SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramirez La Torre, Carlos Alberto MEDICO RESIDENTE III MEDICINA FAMILIAR-RAA-USMP-PERU
 
 
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Fuente: OMS
El IMC (índice de masa corporal) ampliamente usado para estimar la proporción de grasa corporal Se calcula dividiendo el peso del sujeto (en Kg.) por el cuadrado de su altura (en mts)  Índice de Masa corporal (IMC) IMC = P (kg)/ t2 (mts)
IMC de 18,5-24,9 es peso normal.  IMC de 25,0-29,9 es sobrepeso.  IMC de 30,0-39,9 es obesidad.  IMC de 40,0 o mayor  es obesidad severa (o mórbida).
 
Manzana Pera
[object Object]
Y ahora, con 45 años, luce renovado y saludable después de haber perdido 50 kilos de peso en siete meses.
Causas Obesidad Complicaciones médicas Enfermedad cardiovascular  Hábitos alimentarios Medicinas Condiciones psicológicas Estrés Enfermedades (E j .. Hipotiroidismo) Genéticas Insuficiencia Cardiaca Cáncer DCV Diabetes Trastornos Psicológicos  Hipertensión arterial  Dislipidemia
[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

obesidad
obesidadobesidad
obesidad
amorenomc
 
Impacto en el índice de obesidad como consecuencia
Impacto en el índice de obesidad como consecuenciaImpacto en el índice de obesidad como consecuencia
Impacto en el índice de obesidad como consecuenciaLilly Kwang
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
Jessi19rosa
 
Obesidad androide y ginoide.
Obesidad androide y ginoide.Obesidad androide y ginoide.
Obesidad androide y ginoide.
Rosa Puga
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
37b obesidad
37b obesidad37b obesidad
37b obesidad
Leticia KN
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Akire Denisse
 
Los problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidadLos problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidad
Raul Erazo
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
Verónica Soto
 
Tp de power point:tema "la obesidad"
Tp de power point:tema "la obesidad"Tp de power point:tema "la obesidad"
Tp de power point:tema "la obesidad"guestd4dd58
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
darianacaballero
 
Obesidad
ObesidadObesidad

La actualidad más candente (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
 
Impacto en el índice de obesidad como consecuencia
Impacto en el índice de obesidad como consecuenciaImpacto en el índice de obesidad como consecuencia
Impacto en el índice de obesidad como consecuencia
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad y nutrición
Obesidad y nutriciónObesidad y nutrición
Obesidad y nutrición
 
Obesidad androide y ginoide.
Obesidad androide y ginoide.Obesidad androide y ginoide.
Obesidad androide y ginoide.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
37b obesidad
37b obesidad37b obesidad
37b obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Los problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidadLos problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidad
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Tp de power point:tema "la obesidad"
Tp de power point:tema "la obesidad"Tp de power point:tema "la obesidad"
Tp de power point:tema "la obesidad"
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Destacado

Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
ElComercio_es
 
Información salud cardiovascular
Información salud cardiovascularInformación salud cardiovascular
Información salud cardiovascularcesfamsah
 
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
apepasm
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
Veronica Romano
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Alejandro Paredes C.
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNvicen
 

Destacado (15)

Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
 
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
 
Información salud cardiovascular
Información salud cardiovascularInformación salud cardiovascular
Información salud cardiovascular
 
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y  ATP IVFactores de riesgo cardiovascular y  ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 

Similar a Obesidad

Indice de Masa Corporal
Indice de Masa CorporalIndice de Masa Corporal
Indice de Masa Corporal
Lucia Vega
 
Indice masa corporal
Indice  masa corporalIndice  masa corporal
Indice masa corporal7300311
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
Neyla Ariza Arango
 
Informe de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imcInforme de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imc
neip5
 
Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal
aponteuniv
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sofía Rivera Campos
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
Eduardo Injante Velasques
 
IMC Jose Daniel Pluas
IMC Jose Daniel PluasIMC Jose Daniel Pluas
IMC Jose Daniel Pluas
José D Pluas
 
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civilYenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
yeniferlozada
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
Griceldps
 

Similar a Obesidad (20)

