SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
ALUMNO:
TRABAJO:
Consejo Mexicano para la Acreditacion de Enfermeria A.C
Alumno:
Hugo Martinez Duran
GRUPO:
136
Que es COMACE?
• Son un asociación civil con espíritu de servicio sin
fines de lucro
• su actividad está centrada en la acreditación y re
acreditación de programas educativos de
enfermería que se imparten en las instituciones de
educación superior
• Evalúa y verifica que estos asuman como
fundamento en su conformación el conocimiento
científico, el humanismo , la ética y el cuidado,
valores que identifican nuestra profesión, y tengan
como principio la calidad y la aplicación de los
nuevos paradigmas educativos y de la enfermería
para favorecer una educación integral y pertinente,
de este pensamiento filosófico se derivan nuestra
misión visión y valores.
Antecedentes Históricos
• El fin de la segunda mitad de Siglo
XX, trajo consigo exigencias diversas
a las instituciones públicas y privadas
• El panorama anterior hizo su aparición
de distintas maneras en todos los
ámbitos de la sociedad, las exigencias
surgidas por la competencia entre las
regiones del mundo, obligó igual a la
industria, comercio, gobiernos e
instituciones a replantear sus modelos
y proyectos de desarrollo.
• “La acreditación de programas académicos, como un
medio para reconocer y asegurar la calidad de la
educación superior, tiene su antecedente en los procesos
de evaluación que adquirieron importancia creciente en el
mundo a partir de la década de los años ochenta.
• Ello se ha manifestado en las políticas y programas que
han emprendido los gobiernos de todo el orbe, apoyados
por organismos internacionales como la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) y la Organización para la Cooperación
y Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras.
“Las primeras acciones para iniciar la
evaluación de la educación superior en
México se realizaron en la década de los
setenta del siglo veinte y fueron parte de
programas de gobierno e iniciativas de la
Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior
(ANUIES)”
En el caso del área de enfermería,
en 1998 la Federación Mexicana
de Asociaciones de Facultades y
Escuelas de Enfermería, A.C.
(FEMAFEE) inició en México, el
proceso de acreditación de los
programas académicos de
licenciatura en enfermería con el
instrumento SNAE 98, documento
con el cual se acreditaron 19
programas de licenciatura en
enfermería, la temporalidad de
dicho instrumento fue de cinco
años, por lo que se propuso un
nuevo instrumento en el 2003, con
el cual y cumpliendo todos los
requisitos solicitados, obtiene el
reconocimiento como organismo
acreditador por COPAES, lo que
implicó observar los lineamientos
establecidos por este organismo
para todas las profesiones de nivel
superior en nuestro país.
• En la actualidad los CIEES están
conformados por nueve comités
(Arquitectura Diseño y Urbanismo; Ciencias
Naturales y Exactas; Ciencias
Agropecuarias; Ciencias de la Salud;
Ciencias Sociales y Administrativas; Artes,
Educación y Humanidades; Ingeniería y
Tecnología; Difusión, Vinculación, y
Extensión de la Cultura y Administración y
Gestión Institucional).
La regulación de la práctica profesional en
salud
• La regulación de la práctica profesional en salud se
encuentra influenciada por una serie de factores en
los que se destacan la reforma sectorial, el entorno
nacional e internacional (globalización, integración y
migración de profesionales ), las transformaciones
en las modalidades de atención y el fortalecimiento
de los individuos en el ejercicio de sus derechos a
la salud.
• Las políticas públicas regionales y nacionales
orientan la atención de salud hacia el desarrollo de
sistemas basados en atención primaria de salud,
los que han generado la necesidad de revisar la
regulación sobre el ejercicio profesional con el fin
de asegurar la calidad, la seguridad y la ética en la
toma de decisiones que impacten en el cuidado de
personas familias y los colectivos.
• El instrumento actual de
acreditación, se fundamenta en un
Marco de Referencia similar para
todas las profesiones en el contexto
de la Educación Superior, además
de las especificaciones de cada
profesión. Considerando la vigencia
de los instrumentos éstos han
sufrido actualizaciones en el SNAE-
03, y SNAE- 08, instrumento que se
conforma de doce categorías de
análisis, derivándose 186
indicadores.
• Actualmente la acreditación de programas de
enfermería indica que de 83 universidades
públicas, 49 están acreditadas, de ellas 25%
se han re- acreditado. De las universidades
privadas, solo una se encuentra en proceso
de acreditación. Revisando las tendencias de
las puntuaciones de los estándares
nacionales de acreditación de enfermería, se
observa un paulatino aumento en la calidad
de los programas acreditados.
Objetivos
• Objetivos Específicos
• Promover la mejora continua de la calidad de los programas educativos de enfermería, mediante el
desarrollo de procesos de acreditación y re acreditación que se basen, en el Sistema Nacional de
Acreditación de Enfermería, eficaz, transparente y confiable.
• Reconocer formalmente la calidad de los programas académicos de enfermería, que soliciten evaluación con
fines de acreditación o re-acreditación.
• Contribuir con los organismos nacionales de educación, las instituciones de educación superior y las
facultades y escuelas de enfermería del país, a elevar y asegurar la calidad de la educación de enfermería.
• Proveer información al COPAES, de los programas educativos de enfermería, acreditados o re-acreditados,
que cumplen con los criterios de calidad establecidos en el Sistema Nacional de Acreditación de Enfermería.
• Diseñar el Sistema Nacional de Acreditación de Enfermería de conformidad con lo que establezca el COPAES,
las tendencias de la educación superior, las tendencias y orientaciones de la educación de enfermería, de la
evaluación y acreditación y de la disciplina profesional de enfermería.
• Mantener actualizado el Marco de Referencia del Sistema Nacional de Acreditación de Enfermería, en forma
colegiada con la activa participación de evaluadores externos, líderes de enfermería de la educación, servicio
y organizaciones profesionales.
Bibliografia
• COMACE
• Consejo Mexicano para la Acreditacion de Enfermeria A.C
Comace.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
Carlos Mejía Huamán
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
Griselda Medina
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
CECY50
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
Nené Suarz
 
