SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4Tema 4
La personalidadLa personalidad
Psicosociales I
Carmen Sarabia
DEFINICION
ORIGEN
TIPOS
RASGOS
TEORÍAS
EVALUACIÓN
HIPOCRATES
GALENO
KRETSCHMER
SHELDON
ALLPORT
CATELL
EYSENCK
COSTA – MC CRAE
PSICODINAMICAS
HUMANISTAS
COGNOCITIVAS
SOCIALES
FREUD
JUNG
ADLER
HORNEY
ERICKSON
MASLOW
ROGGERS
MISCHEL
BANDURA
CANTOR
HERENCIA
MEDIOAMBIENTE
LA PERSONALIDAD ES LA SUMA TOTAL DE TODAS LAS FORMAS DE
ACTUAR, PENSAR Y SENTIR QUE SON TÍPICAS DE UNA PERSONA Y LA
HACEN DIFERENTE DE TODOS LOS OTROS INDIVIDUOS.
PATRÓN ÚNICO DE PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y CONDUCTAS
DE UN INDIVIDUO QUE PERSISTE A TRAVÉS DEL TIEMPO Y DE LAS
SITUACIONES.
CONJUNTO COMPLEJO DE CUALIDADES PSICOLÓGICAS QUE
INFLUYEN LOS PATRONES CARACTERÍSTICOS DE CONDUCTA DE UN
INDIVIDUO EN DISTINTAS SITUACIONES A LO LARGO DEL TIEMPO
RASGOS
Patrones relativamente duraderos
de conducta (pensar, actuar, sentir)
que son relativamente consistentes
en distintas situaciones.
TIPOS
Son categorías de personalidad
generalmente caracterizados por
diferencias físicas del individuo y que
loas hacen excluyentes.
EL CARÁCTER
Es una tendencia hacia un tipo de
comportamiento que manifiesta
el individuo.
EL TEMPERAMENTO
Es la base biológica del carácter y
esta determinado por los procesos
fisiológicos y factores genéticos que
inciden en las manifestaciones
conductuales.
Ambiente
La influencia de los padres, hermanos, familia, amigos, escolaridad, alimentación
y todas las demás experiencias a las que está expuesto un niño
Herencia vs. Medio ambiente
Herencia
La composición genética de un individuo que influye en su
crecimiento y desarrollo a través de su vida.
Desarrollo
intelectual
Pautas
de crianza
Experiencia
aprendizaje
Herencia
genética
Medio
Ambiente
• La herencia: Factores que quedan
determinados en el concepto de
un nuevo ser.
• Genotipo: Genes
• Fenotipo: Físico resultante de la
constitución genética.
Sistema orgánico Fisiológico:
•Diferencias individuales
•Sistema nervioso central y autónomo
•Sistema endocrino
•Sistema genético
•Calidad de vida.
•El aprendizaje:
•Modelos adecuados o inadecuados.
•Refuerzo + refuerzo- castigo.
•Rol de genero: machismo feminismo.
•Escala de valores propios.
•Pautas e crianza
•El medio ambiente:
•Cultura- país- raza- religión- ideología-
sistema.
•Clase socioeconómica
•Núcleo familiar.
•Desarrollo educativo e intelectual
•Desarrollo profesional
•Desarrollo ambiente laboral
ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
Sangre.
temperamento
sanguíneo: animoso
y activo
Bilis Negra.
Temperamento
melancólico: triste
y apesadumbrado
Flema.
Temperamento
Flemático: apático y
frío
Bilis Amarilla.
Temperamento
Colérico: irritable y
excitable
PICNICO
ENDOMORFO
Gordo, suave,
redondo: relajados
sociales, aficionados
a la comida
ATLETICO
MESOMORFO
Muscular, rectangular,
fuerte: individuos
físicos, llenos de
energía, valor y
tendencias asertivas
LEPTOSÓMICO
ECTOMORFO
Delgado, alto frágil:
Inteligentes,
artísticos,
introvertidos.
1 EXTREMO
ULTIMO
EXTREMO
Reservado Extrovertido
Menos inteligente Más inteligente
Afectado por
sentimientos
Estable
emocionalmente
Sumiso Dominante
Serio
A la buena
ventura
Expedito Ponderado
Tímido Aventurado
Testarudo Sensible
Confiado Suspicaz
Práctico Imaginativo
Franco Astuto
Seguro de si mismo Aprensivo
Conservador Experimentador
Dependiente del grupo Autosuficiente
Descontrolado Controlado
Relajado Tenso
• Eysenck considera que son
tres los factores que permiten
explicar la personalidad, los
cuales son:
 extraversión / introversión (E)
 neuroticismo (N)
 psicocitismo (P) (Amelang y
Bartussek, 1991).
Sociable
Animado
Activo
Enérgico
Aventurad
o
Despreocupado
Dominante
Arrebatado
Busca de
sensaciones
Nivel de
Extroversión e
Introversión
En este nivel Eysenk, destaca
que la introversión- extroversión
en una cuestión de equilibrio.
En sus investigaciones
encontró que las personas con
fobias y trastornos obsesivos,
eran bastante extrovertidos.
En los introvertidos
altamente neuróticos, indica
que son buenos para ignorar,
olvidar aquello que les
sobresatura; valiéndose de los
típicos mecanismos de
negación y reprensión.
Las 3 Dimensiones de Eysenk
Ansioso
Deprimido
Sentido de
culpa
Baja Estima
Tens
o
Irracional
Tímido
Malhumorado
Emotivo
En esta dimensión se
denominan aquellas personas
que oscilan entre ser calmadas
y tranquilas a las que tienden a
ser bastante nerviosas.
