SlideShare una empresa de Scribd logo
© Santiago López 
RESULTADOS DEMILGRAM 
 Cuando se pregunta a personas normales cuándo 
creen que abandonarían el experimento, todas dicen 
que lo dejarían antes de llegar a dar las descargas de 
máxima intensidad. 
 ¡¡¡Pero los resultados de Milgram muestran que el 65% 
de los participantes obedecieron al investigador hasta el 
final!!! 
 ¡¡¡Hasta llegar a las descargas de 450v!!!
© Santiago López 
RESULTADOS DE MILGRAM
© Santiago López 
OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD 
 A este fenómeno se le conoce con el 
 nombre de Obediencia a la Autoridad. 
 En muchos sentidos no es muy diferente de la 
Conformidad (Asch). 
 En los estudios de conformidad el individuo se 
amolda a lo que dice la mayoría. 
 Aquí se amolda a lo que ordena el investigador, 
que en este caso representa a la autoridad. 
 En ambos casos vemos que tendemos a comportarnos 
de formas que son erróneas sólo por la presión de los 
demás.
© Santiago López 
COMPARACIÓN TRANSCULTURAL 
 Milgram realizó estos estudios tras la Segunda Guerra 
Mundial. Su intención era estudiar por qué gente 
aparentemente normal llegaba a cometer 
atrocidades en tiempos de guerra. 
 La crueldad de los soldados nazis ¿se debía a su forma 
de ser? ¿O nos comportaríamos todos igual en esa 
situación? 
 Cuando Milgram empezó el estudio esperaba 
encontrar poca obediencia en EE.UU. y mucha más 
cuando después realizara el estudio en Alemania. 
 Sin embargo, los resultados fueron parecidos en ambos 
lugares. Por tanto la crueldad de los nazis no puede 
deberse a que los Alemanes sean más obedientes o 
crueles. Su mayor crueldad en la guerra debe atribuirse 
a las circunstancias.
© Santiago López 
DILEMAS ÉTICOS 
 Muchos psicólogos y medios de comunicación 
criticaron este estudio porque pensaban que no era 
ético. 
 Todos los experimentos deben salvaguardar el 
bienestar de los participantes. En este experimento, 
los participantes salían sabiendo que podían llegar a 
ser crueles si las circunstancias lo exigían. 
 A pesar de todo, cuando Milgram entrevistó a los 
participantes en el estudio, el 84% dijeron que se 
alegraban de haber participado. Las evaluaciones 
también mostraron que ninguno había sufrido daños 
emocionales
© Santiago López 
DETERMINANTES DE LA OBEDIENCIA 
 Según la evidencia disponible, los factores más 
importantes que determinan que se dé o no 
obediencia en el experimento de Milgram son: 
 La distancia emocional de la víctima 
 La cercanía y legitimidad de la autoridad 
 La presencia de disidentes
1. DISTANCIA EMOCIONAL DE LA VÍCTIMA 
© Santiago López 
 Los experimentos 
muestran que es más 
difícil herir a alguien si 
ese alguien está cerca de 
nosotros y podemos 
percibir su dolor 
directamente. 
 En los experimentos de 
Milgram, la obediencia se 
reduce si se obliga al 
“ayudante” a estar en la 
misma sala que la víctima 
y a mantenerle atado a la 
máquina que da las 
descargas. 65-40-30%
1. DISTANCIA EMOCIONAL DE LA VÍCTIMA 
 Los verdugos despersonalizan a sus víctimas 
 Ética de la guerra 
 Combates cuerpo a cuerpo o armas aéreas 
 Actuamos más compasivamente con 
quienes están personalizados
© Santiago López 
2. DISTANCIA Y ESTATUS DE LA 
AUTORIDAD 
 La obediencia es mayor si el investigador 
que ordena seguir dando descargas está 
en la misma sala que el “ayudante” (de 
hecho, cuando el investigador daba las 
órdenes por medio de un teléfono, 
muchos “ayudantes” le engañaban; le 
decían que estaban dando las descargas 
pero no lo hacían). 
 La obediencia también es mayor si la 
autoridad parece legitima y tiene estatus. 
Por ejemplo, se obedece más al 
investigador si se dice que es un profesor 
prestigioso de Harvard que si se dice que 
es un mero estudiante de doctorado. 
65-21%
2. DISTANCIA Y ESTATUS DE LA 
AUTORIDAD 
Experimento de Hofling y otros (1966): 
• 22 enfermeras 
• Orden de administrar una “evidente 