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de EnfermeriaPatrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
yunni90
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Lauramabelbruno
 
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
CECY50
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanos4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanos
CECY50
 
Tecnicas educativas.
Tecnicas educativas.Tecnicas educativas.
Tecnicas educativas.
quispesumaluisangel
 
Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4
CECY50
 
2.5 y 4.6
2.5 y 4.62.5 y 4.6
2.5 y 4.6
CECY50
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍAHISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
 
Codigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalCodigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalketrijes
 
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacionalLas funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
JSRooger
 

La actualidad más candente (20)

Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
 
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de EnfermeriaPatrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
 
4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanos4.3 desarrollo de los recursos humanos
4.3 desarrollo de los recursos humanos
 
Tecnicas educativas.
Tecnicas educativas.Tecnicas educativas.
Tecnicas educativas.
 
Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4
 
2.5 y 4.6
2.5 y 4.62.5 y 4.6
2.5 y 4.6
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍAHISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA
 
Codigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalCodigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacional
 
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeriaConceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
 
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacionalLas funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 

Similar a Eq.3 comace

Tema44
Tema44Tema44
Tema44
CECY50
 
Cara
CaraCara
Cara
CECY50
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Dr. Pedro Espino Vargas
 
Estandares enfermeria coneau
Estandares enfermeria coneauEstandares enfermeria coneau
Estandares enfermeria coneau
acreditacionenfupla
 
La Regulacion De La Educ En Enfermeria(1]
La Regulacion De La Educ En Enfermeria(1]La Regulacion De La Educ En Enfermeria(1]
La Regulacion De La Educ En Enfermeria(1]Universidad del Zulia
 
21 01-2010 se-efb
21 01-2010 se-efb21 01-2010 se-efb
21 01-2010 se-efb
Vanessa Flores Ticona
 
Plan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatranciaPlan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatrancia
mayra lorena
 
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitariasModelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
luisoswaldoaliagamarquez
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
CECY50
 
Gestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptxGestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptx
YULISACANTILLO
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
uatscdhweb
 
Historia del ENARM
Historia del ENARMHistoria del ENARM
Historia del ENARMCasosenarm
 
Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Estandares ingenieria -24_dic_2010-Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Leonel Taipe
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...Dr. Pedro Espino Vargas
 
gestión de calidad en enfermería y medicina
gestión de calidad en enfermería y medicinagestión de calidad en enfermería y medicina
gestión de calidad en enfermería y medicina
sergiocarrillo199323
 
Estandares 1-
 Estandares 1- Estandares 1-
Estandares 1-Mi Mi C
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
CECY50
 
modelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdfmodelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdf
MilagrosMiranda11
 
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitariasModelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Karely Garcia Vasquez
 
Calidad en la educación
Calidad en la educaciónCalidad en la educación
Calidad en la educación
UNELLEZ
 

Similar a Eq.3 comace (20)

Tema44
Tema44Tema44
Tema44
 
Cara
CaraCara
Cara
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
 
Estandares enfermeria coneau
Estandares enfermeria coneauEstandares enfermeria coneau
Estandares enfermeria coneau
 
La Regulacion De La Educ En Enfermeria(1]
La Regulacion De La Educ En Enfermeria(1]La Regulacion De La Educ En Enfermeria(1]
La Regulacion De La Educ En Enfermeria(1]
 
21 01-2010 se-efb
21 01-2010 se-efb21 01-2010 se-efb
21 01-2010 se-efb
 
Plan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatranciaPlan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatrancia
 
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitariasModelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
 
Gestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptxGestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptx
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
 
Historia del ENARM
Historia del ENARMHistoria del ENARM
Historia del ENARM
 
Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Estandares ingenieria -24_dic_2010-Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Estandares ingenieria -24_dic_2010-
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
 
gestión de calidad en enfermería y medicina
gestión de calidad en enfermería y medicinagestión de calidad en enfermería y medicina
gestión de calidad en enfermería y medicina
 
Estandares 1-
 Estandares 1- Estandares 1-
Estandares 1-
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
 
modelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdfmodelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdf
 
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitariasModelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
 
Calidad en la educación
Calidad en la educaciónCalidad en la educación
Calidad en la educación
 

Más de Maria del Refugio Palacios

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
Maria del Refugio Palacios
 
Competencias
Competencias Competencias
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de SalubridadEq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de Salubridad
Maria del Refugio Palacios
 
Bases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidadBases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidad
Maria del Refugio Palacios
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 4 integración
Eq. 4 integraciónEq. 4 integración
Eq. 4 integración
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
Maria del Refugio Palacios
 

Más de Maria del Refugio Palacios (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
 
Eq.6 COMCE
Eq.6 COMCEEq.6 COMCE
Eq.6 COMCE
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
 
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de EnfermeriaEq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
 
Eq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de SalubridadEq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de Salubridad
 
Bases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidadBases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidad
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
 
Eq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROLEq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROL
 
Eq.5 direccion
Eq.5 direccionEq.5 direccion
Eq.5 direccion
 
Eq. 4 integración
Eq. 4 integraciónEq. 4 integración
Eq. 4 integración
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Eq.3 comace

