SlideShare una empresa de Scribd logo
© Santiago López
© Santiago López
CONTENIDO:
MODELOS DEL NIVEL INTERPERSONAL
 TEORÍA COGNITIVO SOCIAL DE
ALBERT BANDURA
 MODELO I-CHANGE
© Santiago López
ALBERT BANDURA (1925)
“La vida de las personas cambia
radicalmente cuando saben
aprovechar encuentros casuales”.
“Agresión adolescente” (1959)
“Experimento Bobo” (1961)
“Detrás de todo gran teórico o terapeuta existe un gran
paciente” (Jacob Leví Moreno)
Paciente (18 meses después de superada una fobia a las
culebras):
Tengo una gran sensación de confianza general. Tengo más fe
en mí misma
© Santiago López
Formulada en 1986
Teoría del Aprendizaje Social
Teoría Cognitivo Social
Aprendizaje es la adquisición de conocimiento mediante
el procesamiento cognitivo de la información
Aprendizaje por observación
Diferencia entre aprender y actuar o ejecutar
© Santiago López
 Explica el comportamiento humano en términos de interacción
recíproca continua entre las influencias cognitivas, conductuales y
ambientales.
 En 1986, Bandura comenta que el comportamiento ocurre dentro
de una tríada recíproca (interacciones recíprocas entre
comportamientos, variables ambientales y personales)
CONDUCTA
FACTORES
AMBIENTALES
FACTORES
PERSONALES
DETERMINISMO RECÍPROCO
© Santiago López
CONDUCTA
FACTORES
AMBIENTALES
FACTORES
PERSONALES
Pensamientos
Emociones
Expectativas
Creencias
Sexo
Temperamento
Etc.
© Santiago López
CONDUCTA
FACTORES
PERSONALES
FACTORES
AMBIENTALES
Ambiente físico
Ambiente social
(amigos, familia,
compañeros,
etc.
© Santiago López
CONDUCTA
FACTORES
AMBIENTALES
FACTORES
PERSONALES
© Santiago López
 Incrementar competencias conductuales para cambiar la
conducta
 Mejorar los procesos cognitivos y motivacionales para
influir en los factores personales
 Alterar las condiciones sociales para modificar el ambiente
CONDUCTA
FACTORES
AMBIENTALES
FACTORES
PERSONALES
© Santiago López
Aprendizaje por observación
© Santiago López
 El aprendizaje existe sin que se dé el cambio de conducta
 Aprendizaje no es lo mismo que actuación
 Un refuerzo hace que se incremente o disminuya la
probabilidad de ocurrencia de una conducta
 Los refuerzos pueden ser directos o vicarios
Aprendizaje por observación
La mayoría de las conductas se aprenden de forma vicaria:
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
Nos capacita para formarnos patrones de conducta de una
manera rápida
© Santiago López
En el aprendizaje clásico y
en el operante hay
experiencia directa.
En el aprendizaje por
observación no
“Gran parte del aprendizaje humano se realiza a través de la
OBSERVACIÓN de la conducta de otras personas que actúan como
MODELO” AFORTUNADAMENTE
El aprendizaje por observación no siempre implica la IMITACIÓN
de la conducta
Aprendizaje por observación
© Santiago López
¿Qué aprendemos por observación?
Patrones comportamentales susceptibles de observación:
 Lesu: Conducta sexual
 Navajos: Actividad Fisiológica
 Occidentales: Actividades violentas TV
Depende de la cultura
© Santiago López
Efectos del aprendizaje por observación
1. Instructor (adquisición de nuevas respuestas)
2. Inhibición o desinhibición
3. Facilitación (mirar al cielo cuando lo hace otra persona)
4. Incremento de la estimulación ambiental
5. Activación de emociones (nos emocionamos al observar
a otros)
© Santiago López
Procesos subyacentes al aprendizaje por observación
Procesos de
atención
Procesos de
retención
Procesos de
producción
Procesos de
motivación
© Santiago López
