SlideShare una empresa de Scribd logo
El Objeto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Caza y Recolección 30.000a 5.000 a.c. Cazadores Recolectores Naturaleza primordial Modo de producción Época Oficio de invención Grupo Estadio natural
Los objetos son fruto del potencial creativo del ser humano, del trabajo y de su capacidad de transformación. Son antropógenos  antropo:Hombre y- geno:  engendrar ,[object Object]
[object Object],El ser humano crea objetos y con éstos genera nuevas y diversas relaciones con él y con el entorno  Modo de producción Época Oficio de invención Grupo Estadio natural Agricultura 5.000 a 600 a.c. Herreros Agricultores dominio de la técnica mostrar salir de lo oculto Naturaleza Orgánica
El ser humano, utiliza  elementos  que permiten con la intensión de  transmitir un mensaje . Taller Hasta siglo XVI Artesanos  Terratenientes Instrumento dominio del instrumento Naturaleza Artesanal Modo de producción Época Oficio de invención Grupo Estadio natural
La  figuración   lleva  un  lenguaje emotivo , en paralelo con el lógico  donde la interpretación se logra por la experiencia ,[object Object]
Una forma  simbólica   de apropiación de mundo El lenguaje puede ser :
[object Object]
El objeto como proceso cultural
Sandoná, Nariño, obtención de la paja toquilla y elaboración de sombreros
[object Object],[object Object]
[object Object]
El objeto es Creador del  entorno   cotidiano, sistema de comunicación social.
“ El objeto se ha convertido en el elemento esencial de nuestro entorno” Fabrica S XVI – S XVIII Ingenieros Burguesía Naturaleza Mecánica Modo de producción Época Oficio de invención Grupo Estadio natural
El concepto entorno que significa todo lo que esta alrededor del individuo, y a través del cual pasan sucesivamente los mensajes del otro o de los otros
Los objetos tienen una colocación en el entorno donde se organizan y se disponen al igual que los objetos en si mismos , posee materiales , colores y formas ocupando un espacio
Objeto Monolítico Utilitario Cultura San Agustín Colombia época precolombina
Poporo, botellón. Cultura Quimbaya (Colombia)
 
Objeto Monolítico como configuración de la realidad del ser humano
El objeto monolítico  como proceso ritual
la estatua del "Doble Yo"
[object Object]
[object Object]
Esfera Fenoménica El entorno es un sistema espacio temporal El objeto se convierte en mensaje- mensaje social Objeto Mensaje Ser humano Acción
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las partes que lo constituyen poseen una función El objeto se vuelve un sistema cultural de signos el objeto es una variable combinatoria.
Sus características formales parten de la función y la relación de uso dada por el ser humano
Son útiles que facilitan acciones o la complementan Esta creación de nuevos elementos hace que los pueblos se transformen y con ellos todo su sistema de concepción y producción
Son simples y las características que poseen se ven fortalecidas por el material, la estructura
Esta compuesto por un conjunto de elementos con diversas características en : Forma, material , estructura, función, textura, color, volumen, peso, tamaño
Taller sobre el objeto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Mango Transición mango cabeza Detalle de unión rodillo estructura Rodillo Cuchilla Unión estructura cuchilla Remate

Más contenido relacionado

Similar a Objeto

Cultura Material y artefactos (1).pdf
Cultura Material y artefactos (1).pdfCultura Material y artefactos (1).pdf
Cultura Material y artefactos (1).pdfAndres503814
 
Clase 4 estetización del mundo
Clase 4 estetización del mundoClase 4 estetización del mundo
Clase 4 estetización del mundoUdelaR
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4UdelaR
 
La noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólicoLa noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólicogomezslv
 
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejogemamoma
 
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...Yesica Moller
 
Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2UdelaR
 
Tarea nº 3
Tarea nº 3Tarea nº 3
Tarea nº 3box12930
 
Morfologia I
Morfologia IMorfologia I
Morfologia IAngelica
 
La Cultura Informática
La Cultura InformáticaLa Cultura Informática
La Cultura InformáticaElizdee Burgos
 

Similar a Objeto (20)

Cultura Material y artefactos (1).pdf
Cultura Material y artefactos (1).pdfCultura Material y artefactos (1).pdf
Cultura Material y artefactos (1).pdf
 
