SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Informe Institucional de la
Escuela EENº19(ex 344)
Nombre: Ciriaca Palao de Laspiur
Ubicación: Bahía Blanca
Alumno: Cantaroni Andrea Alejandra
Año: 2015
Materia: Taller de la Práctica Docente
2
ÍNDICE
Introducción 4
Lugar que ocupa la institución en la comunidad 4
Proyecto Educativo Institucional (PEI) 5
La escuela y el Equipo directivo 6
Fortalezas 7
Debilidades, perfil del alumno 8
Proyectos 9
Conclusiones personales y reflexión del alumno 10
Características contextuales 12
Conclusión 12
Bibliografía 13
3
INTRODUCCIÓN
La Escuela Secundaria EES Nº19 es denominada Ciriaca Palao de Laspiur, es
una Institución ubicada en el centro del barrio Obrero Metalúrgico .La escuela está
ubicada a 35 cuadras del centro de la ciudad de Bahía Blanca y a seis cuadras de
una ruta principal de la ciudad. La misma está rodeada de una zona comercial,
que cuenta con diferentes Empresas Metalúrgicas, negocios de diferentes rubros,
y también está ubicada a 200 metros de un Jardín de Infantes. La dirección de la
Escuela es Enrique Julio y Bélgica, que es una esquina ubicada a 100 metros de
la calle comercial y muy importante llamada Sixto Laspiur ya que la misma se
comunica con diferentes partes importantes de la ciudad.
La escuela está respaldada económicamente y apadrinada por una institución muy
renombrada en la ciudad llamada Unión Obrera Metalúrgica .Dicha Institución está
compuesto por un sindicato que colabora brindando un espacio para que funcione
una Biblioteca que brinda apoyo escolar a la tarde con el fin de colaborar con el
aprendizaje de algunos chicos de dicha Institución. La Biblioteca es denominada
Biblioteca Popular, un lugar donde durante la tarde, las diferentes aulas son
4
utilizadas para dar diferentes cursos de distintas especialidades, tales como
computación, cursos de cocina, Taller de dibujo y muchos otros.
LUGAR QUE OCUPA LA INSTITUCION EN LA COMUNIDAD.
La EES Nº 19 es una institución de gestión y educación pública. Sus comienzos
fueron como una pequeña escuela del barrio Metalúrgico y que luego fue
gradualmente creciendo de acuerdo a diferentes circunstancias agregando aulas
y espacios físicos. De a poco y con mucho aportes recibidos gradualmente. Luego
se formaron los niveles primario y secundario. Comenzando sus orígenes en la
escuela general básica EGB de primero a sexto año y luego de apoco se fueron
agregando de primero a sexto año de la escuela secundaria con orientación en
humanidades. La escuela secundaria está formada por dos turnos, uno de
mañana y otro de tarde donde solo funciona un tercer año y un cuarto.
Actualmente, dicha institución es reconocida como una escuela de buen contenido
académico y cabe mencionar que diferentes grupos de alumnos egresados en
dicha institución año a año continúa sus estudios en niveles terciarios o
universitarios. El docente cumple un papel importante de acompañamiento y guía
para el alumno, que lo apoya, orienta y ayuda a apropiarse y desarrollar el
conocimiento usando todos los recursos que poseen a su alcance. De esta forma
el alumno desarrolla sus habilidades para adquirir el conocimiento gradualmente.
DESARROLLO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
El proyecto educativo institucional se formó con el compromiso de trabajo
responsable y eficaz de los diferentes docentes de diferentes áreas y de los
preceptores quienes colaboran y trabajan muy duro cuando el equipo directivo
está ausente por razones de peso. Se hace hincapié en el trabajo de integración
de la comunidad educativa formada por directivos, docentes, preceptores,
auxiliares alumnos y padres.
En el PEI también se detallan proyectos de inclusión e integración de niños con
capacidades diferentes y dificultades de aprendizaje, problemas de conducta
moderados y también chicos de integración con retraso moderado , cuya docente
asiste a la institución para colaborar e instruir a la docente a cargo para integrar a
dichos alumnos a la comunidad educativa y que los mismos logren incorporarse a
trabajar a la par de sus compañeros para que gradualmente se integren y logren
desarrollar sus habilidades con sus pares.
5
Dentro del PEI también se incluyen las normas de convivencia que se trabajan
desde las diferentes áreas, acordando con los alumnos diferentes normas que a
ellos mismos les gustaría que se apliquen en el aula diariamente entre sus pares,
con el fin de evitar el desenlace de situaciones conflictivas o hechos de violencia
en la escuela. Las normas de convivencia se reajustan regularmente de acuerdo
a nuevas problemáticas y la directora lo agrega o modifica de acuerdo a las
diferentes situaciones que van surgiendo.
Además, en la escuela se invita a la familia a participar y colaborar en diferentes
actividades escolares extracurriculares como actos escolares, trabajos escolares,
entrega de diploma a los egresados de 6º año, paseos, arreglos edilicios y otros.
LA ESCUELAy EL EQUIPO DIRECTIVO:
La matrícula de la escuela es de 246 chicos en 10 divisiones de 1º a 6 º año.
Cuenta con un total de 140 varones y 106 mujeres. En el turno de mañana la
orientación de la escuela secundaria es Ciencias Naturales y de tarde es Ciencias
Económicas...
La escuela cuenta con una Directora, una secretaria, 4 preceptoras, tres auxiliares
y aproximadamente 50 docentes que cumplen su horario en diferentes áreas. Las
funciones administrativas las cumple la secretaria y las preceptoras. También la
escuela cuenta con una docente que es auxiliar administrativa con cambios de
funciones, colabora con la secretaria en la administración.
La institución cuenta con un equipo de EOE, que se compone por dos asistentes
sociales .Este equipo es muy importante ya que trata diferentes problemáticas,
tanto sociales, educativas y otros. El equipo EOE está formado por una
orientadora social, otra de aprendizaje y un a educacional.
La escuela no cuenta con MC ni con un comedor escolar pese a las
problemáticas sociales que presenta dicha institución, ya muchos padres no tienen
trabajo estable.
La matrícula de la escuela está compuesta totalmente por el radio de cercanía, se
completa totalmente cada año escolar, incluyendo algunos chicos de otros lados,
pero la directora tiene que poner límite porque son muchos los alumnos que
quieren asistir y que no pueden porque no hay lugar y se los anota como
suplentes para cubrir alguna vacante de algún alumnos que se muda o se cambió
a otra escuela. .
En el turno mañana se comparte la Institución con la EPB N° 75 cuyas aulas y
recreos son diferentes. Por esta misma razón, los baños y la secretaria comparten
espacios físicos. El año pasado se ha construido un nuevo espacio para la
dirección de la EPB Nº 75. Además, por falta de espacio, en el turno tarde deben
compartir el SUM los diferentes profesores de educación Física, y en algunas
ocasiones van a un centro recreativo cercano para hacer educación Física. Aveces
se utiliza el escenario para ensayar un acto u otra actividad extra por falta de
6
espacio. En la Biblioteca Popular funciona el anexo del secundario que cuenta con
un cuarto, un quinto y un sexto año. En el mismo lugar se comparte la biblioteca
del Secundario con la biblioteca Popular, donde diferentes grupos se reúnen para
solucionar problemas vecinales o se hacen diferentes cursos de diferentes
especialidades. A 100 metros de este lugar, el Sindicato de la UOM (era
Metalúrgica) donó un terreno muy grande con el fin de construir un edificio
especial para la secundaria completa de 1º a 6º, queriendo agregar un año más
por curso. La directora gestionó todos los tramites en la Plata, viajando varias
veces con el fin de lograr la aprobación de dicho proyecto .El diario la Brújula dijo:
‘Directivos de la Escuela Secundaria Nº 19 del Barrio UOM comunicaron que el
Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, ha llamado a licitación
pública para construir un edificio propio para la institución, que se levantará en la
intersección de las calles Sixto Raspear y Enrique Julio’. Se hizo el llamado a
Licitación a la obra de la construcción de dicho edificio en un precio oficial de