sobredosis de un medicamento”
© Santiago López 
3. DISIDENTES 
 La obediencia también es menor si hay alguna 
persona cercana que desafíe a la autoridad. 
 Por ejemplo, si en lugar de haber un ayudante hay dos y 
uno de ellos se niega a continuar dando descargas, es 
más probable que el otro también se niegue a hacerlo. 
El 90 % se 
conformaba al 
cómplice rebelde
© Santiago López 
RELACIÓN CON OTROS TEMAS 
 Los experimentos de Milgram están íntimamente 
relacionados con los siguientes conceptos: 
 Fenómeno del pie-en-la-puerta 
 Cambio de actitudes después de las acciones 
 Error fundamental de atribución/actor-observador
1. FENÓMENO DEL PIE-EN-LA-PUERTA 
 Una posible explicación de por qué los participantes de 
Milgram llegaron a ser tan crueles reside en el llamado 
fenómeno del pie-en- la-puerta. 
 Muchos experimentos muestran que es más fácil que 
alguien nos haga un favor si previamente hemos 
conseguido que nos haga un favor más 
pequeño. 
© Santiago López 
 Cuando accedemos a una petición, abrimos la 
puerta a que nos puedan pedir cosas más valiosas.
© Santiago López 
FENÓMENO DELPIE-EN-LA-PUERTA 
 Algo parecido al fenómenos del pie en la puerta podría 
estar pasando en los experimentos de Milgram: a los 
participantes se les pedía que empezaran por dar 
descargas leves e iban subiendo poco a poco. 
 Si convences a una persona para que dé a otra una 
descarga de 100 voltios, es más fácil que luego 
puedas convencerle para que dé una de 150. Y si ya 
has conseguido que le dé una de 150, entonces es 
más fácil convencerle de que dé otra de 200. Así 
puedes llegar a conseguir que dé cualquier 
descarga.
© Santiago López 
2. CAMBIO DE ACTITUDES 
 Los resultados de Milgram también 
pueden deberse en parte a un proceso 
de cambio de actitudes 
 Nuestras actitudes hacia los demás suelen 
cambiar en función de cómo nos 
comportamos con ellos. 
 Hay pruebas de que si tratamos mal a 
alguien nuestra actitud hacia esa persona 
empeora. 
 Desde este punto de vista, una vez que los 
“ayudantes” de Milgram se vieron 
obligados a dar las primeras descargas, a lo 
mejor empezaron a pensar que la víctima 
“se lo merecía”. 
 Esto pudo hacer que, a medida que el 
experimento continuaba les resultara más 
fácil maltratar a sus víctimas, llegando así 
a dar las descargas más intensas.
3. ERROR FUNDAMENTAL DE ATRIBUCIÓN/ 
© Santiago López 
ACTOR-OBSERVADOR 
 Tendencia que tenemos a pensar que nuestros propios 
actos se deben a las circunstancias, pero que los actos 
de los demás se deben a su forma de ser. 
 La mayoría de las personas tiende a pensar que los 
participantes de Milgram actuaron de forma cruel 
porque eran malas personas. Queremos pensar que 
nosotros no habríamos obedecido en la misma 
situación. 
 Sin embargo, si nosotros mismos hubiéramos 
participado en aquellos experimentos, 
probablemente habríamos atribuido nuestra 
conducta a las circunstancias.
© Santiago López 
EL PODER DE LA SITUACIÓN 
 Según estos experimentos, prácticamente cualquier 
persona puede actuar de forma violenta si la situación 
es la adecuada. 
 Por tanto, cuando cualquier persona cometa un acto de 
crueldad lo primero que debemos hacer es estudiar la 
situación en la que se encontraba.
ALGUNAS CURIOSIDADES 
 Hice cosas terribles pero“Sólo 
obedecía órdenes” –Ex torturador 
Jeffrey Benzien –técnica de la 
bolsa húmeda. 
 Lugarteniente William Calley en 
1968 dirigió la matanza gratuita de 
cientos de vietnamitas 
 14 hombres que asistieron a la 
conferencia de Wansee, que llevó 
al Holocausto nazi, 8 tenían 
doctorados de universidades 
europeas. 
 Mohamed Atta, líder de los 
ataques del 11S, fue un niño 
“bueno” y un alumno excelente de 
una familia acomodada. 
 “Limpiezas étnicas” de Irak, 
Ruanda, Bosnia, Kosovo, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannAlgimar Tuesta Urbano
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
Bertha Maribel Pimentel Pérez
 