Representan estados de
animo que predisponen el
temperamento.
Nivel
Neuroticismo
Las 3 Dimensiones de Eysenk
Agresivo
Egocéntrico
Impersonal
Impulsivo
Antisocial
Creativo
Antipático
Testarudo
Este factor emerge, cuando
concluye que había un tipo de
población la cual no estaba
considerando.
Nos indica que la alta puntuación
en este factor no nos hace psicótico
o poder llegar a serlo; simplemente
reflejan cualidades o rasgos de la
personalidad, conducta y el
comportamiento.
Nivel
Psicocitismo
Las 3 Dimensiones de Eysenk
 Hans Eysenck establece su modelo de
personalidad en rasgos, basado en que
estos se debían a factores hereditarios y
biológicos.
 La Personalidad y el tipo de conducta
que desarrolla un individuo es
influenciado por factores ambientales,
modelos de crianza o conducta
aprendida.
 La necesidad de aceptación en un
individuo y su proceso de adaptación
esta influenciado por tales rasgos.
Que nos puede indicar el modelo de personalidad
de
Hans Eysenck
• En los factores
considerados por Eysenk,
en sus investigaciones nos
dice:
• Nuestros estados de ánimos
influencian la conducta y el
comportamiento.
• Como nuestra personalidad
se proyecta por tales rasgos.
• El nivel psicoticismo nos
muestra como los
procesos psíquicos revelan
características de nuestra
personalidad.
 El comportamiento y la conducta
son procesos causales a las
características en rasgos que
mas predominan en un individuo.
 El temperamento es la forma de
ser en cada persona, cuanto más
alto sea su nivel de puntuación
en las tres dimensiones descritas
mayor será definida su
personalidad por tales rasgos.
 Aunque estas características en
rasgos pueden ser distintivos
propios de la personalidad,
Eysenk, establece las causas
genéticas y ambientales como un
elemento determinante.
Los factores considerados por Eysenk, en sus
investigaciones nos dice:
El temperamento son características muy
particulares en la personalidad de un
individuo a otro. Se considera que existen
4 modelos de temperamento en los cuales
se destaca las tendencias mas habituales a
manifestarse en la conducta.
Los
(4)Temperamentos
Sanguíneo
Colérico
Flemático
Melancólico
EL TEMPERAMENTO, según Eysenck
MELANCOLIC
O
COLERIC
O
SANGUINE
O
FLEMATIC
O
ROBERT McCRAEPAUL T. COSTA
TRANQUILO
CALMADO
RELAJADO
SEGURO
CÓMODO
PREOCUPADO
NERVIOSO
EXCITABLE
INSEGURO
TÍMIDO
RETRAÍDO
SENSATO
RESERVADO
CALLADO
SOLITARIO
SOCIABLE
AMANTE DE LA DIVERSIÓN
AFECTUOSO
PARLANCHÍN
GREGARIO
NEUROSIS
EXTROVERSIÓN
APERTURA
AGRADABILIDAD
ESCRUPULOSIDAD
CONVENCIONAL
PRÁCTICO
POCO CREATIVO
INTERESES LIMITADOS
ORIGINAL
IMAGINATIVO
CREATIVO
INTERESES AMPLIOS
IRRITABLE
DESPIADADO
EGOÍSTA
INSENSIBLE
VENGATIVO
NEGLIGENTE
DESCUIDADO
POCO CONFIABLE
PEREZOSO
DESORGANIZADO
BONDADOSO
BUENO
DESINTERESADO
COMPASIVO
INDULGENTE
APLICADO
CUIDADOSO
CONFIABLE
TRABAJADOR
BIEN ORGANIZADO
Carl Jung (1875-1971)
Alfred Adler (1870-1937)
Karen Horney (1885-1952)
Erik Erikson (1902-1994)
inconsciente personal, inconsciente colectivo,
arquetipos, extrovertidos, introvertidos, individuos
racionales, individuos irracionales
compensación, complejo de inferioridad. la
sociedad donde vivimos, son esenciales para
el desarrollo de la personalidad.
ansiedad, tendencias neuróticas, la cultura, y no la
autonomía, rige muchos de los rasgos de la personalidad
la calidad de la relación entre progenitor e hijo influye en el
desarrollo de la personalidad, la personalidad se desarrolla a
lo largo de toda la vida. Describe ocho etapas
PERSONA
CONDUCTAAMBIENTE
DETERMINISMO RECIPROCO
-99
EXPECTATIVAS
DE EFICACIA
RESULTADO
EXPECTATIVAS
DE RESULTADOS
TEORIA DE LA INTELIGENCIA SOCIAL DE
LA PERSONALIDAD - 2000
DIFERENCIAS
INDIVIDUALES
ELECCCIÓN DE
METAS DE VIDA
CONOCIMIENTOS
RELEVANTES
PARA LAS INTERACCIONES
SOCIALES
ESTRATEGIAS PARA
LOGRAR LAS METAS
EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
ENTREVISTA PERSONAL OBSERVACIÓN DIRECTAAPLICACIÓN DE PRUEBAS
SE DA A TRAVES DE
OBJETIVAS PROYECTIVAS
PUEDEN SER
MMPI
16 PF CATELL
EPI EYSENCK
RORSCHACH
FIGURA HUMANA
HTP
TAT
MMPI: INVENTARIO MULTIFACETICO DE LA PERSONALIDAD MINESOTTA
16 PF: 16 FACTORES DE LA PERSONALIDAD DE CATELL
EPI. INVENTARIO DE LA PERSONALIDAD DE EYSENCK
RORSCHACH: PRUEBA PROYECTIVA DE MANCHAS DE TINTA
TAT. TEST DE APERCEPCIÓN TEMATICA
FIGURA HUMANA. PRUEBA PROYECTIVA DE KAREN MACHOVER
HTP: PRUEBA PROYECTIVA CASA, ARBOL, PERSONA
T 4 la personalidad. C. Sarabia
T 4 la personalidad. C. Sarabia