$13.028.400.Plazo oficial 420 días. Desde 17/6/2015 .Superficie a construir:
2.632.000m2.
SITUACIONES PROBLEMATICAS:
En el nivel secundario se puede decir que las situaciones problemáticas que se
encuentran son de índole social ya que varios padres de los alumnos de la
escuela no poseen estabilidad laboral. Algunos cursos presentan problemas de
conducta, que requiere la intervención del equipo directivo y de las preceptoras
que actúan con prontitud cuando surge una situación que requiere atención
personalizada. De igual manera la institución no presenta una problemática que
requieran la dedicación del cuerpo docente de la institución para resolverlas. El
ambiente que se refleja y se ve en la institución es un ambiente agradable y los
alumnos transitan por la institución realizando las diferentes actividades de una
manera muy armoniosa, tranquila y organizada con previa autorización de los
diferentes docentes de la Institución.
La escuela Secundaria cuenta con el EOE Equipo de Orientación Educacional. El
mismo, cuenta con un sicólogo y un sicopedagogo que evalúan el comportamiento
de los alumnos en caso de que diferentes docentes evalúen dificultades de
aprendizaje o conducta de los chicos. Siempre con el fin de orientar, guiar ,apoyar
,acompañar y ayudar a los padres de los alumnos que son los responsables de
tomar las decisiones que crean convenientes para sus hijos de acuerdo a la
problemática que se presente. En la escuela hay varios chicos que son integrados
de otras instituciones con dificultades de aprendizaje y ellos cuentan con una
docente orientadora que le indica y guía a cada docente como integrar a dichos
chicos para relacionarse y que ellos mismos logren trabajar en armonía con sus
pares.
7
FORTALEZAS DE LA EES Nº 19
 La EPB está apoyada por la comunidad y apadrinada por la UOM (Unión
obrera metalúrgica) dicho sindicato colabora con la escuela
económicamente y también dictando cursos de diferentes especialidades
para la comunidad en general y la comunidad escolar.
 Muchos padres de los alumnos de dicha institución apoyan las tareas
pedagógicas. Los mismos generalmente asisten a la escuela cuando se
los llama por alguna razón puntual del aprendizaje de sus hijos. En
general, muchos de ellos asisten con regularidad apoyando actos
escolares y entregas de informes.
 En general, los docentes de la EES Nº19 son responsables cumpliendo
con los horarios estipulados y realizan las capacitaciones obligatorias. La
mayoría de los docentes cooperan con los horarios a convenir para
realizar dichas capacitaciones u otras reuniones con los padres de sus
alumnos.
 Proyecto Institucional: establecer diferentes normas de convivencia. Este
proyecto se sigue trabajando en todas las áreas con el fin de gravar en
los alumnos diferentes normas establecidas dentro del aula con
participación de los docentes a cargo de los cursos y sus diferentes
profesores. También los chicos preparan afiches donde incluye los
objetivos que desean lograr durante el año lectivo.
 Proyectos: Escuela de Innovación Tecnológica, Proyecto patrulla Clowns,
Intertribus, Educación Sexual, Proyecto de articulación con el Instituto
número 405.Proyecto Radio.
 Plan de evacuación. La escuela cuenta con un plan de evacuación para
casos de siniestros: Los docentes son capacitados para saber cómo
evacuar la escuela en minutos guiándose por el plan de evacuación. En
algunas oportunidades se procedió a practicar el plan de evacuación.
DEBILIDADES:
 Problemas sociales.: muchas familias dependen del cobro asignación
universal por hijo, contando así con un pequeño ingreso como base de
8
sus gastos. Muchos padres no cuentan con continuidad laboral, es decir
que en ocasiones están periodos de tiempo sin trabajo.
 Dicha institución comparte espacios físicos con la EPB (Escuela Primaria
Básica) y EES (escuela secundaria superior) Nº19. Es decir que en el
mimo edificio funciona la escuela primaria, secundaria y la escuela
secundaria superior.
 Dicha institución no cuenta con espacio físico necesario para desarrollar
apropiadamente las diferentes actividades educativas.
PERFIL DEL ALUMNO:
 Respetar sus creencias y su cultura. La institución fomenta atreves de
diferentes áreas el respeto por las creencias y culturas de los diferentes
alumnos que forman parte de dicha institución siendo hombres abiertos y
de bien. La escuela tiene como objetivo lograr que el alumno grave a
través del tiempo valores fundamentales para su vida actual y futura.
También la escuela cuenta con la meta de lograr el mejoramiento de la
sociedad. Dicha Institución desea que cada alumno desee desarrollar
herramientas para mejorar la sociedad usando y sus habilidades como
individuo.
 Respetar el acuerdo de convivencia. El acuerdo de convivencia se trabaja
diariamente atreves de cada área con el fin de inculcarles en ellos el
deseo de aplicarlo como parte de su vida diaria.
 Lograr que cada alumno logre pensamientos lógicos, críticos y reflexivos.
El deseo y el objetivo principal de la Institución es que cada alumno logre
elaborar un pensamiento creativo y lógico con el fin de lograr el desarrollo
intelectual de sus dones. También el fin de la escuela es consolidar el
trabajo con valores en la conformación del ciudadano como sujeto de
derecho en una sociedad de escuela de innovación tecnológica.
 Respetar a los demás y sus creencias. El fin de este objetivo es que cada
alumno respete creencias, costumbres de distintos alumnos logrando una
convivencia armoniosa y de tolerancia con las personas que los rodea.
 Ser personas adaptables a diferentes situaciones cambiantes de la vida.
Que cada alumno sea flexible a las cambiante situaciones de lavada
cotidiana. Adaptarse a distintos imprevistos que surjan espontáneamente
en la vida cotidiana estableciendo la paz como objetivo.
9
 Mejorar la sociedad a través del auto superación. Cada uno debe hacerse
un autoexamen con el único fin de auto examinarse día a día con el fin de
realizar ajustes donde sea necesario.
PROYECTOS:
El principal objetivo de la escuela es la practica homogénea, la formación
profesional, impulsar cambios, fomentar le responsabilidad de los diferentes
agentes que la componen. Y lograr fomentar en los alumnos el fuerte deseo de
seguir los estudios superiores, ingresar al mundo del trabajo con las herramientas
indispensables para el ambiente laboral, garantizando la inclusión, permanencia y
generando espacios democráticos. Por este motivo la escuela participa en
diferentes proyectos, tales como “La escuela de innovación tecnológica “donde se
van usando distintas herramientas tecnológicas y los alumnos participan en
usarlas. El proyecto “Patrulla Clown”, donde un grupo de alumnos trabaja para
preparar juguetes, y obras de teatro y luego van al Hospital Regional Doctor José
Pena, done comparten momentos lindos con chicos que tiene enfermedades
terminales. También la escuela posee un Proyecto donde prepara a los alumnos
para conocer y familiarizarse con las universidades de la ciudad y las carreras que
dicha institución ofrece a sus alumnos. La escuela articula con el instituto N 405
que cuenta con diferentes orientaciones profesionales para los alumnos que
quieran aprender una profesión en lugar de continuar un estudio terciario.
En la Biblioteca Popular Almafuerte funciona el Plan Mejora donde la directora
con una ayudante organiza apoyo escolar a los diferentes alumnos con
dificultades en diferentes materias. Este plan funciona en contra turno, es decir
generalmente de tarde.
Para mediados del mes de noviembre todos los alumnos y docentes preparan una
exposición de trabajos realizados por área donde se invita a la familia para que
pueda verlos. Este proyecto se llama Feria Anual con el fin de motivar a los chicos
a desarrollar sus habilidades escolares en cada área.
Conclusiones personales y reflexiones del alumno:
En vista de lo analizado en este informe, reconozco que debo ser una persona
flexible, adaptable y muy dispuesta a amoldarme a los objetivos de dicha
institución colaborando con el buen desarrollo de dicha institución desde mi trabajo
como practicante en el área de Ingles. Como residente puedo colaborar
10
