SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS TIPO 1
Dra. Zaira Dennis Chávez López
RESIDENTE 1ER AÑO MEDICINA INTERNA
◦ La diabetes tipo 1 se caracteriza por la destrucción
autoinmune de las células beta productoras de insulina en el
páncreas por las células T CD4 y T CD8 y los macrófagos
infiltrantes en los islotes.
◦ La enfermedad da cuenta de aproximadamente el 10% de
todos los casos de diabetes
◦ Factores de riesgo genéticos
◦ HLA DR3 – DQA1*0501 –
DQBI*0201 (genotipo suceptible)
◦ HLA DR4– DQA1*0301 –
DQBI*0302 (genotipo suceptible)
◦ Aproximadamente el 90% de pacientes
con DM1 presentan uno de estos
haplotipos, comparado con el 20% de
la población en general
◦ Aproximadamente 10 millones de mexicanos viven con diabetes, de
acuerdo con las estadísticas oficiales. De este total, un poco menos de
2 por ciento son de diabetes tipo 1.
◦ Mientras en 1993 la frecuencia en este grupo poblacional era de 1%,
actualmente es casi 3%
◦ En México, alrededor de 400 mil menores de 15 años tienen esta
alteración metabólica, por la cual vivirán de seis a ocho años menos
con respecto a la esperanza de vida de los individuos sanos
http://www.jornada.unam.mx
Estudios mencionan que
cuanto más tiempo se vive
en Suecia, mayor será su
riesgo de tipo 1 diabetes
Descendencia de las
mujeres inmigrantes que
viven en Suecia durante 11
años o más tienen un riesgo
22 % mayor que la
resultante de las mujeres
que viven en Suecia desde
hace 5 años o menos
PRESENTACION
CLASICA
Sed
Poliuria
Polidipsia
Enuresis
Perdida de peso de 2
a 6 semanas
OTRAS MANIFESTACIONES
CLINICAS
Inicio reciente de enuresis en niño
que ya iba al baño
Candidiasis vaginal en pre púber
Vomito
Perdida crónica de peso o falta del
mismo en niño en crecimiento
Irritabilidad, menor rendimiento
en clase
Infecciones de piel recurrentes
DM1 en niños
usualmente se
presenta con
signos severos:
Hiperglucemia
Glucosuria marcada
Cetonuria
Cetoacidosis
◦ Insulina esencial para tratamiento (no
alternativas disponibles)
◦ Inyeccion subdermica (tecnica de dos dedos
con aguja a 45 grados, agujas de 8mm)
preferentemente nalgas o abdomen
◦ Suficiente insulina para cubrir las necesidades
basales de 24h
◦ Ajuste y corrección cuando sea necesario
◦ Minimizar la fluctuación de la glucosa
sanguinea y el riesgo de hiper o hipoglicemia
TRATAMIENTO INTEGRAL
CONVENCIONAL
• Insulina rapida o ultrarapida
premezcladas con insulina
de accion intermedia
• 60-75% del total de insulina
por la mañana
25-40% del total de insulina
por la noche
INTENSIVO
• Insulina basal
(intermedia o
ultralenta) por las
noches 40-60% de
insulina a administrar
• Resto de insulina
rapida o ultra-rapida
antes de
los alimentos
BOMBAS DE
INFUSION
• 45-60% de
insulina total
como basal y el
resto como bolos
precomidas
Se debe considerar que cerca del 20% de la insulina basal
se debe disminuir si se utiliza el esquema intensivo o la
bomba de insulina
◦ Uso de HbA1c (de 2-4/año o mas frecuentemente si hay descontrol glucemico)
◦ Objetivo: HbA1c <7.5% sin hipoglicemias incapacitantes frecuentes
◦ Consultas medicas con HbA1c recientes
◦ Apoyo adicional si HbA1c es consistentemente >9.5%
◦ HbA1c bajas incrementa riesgo de hipoglucemias
◦ HbA1c altas aumenta riesgo de complicaciones microvasculares a largo plazo.
◦ Sugerir uso de glucómetro con
memoria
◦ Fomentar uso diario donde se
anoten glucemias capilares
Identification of Tetraspanin-7 as a Target of
Autoantibodies in Type 1 Diabetes
Kerry A. McLaughlin,Carolyn C. Richardson, Aarthi Ravishankar, Christina Brigatti, Daniela Liberati, Vito Lampasona, Lorenzo Piemonti, Diana Morgan, Richard G. Feltbower,
Michael R. Christie1,2⇑
Diabetes Research Group, Division of Diabetes & Nutritional Sciences, King’s College London, London, U.K., School of Life Sciences, University of Lincoln, Lincoln, U.K., Diabetes Research
Institute, IRCCS San Raffaele Scientific Institute, Milan, Italy, Division of Genetics and Cellular Biology, IRCCS San Raffaele Scientific Institute, Milan, Italy, Division of Epidemiology &
Biostatistics, School of Medicine, University of Leeds, Leeds, UK, Corresponding author: Dr Michael R Christie, E-mail: mchristie@lincoln.ac.uk
Abstract
The presence of autoantibodies to multiple islet autoantigens confers high risk for development of Type 1
diabetes. Four major autoantigens are established (insulin, glutamate decarboxylase, IA-2, and zinc transporter-
8), but the molecular identity of a fifth, a 38kDa membrane glycoprotein (Glima), is unknown.
Only tetraspanin-7, a multipass transmembrane glycoprotein with neuroendocrine expression, had physical
characteristics expected of Glima. Tetraspanin-7 was confirmed as an autoantigen by demonstrating binding to
autoantibodies in Type 1 diabetes. We identify tetraspanin-7 as a target of autoimmunity in diabetes, allowing its
exploitation for diabetes prediction and immunotherapy.
Published online before print March 7, 2016, doi:10.2337/db15-1058Diabetes March 7, 2016
Diabetes mellitus 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
Frank Cordova
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
Diabetes generalidades
Diabetes generalidadesDiabetes generalidades
Diabetes generalidades
Alan Origel
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW009
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JetzabelAdileneCuadr1
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Yiniver Vázquez
 
Diabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todoDiabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todo
Tatiana Medina
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
JUANMEDINT
 
Etiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitusEtiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitusRossina Garo
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes generalidades
Diabetes generalidadesDiabetes generalidades
Diabetes generalidades
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
 
Diabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todoDiabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todo
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Etiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitusEtiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitus
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 

Destacado

Diabetes 1
Diabetes 1Diabetes 1
Diabetes 1
Nebulosaa
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 - Faculdade de Medicina da Universidade de Coimbra
Diabetes Mellitus Tipo 1 - Faculdade de Medicina da Universidade de CoimbraDiabetes Mellitus Tipo 1 - Faculdade de Medicina da Universidade de Coimbra
Diabetes Mellitus Tipo 1 - Faculdade de Medicina da Universidade de CoimbraLuís Filipe Claro
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Jair Muñoz
 
Esquema de insulina
Esquema de insulinaEsquema de insulina
Esquema de insulina
Juliana Silva
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
Jair Muñoz
 
Slide Imuno diabetes Tipo 1
Slide Imuno diabetes Tipo 1Slide Imuno diabetes Tipo 1
Slide Imuno diabetes Tipo 1
Diana Rocha Monteiro
 
Doença celíaca
 Doença celíaca Doença celíaca
Doença celíaca
Raquelrenno
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Glandula pineal
Glandula pinealGlandula pineal
Glandula pinealdeby_kitty
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresOTEC Innovares
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
Carlos González Salamea
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
Ijtsi Orozco
 
Conductuales
ConductualesConductuales
Conductuales
Ijtsi Orozco
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpointmldanforth
 

Destacado (16)

Diabetes 1
Diabetes 1Diabetes 1
Diabetes 1
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 - Faculdade de Medicina da Universidade de Coimbra
Diabetes Mellitus Tipo 1 - Faculdade de Medicina da Universidade de CoimbraDiabetes Mellitus Tipo 1 - Faculdade de Medicina da Universidade de Coimbra
Diabetes Mellitus Tipo 1 - Faculdade de Medicina da Universidade de Coimbra
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 
Esquema de insulina
Esquema de insulinaEsquema de insulina
Esquema de insulina
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 
Slide Imuno diabetes Tipo 1
Slide Imuno diabetes Tipo 1Slide Imuno diabetes Tipo 1
Slide Imuno diabetes Tipo 1
 
Doença celíaca
 Doença celíaca Doença celíaca
Doença celíaca
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Glandula pineal
Glandula pinealGlandula pineal
Glandula pineal
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
Generalidades de la diabetes
Generalidades de la diabetesGeneralidades de la diabetes
Generalidades de la diabetes
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
 
Conductuales
ConductualesConductuales
Conductuales
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpoint
 