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERIA ALUMNO: TRABAJO: Consejo Mexicano para la Acreditacion de Enfermeria A.C Alumno: Hugo Martinez Duran GRUPO: 136
  • 2. Que es COMACE? • Son un asociación civil con espíritu de servicio sin fines de lucro • su actividad está centrada en la acreditación y re acreditación de programas educativos de enfermería que se imparten en las instituciones de educación superior • Evalúa y verifica que estos asuman como fundamento en su conformación el conocimiento científico, el humanismo , la ética y el cuidado, valores que identifican nuestra profesión, y tengan como principio la calidad y la aplicación de los nuevos paradigmas educativos y de la enfermería para favorecer una educación integral y pertinente, de este pensamiento filosófico se derivan nuestra misión visión y valores.
  • 4. • El fin de la segunda mitad de Siglo XX, trajo consigo exigencias diversas a las instituciones públicas y privadas • El panorama anterior hizo su aparición de distintas maneras en todos los ámbitos de la sociedad, las exigencias surgidas por la competencia entre las regiones del mundo, obligó igual a la industria, comercio, gobiernos e instituciones a replantear sus modelos y proyectos de desarrollo.
  • 5. • “La acreditación de programas académicos, como un medio para reconocer y asegurar la calidad de la educación superior, tiene su antecedente en los procesos de evaluación que adquirieron importancia creciente en el mundo a partir de la década de los años ochenta. • Ello se ha manifestado en las políticas y programas que han emprendido los gobiernos de todo el orbe, apoyados por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras.
  • 6. “Las primeras acciones para iniciar la evaluación de la educación superior en México se realizaron en la década de los setenta del siglo veinte y fueron parte de programas de gobierno e iniciativas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)”
  • 7. En el caso del área de enfermería, en 1998 la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería, A.C. (FEMAFEE) inició en México, el proceso de acreditación de los programas académicos de licenciatura en enfermería con el instrumento SNAE 98, documento con el cual se acreditaron 19 programas de licenciatura en enfermería, la temporalidad de dicho instrumento fue de cinco años, por lo que se propuso un nuevo instrumento en el 2003, con el cual y cumpliendo todos los requisitos solicitados, obtiene el reconocimiento como organismo acreditador por COPAES, lo que implicó observar los lineamientos establecidos por este organismo para todas las profesiones de nivel superior en nuestro país. • En la actualidad los CIEES están conformados por nueve comités (Arquitectura Diseño y Urbanismo; Ciencias Naturales y Exactas; Ciencias Agropecuarias; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Administrativas; Artes, Educación y Humanidades; Ingeniería y Tecnología; Difusión, Vinculación, y Extensión de la Cultura y Administración y Gestión Institucional).
  • 8. La regulación de la práctica profesional en salud
  • 9. • La regulación de la práctica profesional en salud se encuentra influenciada por una serie de factores en los que se destacan la reforma sectorial, el entorno nacional e internacional (globalización, integración y migración de profesionales ), las transformaciones en las modalidades de atención y el fortalecimiento de los individuos en el ejercicio de sus derechos a la salud. • Las políticas públicas regionales y nacionales orientan la atención de salud hacia el desarrollo de sistemas basados en atención primaria de salud, los que han generado la necesidad de revisar la regulación sobre el ejercicio profesional con el fin de asegurar la calidad, la seguridad y la ética en la toma de decisiones que impacten en el cuidado de personas familias y los colectivos.
  • 10. • El instrumento actual de acreditación, se fundamenta en un Marco de Referencia similar para todas las profesiones en el contexto de la Educación Superior, además de las especificaciones de cada profesión. Considerando la vigencia de los instrumentos éstos han sufrido actualizaciones en el SNAE- 03, y SNAE- 08, instrumento que se conforma de doce categorías de análisis, derivándose 186 indicadores. • Actualmente la acreditación de programas de enfermería indica que de 83 universidades públicas, 49 están acreditadas, de ellas 25% se han re- acreditado. De las universidades privadas, solo una se encuentra en proceso de acreditación. Revisando las tendencias de las puntuaciones de los estándares nacionales de acreditación de enfermería, se observa un paulatino aumento en la calidad de los programas acreditados.
  • 11. Objetivos • Objetivos Específicos • Promover la mejora continua de la calidad de los programas educativos de enfermería, mediante el desarrollo de procesos de acreditación y re acreditación que se basen, en el Sistema Nacional de Acreditación de Enfermería, eficaz, transparente y confiable. • Reconocer formalmente la calidad de los programas académicos de enfermería, que soliciten evaluación con fines de acreditación o re-acreditación. • Contribuir con los organismos nacionales de educación, las instituciones de educación superior y las facultades y escuelas de enfermería del país, a elevar y asegurar la calidad de la educación de enfermería. • Proveer información al COPAES, de los programas educativos de enfermería, acreditados o re-acreditados, que cumplen con los criterios de calidad establecidos en el Sistema Nacional de Acreditación de Enfermería. • Diseñar el Sistema Nacional de Acreditación de Enfermería de conformidad con lo que establezca el COPAES, las tendencias de la educación superior, las tendencias y orientaciones de la educación de enfermería, de la evaluación y acreditación y de la disciplina profesional de enfermería. • Mantener actualizado el Marco de Referencia del Sistema Nacional de Acreditación de Enfermería, en forma colegiada con la activa participación de evaluadores externos, líderes de enfermería de la educación, servicio y organizaciones profesionales.
  • 12. Bibliografia • COMACE • Consejo Mexicano para la Acreditacion de Enfermeria A.C Comace.mx