adaptándome a dichas necesidades y otras nuevas que surjan en la vida diaria.
.En cuanto a las necesidades sociales, debo ser una persona adaptable al
contexto evitando comentarios despectivos con falta de criterio cuando los
alumnos comentan sus problemas sociales de su casa o cuando plantean
problemas sobre diferentes temas. Me debo esforzar por dar atención a cada
alumno y ser una guía de apoyo preparando distintas propuestas de aprendizaje
interesantes con el fin de motivarlos a disfrutar de su aprendizaje. Mi aporte desde
lo pedagógico debe ser constructivo animando a los alumnos a trabajar en clase
usando diferentes estrategias y acciones. Estas acciones deben estar
estrechamente unidas para animarlos a seguir progresando en sus
conocimientos. Me debo esforzar por usar diferentes recursos y estrategias de
aprendizaje con el fin de estimularlos a aprender gradualmente los contenidos
propuestos.
Además debo esforzarme por colaborar en cada clase con la institución
respetando sus normas y el normal desarrollo de la misma colaborando en la
puntualidad de las actividades, tratando de mantener la clase en orden usando las
diferentes estrategias didácticas de aprendizaje de acuerdo a lo aprendido,
estudiado y practicado durante la carrera. Me esforzare por utilizar variados
recursos como laminas, afiches, cartas para hacer juegos y computadoras para
usar en clase. También quiero dar mis clases interactuando con ellos,
animándolos a participar libremente sin inhibiciones y que se sientan muy
cómodos de hacerlo, para esto debo usar variadas estrategias como lectura de
diálogos cortos, lecturas cortas, interpretación del texto leído o de las imágenes
presentadas en clase y muchas otras. Deseo tratar de aportar en ellos el deseo de
aprender cada día con más gana, con naturaleza y espontaneidad en las
diferentes actividades y trabajos escritos que deban hacer. Con este fin , debo
esforzarme por organizar, crear y elaborar una planificación diseñada y preparada
especialmente para este grupo acorde a su edad e intereses con el fin de
desarrollar sus habilidades al máximo en cada clase de práctica dada.
En conclusión, mi aporte como practicante debe dejar en los alumnos y en la
institución el deseo de seguir aprendiendo y la responsabilidad de adquirir el
conocimiento a través de variadas actividades interactivas y comunicativas con el
fin de acompañarlos en el proceso de aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS ESCOLARES CONTEXTUALES
La institución trabaja en la integración de la familia y de los chicos que presentan
problemas de integración desde distintas áreas. También se organizan diferentes
actividades que con el fin de que la comunidad participe activamente en ellas. Se
organizan paseos en los cuales los padres, hermanos y/o abuelos tienen las
11
puertas de la escuela abiertas para compartir junto a los chicos .Cada familia en
general disfruta de apoyar y colaborar con las actividades o festivales que
organiza la escuela. He notado que en general, la respuesta de las familias es
siempre muy positiva, alegre, que enriquece los vínculos y favorece a la
convivencia de la comunidad educativa dentro del barrio y la comunidad. Los
paseos a realizar pueden ser Polisur, Ferroway ,Hogar Don Orione y otros.
Conclusión:
En conclusión debo decir que es un gran privilegio para mí estar haciendo las
prácticas en esta escuela con las características analizadas en dicho informe.
Siento que tengo muchas expectativas y ansiedades al respecto y es mi deseo
poner en práctica todo lo aprendido en estos años de instrucción durante toda la
carrera. En este informe me ha familiarizado mucho con esta institución
educativa y su comunidad desde una óptica diferente ya que me ayudo y permitió
familiarizarme con diferentes partes del funcionamiento de dicha institución.
También he notado que poco a poco me voy integrando cada día más en el
mundo de la enseñanza logrando así hacerme un autoanálisis personal y tratando
de ponerme metas alcanzables de cómo lograr mejorar día a día en la práctica de
la enseñanza aportando diferentes estrategias y métodos adaptándolo a dicha
institución y a los alumnos que me toco hacer las practicas. Deseo esforzarme en
cada práctica que doy en esta institución de dar lo mejor de mí y así gradualmente
dejar en la institución un recuerdo positivo y estimulante de mis prácticas. También
debo tratar de esforzarme por ser creativa al planificar las clases trabajando en
armonía con la toda la teoría estudiada a lo largo de la carrera para el crecimiento
de la institución y de mí como futura docente . Mi objetivo es lograr trasmitir
entusiasmo, interés y ganas de enseñar en los chicos para desarrollar en ellos
hábitos y habilidades en esta etapa fundamental de sus vidas como alumnos.
También debo esforzarme por lograr buenos vínculos afectivos con mis alumnos
de manera tal que ellos se sientan motivados y estimulados a responder a las
diferentes propuestas pedagógicas con entusiasmo y ganas de trabajar. También
debo valorar, agradecer y tener en cuenta la simpatía, amabilidad y buena
predisposición de todos los integrantes de esta comunidad educativa que me abrió
las puerta de par en par con el fin de seguir creciendo en el conocimiento y
agradecer con quienes me entrevisté en los días previos para lograr la
elaboración y redacción de este informe institucional de la forma más clara y
lógica posible que este a mi alcance.
12
Bibliografía consultada:
PEI (carpeta y bibliógrafo)
Carpeta de datos institucionales.
. Anexos (entrevistas realizadas, etc.).
Entrevistas:
A la Directora:
Nombre: Adriana Marcela Tassara
1) ¿Cuántos años hace que trabaja en la Institución?
-Trabajo hace aproximadamente 9 años.
2) ¿Cómo está compuesto el equipo directivo?
_está compuesto por una Directora, una secretaria y cuatro.
3) ¿Cuáles son las fortalezas de la escuela y sus debilidades?
13
-fortalezas: Apoyada por la comunidad y apadrinada por la UOM (Unión obrera
metalúrgica), Padres apoyan las tareas pedagógicas. Aprobación del proyecto de
construcción de la Escuela secundaria en un terreno amplia y cómoda para lograr
sus fines...
-debilidades: falta de espacios, problemas sociales debido a que muchos padres
no tienen empleo y dificultades de conducta...
4) ¿tiene equipo de orientación escolar?
-si cuenta con un equipo de EOE, compuesto por dos docentes que son asistentes
sociales...
5) ¿Cuenta con comedor?
-no posee ni comedor in DMC, merienda escolar por la falta de espacio físico.
6) ¿Cómo es la comunidad?
-está compuesta por una comunidad trabajadora, muchos son empleados de las
empresas metalúrgicas y otras familias no tienen empleo estable ni regular pero
cuenta con los ingresos de la Asignación Universal por hijo...
7) ¿tiene algún apoyo escolar los alumnos?
-la escuela trabaja con el Plan Mejora donde los alumnos asisten en diferentes
horarios a la Biblioteca Popular Alma fuerte apoyada por la UOM (Unión Obrera
Metalúrgica) funciona a media cuadra de la institución donde se da apoyo escolar
en las diferentes áreas y muchas actividades gratuitas para el bien de la
comunidad en general incluyendo los alumnos..
Entrevista a la docente de inglés:
Nombre: Valeria Pullion
1) ¿Hace muchos años que traba en la institución?
Si, 4 años
2) ¿Cómo es el ambiente escolar?
14
Se trabaja muy cómodo, los padres traen el material escolar, colaboran en casa,
ayudan con las tares y acuden a la escuela cuando se los llama por algún motivo.
3) ¿Cómo es tu relación con los chicos?
Mi relación es muy buena ya que ellos son muy respetuosos, participativos, les
gusta mucho aprender y poner voluntad en las tareas que se hacen en clase solo
un grupo pequeño de alumnos no trabaja con regularidad ni permanecen sentado
en su lugar de trabajo.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.Alma Leticia Guerrero León
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN Diana Clemente
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornadaRigel Cuellar
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014Belen Ovalle
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Miriam Bl'Rdí
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Gaby OM
 