Similar a Diabetes mellitus 1

Diabetes practica endocrino
Diabetes practica endocrinoDiabetes practica endocrino
Diabetes practica endocrino
David ROjo Hdz
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Carlos Ormeño Rosado
 
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptxTrastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
esierra904
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxTrastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
esierra904
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
Hector De Avila
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Hector De Avila
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
juanrodriguez1616
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
AndiiHdz1
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptxhorizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
JoseCarlosCerino
 
Ensayos clínicos Diabetes tipo 1
Ensayos clínicos Diabetes tipo 1Ensayos clínicos Diabetes tipo 1
Ensayos clínicos Diabetes tipo 1
Vidacord
 
Diabetes mellitus insulinodependiente
Diabetes mellitus insulinodependienteDiabetes mellitus insulinodependiente
Diabetes mellitus insulinodependiente
Nahím Pembrownke
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
A Javier Santana
 
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOSDIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
Maria Victoria Padilla
 
ANTIDIABÉTICOS SERUMS.pptx
ANTIDIABÉTICOS  SERUMS.pptxANTIDIABÉTICOS  SERUMS.pptx
ANTIDIABÉTICOS SERUMS.pptx
fernandodiazchiln
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Frida CalderÓn
 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTODIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Francisco Javier Espitia Romero
 

Similar a Diabetes mellitus 1 (20)

Diabetes practica endocrino
Diabetes practica endocrinoDiabetes practica endocrino
Diabetes practica endocrino
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes 2010
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptxTrastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxTrastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptxhorizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
 
Ensayos clínicos Diabetes tipo 1
Ensayos clínicos Diabetes tipo 1Ensayos clínicos Diabetes tipo 1
Ensayos clínicos Diabetes tipo 1
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
Diabetes mellitus insulinodependiente
Diabetes mellitus insulinodependienteDiabetes mellitus insulinodependiente
Diabetes mellitus insulinodependiente
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
 
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOSDIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
 
ANTIDIABÉTICOS SERUMS.pptx
ANTIDIABÉTICOS  SERUMS.pptxANTIDIABÉTICOS  SERUMS.pptx
ANTIDIABÉTICOS SERUMS.pptx
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
 
Dm 1
Dm 1Dm 1
Dm 1
 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTODIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Diabetes mellitus 1

