SlideShare una empresa de Scribd logo
Cruz Contreras
(Luis Humberto)
   Estado de exceso de masa de tejido
    adiposo
   IMC (kg/m2), antropometría (pliegues
    cutáneos, densitometría, CT, MRI q.
   Obesidad - IMC > 30 kg/m2
   Sobrepeso – IMC >25 kg/m2
   Umbral controversial

   Distribución de la grasa
   US
    • 30.5% IMC > 30

    • 64% IMC >25

   México
    • Sobrepeso 40% hombres, 36% mujeres

    • Obesidad 18.6 hombres, 28.1 mujeres


          Villa, Escobedo, Mendez Sánchez. Gac Méd Méx Vol. 140, Suplemento No. 2, 2004
   Mujeres

   Sectores bajos recursos

   > niños
Peso Corporal



 Hormonas
  Señales
 Neurales
Impulsos Vagales
Señales hormonales
Metabolitos
Péptidos hipotalámicos
Factores psicológicos
Factores culturales
   Metabolismo Basal

   Gasto digestivo

   Ejercicio

   Termogénesis adaptativa
   Aumento de lípidos intracelulares
   Aumento de adipocitos
   Influencia genética
   Dieta
   Disponibilidad de alimentos
   Factores culturales (composición y cantidad,
    actividad física)
   Síndromes genéticos y patología específica
   Aumento de ingesta calórica
   Disminución del gasto energético
    • Subestima la ingesta

    • El obeso debe comer más

    • Tendencia TMB más bajas

    • Leptina aumentada “resistencia a la leptina”
   Aumento de la mortalidad 50-100%
   Cardiovascular
   Obesidad moderada disminución de la
    vida media 2—5 años
   Resistencia Insulina y DM2

   Trastornos reproductivos

   Enfermedad cardiovascular
   Enfermedad pulmonar
   Litiasis biliar
   Cáncer
   Enfermedades musculoesqueléticas
   Historia clínica (enfocada ob)

   Exploración física (IMC WH rat)

   Detectar comorbilidad

   Acondicionamiento físico

   Motivación para cambiar el estilo de vida
   Objetivo: mejorar condiciones
    relacionadas con la obesidad y prevenir
    comorbilidades
1. Cambios   en el estilo de vida
2. Farmacoterapia

3. Cirugía
   Dieta
    • Porciones más pequeñas, Déficit calórico

    • Substituciones

   Actividad física (30 min d/7)

   Terapia conductual
   Anorexiantes centrales
    • Agentes adrenérgicos
    • Sibutramine (meridia) inhibidores de la recaptación de 5
      HT y Norepinefrina
   Medicamentos que actúan periférico
    • Orlistat (Xenical) Inhibe lipasas requeridas para
      hidrólisis
   Antagonista - Endocanabionoides
    • Rimonabant (antioréxico)
   Restrictivas – Malabsortivas
   30-35% pérdida de peso
   Educación

   Fomento
   Dieta saludable
   Ejercicio físico
   NO abusar del tiempo de TV
   Tomar agua en vez de refresco
   Comer más fruta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad tallerAidee Tinoco
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
Obesidad dra. soraya cedeño - endocrinologa
Obesidad   dra. soraya cedeño - endocrinologaObesidad   dra. soraya cedeño - endocrinologa
Obesidad dra. soraya cedeño - endocrinologa
gordocool
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Wendy Villalobos
 
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidadAbordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Erika Hernández Espinoza
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Karen Ar
 
(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
Verónica Soto
 
Obesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y SobrepesoObesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y Sobrepeso
marikrmen solis
 
obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2
vergarape
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
cecopalma
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Karol Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad taller
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad dra. soraya cedeño - endocrinologa
Obesidad   dra. soraya cedeño - endocrinologaObesidad   dra. soraya cedeño - endocrinologa
Obesidad dra. soraya cedeño - endocrinologa
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidadAbordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Guía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidadGuía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidad
 
Obesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y SobrepesoObesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y Sobrepeso
 
obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sobrepeso
SobrepesoSobrepeso
Sobrepeso
 

Destacado

Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
ElComercio_es
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
apepasm
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
Veronica Romano
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Alejandro Paredes C.
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La ObesidadC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
eleazar gonzalez
 
Información salud cardiovascular
Información salud cardiovascularInformación salud cardiovascular
Información salud cardiovascularcesfamsah
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNvicen
 

Destacado (15)

Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La ObesidadC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
 
Información salud cardiovascular
Información salud cardiovascularInformación salud cardiovascular
Información salud cardiovascular
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
 
