SlideShare una empresa de Scribd logo
 Ingestión calórica y proteica mayor o
menos que lo necesario según su edad y
actividad.
 Ingesta de vitaminas y minerales mayor
o menor a lo necesario según su edad.
 Dificultades para tragar(deglutir).
 Trastornos gastrointestinales.
 Hábitos alimentarios raros. Ej. pica
 Depresión o trastorno de la función
cognitiva.
 Nutrición parenteral durante mas de tres
días.
 Incapacidad o falta de deseo de
alimentarse.
 Aumento o disminución de actividades
de la vida diaria.
 Uso incorrecto de suplementos.
 Cambio inadecuado del tipo de
alimentación( parenteral, enteral,
normal)
 Trastornos intestinales (diarrea,
estreñimiento)
 Dietas restrictivas.
 Limitaciones para alimentarse.
 Escasa formación
 Barreras de lenguaje
 Factores culturales y religiosos
 Trastornos emocionales con pérdida de
apetito (depresión)
 Recursos limitados para adquirir o
preparar alimentos
 Adicción a alcohol o drogas
 Bajos ingresos económicos
 Dificultad para comunicar las
necesidades
 Desconocimiento o uso limitado de
recursos comunitarios
 Edades extremas: mayores de 80 años y
niños prematuros
 Embarazo: adolescentes, 3 o más
embarazos seguidos
 Alteraciones en medidas
antropométricas: peso notablemente
superior o inferior a lo que corresponde
para la talla y edad. Perímetro craneal
menor de lo normal, disminucion de la
masa muscular y grasa, amputación
 Perdida de masa muscular y grasa
 Sobrepeso y obesidad
 Enfermedades cardiacas y renales o su
complicaciones
 Diabetes y sus complicaciones
 Ulceras por presión o perdida de
integridad de la piel
 Cáncer y sus tratamientos
 SIDA
 Alteraciones gastrointestinales
(malabsorción, diarrea, cambios
digestivos o intestinales)
 Estrés catabólico o hipermetabólico
(trauma, sepsis, quemaduras)
 Inmovilidad
 Osteoporosis, osteomalacia, trastornos
óseos
 Trastornos neurológicos con alteración
de funciones sensoriales
 Trastorno visual
 Proteínas viscerales (ej. Albúmina,
transferrina, prealbúmina)
 Perfil lipídico (colesterol, HDL, LDL,
triglicéridos)
 Hemoglobina, hematocrito, y otras
pruebas hematológicas
 Nitrógeno ureico en sangre, creatinina,
electrolitos
 glucemia en ayunas
 Otros parámetros de laboratorio
 Uso crónico
 Administración simultanea
 Efectos adversos e interacciones
fármacos-nutrientes
 PELO
• Apariencia normal: brillante firme
• Signos asociados con desnutrición: seco,
caída abundante, despigmentado,
extremadamente fino
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: kwashiorkor, marasmo( poco
frecuente)
• Posibles etiologías no nutritivas:
aparición de canas, algunos tipos de
alopecia
 ROSTRO
• Apariencia normal: Piel color uniforme
suave, rosado. Apariencia saludable, no
inflamado.
• Signos asociados con desnutrición:
Seborrea naso labial, cara de luna,
palidez.
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: Riboflavina, hierro,
kwashiorkor.
• Posible etiología no nutritiva: Acné
 OJOS
• Apariencia normal: Brillantes, claros, sin
legañas, venas oculares pequeñas.
• Signos asociados con desnutrición:
conjuntiva pálida, membranas rojas,
xenosis conjuntal, xenosis córnea,
queratomalacia, fisura, daños cornéales,
xantelasma (mancha amarilla).
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: anemia, vitamina A
• Posible etiología no nutritiva: ojos
enrojecidos
 LABIOS
• Apariencia normal: suaves, no inchados
• Signos asociados con desnutrición:
estomatitis angular(lesiones blancas o
rosas en las esquinas de la boca)
cicatrices angulares queilosis (rojeces)
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: riboflavina, vitaminas del
complejo B.
• Posibles etiologías no nutritivas:
excesiva salivación, dentaduras.
 LENGUA
• Apariencia normal: coloreada
• Signos asociados con desnutrición: color
escalada púrpura, lengua inflamada,
atrofia o hipertrofia.
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: Acido nicotínico, riboflavina,
niacina, vitamina B12.
• Posible etiología no nutritiva:
leucoplasia.
 DIENTES
• Apariencia normal: sin dolor, brillantes,
sin caries.
• Signos asociados con desnutrición:
esmalte moteado, caries, pérdida de
dientes.
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: fluorosis, excesivo azúcar.
• Posible etiología no nutritiva:
malaclusión, hábitos poco saludables.
 ENCIAS
• Apariencia normal: saludables, rojizas,
sin hemorragias.
• Signos asociados con desnutrición:
sangrantes y débiles, encías retraídas.
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: vitamina C
 PIEL
• Apariencia normal: sin manchas o
exudados.
• Signos asociados con desnutrición:
Xerosis (seca) hiperqueratosis folicular
(piel de pergamino)
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: vitaminas A C K, ácido
nicotínico.
• Posible etiología no nutritiva:
condiciones ambientales extremas.
 PIEL
• Signos asociados con desnutrición:
dermatosis de la pelagra(muy sensible al
sol), excesiva descamación, dermatosis,
depósitos grasos en las articulaciones.
• Petequias (hemorragias dérmicas).
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: riboflavina, kwashiorkor,
hiperlipidemia, hierro.
 UÑAS
• Apariencia normal: firmes rosados.
• Signos asociados con desnutrición:
koiloniquia (forma de cuchara).
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: deficiencia de hierro.
 TEJIDO SUBCUTANEO
• Apariencia normal: cantidad normal de
grasa
• Signos asociados con desnutrición:
edema, depleción de grasa, acumulo de
grasa.
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: marasmo o inanición,
obesidad.
 SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO
• Apariencia normal: adecuado tono
muscular, adecuada complexión.
• Signos asociados con desnutrición:
distrofia muscular, inadecuada
calcificación, hemorragias, debilidad
muscular, fracturas frecuentes.
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: marasmo o inanición,
vitamina D C, tiamina, calcio.
 SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Apariencia normal: adecuado ritmo y
frecuencia (edad) adecuada presión
arterial (edad).
• Signos asociados con desnutrición:
hipertrofia cardiaca, taquicardia,
hipertensión.
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: tiamina, sodio.
• Posible etiología no nutritiva: etiologías
diversas.
 TRACTO GASTROINTESTINAL
• Apariencia normal: no observables en
condiciones normales.
• Signos asociados con desnutrición:
hepato-esplenomegalia.
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: kwashiorkor.
• Posible etiología no nutritiva: etiologías
diversas.
 SISTEMA NERVIOSO
• Apariencia normal: estabilidad
psicológica, reflejos normales.
• Signos asociados con desnutrición:
cambios psicomotores, confusión
mental, depresión.
• Posibles desordenes o deficiencias
asociadas: kwashiorkor, Ac. Nicotínico,
piridoxina.
• Posible etiología no nutritiva: etiologías
diversas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
jvallejoherrador
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Karla González
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Dra. Reyna Zelada
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
dianaly risco garcia
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
Paul Cervantes Preciado
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
Logan_sv
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Giuliana Vera
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
Kristy Nuñez Glez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
leo1424sala
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Paola Guaman Rodriguez
 