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIElvis Briceño
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaveronica ruvalcaba
 
Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"
Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"
Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"Zairix Mcs
 
Informe de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapataInforme de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapataOralia Gutierrez
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo gradoEditorial MD
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasSthefany Vega
 
La escritura como código de transcripción básica
La escritura como código de transcripción básicaLa escritura como código de transcripción básica
La escritura como código de transcripción básicaMaria Jose Caroca Fuentes
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)thaniaacosta
 

La actualidad más candente (20)

A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornada
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
 
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente III
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"
Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"
Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"
 
Informe de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapataInforme de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapata
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
La escritura como código de transcripción básica
La escritura como código de transcripción básicaLa escritura como código de transcripción básica
La escritura como código de transcripción básica
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Tp4 preceptores veronica_fernandez_act2
Tp4 preceptores veronica_fernandez_act2Tp4 preceptores veronica_fernandez_act2
Tp4 preceptores veronica_fernandez_act2
 

Destacado

Journals ,clase 1,2,3 ,4.secundario.
Journals ,clase 1,2,3 ,4.secundario.Journals ,clase 1,2,3 ,4.secundario.
Journals ,clase 1,2,3 ,4.secundario.Andrea Cantaroni
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Andrea Cantaroni
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLARMarcia Solis
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. Yelitza Bravo
 

Destacado (6)

Evaluacion secundaria
Evaluacion secundariaEvaluacion secundaria
Evaluacion secundaria
 
Lesson plan 4 secundario
Lesson plan 4 secundarioLesson plan 4 secundario
Lesson plan 4 secundario
 
Journals ,clase 1,2,3 ,4.secundario.
Journals ,clase 1,2,3 ,4.secundario.Journals ,clase 1,2,3 ,4.secundario.
Journals ,clase 1,2,3 ,4.secundario.
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 

Similar a Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez

Informe institucional de la epb nº 75
Informe institucional de la epb nº 75Informe institucional de la epb nº 75
Informe institucional de la epb nº 75Andrea Cantaroni
 
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyoTpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyoRoxaana Arroyo
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucionalnatalia099
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetojesusaronorozcosoto
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Ana Díaz
 
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioSeminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioLau Córdoba
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumSusana Gomez
 
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTELA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTERodolfo Lorenzana
 
Capítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolarCapítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolarJocelyne Toledo
 
Lenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La instituciónLenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La instituciónMaga1974
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelosSary Sanz
 
Escuela Secundaria Tecnica #35
Escuela Secundaria Tecnica #35Escuela Secundaria Tecnica #35
Escuela Secundaria Tecnica #35camotes
 

Similar a Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez (20)

Informe institucional de la epb nº 75
Informe institucional de la epb nº 75Informe institucional de la epb nº 75
Informe institucional de la epb nº 75
 
Informe institucional epp 54
Informe institucional epp 54Informe institucional epp 54
Informe institucional epp 54
 
Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.
 
