SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA ALEJANDRA ROMERO AMADO
Es una enfermedad 
crónica tratable. 
Se produce por la 
acumulación 
anormal o excesiva 
de grasa que puede 
ser perjudicial para 
la salud.
 Mala alimentación y 
falta de ejercicio 
físico. 
 Factores genéticos y 
orgánicos. 
 Factores 
socioeconómicos. 
 Factores 
psicológicos.
 Aumento de peso. 
 Dificultad para respirar(durante el día 
y para dormir duarte la noche). 
 Cansancio 
 Fatiga . 
 Dolor en la articulaciones(rodillas y 
pies). 
 Reflujo y acidez. 
 Hinchazón. 
 Dolor y calambres en las piernas.
 La acumulación del exceso de grasa debajo del 
diafragma y en la pared torácica puede ejercer 
presión en los pulmones, provocando dificultad 
para respirar y ahogo. 
 La dificultad en la respiración puede interferir 
gravemente en el sueño, provocando la parada 
momentánea de la respiración(apnea del 
sueño),lo que causa somnolencia durante el día y 
otras complicaciones. 
 La obesidad puede causar varios problemas 
ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior 
de la espalda y agravamiento de la artrosis, 
especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.
1. CENTRAL O 
ANDROIDE: este tipo 
puede conllevar 
importantes 
complicaciones 
patológicas. La 
obesidad central 
localiza la grasa en el 
tronco y predispone a 
sufrir complicaciones 
metabólicas 
(especialmente 
la diabetes tipo 2 y las 
dislipemias).
2. PERIFÉRICA O 
IMOIDE: La 
obesidad periférica 
acumula el depósito 
de grasa de cintura 
para abajo y 
produce problemas 
de sobrecarga en 
las articulaciones.
3. OBESIDAD 
EXÓGENA: Es 
la obesidad 
debido a una 
alimentación 
excesiva.
4. OBESIDAD 
ENDOGENA: 
la que tiene por 
causa 
alteraciones 
metabólicas.
5.OBESIDAD 
ENDOCRINA: cuando 
esta provocada por 
disfunción de alguna 
glándula endocrina, 
como la 
tiroides(obesidad 
hipotiroidea) o por 
deficiencia de hormonas 
sexuales.
6. OBESIDAD MÓRBIDA: 
La obesidad mórbida es 
una de las enfermedades 
más características de 
nuestro tiempo, sobre todo 
por el número de 
complicaciones que tiene 
asociadas. Para tratarla es 
necesario el empleo de la 
cirugía, ya que las dietas 
no surten ningún tipo de 
efecto.
7. OBESIDAD INFANTIL: 
Entraña alteraciones 
endocrino metabólicas 
que condicionan un 
mayor riesgo 
cardiovascular en la 
edad adulta. Estos 
factores se relacionan, 
fundamentalmente, con 
la edad de inicio de la 
obesidad y con el tiempo 
de evolución.
 La mejor forma de tratar la enfermedad 
es previniéndola, identificando 
precozmente a los pacientes en los que a 
partir de los 20-25 años comienza a 
cambiar el peso. 
 Los médicos consideran que el obeso 
debe ser considerado como un enfermo 
crónico que requiere un tratamiento a 
largo plazo, con normas alimentarias, 
modificación de los hábitos de conducta, 
ejercicio físico y terapia farmacológica. 
El obeso no debe perder kilos sino masa 
grasa, con pérdidas pequeñas y 
duraderas que impliquen una 
rentabilidad metabólica.
Ciertas enfermedades físicas y mentales pueden 
predisponer a la obesidad, estas incluyen: 
 varios síndromes congénitos raros 
 hipotiroidismo 
 síndrome de Cushing 
 deficiencia de la HG 
 Dejar de fumar 
 Ciertos tratamientos médicos 
 trastornos alimentarios
 Desde 1980, la obesidad se ha más 
que doblado en todo el mundo. 
 En 2008, 1500 millones de adultos 
(de 20 y más años) tenían 
sobrepeso. Dentro de este grupo, 
más de 200 millones de hombres y 
cerca de 300 millones de mujeres 
eran obesos. 
 El 65% de la población mundial 
vive en países donde el sobrepeso y 
la obesidad se cobran más vidas de 
personas que la insuficiencia 
ponderal.
 Luego de terminar mi trabajo he concluido que la 
obesidad es una enfermedad que en la actualidad no 
solo afecta a adultos sino que ahora los niños también 
o padecen contrayendo enfermedades. 
 También es importante saber que a obesidad tiene 
efectos emocionales que son negativos para el 
individuo, ya que se siente rechazado por su aspecto.
 Mazza, C. (2001). Obesidad en pediatría: Panorama 
Actual. SAOTA, Obesidad; 12 (1):28-30. 
 ©2009. Madrid. Unidad Editorial, 
Revistas…http://www.dmedicina.com/ 
 Berrios X, Jadue L, Zenteno J y cols. Enfermedades 
crónicas del adulto. Estudio de algunos factores de 
riesgo en población general urbana de la región 
metropolitana, 1986-1987. Rev Med Chile 1990; 
118: 1042-1043. 
 Garrow J. Treat obesity seriously: A clinical 
manual. Churchill Livingstone, London, 1981. 
 Bray G. Pathophysiology of obesity. Am J Clin 
Nutr 1992; 55: 488S-94S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Misael Gutiérrez Pérez
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Grado de dependencia del adulto mayor
Grado de dependencia del adulto mayorGrado de dependencia del adulto mayor
Grado de dependencia del adulto mayor
maribel__estefania
 