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREADIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
lilithmay
 
Marasmo
MarasmoMarasmo
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
LeslieHM2
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
marcela Rojas Alcocer
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
veronicadelgadolopez
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
ThomasDiegoDiazMarti
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREADIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
 
Marasmo
MarasmoMarasmo
Marasmo
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 

Similar a Factores de riesgo nutricional

Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
Fri cho
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorción
Fri cho
 
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppttemaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
institutohuancayonot
 
SMASAID.ppt
SMASAID.pptSMASAID.ppt
Sindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionSindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcion
Carmen Cespedes
 
Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)
Mauro Salas
 
Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)
Mauro Salas
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
Mauro Caballero
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Migdalia Rivero
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
Fri cho
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Tania Chambi Flores
 
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayorDiarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
Estudiante Universitario
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
Adolfo Perez Carmona
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorción
Fri cho
 
DESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptxDESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptx
ssuser0d53a5
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Angie Gallego
 
Alimentación
Alimentación Alimentación
Alimentación
MelvinSantos14
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
jair padilla
 
Insufrenalcronicaypatrones
InsufrenalcronicaypatronesInsufrenalcronicaypatrones
Insufrenalcronicaypatrones
Mary Luz Laverde
 

Similar a Factores de riesgo nutricional (20)

Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorción
 
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppttemaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
temaaaa-8-sindrome-de-malabsorcion-2.ppt
 
Ccp diarrea hnal caso clínico patologico
Ccp diarrea hnal caso clínico patologicoCcp diarrea hnal caso clínico patologico
Ccp diarrea hnal caso clínico patologico
 
SMASAID.ppt
SMASAID.pptSMASAID.ppt
SMASAID.ppt
 
Sindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionSindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcion
 
Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)
 
Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)Trastornos psicosomaticos expo (2)
Trastornos psicosomaticos expo (2)
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayorDiarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorción
 
DESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptxDESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Alimentación
Alimentación Alimentación
Alimentación
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
 
Insufrenalcronicaypatrones
InsufrenalcronicaypatronesInsufrenalcronicaypatrones
Insufrenalcronicaypatrones
 

Más de adsa35

Tp de psicologia
Tp de psicologiaTp de psicologia
Tp de psicologia
adsa35
 
Presentacion de personalidad
Presentacion de personalidadPresentacion de personalidad
Presentacion de personalidad
adsa35
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
adsa35
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
adsa35
 
Ideas de invest problem
Ideas de invest problemIdeas de invest problem
Ideas de invest problem
adsa35
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
adsa35
 
Enfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuantiEnfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuanti
adsa35
 
Cuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigaciónCuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigación
adsa35
 
Manual de dietas
Manual de dietasManual de dietas
Manual de dietas
adsa35
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
adsa35
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
adsa35
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
adsa35
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
adsa35
 
Cantina saludable proyecto
Cantina saludable proyectoCantina saludable proyecto
Cantina saludable proyecto
adsa35
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
adsa35
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
adsa35
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
adsa35
 
Toxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirusToxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirus
adsa35
 
Rehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoriaRehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoria
adsa35
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
adsa35
 

Más de adsa35 (20)

Tp de psicologia
Tp de psicologiaTp de psicologia
Tp de psicologia
 
Presentacion de personalidad
Presentacion de personalidadPresentacion de personalidad
Presentacion de personalidad
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Ideas de invest problem
Ideas de invest problemIdeas de invest problem
Ideas de invest problem
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Enfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuantiEnfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuanti
 
Cuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigaciónCuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigación
 
Manual de dietas
Manual de dietasManual de dietas
Manual de dietas
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
 
Cantina saludable proyecto
Cantina saludable proyectoCantina saludable proyecto
Cantina saludable proyecto
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Toxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirusToxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirus
 
Rehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoriaRehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoria
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Factores de riesgo nutricional