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y  ATP IVFactores de riesgo cardiovascular y  ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 

Similar a Obesidad

Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
Laura Palacio
 
Obesidad
ObesidadObesidad
AMADIM Obesidad 29.1.11
AMADIM Obesidad 29.1.11AMADIM Obesidad 29.1.11
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Raul Nvr
 
Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
DGIREDeportes
 
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólicoApnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
LINA SAMPAYO
LINA SAMPAYO LINA SAMPAYO
LINA SAMPAYO
Daniela hoyos sosa
 
Obesidad. 2009.
Obesidad. 2009.Obesidad. 2009.
Obesidad. 2009.
daniela bettiol
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015
litmanlopez
 
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdfDIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
jharolvivarcortez
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
Mariana Sánchez Nava
 
dislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejerciciodislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejercicioAndrea Arenas
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptxNUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
RodolfoQuispeRondon1
 

Similar a Obesidad (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
AMADIM Obesidad 29.1.11
AMADIM Obesidad 29.1.11AMADIM Obesidad 29.1.11
AMADIM Obesidad 29.1.11
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólicoApnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
 
LINA SAMPAYO
LINA SAMPAYO LINA SAMPAYO
LINA SAMPAYO
 
Obesidad. 2009.
Obesidad. 2009.Obesidad. 2009.
Obesidad. 2009.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2
 
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015
 
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdfDIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
DIABETES MELLITUS - SIGNOS (1).pdf
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
dislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejerciciodislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejercicio
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptxNUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Obesidad

  • 2. Estado de exceso de masa de tejido adiposo  IMC (kg/m2), antropometría (pliegues cutáneos, densitometría, CT, MRI q.  Obesidad - IMC > 30 kg/m2  Sobrepeso – IMC >25 kg/m2
  • 3. Umbral controversial  Distribución de la grasa
  • 4. US • 30.5% IMC > 30 • 64% IMC >25  México • Sobrepeso 40% hombres, 36% mujeres • Obesidad 18.6 hombres, 28.1 mujeres Villa, Escobedo, Mendez Sánchez. Gac Méd Méx Vol. 140, Suplemento No. 2, 2004
  • 5. Mujeres  Sectores bajos recursos  > niños
  • 6.
  • 7. Peso Corporal Hormonas Señales Neurales
  • 8. Impulsos Vagales Señales hormonales Metabolitos Péptidos hipotalámicos Factores psicológicos Factores culturales
  • 9. Metabolismo Basal  Gasto digestivo  Ejercicio  Termogénesis adaptativa
  • 10. Aumento de lípidos intracelulares  Aumento de adipocitos
  • 11. Influencia genética  Dieta  Disponibilidad de alimentos  Factores culturales (composición y cantidad, actividad física)  Síndromes genéticos y patología específica
  • 12. Aumento de ingesta calórica  Disminución del gasto energético • Subestima la ingesta • El obeso debe comer más • Tendencia TMB más bajas • Leptina aumentada “resistencia a la leptina”
  • 13.
  • 14. Aumento de la mortalidad 50-100%  Cardiovascular  Obesidad moderada disminución de la vida media 2—5 años
  • 15. Resistencia Insulina y DM2  Trastornos reproductivos  Enfermedad cardiovascular
  • 16. Enfermedad pulmonar  Litiasis biliar  Cáncer  Enfermedades musculoesqueléticas
  • 17. Historia clínica (enfocada ob)  Exploración física (IMC WH rat)  Detectar comorbilidad  Acondicionamiento físico  Motivación para cambiar el estilo de vida
  • 18. Objetivo: mejorar condiciones relacionadas con la obesidad y prevenir comorbilidades 1. Cambios en el estilo de vida 2. Farmacoterapia 3. Cirugía
  • 19. Dieta • Porciones más pequeñas, Déficit calórico • Substituciones  Actividad física (30 min d/7)  Terapia conductual
  • 20. Anorexiantes centrales • Agentes adrenérgicos • Sibutramine (meridia) inhibidores de la recaptación de 5 HT y Norepinefrina  Medicamentos que actúan periférico • Orlistat (Xenical) Inhibe lipasas requeridas para hidrólisis  Antagonista - Endocanabionoides • Rimonabant (antioréxico)
  • 21. Restrictivas – Malabsortivas  30-35% pérdida de peso
  • 22.
  • 23.
  • 24. Educación  Fomento
  • 25.
  • 26. Dieta saludable  Ejercicio físico  NO abusar del tiempo de TV  Tomar agua en vez de refresco  Comer más fruta