Mapa conceptual Rousseau
Mapa conceptual RousseauMapa conceptual Rousseau
Mapa conceptual Rousseau
nitilainho
 
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
Analisis  ensayo de  Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...Analisis  ensayo de  Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...Cristopher Guerra Arias
 
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIASCLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
Irene García
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
LuisM579497
 
El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías Enuar Pestana
 
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social BanduraUnidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Laura O. Eguia Magaña
 
Dimensión del Hombre: La libertad
Dimensión del Hombre: La libertadDimensión del Hombre: La libertad
Dimensión del Hombre: La libertad
Karen Treneman
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
liket123456789
 
Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
Lidice
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
Monica Sandoval
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrluther Master
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
Arpon Files
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismoValle1719
 
Análisis maquiavelo
Análisis maquiaveloAnálisis maquiavelo
Análisis maquiavelo
roxy palacios
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA
 

La actualidad más candente (20)

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
 
Mapa conceptual Rousseau
Mapa conceptual RousseauMapa conceptual Rousseau
Mapa conceptual Rousseau
 
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
Analisis  ensayo de  Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...Analisis  ensayo de  Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
 
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIASCLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
 
El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías
 
Ensayo de el libro
Ensayo de el libroEnsayo de el libro
Ensayo de el libro
 
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social BanduraUnidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Dimensión del Hombre: La libertad
Dimensión del Hombre: La libertadDimensión del Hombre: La libertad
Dimensión del Hombre: La libertad
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Análisis maquiavelo
Análisis maquiaveloAnálisis maquiavelo
Análisis maquiavelo
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
 

Similar a Obediencia Unican

experimento milton.PDF
experimento milton.PDFexperimento milton.PDF
experimento milton.PDFhome
 
Gentileza, integridad y buen trato
Gentileza, integridad y buen tratoGentileza, integridad y buen trato
Gentileza, integridad y buen trato
rafael felix
 
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIALCONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
Es Paulina
 
Experimento de la cárcel de Stanford
Experimento de la cárcel de StanfordExperimento de la cárcel de Stanford
Experimento de la cárcel de Stanford
Publicidad Integral de Venezuela 88 C.A.
 