  • 1.
  • 2.  Ingestión calórica y proteica mayor o menos que lo necesario según su edad y actividad.  Ingesta de vitaminas y minerales mayor o menor a lo necesario según su edad.  Dificultades para tragar(deglutir).  Trastornos gastrointestinales.  Hábitos alimentarios raros. Ej. pica
  • 3.  Depresión o trastorno de la función cognitiva.  Nutrición parenteral durante mas de tres días.  Incapacidad o falta de deseo de alimentarse.  Aumento o disminución de actividades de la vida diaria.  Uso incorrecto de suplementos.  Cambio inadecuado del tipo de alimentación( parenteral, enteral, normal)  Trastornos intestinales (diarrea, estreñimiento)
  • 4.  Dietas restrictivas.  Limitaciones para alimentarse.
  • 5.  Escasa formación  Barreras de lenguaje  Factores culturales y religiosos  Trastornos emocionales con pérdida de apetito (depresión)  Recursos limitados para adquirir o preparar alimentos  Adicción a alcohol o drogas  Bajos ingresos económicos
  • 6.  Dificultad para comunicar las necesidades  Desconocimiento o uso limitado de recursos comunitarios
  • 7.  Edades extremas: mayores de 80 años y niños prematuros  Embarazo: adolescentes, 3 o más embarazos seguidos  Alteraciones en medidas antropométricas: peso notablemente superior o inferior a lo que corresponde para la talla y edad. Perímetro craneal menor de lo normal, disminucion de la masa muscular y grasa, amputación  Perdida de masa muscular y grasa
  • 8.  Sobrepeso y obesidad  Enfermedades cardiacas y renales o su complicaciones  Diabetes y sus complicaciones  Ulceras por presión o perdida de integridad de la piel  Cáncer y sus tratamientos  SIDA  Alteraciones gastrointestinales (malabsorción, diarrea, cambios digestivos o intestinales)  Estrés catabólico o hipermetabólico (trauma, sepsis, quemaduras)
  • 9.  Inmovilidad  Osteoporosis, osteomalacia, trastornos óseos  Trastornos neurológicos con alteración de funciones sensoriales  Trastorno visual
  • 10.  Proteínas viscerales (ej. Albúmina, transferrina, prealbúmina)  Perfil lipídico (colesterol, HDL, LDL, triglicéridos)  Hemoglobina, hematocrito, y otras pruebas hematológicas  Nitrógeno ureico en sangre, creatinina, electrolitos  glucemia en ayunas  Otros parámetros de laboratorio
  • 11.  Uso crónico  Administración simultanea  Efectos adversos e interacciones fármacos-nutrientes
  • 12.
  • 13.  PELO • Apariencia normal: brillante firme • Signos asociados con desnutrición: seco, caída abundante, despigmentado, extremadamente fino • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: kwashiorkor, marasmo( poco frecuente) • Posibles etiologías no nutritivas: aparición de canas, algunos tipos de alopecia
  • 14.  ROSTRO • Apariencia normal: Piel color uniforme suave, rosado. Apariencia saludable, no inflamado. • Signos asociados con desnutrición: Seborrea naso labial, cara de luna, palidez. • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: Riboflavina, hierro, kwashiorkor. • Posible etiología no nutritiva: Acné
  • 15.  OJOS • Apariencia normal: Brillantes, claros, sin legañas, venas oculares pequeñas. • Signos asociados con desnutrición: conjuntiva pálida, membranas rojas, xenosis conjuntal, xenosis córnea, queratomalacia, fisura, daños cornéales, xantelasma (mancha amarilla). • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: anemia, vitamina A • Posible etiología no nutritiva: ojos enrojecidos
  • 16.  LABIOS • Apariencia normal: suaves, no inchados • Signos asociados con desnutrición: estomatitis angular(lesiones blancas o rosas en las esquinas de la boca) cicatrices angulares queilosis (rojeces) • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: riboflavina, vitaminas del complejo B. • Posibles etiologías no nutritivas: excesiva salivación, dentaduras.
  • 17.  LENGUA • Apariencia normal: coloreada • Signos asociados con desnutrición: color escalada púrpura, lengua inflamada, atrofia o hipertrofia. • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: Acido nicotínico, riboflavina, niacina, vitamina B12. • Posible etiología no nutritiva: leucoplasia.
  • 18.  DIENTES • Apariencia normal: sin dolor, brillantes, sin caries. • Signos asociados con desnutrición: esmalte moteado, caries, pérdida de dientes. • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: fluorosis, excesivo azúcar. • Posible etiología no nutritiva: malaclusión, hábitos poco saludables.
  • 19.  ENCIAS • Apariencia normal: saludables, rojizas, sin hemorragias. • Signos asociados con desnutrición: sangrantes y débiles, encías retraídas. • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: vitamina C
  • 20.  PIEL • Apariencia normal: sin manchas o exudados. • Signos asociados con desnutrición: Xerosis (seca) hiperqueratosis folicular (piel de pergamino) • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: vitaminas A C K, ácido nicotínico. • Posible etiología no nutritiva: condiciones ambientales extremas.
  • 21.  PIEL • Signos asociados con desnutrición: dermatosis de la pelagra(muy sensible al sol), excesiva descamación, dermatosis, depósitos grasos en las articulaciones. • Petequias (hemorragias dérmicas). • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: riboflavina, kwashiorkor, hiperlipidemia, hierro.
  • 22.  UÑAS • Apariencia normal: firmes rosados. • Signos asociados con desnutrición: koiloniquia (forma de cuchara). • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: deficiencia de hierro.
  • 23.  TEJIDO SUBCUTANEO • Apariencia normal: cantidad normal de grasa • Signos asociados con desnutrición: edema, depleción de grasa, acumulo de grasa. • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: marasmo o inanición, obesidad.
  • 24.  SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO • Apariencia normal: adecuado tono muscular, adecuada complexión. • Signos asociados con desnutrición: distrofia muscular, inadecuada calcificación, hemorragias, debilidad muscular, fracturas frecuentes. • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: marasmo o inanición, vitamina D C, tiamina, calcio.
  • 25.  SISTEMA CARDIOVASCULAR • Apariencia normal: adecuado ritmo y frecuencia (edad) adecuada presión arterial (edad). • Signos asociados con desnutrición: hipertrofia cardiaca, taquicardia, hipertensión. • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: tiamina, sodio. • Posible etiología no nutritiva: etiologías diversas.
  • 26.  TRACTO GASTROINTESTINAL • Apariencia normal: no observables en condiciones normales. • Signos asociados con desnutrición: hepato-esplenomegalia. • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: kwashiorkor. • Posible etiología no nutritiva: etiologías diversas.
  • 27.  SISTEMA NERVIOSO • Apariencia normal: estabilidad psicológica, reflejos normales. • Signos asociados con desnutrición: cambios psicomotores, confusión mental, depresión. • Posibles desordenes o deficiencias asociadas: kwashiorkor, Ac. Nicotínico, piridoxina. • Posible etiología no nutritiva: etiologías diversas.