Charla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpointCharla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpoint
Erika Elisene Nuñez Garcia
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
MarceloMuller2015
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
J Martin Reynoso
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
Daniel Sanchez
 
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptxPrevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
LilibethFigueroa4
 
Valoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaValoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatrica
Karen López
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Oscar Garmendia Lezama
 
Diabetes mellitus presentacion
Diabetes mellitus presentacionDiabetes mellitus presentacion
Diabetes mellitus presentacion
Itzel Alejo Juarez
 
Presentación obesidad pp
Presentación obesidad ppPresentación obesidad pp
Presentación obesidad pp
PABLO GIRON
 
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
Vicente Delgado Lopez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Yuleidy Gervacio Rodriguez
 
Alimentación para el hipertiroidismo
Alimentación para el hipertiroidismoAlimentación para el hipertiroidismo
Alimentación para el hipertiroidismo
Mónica Suarez
 
Higiene del sueño
Higiene del sueñoHigiene del sueño
Higiene del sueño
Fernando Giles
 
(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Obesidad
ObesidadObesidad

La actualidad más candente (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Grado de dependencia del adulto mayor
Grado de dependencia del adulto mayorGrado de dependencia del adulto mayor
Grado de dependencia del adulto mayor
 
Charla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpointCharla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpoint
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptxPrevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
 
Valoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaValoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatrica
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
 
Diabetes mellitus presentacion
Diabetes mellitus presentacionDiabetes mellitus presentacion
Diabetes mellitus presentacion
 
Presentación obesidad pp
Presentación obesidad ppPresentación obesidad pp
Presentación obesidad pp
 
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Alimentación para el hipertiroidismo
Alimentación para el hipertiroidismoAlimentación para el hipertiroidismo
Alimentación para el hipertiroidismo
 
Higiene del sueño
Higiene del sueñoHigiene del sueño
Higiene del sueño
 
(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Destacado

Obesidad corporal -2_semestre_1corte
Obesidad corporal -2_semestre_1corteObesidad corporal -2_semestre_1corte
Obesidad corporal -2_semestre_1corte
ValentinaCera13
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ljoh1305
 
Obesidad
ObesidadObesidad
La obesidad
La obesidad La obesidad
La obesidad
sofia50714
 
Desnutricion en Niños grupo ucv cis
Desnutricion en Niños grupo ucv cisDesnutricion en Niños grupo ucv cis
Desnutricion en Niños grupo ucv cis
Paola Rojas
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Alondra Velásquez
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
Jessi19rosa
 
Obesidad
ObesidadObesidad
F:\Obesidad Tga
F:\Obesidad TgaF:\Obesidad Tga
F:\Obesidad Tga
nellymarinsilverio
 
Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9
marifita
 
Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005
guest40cf348
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Kenia Michelle
 
SEDENTARISMO Y OBESIDAD INFANTIL
SEDENTARISMO Y OBESIDAD INFANTILSEDENTARISMO Y OBESIDAD INFANTIL
SEDENTARISMO Y OBESIDAD INFANTIL
Carla Itzel
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad taller
Aidee Tinoco
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Erick Romay
 
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/   La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
23091964
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La ObesidadC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
eleazar gonzalez
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
Leydi Soancatl
 

Destacado (20)

Obesidad corporal -2_semestre_1corte
Obesidad corporal -2_semestre_1corteObesidad corporal -2_semestre_1corte
Obesidad corporal -2_semestre_1corte
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidad La obesidad
La obesidad
 
Desnutricion en Niños grupo ucv cis
Desnutricion en Niños grupo ucv cisDesnutricion en Niños grupo ucv cis
Desnutricion en Niños grupo ucv cis
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
F:\Obesidad Tga
F:\Obesidad TgaF:\Obesidad Tga
F:\Obesidad Tga
 
Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9Sobrepeso y obesidad.villegas9
Sobrepeso y obesidad.villegas9
 
Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
SEDENTARISMO Y OBESIDAD INFANTIL
SEDENTARISMO Y OBESIDAD INFANTILSEDENTARISMO Y OBESIDAD INFANTIL
SEDENTARISMO Y OBESIDAD INFANTIL
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad taller
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/   La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La ObesidadC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 

Similar a LA OBESIDAD

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
LIZBELULA17
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Esmeralda Mendez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Presentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantilPresentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantil
Libertad Ollin
 
Presentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantilPresentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantil
Libertad Ollin
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Roy Ortiz
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
eminfo
 