Obesidad y salud
Obesidad y saludObesidad y salud
Obesidad y salud
 
Indice de Masa Corporal
Indice de Masa CorporalIndice de Masa Corporal
Indice de Masa Corporal
 
Indice masa corporal
Indice  masa corporalIndice  masa corporal
Indice masa corporal
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
 
Informe de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imcInforme de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imc
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
 
IMC Jose Daniel Pluas
IMC Jose Daniel PluasIMC Jose Daniel Pluas
IMC Jose Daniel Pluas
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civilYenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
Yenifer lozada educacion fisica y deporte saia ing. civil
 
Imc
ImcImc
Imc
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 

Más de Milvar Pedro Santos Contreras

Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Boletin enero
Boletin eneroBoletin enero
Climaterio definici n
Climaterio definici nClimaterio definici n
Climaterio definici n
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Intel emocional y autoestima
Intel emocional y autoestimaIntel emocional y autoestima
Intel emocional y autoestima
Milvar Pedro Santos Contreras
 
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 newNew analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 newMilvar Pedro Santos Contreras
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Reforma De Vida Cap Iii Huaycan
Reforma De Vida Cap Iii HuaycanReforma De Vida Cap Iii Huaycan
Reforma De Vida Cap Iii Huaycan
Milvar Pedro Santos Contreras
 
H1 N1 PREVENCION
H1 N1 PREVENCIONH1 N1 PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUDACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Perfil De DañO
Perfil De DañOPerfil De DañO

Más de Milvar Pedro Santos Contreras (20)

Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
 
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias docPlan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
 
Salud oral prevención
Salud oral prevenciónSalud oral prevención
Salud oral prevención
 
Boletin enero
Boletin eneroBoletin enero
Boletin enero
 
Autocontrol.
Autocontrol.Autocontrol.
Autocontrol.
 
Climaterio definici n
Climaterio definici nClimaterio definici n
Climaterio definici n
 
Intel emocional y autoestima
Intel emocional y autoestimaIntel emocional y autoestima
Intel emocional y autoestima
 
Capacidad de logro
Capacidad de logroCapacidad de logro
Capacidad de logro
 
Informe final salud_oral_huaycan[1][1]_doc
Informe final salud_oral_huaycan[1][1]_docInforme final salud_oral_huaycan[1][1]_doc
Informe final salud_oral_huaycan[1][1]_doc
 
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 newNew analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Medicina Familiar
 
Reforma De Vida Cap Iii Huaycan
Reforma De Vida Cap Iii HuaycanReforma De Vida Cap Iii Huaycan
Reforma De Vida Cap Iii Huaycan
 
H1 N1 PREVENCION
H1 N1 PREVENCIONH1 N1 PREVENCION
H1 N1 PREVENCION
 
TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION TUBERCULOSIS-PREVENCION
TUBERCULOSIS-PREVENCION
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUDACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
 
Perfil De DañO
Perfil De DañOPerfil De DañO
Perfil De DañO
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Obesidad

  • 1. Ramirez La Torre, Carlos Alberto MEDICO RESIDENTE III MEDICINA FAMILIAR-RAA-USMP-PERU
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El IMC (índice de masa corporal) ampliamente usado para estimar la proporción de grasa corporal Se calcula dividiendo el peso del sujeto (en Kg.) por el cuadrado de su altura (en mts) Índice de Masa corporal (IMC) IMC = P (kg)/ t2 (mts)
  • 8. IMC de 18,5-24,9 es peso normal. IMC de 25,0-29,9 es sobrepeso. IMC de 30,0-39,9 es obesidad. IMC de 40,0 o mayor es obesidad severa (o mórbida).
  • 9.  
  • 11.
  • 12. Y ahora, con 45 años, luce renovado y saludable después de haber perdido 50 kilos de peso en siete meses.
  • 13. Causas Obesidad Complicaciones médicas Enfermedad cardiovascular Hábitos alimentarios Medicinas Condiciones psicológicas Estrés Enfermedades (E j .. Hipotiroidismo) Genéticas Insuficiencia Cardiaca Cáncer DCV Diabetes Trastornos Psicológicos Hipertensión arterial Dislipidemia
  • 14.
  • 15.