Más contenido relacionado

Similar a T 4 la personalidad. C. Sarabia

09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
Alienware
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoEnid Pereira
 
Nueva presentacion
Nueva presentacionNueva presentacion
Nueva presentacion
isem
 
Influencia de la personalidad en el deporte y la actividad fisica
Influencia de la personalidad en el deporte y la actividad fisica Influencia de la personalidad en el deporte y la actividad fisica
Influencia de la personalidad en el deporte y la actividad fisica
Hector Burgueño
 
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.Tilo Torres
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
José Luis Albites Meza
 
Los 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidadLos 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidad
ygalvis123
 
Psicología y características de la personalidad
Psicología y características de la personalidadPsicología y características de la personalidad
Psicología y características de la personalidad
JuliAnaSulca
 
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑO
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑOCONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑO
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑO
olgaoliveram341
 
PERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptxPERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptx
JEddieSierra
 
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdfTeorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
laurapumadelacruz
 
modelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdfmodelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdf
CarlosMarioPrezLozan
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
psicologiaevolutiva
psicologiaevolutivapsicologiaevolutiva
psicologiaevolutiva
anaishc
 
Cattel y Eysenck
Cattel y EysenckCattel y Eysenck
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
psicologosunab
 

Similar a T 4 la personalidad. C. Sarabia (20)

09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humano
 
Nueva presentacion
Nueva presentacionNueva presentacion
Nueva presentacion
 
Influencia de la personalidad en el deporte y la actividad fisica
Influencia de la personalidad en el deporte y la actividad fisica Influencia de la personalidad en el deporte y la actividad fisica
Influencia de la personalidad en el deporte y la actividad fisica
 
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Los 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidadLos 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidad
 