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyoTpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
 
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
Pei 2016 i.e. san pablo horizontePei 2016 i.e. san pablo horizonte
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujeto
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Informe institucional
Informe institucional Informe institucional
Informe institucional
 
Escenario 2
Escenario 2 Escenario 2
Escenario 2
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
 
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioSeminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y Curriculum
 
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTELA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
 
Pete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blancaPete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blanca
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Capítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolarCapítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolar
 
Lenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La instituciónLenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La institución
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
Escuela Secundaria Tecnica #35
Escuela Secundaria Tecnica #35Escuela Secundaria Tecnica #35
Escuela Secundaria Tecnica #35
 

Más de Andrea Cantaroni

Tercer period . secundaria.journals.observations.
Tercer period . secundaria.journals.observations.Tercer period . secundaria.journals.observations.
Tercer period . secundaria.journals.observations.Andrea Cantaroni
 
Cantaroni diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
Cantaroni   diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vezCantaroni   diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
Cantaroni diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vezAndrea Cantaroni
 
Cantaroni 5 evaluacion final primaria
Cantaroni  5 evaluacion final primaria  Cantaroni  5 evaluacion final primaria
Cantaroni 5 evaluacion final primaria Andrea Cantaroni
 
Journals de primaria english. clases.
Journals de primaria english. clases.Journals de primaria english. clases.
Journals de primaria english. clases.Andrea Cantaroni
 
Cantaroni 3 journal primaria observations
Cantaroni 3  journal primaria   observations Cantaroni 3  journal primaria   observations
Cantaroni 3 journal primaria observations Andrea Cantaroni
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria. Andrea Cantaroni
 
Cantaroni 4 evaluacion final inicial
Cantaroni 4  evaluacion final inicial Cantaroni 4  evaluacion final inicial
Cantaroni 4 evaluacion final inicial Andrea Cantaroni
 
Cantaroni journal inicial english
Cantaroni journal inicial english Cantaroni journal inicial english
Cantaroni journal inicial english Andrea Cantaroni
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroAndrea Cantaroni
 

Más de Andrea Cantaroni (20)

Tercer period . secundaria.journals.observations.
Tercer period . secundaria.journals.observations.Tercer period . secundaria.journals.observations.
Tercer period . secundaria.journals.observations.
 
Cantaroni diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
Cantaroni   diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vezCantaroni   diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
Cantaroni diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
 
Lesson plan 3 secundario
Lesson plan 3 secundarioLesson plan 3 secundario
Lesson plan 3 secundario
 
Lesson plan 2 secundario
Lesson plan 2 secundarioLesson plan 2 secundario
Lesson plan 2 secundario
 
Lesson plan 1 secundario
Lesson plan 1 secundarioLesson plan 1 secundario
Lesson plan 1 secundario
 
Cantaroni 5 evaluacion final primaria
Cantaroni  5 evaluacion final primaria  Cantaroni  5 evaluacion final primaria
Cantaroni 5 evaluacion final primaria
 
Journals de primaria english. clases.
Journals de primaria english. clases.Journals de primaria english. clases.
Journals de primaria english. clases.
 
Cantaroni 3 journal primaria observations
Cantaroni 3  journal primaria   observations Cantaroni 3  journal primaria   observations
Cantaroni 3 journal primaria observations
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Lesson plan 6 primaria,
Lesson plan 6 primaria,Lesson plan 6 primaria,
Lesson plan 6 primaria,
 
Lesson plan 5 primaria
Lesson plan 5 primariaLesson plan 5 primaria
Lesson plan 5 primaria
 
Lesson plan 4 primaria
Lesson plan 4 primariaLesson plan 4 primaria
Lesson plan 4 primaria
 
Lesson plan 3 primaria
Lesson plan 3 primariaLesson plan 3 primaria
Lesson plan 3 primaria
 
Lesson plan 2 primaria
Lesson plan 2 primariaLesson plan 2 primaria
Lesson plan 2 primaria
 
Lesson plan 1 primaria,
Lesson plan 1 primaria,Lesson plan 1 primaria,
Lesson plan 1 primaria,
 
Cantaroni 4 evaluacion final inicial
Cantaroni 4  evaluacion final inicial Cantaroni 4  evaluacion final inicial
Cantaroni 4 evaluacion final inicial
 
Journal, inicial clases.
Journal, inicial clases.Journal, inicial clases.
Journal, inicial clases.
 
Cantaroni journal inicial english
Cantaroni journal inicial english Cantaroni journal inicial english
Cantaroni journal inicial english
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton pirulero
 
Lesson plan 5 inicial
Lesson plan 5 inicialLesson plan 5 inicial
Lesson plan 5 inicial
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez

  • 1. 1 Informe Institucional de la Escuela EENº19(ex 344) Nombre: Ciriaca Palao de Laspiur Ubicación: Bahía Blanca Alumno: Cantaroni Andrea Alejandra Año: 2015 Materia: Taller de la Práctica Docente
  • 2. 2 ÍNDICE Introducción 4 Lugar que ocupa la institución en la comunidad 4 Proyecto Educativo Institucional (PEI) 5 La escuela y el Equipo directivo 6 Fortalezas 7 Debilidades, perfil del alumno 8 Proyectos 9 Conclusiones personales y reflexión del alumno 10 Características contextuales 12 Conclusión 12 Bibliografía 13
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN La Escuela Secundaria EES Nº19 es denominada Ciriaca Palao de Laspiur, es una Institución ubicada en el centro del barrio Obrero Metalúrgico .La escuela está ubicada a 35 cuadras del centro de la ciudad de Bahía Blanca y a seis cuadras de una ruta principal de la ciudad. La misma está rodeada de una zona comercial, que cuenta con diferentes Empresas Metalúrgicas, negocios de diferentes rubros, y también está ubicada a 200 metros de un Jardín de Infantes. La dirección de la Escuela es Enrique Julio y Bélgica, que es una esquina ubicada a 100 metros de la calle comercial y muy importante llamada Sixto Laspiur ya que la misma se comunica con diferentes partes importantes de la ciudad. La escuela está respaldada económicamente y apadrinada por una institución muy renombrada en la ciudad llamada Unión Obrera Metalúrgica .Dicha Institución está compuesto por un sindicato que colabora brindando un espacio para que funcione una Biblioteca que brinda apoyo escolar a la tarde con el fin de colaborar con el aprendizaje de algunos chicos de dicha Institución. La Biblioteca es denominada Biblioteca Popular, un lugar donde durante la tarde, las diferentes aulas son
  • 4. 4 utilizadas para dar diferentes cursos de distintas especialidades, tales como computación, cursos de cocina, Taller de dibujo y muchos otros. LUGAR QUE OCUPA LA INSTITUCION EN LA COMUNIDAD. La EES Nº 19 es una institución de gestión y educación pública. Sus comienzos fueron como una pequeña escuela del barrio Metalúrgico y que luego fue gradualmente creciendo de acuerdo a diferentes circunstancias agregando aulas y espacios físicos. De a poco y con mucho aportes recibidos gradualmente. Luego se formaron los niveles primario y secundario. Comenzando sus orígenes en la escuela general básica EGB de primero a sexto año y luego de apoco se fueron agregando de primero a sexto año de la escuela secundaria con orientación en humanidades. La escuela secundaria está formada por dos turnos, uno de mañana y otro de tarde donde solo funciona un tercer año y un cuarto. Actualmente, dicha institución es reconocida como una escuela de buen contenido académico y cabe mencionar que diferentes grupos de alumnos egresados en dicha institución año a año continúa sus estudios en niveles terciarios o universitarios. El docente cumple un papel importante de acompañamiento y guía para el alumno, que lo apoya, orienta y ayuda a apropiarse y desarrollar el conocimiento usando todos los recursos que poseen a su alcance. De esta forma el alumno desarrolla sus habilidades para adquirir el conocimiento gradualmente. DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) El proyecto educativo institucional se formó con el compromiso de trabajo responsable y eficaz de los diferentes docentes de diferentes áreas y de los preceptores quienes colaboran y trabajan muy duro cuando el equipo directivo está ausente por razones de peso. Se hace hincapié en el trabajo de integración de la comunidad educativa formada por directivos, docentes, preceptores, auxiliares alumnos y padres. En el PEI también se detallan proyectos de inclusión e integración de niños con capacidades diferentes y dificultades de aprendizaje, problemas de conducta moderados y también chicos de integración con retraso moderado , cuya docente asiste a la institución para colaborar e instruir a la docente a cargo para integrar a dichos alumnos a la comunidad educativa y que los mismos logren incorporarse a trabajar a la par de sus compañeros para que gradualmente se integren y logren desarrollar sus habilidades con sus pares.
  • 5. 5 Dentro del PEI también se incluyen las normas de convivencia que se trabajan desde las diferentes áreas, acordando con los alumnos diferentes normas que a ellos mismos les gustaría que se apliquen en el aula diariamente entre sus pares, con el fin de evitar el desenlace de situaciones conflictivas o hechos de violencia en la escuela. Las normas de convivencia se reajustan regularmente de acuerdo a nuevas problemáticas y la directora lo agrega o modifica de acuerdo a las diferentes situaciones que van surgiendo. Además, en la escuela se invita a la familia a participar y colaborar en diferentes actividades escolares extracurriculares como actos escolares, trabajos escolares, entrega de diploma a los egresados de 6º año, paseos, arreglos edilicios y otros. LA ESCUELAy EL EQUIPO DIRECTIVO: La matrícula de la escuela es de 246 chicos en 10 divisiones de 1º a 6 º año. Cuenta con un total de 140 varones y 106 mujeres. En el turno de mañana la orientación de la escuela secundaria es Ciencias Naturales y de tarde es Ciencias Económicas... La escuela cuenta con una Directora, una secretaria, 4 preceptoras, tres auxiliares y aproximadamente 50 docentes que cumplen su horario en diferentes áreas. Las funciones administrativas las cumple la secretaria y las preceptoras. También la escuela cuenta con una docente que es auxiliar administrativa con cambios de funciones, colabora con la secretaria en la administración. La institución cuenta con un equipo de EOE, que se compone por dos asistentes sociales .Este equipo es muy importante ya que trata diferentes problemáticas, tanto sociales, educativas y otros. El equipo EOE está formado por una orientadora social, otra de aprendizaje y un a educacional. La escuela no cuenta con MC ni con un comedor escolar pese a las problemáticas sociales que presenta dicha institución, ya muchos padres no tienen trabajo estable. La matrícula de la escuela está compuesta totalmente por el radio de cercanía, se completa totalmente cada año escolar, incluyendo algunos chicos de otros lados, pero la directora tiene que poner límite porque son muchos los alumnos que quieren asistir y que no pueden porque no hay lugar y se los anota como suplentes para cubrir alguna vacante de algún alumnos que se muda o se cambió a otra escuela. . En el turno mañana se comparte la Institución con la EPB N° 75 cuyas aulas y recreos son diferentes. Por esta misma razón, los baños y la secretaria comparten espacios físicos. El año pasado se ha construido un nuevo espacio para la dirección de la EPB Nº 75. Además, por falta de espacio, en el turno tarde deben compartir el SUM los diferentes profesores de educación Física, y en algunas ocasiones van a un centro recreativo cercano para hacer educación Física. Aveces se utiliza el escenario para ensayar un acto u otra actividad extra por falta de