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTORLA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
salowil
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
ALeexx Bieebeer
 
La obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaLa obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costa
Estef1
 
Introducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 nIntroducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 n
Dulce GiniTa Huamani Salas
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
contrerasdulce
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
DAAGB
 
PRESENTACION (LA OBESIDAD).pptx
PRESENTACION (LA OBESIDAD).pptxPRESENTACION (LA OBESIDAD).pptx
PRESENTACION (LA OBESIDAD).pptx
YhagoFrota1
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Mitzury Herrera
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
Cesar Alvarez Marquez
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
IPPSON
 

Similar a LA OBESIDAD (20)

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Presentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantilPresentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantil
 
Presentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantilPresentation obesidad infantil
Presentation obesidad infantil
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTORLA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
 
La obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaLa obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costa
 
Introducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 nIntroducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 n
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
PRESENTACION (LA OBESIDAD).pptx
PRESENTACION (LA OBESIDAD).pptxPRESENTACION (LA OBESIDAD).pptx
PRESENTACION (LA OBESIDAD).pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 

Último

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 

Último (7)

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 

LA OBESIDAD

  • 2. Es una enfermedad crónica tratable. Se produce por la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
  • 3.  Mala alimentación y falta de ejercicio físico.  Factores genéticos y orgánicos.  Factores socioeconómicos.  Factores psicológicos.
  • 4.
  • 5.  Aumento de peso.  Dificultad para respirar(durante el día y para dormir duarte la noche).  Cansancio  Fatiga .  Dolor en la articulaciones(rodillas y pies).  Reflujo y acidez.  Hinchazón.  Dolor y calambres en las piernas.
  • 6.  La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo.  La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración(apnea del sueño),lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones.  La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.
  • 7. 1. CENTRAL O ANDROIDE: este tipo puede conllevar importantes complicaciones patológicas. La obesidad central localiza la grasa en el tronco y predispone a sufrir complicaciones metabólicas (especialmente la diabetes tipo 2 y las dislipemias).
  • 8. 2. PERIFÉRICA O IMOIDE: La obesidad periférica acumula el depósito de grasa de cintura para abajo y produce problemas de sobrecarga en las articulaciones.
  • 9. 3. OBESIDAD EXÓGENA: Es la obesidad debido a una alimentación excesiva.
  • 10. 4. OBESIDAD ENDOGENA: la que tiene por causa alteraciones metabólicas.
  • 11. 5.OBESIDAD ENDOCRINA: cuando esta provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides(obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales.
  • 12. 6. OBESIDAD MÓRBIDA: La obesidad mórbida es una de las enfermedades más características de nuestro tiempo, sobre todo por el número de complicaciones que tiene asociadas. Para tratarla es necesario el empleo de la cirugía, ya que las dietas no surten ningún tipo de efecto.
  • 13. 7. OBESIDAD INFANTIL: Entraña alteraciones endocrino metabólicas que condicionan un mayor riesgo cardiovascular en la edad adulta. Estos factores se relacionan, fundamentalmente, con la edad de inicio de la obesidad y con el tiempo de evolución.
  • 14.  La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, identificando precozmente a los pacientes en los que a partir de los 20-25 años comienza a cambiar el peso.  Los médicos consideran que el obeso debe ser considerado como un enfermo crónico que requiere un tratamiento a largo plazo, con normas alimentarias, modificación de los hábitos de conducta, ejercicio físico y terapia farmacológica. El obeso no debe perder kilos sino masa grasa, con pérdidas pequeñas y duraderas que impliquen una rentabilidad metabólica.
  • 15. Ciertas enfermedades físicas y mentales pueden predisponer a la obesidad, estas incluyen:  varios síndromes congénitos raros  hipotiroidismo  síndrome de Cushing  deficiencia de la HG  Dejar de fumar  Ciertos tratamientos médicos  trastornos alimentarios
  • 16.  Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo.  En 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos.  El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
  • 17.  Luego de terminar mi trabajo he concluido que la obesidad es una enfermedad que en la actualidad no solo afecta a adultos sino que ahora los niños también o padecen contrayendo enfermedades.  También es importante saber que a obesidad tiene efectos emocionales que son negativos para el individuo, ya que se siente rechazado por su aspecto.
  • 18.
  • 19.  Mazza, C. (2001). Obesidad en pediatría: Panorama Actual. SAOTA, Obesidad; 12 (1):28-30.  ©2009. Madrid. Unidad Editorial, Revistas…http://www.dmedicina.com/  Berrios X, Jadue L, Zenteno J y cols. Enfermedades crónicas del adulto. Estudio de algunos factores de riesgo en población general urbana de la región metropolitana, 1986-1987. Rev Med Chile 1990; 118: 1042-1043.  Garrow J. Treat obesity seriously: A clinical manual. Churchill Livingstone, London, 1981.  Bray G. Pathophysiology of obesity. Am J Clin Nutr 1992; 55: 488S-94S.