Psicología y características de la personalidad
Psicología y características de la personalidadPsicología y características de la personalidad
Psicología y características de la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑO
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑOCONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑO
CONCIENCIA DEL YO. SALUD MENTAL TERCER AÑO
 
Pd Teorias
Pd TeoriasPd Teorias
Pd Teorias
 
PERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptxPERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptx
 
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdfTeorías de la Personalidad - April 30th.pdf
Teorías de la Personalidad - April 30th.pdf
 
modelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdfmodelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdf
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
psicologiaevolutiva
psicologiaevolutivapsicologiaevolutiva
psicologiaevolutiva
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Cattel y Eysenck
Cattel y EysenckCattel y Eysenck
Cattel y Eysenck
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
 

Más de lacoriqueta5

Tema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshareTema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshare
lacoriqueta5
 
Tema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiagoTema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiago
lacoriqueta5
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
lacoriqueta5
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
lacoriqueta5
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
lacoriqueta5
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema1
Tema1Tema1
Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0
lacoriqueta5
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
lacoriqueta5
 
Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0
lacoriqueta5
 
Tema 4 slideshare
Tema 4 slideshareTema 4 slideshare
Tema 4 slideshare
lacoriqueta5
 
Tema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parteTema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parte
lacoriqueta5
 
Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
lacoriqueta5
 
Tema 3 primera parte
Tema 3 primera parteTema 3 primera parte
Tema 3 primera parte
lacoriqueta5
 
Tema 2 ep s
Tema 2 ep sTema 2 ep s
Tema 2 ep s
lacoriqueta5
 
Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0
lacoriqueta5
 
Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0
lacoriqueta5
 
Comunicación i
Comunicación iComunicación i
Comunicación i
lacoriqueta5
 
Unican comunicación
Unican comunicaciónUnican comunicación
Unican comunicación
lacoriqueta5
 
Unican exposición magistral
Unican exposición magistralUnican exposición magistral
Unican exposición magistral
lacoriqueta5
 

Más de lacoriqueta5 (20)

Tema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshareTema 2 santiago slideshare
Tema 2 santiago slideshare
 
Tema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiagoTema 1 slideshare santiago
Tema 1 slideshare santiago
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0Los grupos 2017 v0
Los grupos 2017 v0
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
 
Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0Estereotipos 2017 18 v0
Estereotipos 2017 18 v0
 
Tema 4 slideshare
Tema 4 slideshareTema 4 slideshare
Tema 4 slideshare
 
Tema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parteTema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parte
 
Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
 
Tema 3 primera parte
Tema 3 primera parteTema 3 primera parte
Tema 3 primera parte
 
Tema 2 ep s
Tema 2 ep sTema 2 ep s
Tema 2 ep s
 
Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0
 
Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0Actitudes 2017 v0
Actitudes 2017 v0
 
Comunicación i
Comunicación iComunicación i
Comunicación i
 
Unican comunicación
Unican comunicaciónUnican comunicación
Unican comunicación
 
Unican exposición magistral
Unican exposición magistralUnican exposición magistral
Unican exposición magistral
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