  • 6. 6 espacio. En la Biblioteca Popular funciona el anexo del secundario que cuenta con un cuarto, un quinto y un sexto año. En el mismo lugar se comparte la biblioteca del Secundario con la biblioteca Popular, donde diferentes grupos se reúnen para solucionar problemas vecinales o se hacen diferentes cursos de diferentes especialidades. A 100 metros de este lugar, el Sindicato de la UOM (era Metalúrgica) donó un terreno muy grande con el fin de construir un edificio especial para la secundaria completa de 1º a 6º, queriendo agregar un año más por curso. La directora gestionó todos los tramites en la Plata, viajando varias veces con el fin de lograr la aprobación de dicho proyecto .El diario la Brújula dijo: ‘Directivos de la Escuela Secundaria Nº 19 del Barrio UOM comunicaron que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, ha llamado a licitación pública para construir un edificio propio para la institución, que se levantará en la intersección de las calles Sixto Raspear y Enrique Julio’. Se hizo el llamado a Licitación a la obra de la construcción de dicho edificio en un precio oficial de $13.028.400.Plazo oficial 420 días. Desde 17/6/2015 .Superficie a construir: 2.632.000m2. SITUACIONES PROBLEMATICAS: En el nivel secundario se puede decir que las situaciones problemáticas que se encuentran son de índole social ya que varios padres de los alumnos de la escuela no poseen estabilidad laboral. Algunos cursos presentan problemas de conducta, que requiere la intervención del equipo directivo y de las preceptoras que actúan con prontitud cuando surge una situación que requiere atención personalizada. De igual manera la institución no presenta una problemática que requieran la dedicación del cuerpo docente de la institución para resolverlas. El ambiente que se refleja y se ve en la institución es un ambiente agradable y los alumnos transitan por la institución realizando las diferentes actividades de una manera muy armoniosa, tranquila y organizada con previa autorización de los diferentes docentes de la Institución. La escuela Secundaria cuenta con el EOE Equipo de Orientación Educacional. El mismo, cuenta con un sicólogo y un sicopedagogo que evalúan el comportamiento de los alumnos en caso de que diferentes docentes evalúen dificultades de aprendizaje o conducta de los chicos. Siempre con el fin de orientar, guiar ,apoyar ,acompañar y ayudar a los padres de los alumnos que son los responsables de tomar las decisiones que crean convenientes para sus hijos de acuerdo a la problemática que se presente. En la escuela hay varios chicos que son integrados de otras instituciones con dificultades de aprendizaje y ellos cuentan con una docente orientadora que le indica y guía a cada docente como integrar a dichos chicos para relacionarse y que ellos mismos logren trabajar en armonía con sus pares.
  • 7. 7 FORTALEZAS DE LA EES Nº 19  La EPB está apoyada por la comunidad y apadrinada por la UOM (Unión obrera metalúrgica) dicho sindicato colabora con la escuela económicamente y también dictando cursos de diferentes especialidades para la comunidad en general y la comunidad escolar.  Muchos padres de los alumnos de dicha institución apoyan las tareas pedagógicas. Los mismos generalmente asisten a la escuela cuando se los llama por alguna razón puntual del aprendizaje de sus hijos. En general, muchos de ellos asisten con regularidad apoyando actos escolares y entregas de informes.  En general, los docentes de la EES Nº19 son responsables cumpliendo con los horarios estipulados y realizan las capacitaciones obligatorias. La mayoría de los docentes cooperan con los horarios a convenir para realizar dichas capacitaciones u otras reuniones con los padres de sus alumnos.  Proyecto Institucional: establecer diferentes normas de convivencia. Este proyecto se sigue trabajando en todas las áreas con el fin de gravar en los alumnos diferentes normas establecidas dentro del aula con participación de los docentes a cargo de los cursos y sus diferentes profesores. También los chicos preparan afiches donde incluye los objetivos que desean lograr durante el año lectivo.  Proyectos: Escuela de Innovación Tecnológica, Proyecto patrulla Clowns, Intertribus, Educación Sexual, Proyecto de articulación con el Instituto número 405.Proyecto Radio.  Plan de evacuación. La escuela cuenta con un plan de evacuación para casos de siniestros: Los docentes son capacitados para saber cómo evacuar la escuela en minutos guiándose por el plan de evacuación. En algunas oportunidades se procedió a practicar el plan de evacuación. DEBILIDADES:  Problemas sociales.: muchas familias dependen del cobro asignación universal por hijo, contando así con un pequeño ingreso como base de
  • 8. 8 sus gastos. Muchos padres no cuentan con continuidad laboral, es decir que en ocasiones están periodos de tiempo sin trabajo.  Dicha institución comparte espacios físicos con la EPB (Escuela Primaria Básica) y EES (escuela secundaria superior) Nº19. Es decir que en el mimo edificio funciona la escuela primaria, secundaria y la escuela secundaria superior.  Dicha institución no cuenta con espacio físico necesario para desarrollar apropiadamente las diferentes actividades educativas. PERFIL DEL ALUMNO:  Respetar sus creencias y su cultura. La institución fomenta atreves de diferentes áreas el respeto por las creencias y culturas de los diferentes alumnos que forman parte de dicha institución siendo hombres abiertos y de bien. La escuela tiene como objetivo lograr que el alumno grave a través del tiempo valores fundamentales para su vida actual y futura. También la escuela cuenta con la meta de lograr el mejoramiento de la sociedad. Dicha Institución desea que cada alumno desee desarrollar herramientas para mejorar la sociedad usando y sus habilidades como individuo.  Respetar el acuerdo de convivencia. El acuerdo de convivencia se trabaja diariamente atreves de cada área con el fin de inculcarles en ellos el deseo de aplicarlo como parte de su vida diaria.  Lograr que cada alumno logre pensamientos lógicos, críticos y reflexivos. El deseo y el objetivo principal de la Institución es que cada alumno logre elaborar un pensamiento creativo y lógico con el fin de lograr el desarrollo intelectual de sus dones. También el fin de la escuela es consolidar el trabajo con valores en la conformación del ciudadano como sujeto de derecho en una sociedad de escuela de innovación tecnológica.  Respetar a los demás y sus creencias. El fin de este objetivo es que cada alumno respete creencias, costumbres de distintos alumnos logrando una convivencia armoniosa y de tolerancia con las personas que los rodea.  Ser personas adaptables a diferentes situaciones cambiantes de la vida. Que cada alumno sea flexible a las cambiante situaciones de lavada cotidiana. Adaptarse a distintos imprevistos que surjan espontáneamente en la vida cotidiana estableciendo la paz como objetivo.
  • 9. 9  Mejorar la sociedad a través del auto superación. Cada uno debe hacerse un autoexamen con el único fin de auto examinarse día a día con el fin de realizar ajustes donde sea necesario. PROYECTOS: El principal objetivo de la escuela es la practica homogénea, la formación profesional, impulsar cambios, fomentar le responsabilidad de los diferentes agentes que la componen. Y lograr fomentar en los alumnos el fuerte deseo de seguir los estudios superiores, ingresar al mundo del trabajo con las herramientas indispensables para el ambiente laboral, garantizando la inclusión, permanencia y generando espacios democráticos. Por este motivo la escuela participa en diferentes proyectos, tales como “La escuela de innovación tecnológica “donde se van usando distintas herramientas tecnológicas y los alumnos participan en usarlas. El proyecto “Patrulla Clown”, donde un grupo de alumnos trabaja para preparar juguetes, y obras de teatro y luego van al Hospital Regional Doctor José Pena, done comparten momentos lindos con chicos que tiene enfermedades terminales. También la escuela posee un Proyecto donde prepara a los alumnos para conocer y familiarizarse con las universidades de la ciudad y las carreras que dicha institución ofrece a sus alumnos. La escuela articula con el instituto N 405 que cuenta con diferentes orientaciones profesionales para los alumnos que quieran aprender una profesión en lugar de continuar un estudio terciario. En la Biblioteca Popular Almafuerte funciona el Plan Mejora donde la directora con una ayudante organiza apoyo escolar a los diferentes alumnos con dificultades en diferentes materias. Este plan funciona en contra turno, es decir generalmente de tarde. Para mediados del mes de noviembre todos los alumnos y docentes preparan una exposición de trabajos realizados por área donde se invita a la familia para que pueda verlos. Este proyecto se llama Feria Anual con el fin de motivar a los chicos a desarrollar sus habilidades escolares en cada área. Conclusiones personales y reflexiones del alumno: En vista de lo analizado en este informe, reconozco que debo ser una persona flexible, adaptable y muy dispuesta a amoldarme a los objetivos de dicha institución colaborando con el buen desarrollo de dicha institución desde mi trabajo como practicante en el área de Ingles. Como residente puedo colaborar