Obediencia a la autoridad: algunas aportaciones desde la psicología.
Obediencia a la autoridad: algunas aportaciones desde la psicología.Obediencia a la autoridad: algunas aportaciones desde la psicología.
Obediencia a la autoridad: algunas aportaciones desde la psicología.
Educational Psychologist
 
psicologia socialactividad3.docx
psicologia socialactividad3.docxpsicologia socialactividad3.docx
psicologia socialactividad3.docx
MariaAntezanaOlivera
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
faropaideia
 
T.4 III Psicosocial.pdf
T.4 III Psicosocial.pdfT.4 III Psicosocial.pdf
T.4 III Psicosocial.pdf
ssuser16c1b0
 
Expo. Experimental sobre el caso de Stanley Milgram
Expo. Experimental sobre el caso de Stanley MilgramExpo. Experimental sobre el caso de Stanley Milgram
Expo. Experimental sobre el caso de Stanley Milgram
VannMartnez
 
U3 metododos de estudios de la criminologia
U3 metododos de estudios de la criminologiaU3 metododos de estudios de la criminologia
U3 metododos de estudios de la criminologia
JosAntonio326
 
Tema 1. los_paradigmas_de_la_investigacion_social
Tema 1. los_paradigmas_de_la_investigacion_socialTema 1. los_paradigmas_de_la_investigacion_social
Tema 1. los_paradigmas_de_la_investigacion_socialPilar280
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
Katia L.
 
U3 metododos de estudios de la criminologia
U3 metododos de estudios de la criminologiaU3 metododos de estudios de la criminologia
U3 metododos de estudios de la criminologia
JosAntonio326
 
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellanogaloagustinsanchez
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia socialUPAP Online
 
Conocimiento y analisis critico
Conocimiento y analisis criticoConocimiento y analisis critico
Conocimiento y analisis critico
fisicayquimica-com-es
 
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
mjolengua
 
Influencia de la minoria
Influencia de la minoriaInfluencia de la minoria
Influencia de la minoria
mgra290806
 

Similar a Obediencia Unican (20)

experimento milton.PDF
experimento milton.PDFexperimento milton.PDF
experimento milton.PDF
 
Gentileza, integridad y buen trato
Gentileza, integridad y buen tratoGentileza, integridad y buen trato
Gentileza, integridad y buen trato
 
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIALCONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
 
Experimento de la cárcel de Stanford
Experimento de la cárcel de StanfordExperimento de la cárcel de Stanford
Experimento de la cárcel de Stanford
 
Obediencia a la autoridad: algunas aportaciones desde la psicología.
Obediencia a la autoridad: algunas aportaciones desde la psicología.Obediencia a la autoridad: algunas aportaciones desde la psicología.
Obediencia a la autoridad: algunas aportaciones desde la psicología.
 
psicologia socialactividad3.docx
psicologia socialactividad3.docxpsicologia socialactividad3.docx
psicologia socialactividad3.docx
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
 
T.4 III Psicosocial.pdf
T.4 III Psicosocial.pdfT.4 III Psicosocial.pdf
T.4 III Psicosocial.pdf
 
Expo. Experimental sobre el caso de Stanley Milgram
Expo. Experimental sobre el caso de Stanley MilgramExpo. Experimental sobre el caso de Stanley Milgram
Expo. Experimental sobre el caso de Stanley Milgram
 
U3 metododos de estudios de la criminologia
U3 metododos de estudios de la criminologiaU3 metododos de estudios de la criminologia
U3 metododos de estudios de la criminologia
 
Tema 1. los_paradigmas_de_la_investigacion_social
Tema 1. los_paradigmas_de_la_investigacion_socialTema 1. los_paradigmas_de_la_investigacion_social
Tema 1. los_paradigmas_de_la_investigacion_social
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
U3 metododos de estudios de la criminologia
U3 metododos de estudios de la criminologiaU3 metododos de estudios de la criminologia
U3 metododos de estudios de la criminologia
 
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano
19680431 el efecto espectador.darley+latané.castellano
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Conocimiento y analisis critico
Conocimiento y analisis criticoConocimiento y analisis critico
Conocimiento y analisis critico
 
H y a
H y aH y a
H y a
 
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
 
Influencia de la minoria
Influencia de la minoriaInfluencia de la minoria
Influencia de la minoria
 
