales se define el quehacer educativo.  El manejo de un cambio que responda a las nuevas necesidades de una nación como la nuestra y a los compromisos ante las demandas mundiales
  • 9.  apertura a un cuadro de relaciones internacionales, es pensado y minuciosamente analizado de tal manera que no se permiten las acciones azarosas  El docente tiene la posibilidad de rescatarnos de este problema.  Ejemplo en la escuela, la responsabilidad de garantizar a la sociedad la posibilidad de alcanzar la expectativa una mejor vida
  • 10.  la falta de reconocimiento de lo que verdaderamente somos en nuestras raíces y la falta de visión para entender la educación como un proceso social con problemáticas específicas
  • 11. POR UNA EDUCACIÓN DE $100 POR DIA
  • 13. Martínez Bonafé (1998)  Perspectiva Marxista  El maestro puede ser considerado como una mercancía  Enajena el conocimiento y saber que posee y al hacerlo establece un tipo de valor de cambio entre lo que sabe y lo que el empleador puede pagar por ese saber.  Si se toma la premisa ¿cuánto cuesta lo que sabemos? 
  • 14. ¿CUAL ES EL VALOR MONETARIO DE NUESTRO SABER? EN EL MAGISTERIO ESTATAL EXISTEN MUCHAS CATEGORÍAS LABORALES               Profesores alfabetizantes Profesores extraescolares Promotores Profesor estudiante Pasante Titulado Secretario escolar Director, Orientador, Pedagogo “A” y “B” Investigador Educativo, Profesor horas clase Supervisor escolar
  • 15. SALARIO $ Un profesor en el Estado de México que tiene la categoría de Profesor Titulado en educación primaria, recibe como percepción total, sin descontar impuestos y seguridad social, de $6,392.10 al mes, eso significa que a la quincena obtiene 3,196.05 pesos, que divididos en15 días -10 ó 12 laborables dependiendo de la fecha de pago- nos arroja una cantidad de 213.07 pesos al día, un buen salario para un profesional que ha enajenado su fuerza de trabajo después de 16 años de estar escolarizado.
  • 16. DEDICACION A LA ENSEÑANZA  HORAS , DIAS , AÑOS  CONTEXTO SOCIOECONOMICO  ESFUERZO 
  • 17.
  • 18. El deber de trabajo dicen que tengo yo De mis deberes hablan Paloma de mis recuerdos No juzgan y condenan en nombre de la paz Cada vez que pedimos paloma Justicia y libertad Pero no nos reunimos contra la explotación La fuerza de los hombres Paloma siempre será la unión.
  • 19.
  • 20. ¿Es el trabajo del maestro una realidad educativa? • E l BM (Banco Mundial)l analiza la educación a partir de la globalización.( se centra en ver si el aumentar el tiempo escolar y considero que en algunas comunidades de escasos recursos, como la que menciono, los alumnos no podrían resistir más horas en la escuela, se tendría que considerar la posibilidad de plantear algunas propuestas que permitan ayudar a este tipo de alumnos. • Las condiciones de vida que tiene cada país, así como de la diversidad cultural y social que sus habitantes poseen • Contemplar las condiciones en la que los maestros trabajan
  • 21. EXPERIENCIA Hace aproximadamente 6 años laboré en el turno vespertino de una escuela con condiciones muy precarias. Por ejemplo, los alumnos que entraban a las 13:30 horas, a veces no habían comido nada; en dos ocasiones atendí a niños que, por desnutrición, se desmayaron durante la clase.
  • 22. EXPERIENCIA 2 GRADO: Nunca me había detenido a analizar los temas o contenidos que el programa contiene; también el hecho de trabajar con niños pequeños, para mí implicaba temor e inquietud, fue un gran reto en mi trabajo como maestra. Mi formación profesional es de licenciatura en el nivel medio básico, en matemáticas, y las diversas experiencias como docente las había tenido en cuarto, quinto y sexto grado.
  • 23. . Con el paso del tiempo traté de retomar mi práctica anterior, pero no pude, encontré muchos obstáculos; primero el director, él prefería un grupo callado, ordenado, y no un grupo activo, expresivo y dinámico, puesto que para él esto significaba falta de control por parte del maestro y un trabajo no agradable.  En segundo lugar, el número de alumnos no me lo permitía, y por controlado, había muchas quejas de mi trabajo con el director que aparentemente provenían de los padres de familia; poco después me enteré que había sido una compañera y los padres de familia 
  • 24. INTERROGANTES DEL DOCENTE • Cuestionarse si se actúa en el momento, • pero ¿de qué modo?, ¿dándole mayor importancia al desarrollo de contenidos curriculares o a las necesidades prioritarias que presentan los alumnos? • ¿qué es más importante para el profesor en ese momento, • atender la salud del niño o abordar algún contenido • curricular? • ¿En qué situación desarrollamos nuestro trabajo los maestros? ¿Creen las instituciones gubernamentales que proporcionándonos libros, un currículo y un salario (que no alcanza a cubrir todas las necesidades de una familia) podremos llegar a realizar una educación de calidad?, ¿de calidad, para quién?, ¿en beneficio de quién?
  • 25. PROBLEMÁTICA PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA Maestro: Factores como la voluntad y la situación en la que se desarrollan sus actividades, así como de las diversas estrategias, métodos y tiempos disponibles que éste le dedique a su preparación profesional Sujeto: Con problemas, límites y necesidades y las condiciones ,características escolares y comunitarias donde desarrolla su actividad
  • 26. RESULTADOS DE DATOS ESTADISTICOS Bajo rendimiento escolar ¿Qué pasó ahí?, ¿quién tuvo la culpa?, ¿todo es culpa del maestro, porque no es dinámico, no hace alumnos reflexivos, críticos y capaces de resolver un examen que él mismo o las autoridades realizaron para medir el grado de aprovechamiento escolar?
  • 27. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Coraggio y Torres (1999) La salud El tiempo, La designación de otras funciones como comisiones Los salarios, Un currículo efectivo El ausentismo del profesor por diversas situaciones la matrícula por grupo es muy importante(es más difícil trabajar con muchos alumnos)
  • 28.
  • 29.  Quién se imaginaría que los maestros estamos en el mercado, ahora sólo falta que nuestra fuerza de trabajo se cotice en la bolsa de valores, en todo caso, ¿a quién le interesaría comprar acciones garantizadas por la fuerza de trabajo de los maestros?
  • 30. Se necesita un capital cultural en los maestros para que formen seres humanos que le sirvan al comprador según las necesidades actuales; es decir, si en determinado momento no se precisan científicos, para qué se forman científicos si para el mercado “todo está hecho”.
  • 31. Ahora la publicidad que debería estar determinada por los padres de familia y los alumnos, de acuerdo con sus necesidades, se confunde, porque éstas también están determinadas en esa visión de capital-trabajo del mercado mismo.
  • 32. los maestros hacemos la función de supervisores y controladores de la calidad del producto final que, a la vez, es garantizado nuevamente por quien valida la fuerza de trabajo de los maestros: SEP, Gobierno, empresas, etc.