 Complejidad (Distracción)
 Propiedades del modelo:
atractivo, prestigioso,
competente, similar al
observador
 Valor funcional de la
conducta
 Imágenes mentales símbolos
 Descripciones verbales
Procesos subyacentes al aprendizaje por observación
© Santiago López
 Hay que ser capaz de
reproducir la conducta
 La habilidad mejora con la
práctica
 La habilidad mejora con el solo
hecho de imaginarnos
realizando la conducta
 Refuerzos directos
 Refuerzos vicarios
 Refuerzos internos o
autoproducidos
 Castigo
Procesos subyacentes al aprendizaje por observación
© Santiago López
Autoeficacia
SON CAPACES QUIENES CREEN QUE SON CAPACES
VIRGILIO
El nivel de motivación de las personas, sus
estados afectivos y sus conductas responden en
mayor grado a lo que creen que a lo que es
objetivamente cierto
Impregna todas las facetas de la vida:
 Tendencia a pensar en uno mismo como optimista o pesimista
 Capacidad de motivarse
 Ser más o menos vulnerable al estrés
© Santiago López
Dimensiones de la autoeficacia
Grado de dificultad
y complejidad de la
tarea que una
persona se ve
capaz de afrontar
Grado de seguridad
de la persona para
realizar la tarea en
función de su
magnitud
Generalización del
sentido de Ae a
otros ámbitos de
actividad.
FUERZA GENERALIDADMAGNITUD
© Santiago López
FUERZAMAGNITUD
TAREA SÍ/NO HASTA QUÉ PUNTO
(0-100)
Soy capaz de sacar un 5 en el examen SÍ 100
Soy capaz de sacar un 7 en el examen SÍ 60
Soy capaz de sacar un 9 en el examen SÍ 30
Dimensiones de la autoeficacia
© Santiago López
Autoeficacia: ¿Cómo afecta a la conducta?
Las elecciones que hacemos
El esfuerzo que ponemos, cuánto tiempo persistimos
cuando encontramos obstáculos o cuando fallamos y lo
seguros que estamos frente a obstáculos
Cómo pensamos y cómo nos sentimos
Siendo un productor del propio futuro, imponiéndonos
retos
© Santiago López
Autoeficacia: ¿Cómo se configura?
Experiencia propia
Experiencia vicaria
Persuasion verbal
Estados fisiológicos
© Santiago López
Autoeficacia: ¿Qué efectos tiene?
Autoeficacia
 Depresión
 Ansiedad
 Incapacidad
 Baja autoestima
 Pensamientos pesimistas
© Santiago López
Autoeficacia: Formas de incrementarla
Aprendizaje en 4 fases (Bandura):
Romper conductas complejas.(Conseguir pequeños
objetivos de manera escalonada).
Modelar para facilitar la comprensión de la conducta.
Contratos conductuales (estableciendo objetivos y
especificando recompensas -REFUERZO-)
Guiar representación de la conducta en situaciones
difíciles, seguido de feedback.
© Santiago López
Autoeficacia
© Santiago López
Modelado real
Modelado simbólico
(Cinta de vídeo o
película).
Modelado
© Santiago López
Modelado
Características del modelo:
Similar al observador (factores sociales, género,
etc.).
No excesivamente competente.
 Actitud amistosa y cercana al observador.
 Actuación seguida de consecuencias positivas.
© Santiago López
RESUMEN
DETERMINISMO RECÍPROCO
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
AUTOEFICACIA
CONDUCTA
FACTORES
AMBIENTALES
FACTORES
PERSONALES
© Santiago López
Modelo I-CHANGE
© Santiago López
Modelo I-CHANGE
© Santiago López
CONCIENCIA
Conocimiento
Percepción del riesgo
Claves para la acción
Modelo I-CHANGE
MOTIVACIÓN
Actitud
Apoyo social
Autoeficacia
Intención
Consciencia
© Santiago López
ACCIÓN
Promulgar el plan
Habilidades
Barreras
Modelo I-CHANGE
Planificar la acción Preparación
Inicio
Mantenimiento
© Santiago López
Modelo I-CHANGE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Susy Prexiosa
 
Asociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAAsociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAlazuk
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert BanduraTeoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Alex Melendres
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Alessandra A. Manrique
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje socialgotitakls
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
LESLIE RUEDA AVILA
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Crissel Campos
 
Mapa menta.sensopercepcion
Mapa menta.sensopercepcionMapa menta.sensopercepcion
Mapa menta.sensopercepcion
Minelly Daza
 
Aprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo socialAprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo social
Adylene Ramirez
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteMarisela Alarcón Huerta
 
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
davidgonzalez0429
 
Memoria operativa - Proyecto de tesis
Memoria operativa -  Proyecto de tesisMemoria operativa -  Proyecto de tesis
Memoria operativa - Proyecto de tesisLilyan F.
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
 
Asociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAAsociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIA
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert BanduraTeoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
 
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
 
Mapa menta.sensopercepcion
Mapa menta.sensopercepcionMapa menta.sensopercepcion
Mapa menta.sensopercepcion
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Aprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo socialAprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo social
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operante
 
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
 
Memoria operativa - Proyecto de tesis
Memoria operativa -  Proyecto de tesisMemoria operativa -  Proyecto de tesis
Memoria operativa - Proyecto de tesis
 

Similar a Tema 4 slideshare

AUTOEFICACIA UNICAN
AUTOEFICACIA UNICANAUTOEFICACIA UNICAN
AUTOEFICACIA UNICANlacoriqueta5
 
Resumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne iResumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne i
Colegio San Antonio
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje socialEngieAndrea
 
Sic s3-p1-v020614 mod
Sic s3-p1-v020614  modSic s3-p1-v020614  mod
Sic s3-p1-v020614 mod
comandantebrasil2
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
Karen Solís
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
LuisM579497
 
Bandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialBandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialpsandrea
 
Habitos y-reflejos-1
Habitos y-reflejos-1Habitos y-reflejos-1
Habitos y-reflejos-1
Any Quispe Rodriguez
 
Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores. Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores.
Laura Marulanda
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
ALEJANDRADEL5
 
Aprendizaje observacional.pptx
Aprendizaje observacional.pptxAprendizaje observacional.pptx
Aprendizaje observacional.pptx
Miguelngel176402
 
Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..
Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..
Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..
Nicol Macadan
 
Etología humana adelina
Etología humana  adelinaEtología humana  adelina
Etología humana adelina
Adelina Lipnítskaya
 
TEMA 2.-Psicología del Aprendizaje, asociación y condicionamiento.ppt
TEMA 2.-Psicología del Aprendizaje, asociación y condicionamiento.pptTEMA 2.-Psicología del Aprendizaje, asociación y condicionamiento.ppt
TEMA 2.-Psicología del Aprendizaje, asociación y condicionamiento.ppt
Luarnotna1
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajetacianab
 

Similar a Tema 4 slideshare (20)

Primer habíto
Primer habítoPrimer habíto
Primer habíto
 
AUTOEFICACIA UNICAN
AUTOEFICACIA UNICANAUTOEFICACIA UNICAN
AUTOEFICACIA UNICAN
 
Sic s3-p1-v020614 EOSE
Sic s3-p1-v020614 EOSESic s3-p1-v020614 EOSE
Sic s3-p1-v020614 EOSE
 
Resumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne iResumen materia psicologia solemne i
Resumen materia psicologia solemne i
 
SIC-S3-p1-v180114
SIC-S3-p1-v180114SIC-S3-p1-v180114
SIC-S3-p1-v180114
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Sic s3-p1-v020614 mod
Sic s3-p1-v020614  modSic s3-p1-v020614  mod
Sic s3-p1-v020614 mod
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
 
Bandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialBandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje social
 
Habitos y-reflejos-1
Habitos y-reflejos-1Habitos y-reflejos-1
Habitos y-reflejos-1
 
Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores. Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores.
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Aprendizaje observacional.pptx
Aprendizaje observacional.pptxAprendizaje observacional.pptx
Aprendizaje observacional.pptx
 
Trabajo unidad i
Trabajo unidad iTrabajo unidad i
Trabajo unidad i
 
Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..
Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..
Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..
 
Psicologia Evolutiva
Psicologia EvolutivaPsicologia Evolutiva
Psicologia Evolutiva
 
Etología humana adelina
Etología humana  adelinaEtología humana  adelina
Etología humana adelina
 
TEMA 2.-Psicología del Aprendizaje, asociación y condicionamiento.ppt
TEMA 2.-Psicología del Aprendizaje, asociación y condicionamiento.pptTEMA 2.-Psicología del Aprendizaje, asociación y condicionamiento.ppt
TEMA 2.-Psicología del Aprendizaje, asociación y condicionamiento.ppt
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Más de lacoriqueta5

Tema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshareTema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshare
lacoriqueta5
 
Tema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiagoTema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiago
lacoriqueta5
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
lacoriqueta5
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
lacoriqueta5
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
lacoriqueta5
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema1
Tema1Tema1
Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0
lacoriqueta5
 
T 4 la personalidad. C. Sarabia
T 4 la personalidad. C. SarabiaT 4 la personalidad. C. Sarabia
T 4 la personalidad. C. Sarabia
lacoriqueta5
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
lacoriqueta5
 
Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0
lacoriqueta5
 
Tema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parteTema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parte
lacoriqueta5
 
Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
lacoriqueta5
 
Tema 3 primera parte
Tema 3 primera parteTema 3 primera parte
Tema 3 primera parte
lacoriqueta5
 
Tema 2 ep s
Tema 2 ep sTema 2 ep s
Tema 2 ep s
lacoriqueta5
 
Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0
lacoriqueta5
 
Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0
lacoriqueta5
 
Comunicación i
Comunicación iComunicación i
Comunicación i
lacoriqueta5
 
Unican comunicación
Unican comunicaciónUnican comunicación
Unican comunicación
lacoriqueta5
 
Unican exposición magistral
Unican exposición magistralUnican exposición magistral
Unican exposición magistral
lacoriqueta5
 

Más de lacoriqueta5 (20)

Tema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshareTema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshare
 
Tema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiagoTema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiago
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0
 
T 4 la personalidad. C. Sarabia
T 4 la personalidad. C. SarabiaT 4 la personalidad. C. Sarabia
T 4 la personalidad. C. Sarabia
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
 
Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0
 
Tema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parteTema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parte
 
Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
 
Tema 3 primera parte
Tema 3 primera parteTema 3 primera parte
Tema 3 primera parte
 
Tema 2 ep s
Tema 2 ep sTema 2 ep s
Tema 2 ep s
 
Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0
 
Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0
 
Comunicación i
Comunicación iComunicación i
Comunicación i
 
Unican comunicación
Unican comunicaciónUnican comunicación
Unican comunicación
 
Unican exposición magistral
Unican exposición magistralUnican exposición magistral
Unican exposición magistral
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Tema 4 slideshare