S2 periodico
S2 periodicoS2 periodico
S2 periodico
 

Más de lacoriqueta5

Tema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshareTema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshare
lacoriqueta5
 
Tema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiagoTema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiago
lacoriqueta5
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
lacoriqueta5
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
lacoriqueta5
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
lacoriqueta5
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema1
Tema1Tema1
Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0
lacoriqueta5
 
T 4 la personalidad. C. Sarabia
T 4 la personalidad. C. SarabiaT 4 la personalidad. C. Sarabia
T 4 la personalidad. C. Sarabia
lacoriqueta5
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
lacoriqueta5
 
Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0
lacoriqueta5
 
Tema 4 slideshare
Tema 4 slideshareTema 4 slideshare
Tema 4 slideshare
lacoriqueta5
 
Tema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parteTema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parte
lacoriqueta5
 
Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
lacoriqueta5
 
Tema 3 primera parte
Tema 3 primera parteTema 3 primera parte
Tema 3 primera parte
lacoriqueta5
 
Tema 2 ep s
Tema 2 ep sTema 2 ep s
Tema 2 ep s
lacoriqueta5
 
Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0
lacoriqueta5
 
Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0
lacoriqueta5
 
Comunicación i
Comunicación iComunicación i
Comunicación i
lacoriqueta5
 
Unican comunicación
Unican comunicaciónUnican comunicación
Unican comunicación
lacoriqueta5
 

Más de lacoriqueta5 (20)

Tema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshareTema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshare
 
Tema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiagoTema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiago
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0
 
T 4 la personalidad. C. Sarabia
T 4 la personalidad. C. SarabiaT 4 la personalidad. C. Sarabia
T 4 la personalidad. C. Sarabia
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
 
Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0
 
Tema 4 slideshare
Tema 4 slideshareTema 4 slideshare
Tema 4 slideshare
 
Tema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parteTema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parte
 
Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
 
Tema 3 primera parte
Tema 3 primera parteTema 3 primera parte
Tema 3 primera parte
 
Tema 2 ep s
Tema 2 ep sTema 2 ep s
Tema 2 ep s
 
Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0
 
Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0
 
Comunicación i
Comunicación iComunicación i
Comunicación i
 
Unican comunicación
Unican comunicaciónUnican comunicación
Unican comunicación
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Obediencia Unican