T 4 la personalidad. C. Sarabia

  • 1. Tema 4Tema 4 La personalidadLa personalidad Psicosociales I Carmen Sarabia
  • 2. DEFINICION ORIGEN TIPOS RASGOS TEORÍAS EVALUACIÓN HIPOCRATES GALENO KRETSCHMER SHELDON ALLPORT CATELL EYSENCK COSTA – MC CRAE PSICODINAMICAS HUMANISTAS COGNOCITIVAS SOCIALES FREUD JUNG ADLER HORNEY ERICKSON MASLOW ROGGERS MISCHEL BANDURA CANTOR HERENCIA MEDIOAMBIENTE
  • 3. LA PERSONALIDAD ES LA SUMA TOTAL DE TODAS LAS FORMAS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR QUE SON TÍPICAS DE UNA PERSONA Y LA HACEN DIFERENTE DE TODOS LOS OTROS INDIVIDUOS. PATRÓN ÚNICO DE PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y CONDUCTAS DE UN INDIVIDUO QUE PERSISTE A TRAVÉS DEL TIEMPO Y DE LAS SITUACIONES. CONJUNTO COMPLEJO DE CUALIDADES PSICOLÓGICAS QUE INFLUYEN LOS PATRONES CARACTERÍSTICOS DE CONDUCTA DE UN INDIVIDUO EN DISTINTAS SITUACIONES A LO LARGO DEL TIEMPO
  • 4. RASGOS Patrones relativamente duraderos de conducta (pensar, actuar, sentir) que son relativamente consistentes en distintas situaciones. TIPOS Son categorías de personalidad generalmente caracterizados por diferencias físicas del individuo y que loas hacen excluyentes. EL CARÁCTER Es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo. EL TEMPERAMENTO Es la base biológica del carácter y esta determinado por los procesos fisiológicos y factores genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales.
  • 5. Ambiente La influencia de los padres, hermanos, familia, amigos, escolaridad, alimentación y todas las demás experiencias a las que está expuesto un niño Herencia vs. Medio ambiente Herencia La composición genética de un individuo que influye en su crecimiento y desarrollo a través de su vida. Desarrollo intelectual Pautas de crianza Experiencia aprendizaje Herencia genética Medio Ambiente
  • 6. • La herencia: Factores que quedan determinados en el concepto de un nuevo ser. • Genotipo: Genes • Fenotipo: Físico resultante de la constitución genética. Sistema orgánico Fisiológico: •Diferencias individuales •Sistema nervioso central y autónomo •Sistema endocrino •Sistema genético •Calidad de vida. •El aprendizaje: •Modelos adecuados o inadecuados. •Refuerzo + refuerzo- castigo. •Rol de genero: machismo feminismo. •Escala de valores propios. •Pautas e crianza •El medio ambiente: •Cultura- país- raza- religión- ideología- sistema. •Clase socioeconómica •Núcleo familiar. •Desarrollo educativo e intelectual •Desarrollo profesional •Desarrollo ambiente laboral ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
  • 7. Sangre. temperamento sanguíneo: animoso y activo Bilis Negra. Temperamento melancólico: triste y apesadumbrado Flema. Temperamento Flemático: apático y frío Bilis Amarilla. Temperamento Colérico: irritable y excitable
  • 8. PICNICO ENDOMORFO Gordo, suave, redondo: relajados sociales, aficionados a la comida ATLETICO MESOMORFO Muscular, rectangular, fuerte: individuos físicos, llenos de energía, valor y tendencias asertivas LEPTOSÓMICO ECTOMORFO Delgado, alto frágil: Inteligentes, artísticos, introvertidos.
  • 9. 1 EXTREMO ULTIMO EXTREMO Reservado Extrovertido Menos inteligente Más inteligente Afectado por sentimientos Estable emocionalmente Sumiso Dominante Serio A la buena ventura Expedito Ponderado Tímido Aventurado Testarudo Sensible Confiado Suspicaz Práctico Imaginativo Franco Astuto Seguro de si mismo Aprensivo Conservador Experimentador Dependiente del grupo Autosuficiente Descontrolado Controlado Relajado Tenso
  • 10. • Eysenck considera que son tres los factores que permiten explicar la personalidad, los cuales son:  extraversión / introversión (E)  neuroticismo (N)  psicocitismo (P) (Amelang y Bartussek, 1991).
  • 11. Sociable Animado Activo Enérgico Aventurad o Despreocupado Dominante Arrebatado Busca de sensaciones Nivel de Extroversión e Introversión En este nivel Eysenk, destaca que la introversión- extroversión en una cuestión de equilibrio. En sus investigaciones encontró que las personas con fobias y trastornos obsesivos, eran bastante extrovertidos. En los introvertidos altamente neuróticos, indica que son buenos para ignorar, olvidar aquello que les sobresatura; valiéndose de los típicos mecanismos de negación y reprensión. Las 3 Dimensiones de Eysenk