  • 2. © Santiago López CONTENIDO: MODELOS DEL NIVEL INTERPERSONAL  TEORÍA COGNITIVO SOCIAL DE ALBERT BANDURA  MODELO I-CHANGE
  • 3. © Santiago López ALBERT BANDURA (1925) “La vida de las personas cambia radicalmente cuando saben aprovechar encuentros casuales”. “Agresión adolescente” (1959) “Experimento Bobo” (1961) “Detrás de todo gran teórico o terapeuta existe un gran paciente” (Jacob Leví Moreno) Paciente (18 meses después de superada una fobia a las culebras): Tengo una gran sensación de confianza general. Tengo más fe en mí misma
  • 4. © Santiago López Formulada en 1986 Teoría del Aprendizaje Social Teoría Cognitivo Social Aprendizaje es la adquisición de conocimiento mediante el procesamiento cognitivo de la información Aprendizaje por observación Diferencia entre aprender y actuar o ejecutar
  • 5. © Santiago López  Explica el comportamiento humano en términos de interacción recíproca continua entre las influencias cognitivas, conductuales y ambientales.  En 1986, Bandura comenta que el comportamiento ocurre dentro de una tríada recíproca (interacciones recíprocas entre comportamientos, variables ambientales y personales) CONDUCTA FACTORES AMBIENTALES FACTORES PERSONALES DETERMINISMO RECÍPROCO
  • 7. © Santiago López CONDUCTA FACTORES PERSONALES FACTORES AMBIENTALES Ambiente físico Ambiente social (amigos, familia, compañeros, etc.
  • 9. © Santiago López  Incrementar competencias conductuales para cambiar la conducta  Mejorar los procesos cognitivos y motivacionales para influir en los factores personales  Alterar las condiciones sociales para modificar el ambiente CONDUCTA FACTORES AMBIENTALES FACTORES PERSONALES
  • 10. © Santiago López Aprendizaje por observación
  • 11. © Santiago López  El aprendizaje existe sin que se dé el cambio de conducta  Aprendizaje no es lo mismo que actuación  Un refuerzo hace que se incremente o disminuya la probabilidad de ocurrencia de una conducta  Los refuerzos pueden ser directos o vicarios Aprendizaje por observación La mayoría de las conductas se aprenden de forma vicaria: APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN Nos capacita para formarnos patrones de conducta de una manera rápida
  • 12. © Santiago López En el aprendizaje clásico y en el operante hay experiencia directa. En el aprendizaje por observación no “Gran parte del aprendizaje humano se realiza a través de la OBSERVACIÓN de la conducta de otras personas que actúan como MODELO” AFORTUNADAMENTE El aprendizaje por observación no siempre implica la IMITACIÓN de la conducta Aprendizaje por observación
  • 13. © Santiago López ¿Qué aprendemos por observación? Patrones comportamentales susceptibles de observación:  Lesu: Conducta sexual  Navajos: Actividad Fisiológica  Occidentales: Actividades violentas TV Depende de la cultura
  • 14. © Santiago López Efectos del aprendizaje por observación 1. Instructor (adquisición de nuevas respuestas) 2. Inhibición o desinhibición 3. Facilitación (mirar al cielo cuando lo hace otra persona) 4. Incremento de la estimulación ambiental 5. Activación de emociones (nos emocionamos al observar a otros)
  • 15. © Santiago López Procesos subyacentes al aprendizaje por observación Procesos de atención Procesos de retención Procesos de producción Procesos de motivación
  • 16. © Santiago López  Complejidad (Distracción)  Propiedades del modelo: atractivo, prestigioso, competente, similar al observador  Valor funcional de la conducta  Imágenes mentales símbolos  Descripciones verbales Procesos subyacentes al aprendizaje por observación
  • 17. © Santiago López  Hay que ser capaz de reproducir la conducta  La habilidad mejora con la práctica  La habilidad mejora con el solo hecho de imaginarnos realizando la conducta  Refuerzos directos  Refuerzos vicarios  Refuerzos internos o autoproducidos  Castigo Procesos subyacentes al aprendizaje por observación
  • 18. © Santiago López Autoeficacia SON CAPACES QUIENES CREEN QUE SON CAPACES VIRGILIO El nivel de motivación de las personas, sus estados afectivos y sus conductas responden en mayor grado a lo que creen que a lo que es objetivamente cierto Impregna todas las facetas de la vida:  Tendencia a pensar en uno mismo como optimista o pesimista  Capacidad de motivarse  Ser más o menos vulnerable al estrés
  • 19. © Santiago López Dimensiones de la autoeficacia Grado de dificultad y complejidad de la tarea que una persona se ve capaz de afrontar Grado de seguridad de la persona para realizar la tarea en función de su magnitud Generalización del sentido de Ae a otros ámbitos de actividad. FUERZA GENERALIDADMAGNITUD
  • 20. © Santiago López FUERZAMAGNITUD TAREA SÍ/NO HASTA QUÉ PUNTO (0-100) Soy capaz de sacar un 5 en el examen SÍ 100 Soy capaz de sacar un 7 en el examen SÍ 60 Soy capaz de sacar un 9 en el examen SÍ 30 Dimensiones de la autoeficacia
  • 21. © Santiago López Autoeficacia: ¿Cómo afecta a la conducta? Las elecciones que hacemos El esfuerzo que ponemos, cuánto tiempo persistimos cuando encontramos obstáculos o cuando fallamos y lo seguros que estamos frente a obstáculos Cómo pensamos y cómo nos sentimos Siendo un productor del propio futuro, imponiéndonos retos
  • 22. © Santiago López Autoeficacia: ¿Cómo se configura? Experiencia propia Experiencia vicaria Persuasion verbal Estados fisiológicos
  • 23. © Santiago López Autoeficacia: ¿Qué efectos tiene? Autoeficacia  Depresión  Ansiedad  Incapacidad  Baja autoestima  Pensamientos pesimistas
  • 24. © Santiago López Autoeficacia: Formas de incrementarla Aprendizaje en 4 fases (Bandura): Romper conductas complejas.(Conseguir pequeños objetivos de manera escalonada). Modelar para facilitar la comprensión de la conducta. Contratos conductuales (estableciendo objetivos y especificando recompensas -REFUERZO-) Guiar representación de la conducta en situaciones difíciles, seguido de feedback.
  • 26. © Santiago López Modelado real Modelado simbólico (Cinta de vídeo o película). Modelado
  • 27. © Santiago López Modelado Características del modelo: Similar al observador (factores sociales, género, etc.). No excesivamente competente.  Actitud amistosa y cercana al observador.  Actuación seguida de consecuencias positivas.
  • 28. © Santiago López RESUMEN DETERMINISMO RECÍPROCO APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN AUTOEFICACIA CONDUCTA FACTORES AMBIENTALES FACTORES PERSONALES
  • 31. © Santiago López CONCIENCIA Conocimiento Percepción del riesgo Claves para la acción Modelo I-CHANGE MOTIVACIÓN Actitud Apoyo social Autoeficacia Intención Consciencia
  • 32. © Santiago López ACCIÓN Promulgar el plan Habilidades Barreras Modelo I-CHANGE Planificar la acción Preparación Inicio Mantenimiento