  • 1. DIABETES MELLITUS TIPO 1 Dra. Zaira Dennis Chávez López RESIDENTE 1ER AÑO MEDICINA INTERNA
  • 2. ◦ La diabetes tipo 1 se caracteriza por la destrucción autoinmune de las células beta productoras de insulina en el páncreas por las células T CD4 y T CD8 y los macrófagos infiltrantes en los islotes. ◦ La enfermedad da cuenta de aproximadamente el 10% de todos los casos de diabetes
  • 3. ◦ Factores de riesgo genéticos ◦ HLA DR3 – DQA1*0501 – DQBI*0201 (genotipo suceptible) ◦ HLA DR4– DQA1*0301 – DQBI*0302 (genotipo suceptible) ◦ Aproximadamente el 90% de pacientes con DM1 presentan uno de estos haplotipos, comparado con el 20% de la población en general
  • 4. ◦ Aproximadamente 10 millones de mexicanos viven con diabetes, de acuerdo con las estadísticas oficiales. De este total, un poco menos de 2 por ciento son de diabetes tipo 1. ◦ Mientras en 1993 la frecuencia en este grupo poblacional era de 1%, actualmente es casi 3% ◦ En México, alrededor de 400 mil menores de 15 años tienen esta alteración metabólica, por la cual vivirán de seis a ocho años menos con respecto a la esperanza de vida de los individuos sanos http://www.jornada.unam.mx
  • 5. Estudios mencionan que cuanto más tiempo se vive en Suecia, mayor será su riesgo de tipo 1 diabetes Descendencia de las mujeres inmigrantes que viven en Suecia durante 11 años o más tienen un riesgo 22 % mayor que la resultante de las mujeres que viven en Suecia desde hace 5 años o menos
  • 6. PRESENTACION CLASICA Sed Poliuria Polidipsia Enuresis Perdida de peso de 2 a 6 semanas OTRAS MANIFESTACIONES CLINICAS Inicio reciente de enuresis en niño que ya iba al baño Candidiasis vaginal en pre púber Vomito Perdida crónica de peso o falta del mismo en niño en crecimiento Irritabilidad, menor rendimiento en clase Infecciones de piel recurrentes DM1 en niños usualmente se presenta con signos severos: Hiperglucemia Glucosuria marcada Cetonuria Cetoacidosis
  • 7.
  • 8. ◦ Insulina esencial para tratamiento (no alternativas disponibles) ◦ Inyeccion subdermica (tecnica de dos dedos con aguja a 45 grados, agujas de 8mm) preferentemente nalgas o abdomen ◦ Suficiente insulina para cubrir las necesidades basales de 24h ◦ Ajuste y corrección cuando sea necesario ◦ Minimizar la fluctuación de la glucosa sanguinea y el riesgo de hiper o hipoglicemia TRATAMIENTO INTEGRAL
  • 9.
  • 10. CONVENCIONAL • Insulina rapida o ultrarapida premezcladas con insulina de accion intermedia • 60-75% del total de insulina por la mañana 25-40% del total de insulina por la noche INTENSIVO • Insulina basal (intermedia o ultralenta) por las noches 40-60% de insulina a administrar • Resto de insulina rapida o ultra-rapida antes de los alimentos BOMBAS DE INFUSION • 45-60% de insulina total como basal y el resto como bolos precomidas Se debe considerar que cerca del 20% de la insulina basal se debe disminuir si se utiliza el esquema intensivo o la bomba de insulina
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ◦ Uso de HbA1c (de 2-4/año o mas frecuentemente si hay descontrol glucemico) ◦ Objetivo: HbA1c <7.5% sin hipoglicemias incapacitantes frecuentes ◦ Consultas medicas con HbA1c recientes ◦ Apoyo adicional si HbA1c es consistentemente >9.5% ◦ HbA1c bajas incrementa riesgo de hipoglucemias ◦ HbA1c altas aumenta riesgo de complicaciones microvasculares a largo plazo.
  • 15. ◦ Sugerir uso de glucómetro con memoria ◦ Fomentar uso diario donde se anoten glucemias capilares
  • 16.
  • 17. Identification of Tetraspanin-7 as a Target of Autoantibodies in Type 1 Diabetes Kerry A. McLaughlin,Carolyn C. Richardson, Aarthi Ravishankar, Christina Brigatti, Daniela Liberati, Vito Lampasona, Lorenzo Piemonti, Diana Morgan, Richard G. Feltbower, Michael R. Christie1,2⇑ Diabetes Research Group, Division of Diabetes & Nutritional Sciences, King’s College London, London, U.K., School of Life Sciences, University of Lincoln, Lincoln, U.K., Diabetes Research Institute, IRCCS San Raffaele Scientific Institute, Milan, Italy, Division of Genetics and Cellular Biology, IRCCS San Raffaele Scientific Institute, Milan, Italy, Division of Epidemiology & Biostatistics, School of Medicine, University of Leeds, Leeds, UK, Corresponding author: Dr Michael R Christie, E-mail: mchristie@lincoln.ac.uk Abstract The presence of autoantibodies to multiple islet autoantigens confers high risk for development of Type 1 diabetes. Four major autoantigens are established (insulin, glutamate decarboxylase, IA-2, and zinc transporter- 8), but the molecular identity of a fifth, a 38kDa membrane glycoprotein (Glima), is unknown. Only tetraspanin-7, a multipass transmembrane glycoprotein with neuroendocrine expression, had physical characteristics expected of Glima. Tetraspanin-7 was confirmed as an autoantigen by demonstrating binding to autoantibodies in Type 1 diabetes. We identify tetraspanin-7 as a target of autoimmunity in diabetes, allowing its exploitation for diabetes prediction and immunotherapy. Published online before print March 7, 2016, doi:10.2337/db15-1058Diabetes March 7, 2016

Notas del editor

  1. Type 1 diabetes incidence ranges from very low in South America and Asia, to very high in Europe, especially northern Europe.
  2. CTOG: Curva de tolerancia oral a la glucosa Para realizar este examen, primero se bebe una solución con 75 g de glucosa y se miden los niveles de azúcar cada 30 minutos. El valor determinante es el tomado a las 2 horas (120 minutos), si excede los 200 mg/dl se confirma el diagnóstico de diabetes. Cuando oscila entre 140 y 200 mg/dl, se padece intolerancia a la glucosa
  3. Se recomienda 5 porciones de frutas y vegetales por dia
  4. La actividad fisica agoradora debe evitarse si nivel de glucosa sanguinea >270mg/dl, especificamente si hay cetonas presentes
  5. HbA1c is a measure of the beta-N-1-deoxy fructosyl component of hemoglobin.