  • 12. Ansioso Deprimido Sentido de culpa Baja Estima Tens o Irracional Tímido Malhumorado Emotivo En esta dimensión se denominan aquellas personas que oscilan entre ser calmadas y tranquilas a las que tienden a ser bastante nerviosas. Representan estados de animo que predisponen el temperamento. Nivel Neuroticismo Las 3 Dimensiones de Eysenk
  • 13. Agresivo Egocéntrico Impersonal Impulsivo Antisocial Creativo Antipático Testarudo Este factor emerge, cuando concluye que había un tipo de población la cual no estaba considerando. Nos indica que la alta puntuación en este factor no nos hace psicótico o poder llegar a serlo; simplemente reflejan cualidades o rasgos de la personalidad, conducta y el comportamiento. Nivel Psicocitismo Las 3 Dimensiones de Eysenk
  • 14.  Hans Eysenck establece su modelo de personalidad en rasgos, basado en que estos se debían a factores hereditarios y biológicos.  La Personalidad y el tipo de conducta que desarrolla un individuo es influenciado por factores ambientales, modelos de crianza o conducta aprendida.  La necesidad de aceptación en un individuo y su proceso de adaptación esta influenciado por tales rasgos. Que nos puede indicar el modelo de personalidad de Hans Eysenck • En los factores considerados por Eysenk, en sus investigaciones nos dice: • Nuestros estados de ánimos influencian la conducta y el comportamiento. • Como nuestra personalidad se proyecta por tales rasgos. • El nivel psicoticismo nos muestra como los procesos psíquicos revelan características de nuestra personalidad.
  • 15.  El comportamiento y la conducta son procesos causales a las características en rasgos que mas predominan en un individuo.  El temperamento es la forma de ser en cada persona, cuanto más alto sea su nivel de puntuación en las tres dimensiones descritas mayor será definida su personalidad por tales rasgos.  Aunque estas características en rasgos pueden ser distintivos propios de la personalidad, Eysenk, establece las causas genéticas y ambientales como un elemento determinante. Los factores considerados por Eysenk, en sus investigaciones nos dice:
  • 16. El temperamento son características muy particulares en la personalidad de un individuo a otro. Se considera que existen 4 modelos de temperamento en los cuales se destaca las tendencias mas habituales a manifestarse en la conducta. Los (4)Temperamentos Sanguíneo Colérico Flemático Melancólico EL TEMPERAMENTO, según Eysenck
  • 19. TRANQUILO CALMADO RELAJADO SEGURO CÓMODO PREOCUPADO NERVIOSO EXCITABLE INSEGURO TÍMIDO RETRAÍDO SENSATO RESERVADO CALLADO SOLITARIO SOCIABLE AMANTE DE LA DIVERSIÓN AFECTUOSO PARLANCHÍN GREGARIO NEUROSIS EXTROVERSIÓN APERTURA AGRADABILIDAD ESCRUPULOSIDAD CONVENCIONAL PRÁCTICO POCO CREATIVO INTERESES LIMITADOS ORIGINAL IMAGINATIVO CREATIVO INTERESES AMPLIOS IRRITABLE DESPIADADO EGOÍSTA INSENSIBLE VENGATIVO NEGLIGENTE DESCUIDADO POCO CONFIABLE PEREZOSO DESORGANIZADO BONDADOSO BUENO DESINTERESADO COMPASIVO INDULGENTE APLICADO CUIDADOSO CONFIABLE TRABAJADOR BIEN ORGANIZADO
  • 20. Carl Jung (1875-1971) Alfred Adler (1870-1937) Karen Horney (1885-1952) Erik Erikson (1902-1994) inconsciente personal, inconsciente colectivo, arquetipos, extrovertidos, introvertidos, individuos racionales, individuos irracionales compensación, complejo de inferioridad. la sociedad donde vivimos, son esenciales para el desarrollo de la personalidad. ansiedad, tendencias neuróticas, la cultura, y no la autonomía, rige muchos de los rasgos de la personalidad la calidad de la relación entre progenitor e hijo influye en el desarrollo de la personalidad, la personalidad se desarrolla a lo largo de toda la vida. Describe ocho etapas
  • 22. TEORIA DE LA INTELIGENCIA SOCIAL DE LA PERSONALIDAD - 2000 DIFERENCIAS INDIVIDUALES ELECCCIÓN DE METAS DE VIDA CONOCIMIENTOS RELEVANTES PARA LAS INTERACCIONES SOCIALES ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LAS METAS
  • 23. EVALUACION DE LA PERSONALIDAD ENTREVISTA PERSONAL OBSERVACIÓN DIRECTAAPLICACIÓN DE PRUEBAS SE DA A TRAVES DE OBJETIVAS PROYECTIVAS PUEDEN SER MMPI 16 PF CATELL EPI EYSENCK RORSCHACH FIGURA HUMANA HTP TAT MMPI: INVENTARIO MULTIFACETICO DE LA PERSONALIDAD MINESOTTA 16 PF: 16 FACTORES DE LA PERSONALIDAD DE CATELL EPI. INVENTARIO DE LA PERSONALIDAD DE EYSENCK RORSCHACH: PRUEBA PROYECTIVA DE MANCHAS DE TINTA TAT. TEST DE APERCEPCIÓN TEMATICA FIGURA HUMANA. PRUEBA PROYECTIVA DE KAREN MACHOVER HTP: PRUEBA PROYECTIVA CASA, ARBOL, PERSONA