  • 10. 10 adaptándome a dichas necesidades y otras nuevas que surjan en la vida diaria. .En cuanto a las necesidades sociales, debo ser una persona adaptable al contexto evitando comentarios despectivos con falta de criterio cuando los alumnos comentan sus problemas sociales de su casa o cuando plantean problemas sobre diferentes temas. Me debo esforzar por dar atención a cada alumno y ser una guía de apoyo preparando distintas propuestas de aprendizaje interesantes con el fin de motivarlos a disfrutar de su aprendizaje. Mi aporte desde lo pedagógico debe ser constructivo animando a los alumnos a trabajar en clase usando diferentes estrategias y acciones. Estas acciones deben estar estrechamente unidas para animarlos a seguir progresando en sus conocimientos. Me debo esforzar por usar diferentes recursos y estrategias de aprendizaje con el fin de estimularlos a aprender gradualmente los contenidos propuestos. Además debo esforzarme por colaborar en cada clase con la institución respetando sus normas y el normal desarrollo de la misma colaborando en la puntualidad de las actividades, tratando de mantener la clase en orden usando las diferentes estrategias didácticas de aprendizaje de acuerdo a lo aprendido, estudiado y practicado durante la carrera. Me esforzare por utilizar variados recursos como laminas, afiches, cartas para hacer juegos y computadoras para usar en clase. También quiero dar mis clases interactuando con ellos, animándolos a participar libremente sin inhibiciones y que se sientan muy cómodos de hacerlo, para esto debo usar variadas estrategias como lectura de diálogos cortos, lecturas cortas, interpretación del texto leído o de las imágenes presentadas en clase y muchas otras. Deseo tratar de aportar en ellos el deseo de aprender cada día con más gana, con naturaleza y espontaneidad en las diferentes actividades y trabajos escritos que deban hacer. Con este fin , debo esforzarme por organizar, crear y elaborar una planificación diseñada y preparada especialmente para este grupo acorde a su edad e intereses con el fin de desarrollar sus habilidades al máximo en cada clase de práctica dada. En conclusión, mi aporte como practicante debe dejar en los alumnos y en la institución el deseo de seguir aprendiendo y la responsabilidad de adquirir el conocimiento a través de variadas actividades interactivas y comunicativas con el fin de acompañarlos en el proceso de aprendizaje. CARACTERÍSTICAS ESCOLARES CONTEXTUALES La institución trabaja en la integración de la familia y de los chicos que presentan problemas de integración desde distintas áreas. También se organizan diferentes actividades que con el fin de que la comunidad participe activamente en ellas. Se organizan paseos en los cuales los padres, hermanos y/o abuelos tienen las
  • 11. 11 puertas de la escuela abiertas para compartir junto a los chicos .Cada familia en general disfruta de apoyar y colaborar con las actividades o festivales que organiza la escuela. He notado que en general, la respuesta de las familias es siempre muy positiva, alegre, que enriquece los vínculos y favorece a la convivencia de la comunidad educativa dentro del barrio y la comunidad. Los paseos a realizar pueden ser Polisur, Ferroway ,Hogar Don Orione y otros. Conclusión: En conclusión debo decir que es un gran privilegio para mí estar haciendo las prácticas en esta escuela con las características analizadas en dicho informe. Siento que tengo muchas expectativas y ansiedades al respecto y es mi deseo poner en práctica todo lo aprendido en estos años de instrucción durante toda la carrera. En este informe me ha familiarizado mucho con esta institución educativa y su comunidad desde una óptica diferente ya que me ayudo y permitió familiarizarme con diferentes partes del funcionamiento de dicha institución. También he notado que poco a poco me voy integrando cada día más en el mundo de la enseñanza logrando así hacerme un autoanálisis personal y tratando de ponerme metas alcanzables de cómo lograr mejorar día a día en la práctica de la enseñanza aportando diferentes estrategias y métodos adaptándolo a dicha institución y a los alumnos que me toco hacer las practicas. Deseo esforzarme en cada práctica que doy en esta institución de dar lo mejor de mí y así gradualmente dejar en la institución un recuerdo positivo y estimulante de mis prácticas. También debo tratar de esforzarme por ser creativa al planificar las clases trabajando en armonía con la toda la teoría estudiada a lo largo de la carrera para el crecimiento de la institución y de mí como futura docente . Mi objetivo es lograr trasmitir entusiasmo, interés y ganas de enseñar en los chicos para desarrollar en ellos hábitos y habilidades en esta etapa fundamental de sus vidas como alumnos. También debo esforzarme por lograr buenos vínculos afectivos con mis alumnos de manera tal que ellos se sientan motivados y estimulados a responder a las diferentes propuestas pedagógicas con entusiasmo y ganas de trabajar. También debo valorar, agradecer y tener en cuenta la simpatía, amabilidad y buena predisposición de todos los integrantes de esta comunidad educativa que me abrió las puerta de par en par con el fin de seguir creciendo en el conocimiento y agradecer con quienes me entrevisté en los días previos para lograr la elaboración y redacción de este informe institucional de la forma más clara y lógica posible que este a mi alcance.
  • 12. 12 Bibliografía consultada: PEI (carpeta y bibliógrafo) Carpeta de datos institucionales. . Anexos (entrevistas realizadas, etc.). Entrevistas: A la Directora: Nombre: Adriana Marcela Tassara 1) ¿Cuántos años hace que trabaja en la Institución? -Trabajo hace aproximadamente 9 años. 2) ¿Cómo está compuesto el equipo directivo? _está compuesto por una Directora, una secretaria y cuatro. 3) ¿Cuáles son las fortalezas de la escuela y sus debilidades?
  • 13. 13 -fortalezas: Apoyada por la comunidad y apadrinada por la UOM (Unión obrera metalúrgica), Padres apoyan las tareas pedagógicas. Aprobación del proyecto de construcción de la Escuela secundaria en un terreno amplia y cómoda para lograr sus fines... -debilidades: falta de espacios, problemas sociales debido a que muchos padres no tienen empleo y dificultades de conducta... 4) ¿tiene equipo de orientación escolar? -si cuenta con un equipo de EOE, compuesto por dos docentes que son asistentes sociales... 5) ¿Cuenta con comedor? -no posee ni comedor in DMC, merienda escolar por la falta de espacio físico. 6) ¿Cómo es la comunidad? -está compuesta por una comunidad trabajadora, muchos son empleados de las empresas metalúrgicas y otras familias no tienen empleo estable ni regular pero cuenta con los ingresos de la Asignación Universal por hijo... 7) ¿tiene algún apoyo escolar los alumnos? -la escuela trabaja con el Plan Mejora donde los alumnos asisten en diferentes horarios a la Biblioteca Popular Alma fuerte apoyada por la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) funciona a media cuadra de la institución donde se da apoyo escolar en las diferentes áreas y muchas actividades gratuitas para el bien de la comunidad en general incluyendo los alumnos.. Entrevista a la docente de inglés: Nombre: Valeria Pullion 1) ¿Hace muchos años que traba en la institución? Si, 4 años 2) ¿Cómo es el ambiente escolar?
  • 14. 14 Se trabaja muy cómodo, los padres traen el material escolar, colaboran en casa, ayudan con las tares y acuden a la escuela cuando se los llama por algún motivo. 3) ¿Cómo es tu relación con los chicos? Mi relación es muy buena ya que ellos son muy respetuosos, participativos, les gusta mucho aprender y poner voluntad en las tareas que se hacen en clase solo un grupo pequeño de alumnos no trabaja con regularidad ni permanecen sentado en su lugar de trabajo. .