  • 1.
  • 2. © Santiago López RESULTADOS DEMILGRAM  Cuando se pregunta a personas normales cuándo creen que abandonarían el experimento, todas dicen que lo dejarían antes de llegar a dar las descargas de máxima intensidad.  ¡¡¡Pero los resultados de Milgram muestran que el 65% de los participantes obedecieron al investigador hasta el final!!!  ¡¡¡Hasta llegar a las descargas de 450v!!!
  • 3. © Santiago López RESULTADOS DE MILGRAM
  • 4. © Santiago López OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD  A este fenómeno se le conoce con el  nombre de Obediencia a la Autoridad.  En muchos sentidos no es muy diferente de la Conformidad (Asch).  En los estudios de conformidad el individuo se amolda a lo que dice la mayoría.  Aquí se amolda a lo que ordena el investigador, que en este caso representa a la autoridad.  En ambos casos vemos que tendemos a comportarnos de formas que son erróneas sólo por la presión de los demás.
  • 5. © Santiago López COMPARACIÓN TRANSCULTURAL  Milgram realizó estos estudios tras la Segunda Guerra Mundial. Su intención era estudiar por qué gente aparentemente normal llegaba a cometer atrocidades en tiempos de guerra.  La crueldad de los soldados nazis ¿se debía a su forma de ser? ¿O nos comportaríamos todos igual en esa situación?  Cuando Milgram empezó el estudio esperaba encontrar poca obediencia en EE.UU. y mucha más cuando después realizara el estudio en Alemania.  Sin embargo, los resultados fueron parecidos en ambos lugares. Por tanto la crueldad de los nazis no puede deberse a que los Alemanes sean más obedientes o crueles. Su mayor crueldad en la guerra debe atribuirse a las circunstancias.
  • 6. © Santiago López DILEMAS ÉTICOS  Muchos psicólogos y medios de comunicación criticaron este estudio porque pensaban que no era ético.  Todos los experimentos deben salvaguardar el bienestar de los participantes. En este experimento, los participantes salían sabiendo que podían llegar a ser crueles si las circunstancias lo exigían.  A pesar de todo, cuando Milgram entrevistó a los participantes en el estudio, el 84% dijeron que se alegraban de haber participado. Las evaluaciones también mostraron que ninguno había sufrido daños emocionales
  • 7. © Santiago López DETERMINANTES DE LA OBEDIENCIA  Según la evidencia disponible, los factores más importantes que determinan que se dé o no obediencia en el experimento de Milgram son:  La distancia emocional de la víctima  La cercanía y legitimidad de la autoridad  La presencia de disidentes
  • 8. 1. DISTANCIA EMOCIONAL DE LA VÍCTIMA © Santiago López  Los experimentos muestran que es más difícil herir a alguien si ese alguien está cerca de nosotros y podemos percibir su dolor directamente.  En los experimentos de Milgram, la obediencia se reduce si se obliga al “ayudante” a estar en la misma sala que la víctima y a mantenerle atado a la máquina que da las descargas. 65-40-30%
  • 9. 1. DISTANCIA EMOCIONAL DE LA VÍCTIMA  Los verdugos despersonalizan a sus víctimas  Ética de la guerra  Combates cuerpo a cuerpo o armas aéreas  Actuamos más compasivamente con quienes están personalizados
  • 10. © Santiago López 2. DISTANCIA Y ESTATUS DE LA AUTORIDAD  La obediencia es mayor si el investigador que ordena seguir dando descargas está en la misma sala que el “ayudante” (de hecho, cuando el investigador daba las órdenes por medio de un teléfono, muchos “ayudantes” le engañaban; le decían que estaban dando las descargas pero no lo hacían).  La obediencia también es mayor si la autoridad parece legitima y tiene estatus. Por ejemplo, se obedece más al investigador si se dice que es un profesor prestigioso de Harvard que si se dice que es un mero estudiante de doctorado. 65-21%
  • 11. 2. DISTANCIA Y ESTATUS DE LA AUTORIDAD Experimento de Hofling y otros (1966): • 22 enfermeras • Orden de administrar una “evidente sobredosis de un medicamento”
  • 12. © Santiago López 3. DISIDENTES  La obediencia también es menor si hay alguna persona cercana que desafíe a la autoridad.  Por ejemplo, si en lugar de haber un ayudante hay dos y uno de ellos se niega a continuar dando descargas, es más probable que el otro también se niegue a hacerlo. El 90 % se conformaba al cómplice rebelde
  • 13. © Santiago López RELACIÓN CON OTROS TEMAS  Los experimentos de Milgram están íntimamente relacionados con los siguientes conceptos:  Fenómeno del pie-en-la-puerta  Cambio de actitudes después de las acciones  Error fundamental de atribución/actor-observador
