SlideShare una empresa de Scribd logo
05/09/2011 1 BLOQUE ACADÉMICO: Experto Procesos E-learning, Metodología PACIE-Módulo 6.  Tutor: José Ramón Villanueva PREPARADO: Galo Jácome Moya
05/09/2011 2 Bloque AcadémicoPosee la información y contenidos directos de la asignatura.Es la exposición temática que deseemos realizar, Hay que recordar que la información está ahí, está lista, hay que dejar que sea el estudiante, quien descubra el gusto de apropiarse de ella…Con calidad y calidez. Cabe recordar que la concreción y diversidad son más valiosas. Ahora debes asegurarte, que tu estudiante la lea, la comparta, la interiorice, ¿cómo?, Después que el estudiante, comparta, la haga suya y usando adecuadamente los recursos, generarás una barrera que no pueda ser traspasada hasta que tenga la información o conocimientos adecuados.
05/09/2011 3 La WEB le da esta particularidad, archivos en línea sincrónica y más asincrónicamente, conectados desde un  mismo espacio, en diferente tiempo (AM, PM, Noche) o en diferente espacio (Parque, Universidad, piscina, playa), en diferente tiempo que es lo más propio de la conectividad, así un docente se conectará donde se encuentre, dentro o fuera de su domicilio/aula así el aprendizaje es pensar, y el pensar es hacer, construir sentido psicopedagógico de estructuras cognitivas ON LINE, en cada instante se establecen criterios e indicadores de calidad y calidez formativos con amor…torturarles con AMOR. Son intruidos, academizados con diferentes instrumentos destacando los logros obtenidos y la reflexión de cómo significativamente madurar y avanzar mejor en la consecución de los niveles de conectividad propuestos, que es factible, con metas y logros alcanzados…y más aún superando las “normales” deficiencias…aprendiendo, superando y perfeccionando destrezas y habilidades en el fantástico universo de la conectividad, de la WEB 2.0.  Cuyo propósito es que cada integrante del grupo valore el proyecto desarrollado de manera grupal, así;  se elaboró una encuesta con la técnica del cuestionario de respuestas cortas, para proceder al análisis y así poder dar respuestas acertadas y por consenso sobre los 4 criterios básicos a medir en esta fase.
05/09/2011 4 CONECTIVIDAD:  GENERANDOACADEMIA
5 Del “pasivo” constructivismo, al motor hiperactivo del conectivismo. Potencialidades y desventajas. 05/09/2011
6 ESTRUCTURA DEL BLOQUE ACADÉMICO: . 1- SECCIÓN DE EXPOSICIÓN:         Con herramientas, enlaces y documentos.                       2-SECCIÓN DE REBOTE:                                 Actividades de autocrítica  y filtro                                         3-SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN:                                                 Conocimiento, crítica, análisis, discusión.  4-SECCIÓN DE COMPROBACIÓN:            Síntesis, comparación y verificación. 05/09/2011
7 1- SECCIÓN DE EXPOSICIÓN: Colocamos  toda la información, enlaces y documentos  relacionados con la asignatura,  ya sean recursos PDF, DOC,  URLS, etc no debe ser repetido, para que el alumno no se aburra o pierda el interés.  Esta sección debe tener información que permita al estudiante fomentar su análisis y sentido crítico…es decir TORTURARLES CON AMOR! 1- SECCIÓN DE REBOTE: O autocrítica que ayudan al tutor como un filtro. En esta sección, aquellos estudiantes que no acataron la lectura de la información, no podrán entender ni mucho menos opinar en los recursos tales como foros, consultas etc, entonces se darán cuenta que es necesario leer la información y contenidos y regresarán - REBOTE - a la sección de exposición de los contenidos, para luego sí poder intervenir en las discusiones generadas en esta sección 05/09/2011
8 1- SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN: En esta sección mediante la interacción, el análisis, la crítica y la discusión que genera el estudiante junto con sus compañeros, finalmente construyen el conocimiento. El estudiante puede definir cual postura es la mejor y proponer una nueva diferente de las planteadas en la sección de exposición. Aquí no interviene el tutor, solamente participan los estudiantes, CONSTRUYEN los amigos pupilos! 1- SECCIÓN DE  COMPROBACIÓN: En esta sección se evidencia si el estudiante ha desenvuelto las destrezas y habilidades que se esperaba que desarrolle en este bloque académico. Se establecen procesos de comparación para verificar si lo obtenido está acorde a lo establecido inicialmente para el aula.  ASÍ, el contexto cognitivo, está en el estudiante!...Misión cumplida! 05/09/2011
05/09/2011 9 BLOQUE ACADÉMICO:  CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO! Bibliografía: Juan Carlos Cobos. Universidad Central Ecuador. 2010. Galo Jácome Moya. Universidad central Ecuador. 2011 WEBgrafía: Camacho Pedro. Fatla. 2008. Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje http://www.slideshare.net/ccapitaine/estructura-ideal-de-un-entorno-virtual-de-aprendizaje
05/09/2011 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
Aulas  virtuales, su estructura según la metodología pacieAulas  virtuales, su estructura según la metodología pacie
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
Livian Caro
 