Tp 2 2013
Tp 2 2013Tp 2 2013
Tp 2 2013
 
Historia Y Bionica
Historia Y BionicaHistoria Y Bionica
Historia Y Bionica
 
Trabajo de bienes
Trabajo de bienesTrabajo de bienes
Trabajo de bienes
 
Artefactos en psicología cultural
Artefactos en psicología culturalArtefactos en psicología cultural
Artefactos en psicología cultural
 
Doc semantica del_objeto_barthes
Doc semantica del_objeto_barthesDoc semantica del_objeto_barthes
Doc semantica del_objeto_barthes
 
Clase 4 estetización del mundo
Clase 4 estetización del mundoClase 4 estetización del mundo
Clase 4 estetización del mundo
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Re-interpretaciones sensoriales y fenomenológicas de espacios en el sitio El ...
Re-interpretaciones sensoriales y fenomenológicas de espacios en el sitio El ...Re-interpretaciones sensoriales y fenomenológicas de espacios en el sitio El ...
Re-interpretaciones sensoriales y fenomenológicas de espacios en el sitio El ...
 
La noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólicoLa noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólico
 
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
 
Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2
 
CIBER ERA
CIBER ERACIBER ERA
CIBER ERA
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 2018
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 20180.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 2018
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 2018
 
Tarea nº 3
Tarea nº 3Tarea nº 3
Tarea nº 3
 
El escenario de presentación del yo
El escenario de presentación del yoEl escenario de presentación del yo
El escenario de presentación del yo
 
Morfologia I
Morfologia IMorfologia I
Morfologia I
 
2 y 3
2 y 32 y 3
2 y 3
 
La Cultura Informática
La Cultura InformáticaLa Cultura Informática
La Cultura Informática
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Objeto

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. El ser humano, utiliza elementos que permiten con la intensión de transmitir un mensaje . Taller Hasta siglo XVI Artesanos Terratenientes Instrumento dominio del instrumento Naturaleza Artesanal Modo de producción Época Oficio de invención Grupo Estadio natural
  • 6.
  • 7. Una forma simbólica de apropiación de mundo El lenguaje puede ser :
  • 8.
  • 9. El objeto como proceso cultural
  • 10. Sandoná, Nariño, obtención de la paja toquilla y elaboración de sombreros
  • 11.
  • 12.
  • 13. El objeto es Creador del entorno cotidiano, sistema de comunicación social.
  • 14. “ El objeto se ha convertido en el elemento esencial de nuestro entorno” Fabrica S XVI – S XVIII Ingenieros Burguesía Naturaleza Mecánica Modo de producción Época Oficio de invención Grupo Estadio natural
  • 15. El concepto entorno que significa todo lo que esta alrededor del individuo, y a través del cual pasan sucesivamente los mensajes del otro o de los otros
  • 16. Los objetos tienen una colocación en el entorno donde se organizan y se disponen al igual que los objetos en si mismos , posee materiales , colores y formas ocupando un espacio
  • 17. Objeto Monolítico Utilitario Cultura San Agustín Colombia época precolombina
  • 18. Poporo, botellón. Cultura Quimbaya (Colombia)
  • 19.  
  • 20. Objeto Monolítico como configuración de la realidad del ser humano
  • 21. El objeto monolítico como proceso ritual
  • 22. la estatua del "Doble Yo"
  • 23.
  • 24.
  • 25. Esfera Fenoménica El entorno es un sistema espacio temporal El objeto se convierte en mensaje- mensaje social Objeto Mensaje Ser humano Acción
  • 26.
  • 27. Las partes que lo constituyen poseen una función El objeto se vuelve un sistema cultural de signos el objeto es una variable combinatoria.
  • 28. Sus características formales parten de la función y la relación de uso dada por el ser humano
  • 29. Son útiles que facilitan acciones o la complementan Esta creación de nuevos elementos hace que los pueblos se transformen y con ellos todo su sistema de concepción y producción
  • 30. Son simples y las características que poseen se ven fortalecidas por el material, la estructura
  • 31. Esta compuesto por un conjunto de elementos con diversas características en : Forma, material , estructura, función, textura, color, volumen, peso, tamaño
  • 32.
  • 33.  
  • 34. Mango Transición mango cabeza Detalle de unión rodillo estructura Rodillo Cuchilla Unión estructura cuchilla Remate