  • 14. 1. FENÓMENO DEL PIE-EN-LA-PUERTA  Una posible explicación de por qué los participantes de Milgram llegaron a ser tan crueles reside en el llamado fenómeno del pie-en- la-puerta.  Muchos experimentos muestran que es más fácil que alguien nos haga un favor si previamente hemos conseguido que nos haga un favor más pequeño. © Santiago López  Cuando accedemos a una petición, abrimos la puerta a que nos puedan pedir cosas más valiosas.
  • 15. © Santiago López FENÓMENO DELPIE-EN-LA-PUERTA  Algo parecido al fenómenos del pie en la puerta podría estar pasando en los experimentos de Milgram: a los participantes se les pedía que empezaran por dar descargas leves e iban subiendo poco a poco.  Si convences a una persona para que dé a otra una descarga de 100 voltios, es más fácil que luego puedas convencerle para que dé una de 150. Y si ya has conseguido que le dé una de 150, entonces es más fácil convencerle de que dé otra de 200. Así puedes llegar a conseguir que dé cualquier descarga.
  • 16. © Santiago López 2. CAMBIO DE ACTITUDES  Los resultados de Milgram también pueden deberse en parte a un proceso de cambio de actitudes  Nuestras actitudes hacia los demás suelen cambiar en función de cómo nos comportamos con ellos.  Hay pruebas de que si tratamos mal a alguien nuestra actitud hacia esa persona empeora.  Desde este punto de vista, una vez que los “ayudantes” de Milgram se vieron obligados a dar las primeras descargas, a lo mejor empezaron a pensar que la víctima “se lo merecía”.  Esto pudo hacer que, a medida que el experimento continuaba les resultara más fácil maltratar a sus víctimas, llegando así a dar las descargas más intensas.
  • 17. 3. ERROR FUNDAMENTAL DE ATRIBUCIÓN/ © Santiago López ACTOR-OBSERVADOR  Tendencia que tenemos a pensar que nuestros propios actos se deben a las circunstancias, pero que los actos de los demás se deben a su forma de ser.  La mayoría de las personas tiende a pensar que los participantes de Milgram actuaron de forma cruel porque eran malas personas. Queremos pensar que nosotros no habríamos obedecido en la misma situación.  Sin embargo, si nosotros mismos hubiéramos participado en aquellos experimentos, probablemente habríamos atribuido nuestra conducta a las circunstancias.
  • 18. © Santiago López EL PODER DE LA SITUACIÓN  Según estos experimentos, prácticamente cualquier persona puede actuar de forma violenta si la situación es la adecuada.  Por tanto, cuando cualquier persona cometa un acto de crueldad lo primero que debemos hacer es estudiar la situación en la que se encontraba.
  • 19. ALGUNAS CURIOSIDADES  Hice cosas terribles pero“Sólo obedecía órdenes” –Ex torturador Jeffrey Benzien –técnica de la bolsa húmeda.  Lugarteniente William Calley en 1968 dirigió la matanza gratuita de cientos de vietnamitas  14 hombres que asistieron a la conferencia de Wansee, que llevó al Holocausto nazi, 8 tenían doctorados de universidades europeas.  Mohamed Atta, líder de los ataques del 11S, fue un niño “bueno” y un alumno excelente de una familia acomodada.  “Limpiezas étnicas” de Irak, Ruanda, Bosnia, Kosovo, etc.

Notas del editor

  1. En este experimento, un doctor desconocido llamaría a una enfermera por teléfono para indicarle que le administre a un paciente 20mg de un medicamento llamado Astroten diciéndole que firmaría después la autorización. Este medicamento figuraba en una lista de medicamentos no aprobados y con una dosis máxima de 10mg. Hofling seleccionó a 22 enfermeras de un hospital para ser llamadas por un tal “Dr. Smith” con las instrucciones mencionadas, de ellas 21 iban a aplicar la dosis cuando fueron detenidas e informadas del experimento. Hay que agregar que de acuerdo al protocolo del hospital, de conocimiento por parte de las enfermeras, este medicamento habría causado la muerte del paciente de haber sido administrado. Al ser interrogadas las enfermeras dijeron que iban a aplicar la droga por que confiaban en el juicio de un doctor… aún cuando era un doctor desconocido para ellas. Incumplieron tres normas: No poner medicación sin una autorización escrita. No atender órdenes telefónicas. No poner medicación que no estuviera en la lista del box. La medicina no estaba autorizada. La dosis era el doble de lo que ponía en el prospecto Por supuesto la droga era un placebo inventado para el experimento.