Ensayo sesión i diplomado
Ensayo sesión i diplomadoEnsayo sesión i diplomado
Ensayo sesión i diplomado
Edison Castillo Popo
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Marianela Hernández
 
Fatla
FatlaFatla
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
deivireyes
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Jhon Murcia
 
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un  aula virtual con la metodología pacieEstructura de un  aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
luiscotorres1989
 
Bloque 0. gloria melendez
Bloque 0. gloria melendezBloque 0. gloria melendez
Bloque 0. gloria melendez
glocom15
 
Defensa tic
Defensa ticDefensa tic
Defensa tic
Verónica Dávila
 
Defensa tic
Defensa ticDefensa tic
Defensa tic
Verónica Dávila
 
FATLA - Bloque Académico
FATLA - Bloque AcadémicoFATLA - Bloque Académico
FATLA - Bloque Académico
Angelica Medina
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Susana Alvarez_2
 
Aulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacieAulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacie
josanteliz
 
Bloque Academico
Bloque Academico Bloque Academico
Bloque Academico
yerinelsequera
 
Defensa de mi Portafolio
Defensa de mi PortafolioDefensa de mi Portafolio
Defensa de mi Portafolio
Verónica Dávila
 
Blog Educativo
Blog EducativoBlog Educativo
Blog Educativo
tnieves
 

La actualidad más candente (16)

Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
Aulas  virtuales, su estructura según la metodología pacieAulas  virtuales, su estructura según la metodología pacie
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
 
Ensayo sesión i diplomado
Ensayo sesión i diplomadoEnsayo sesión i diplomado
Ensayo sesión i diplomado
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un  aula virtual con la metodología pacieEstructura de un  aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
 
Bloque 0. gloria melendez
Bloque 0. gloria melendezBloque 0. gloria melendez
Bloque 0. gloria melendez
 
Defensa tic
Defensa ticDefensa tic
Defensa tic
 
Defensa tic
Defensa ticDefensa tic
Defensa tic
 
FATLA - Bloque Académico
FATLA - Bloque AcadémicoFATLA - Bloque Académico
FATLA - Bloque Académico
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Aulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacieAulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacie
 
Bloque Academico
Bloque Academico Bloque Academico
Bloque Academico
 
Defensa de mi Portafolio
Defensa de mi PortafolioDefensa de mi Portafolio
Defensa de mi Portafolio
 
Blog Educativo
Blog EducativoBlog Educativo
Blog Educativo
 

Similar a Nuestro conocimientofatla

Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
labbatevaleria
 
Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
labbatevaleria
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Carmen Cecilia Mejía
 
Contenido del bloque académico fatla.
Contenido del bloque académico   fatla.Contenido del bloque académico   fatla.
Contenido del bloque académico fatla.
ELHOCABE77
 
El bloque academico en un eva
El bloque academico en un evaEl bloque academico en un eva
El bloque academico en un eva
Victor Becerra
 
Presentación Bloque Académico MPI
Presentación Bloque Académico MPIPresentación Bloque Académico MPI
Presentación Bloque Académico MPI
Roberto Rodríguez
 
Bloque Académico Yesenia Persad
Bloque Académico Yesenia PersadBloque Académico Yesenia Persad
Bloque Académico Yesenia Persad
yesenia_persad
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Guillermo Machado S
 
Presentación bloque académico mpi
Presentación bloque académico mpiPresentación bloque académico mpi
Presentación bloque académico mpi
Roberto Rodríguez
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
Pablo Mendes
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
yadigomez_fatla
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
yadigomez_fatla
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
yadigomez_fatla
 
Bloque Académico Metodología PACIE
Bloque Académico Metodología PACIEBloque Académico Metodología PACIE
Bloque Académico Metodología PACIE
rikitiki
 
Bloque Ac
Bloque AcBloque Ac
Bloque Ac
rikitiki
 
Importancia de un aula equilibrada bloque académico
Importancia de un aula equilibrada bloque académicoImportancia de un aula equilibrada bloque académico
Importancia de un aula equilibrada bloque académico
Vilalta3047
 
Fase interacción
Fase interacciónFase interacción
Fase interacción
Nuvia Sanchez
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Magaly Ríos
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
domingo osorio
 
Diseño y construcción de un curso virtual
 Diseño y construcción de un curso virtual Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
luzstella7982
 

Similar a Nuestro conocimientofatla (20)

Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
 
Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Contenido del bloque académico fatla.
Contenido del bloque académico   fatla.Contenido del bloque académico   fatla.
Contenido del bloque académico fatla.
 
El bloque academico en un eva
El bloque academico en un evaEl bloque academico en un eva
El bloque academico en un eva
 
Presentación Bloque Académico MPI
Presentación Bloque Académico MPIPresentación Bloque Académico MPI
Presentación Bloque Académico MPI
 
Bloque Académico Yesenia Persad
Bloque Académico Yesenia PersadBloque Académico Yesenia Persad
Bloque Académico Yesenia Persad
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Presentación bloque académico mpi
Presentación bloque académico mpiPresentación bloque académico mpi
Presentación bloque académico mpi
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Bloque Académico Metodología PACIE
Bloque Académico Metodología PACIEBloque Académico Metodología PACIE
Bloque Académico Metodología PACIE
 
Bloque Ac
Bloque AcBloque Ac
Bloque Ac
 
Importancia de un aula equilibrada bloque académico
Importancia de un aula equilibrada bloque académicoImportancia de un aula equilibrada bloque académico
Importancia de un aula equilibrada bloque académico
 
Fase interacción
Fase interacciónFase interacción
Fase interacción
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Diseño y construcción de un curso virtual
 Diseño y construcción de un curso virtual Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Nuestro conocimientofatla

  • 1. 05/09/2011 1 BLOQUE ACADÉMICO: Experto Procesos E-learning, Metodología PACIE-Módulo 6. Tutor: José Ramón Villanueva PREPARADO: Galo Jácome Moya
  • 2. 05/09/2011 2 Bloque AcadémicoPosee la información y contenidos directos de la asignatura.Es la exposición temática que deseemos realizar, Hay que recordar que la información está ahí, está lista, hay que dejar que sea el estudiante, quien descubra el gusto de apropiarse de ella…Con calidad y calidez. Cabe recordar que la concreción y diversidad son más valiosas. Ahora debes asegurarte, que tu estudiante la lea, la comparta, la interiorice, ¿cómo?, Después que el estudiante, comparta, la haga suya y usando adecuadamente los recursos, generarás una barrera que no pueda ser traspasada hasta que tenga la información o conocimientos adecuados.
  • 3. 05/09/2011 3 La WEB le da esta particularidad, archivos en línea sincrónica y más asincrónicamente, conectados desde un mismo espacio, en diferente tiempo (AM, PM, Noche) o en diferente espacio (Parque, Universidad, piscina, playa), en diferente tiempo que es lo más propio de la conectividad, así un docente se conectará donde se encuentre, dentro o fuera de su domicilio/aula así el aprendizaje es pensar, y el pensar es hacer, construir sentido psicopedagógico de estructuras cognitivas ON LINE, en cada instante se establecen criterios e indicadores de calidad y calidez formativos con amor…torturarles con AMOR. Son intruidos, academizados con diferentes instrumentos destacando los logros obtenidos y la reflexión de cómo significativamente madurar y avanzar mejor en la consecución de los niveles de conectividad propuestos, que es factible, con metas y logros alcanzados…y más aún superando las “normales” deficiencias…aprendiendo, superando y perfeccionando destrezas y habilidades en el fantástico universo de la conectividad, de la WEB 2.0. Cuyo propósito es que cada integrante del grupo valore el proyecto desarrollado de manera grupal, así; se elaboró una encuesta con la técnica del cuestionario de respuestas cortas, para proceder al análisis y así poder dar respuestas acertadas y por consenso sobre los 4 criterios básicos a medir en esta fase.
  • 4. 05/09/2011 4 CONECTIVIDAD: GENERANDOACADEMIA
  • 5. 5 Del “pasivo” constructivismo, al motor hiperactivo del conectivismo. Potencialidades y desventajas. 05/09/2011
  • 6. 6 ESTRUCTURA DEL BLOQUE ACADÉMICO: . 1- SECCIÓN DE EXPOSICIÓN: Con herramientas, enlaces y documentos. 2-SECCIÓN DE REBOTE: Actividades de autocrítica y filtro 3-SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN: Conocimiento, crítica, análisis, discusión. 4-SECCIÓN DE COMPROBACIÓN: Síntesis, comparación y verificación. 05/09/2011
  • 7. 7 1- SECCIÓN DE EXPOSICIÓN: Colocamos toda la información, enlaces y documentos relacionados con la asignatura, ya sean recursos PDF, DOC, URLS, etc no debe ser repetido, para que el alumno no se aburra o pierda el interés. Esta sección debe tener información que permita al estudiante fomentar su análisis y sentido crítico…es decir TORTURARLES CON AMOR! 1- SECCIÓN DE REBOTE: O autocrítica que ayudan al tutor como un filtro. En esta sección, aquellos estudiantes que no acataron la lectura de la información, no podrán entender ni mucho menos opinar en los recursos tales como foros, consultas etc, entonces se darán cuenta que es necesario leer la información y contenidos y regresarán - REBOTE - a la sección de exposición de los contenidos, para luego sí poder intervenir en las discusiones generadas en esta sección 05/09/2011
  • 8. 8 1- SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN: En esta sección mediante la interacción, el análisis, la crítica y la discusión que genera el estudiante junto con sus compañeros, finalmente construyen el conocimiento. El estudiante puede definir cual postura es la mejor y proponer una nueva diferente de las planteadas en la sección de exposición. Aquí no interviene el tutor, solamente participan los estudiantes, CONSTRUYEN los amigos pupilos! 1- SECCIÓN DE COMPROBACIÓN: En esta sección se evidencia si el estudiante ha desenvuelto las destrezas y habilidades que se esperaba que desarrolle en este bloque académico. Se establecen procesos de comparación para verificar si lo obtenido está acorde a lo establecido inicialmente para el aula. ASÍ, el contexto cognitivo, está en el estudiante!...Misión cumplida! 05/09/2011
  • 9. 05/09/2011 9 BLOQUE ACADÉMICO: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SIGNIFICATIVO! Bibliografía: Juan Carlos Cobos. Universidad Central Ecuador. 2010. Galo Jácome Moya. Universidad central Ecuador. 2011 WEBgrafía: Camacho Pedro. Fatla. 2008. Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje http://www.slideshare.net/ccapitaine/estructura-ideal-de-un-entorno-virtual-de-aprendizaje