SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
ESTUDIANTE:
NOHELY PEREZ
C.I. 27554916
5TO AÑO
SAIA A
PROF: KEYDIS PEREZ
La prueba de los hechos
EL TEMA DEL OBJETO DE LA PRUEBA
COMPRENDE FUNDAMENTALMENTE
DOS GRANDES APARTADOS:
La prueba del derecho
El Código de Procedimiento Civil hace una mención
expresa a los hechos y al derecho al establecer en el
Art. 340 En el Ordinal 5 como requisitos de la
demanda “la relación de los hechos y los
fundamentos de derecho en que se basa la
pretensión”
Y El articulo 389 establece las circunstancias en las
cuales no hay lugar al lapso probatorio, como lo
son:
1º Cuando el punto sobre el cual versare la demanda, aparezca, así por
ésta como por la contestación, ser de mero derecho”.
2º “Cuando el demandado haya aceptado expresamente los hechos
narrados en el libelo y haya contradicho solamente el derecho.
3º Cuando las partes, de común acuerdo, hayan convenido en ello; o
bien cada una por separado pida que el asunto se decida como de
mero derecho, o solo con los elementos de prueba que obren ya en
autos, o con los instrumentos que presentaren hasta informes.
4° Cuando la ley establezca que solo es admisible la prueba
instrumental, la cual, en tal caso, deberá presentarse hasta el acto de
informe.
EN CONSECUENCIA EL OBJETO DE LA PRUEBA SON LOS
HECHOS SUBSUMIDOS EN LA NORMA JURÍDICA.
AHORA BIEN:
El hecho controvertido es el hecho negado o
contradicho. Sólo excepcionalmente el silencio
de la parte acerca del hecho afirmado por la
contraria, es equiparado por la Ley a la negación
del hecho.
La negación o contradicción de los hechos
puede ser: ya sea de forma expresa o tácita,
general o particular, Expresa y al mismo
tiempo general, cuando el demandado
contradice la demanda en forma genérica
(Niego-Rechazo y Contradigo).
LOS HECHOS CONTROVERTIDOS COMO OBJETO DE LA PRUEBA
Es el conjunto de hechos materiales o psíquicos, que sirven de presupuesto a las
normas jurídicas aplicables en cada proceso, en vista de las peticiones o excepciones
de las partes o del efecto jurídico perseguido y que la Ley exige probar por medios
autorizados.
HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA
A) Hechos admitidos: Se dice que
Aunque los hechos hayan sido
afirmados o articulados en la
demanda, ellos no forman parte de
lo que hay que probar, si han sido
admitidos por la contraparte.
ahora bien se afirma que el hecho
admitido y por lo tanto excluido de
lo que hay que probar, cuando la
parte reconoce en forma expresa o
tácita la existencia del hecho
afirmado por el adversario.
La admisión tácita de los hechos se
produce cuando la Ley atribuye al
silencio de la contraparte el valor
de la admisión de los hechos
afirmados por el adversario
B) Hechos Negativos: Es en
realidad un hecho frustrado, es
decir un acontecimiento de la
vida social que tuvo expectativa
de producirse pero que fue
sustituido en la realidad, por un
hecho distinto y contrario.
C) Hechos presumidos por la
Ley: Tampoco son objeto de
prueba los hechos presumidos
por la Ley. 1394 CC “ Las
presunciones son
consecuencias que la Ley o el
Juez sacan de un hecho
conocido para establecer uno
desconocido”.
Toda presunción está
constituida por tres elementos
necesarios: El hecho conocido;
el hecho presumido o
desconocido y el nexo
causalidad entre el hecho
conocido y el hecho
presumido. 1397-1398-1399 CC
d) Hechos Notorios: Existe notoriedad fuera del
proceso, cuando los hechos son tan
generalizadamente percibidos o son divulgados
sin refutación con generalidad tal, que un hombre
razonable y con experiencia de la vida puede
declararse tan convencido de ellos como el Juez
en el proceso con base en la práctica de prueba.
Se consideran hechos notorios aquellos hechos,
cuyo conocimiento de los cuales forma parte de la
cultura normal propia de un determinado circulo
social en el tiempo en que se produce la decisión
e) Máximas de Experiencias:
Son reglas generales extraídas de la experiencia
que permiten visualizar la realidad en un
momento dado en la vida social. Cuando son del
conocimiento común.
EL DERECHO COMO OBJETO DE PRUEBA:
Las reglas de derecho contenidas en el ordenamiento jurídico nacional, vigentes en el territorio,
deben ser conocidas por el juez, quien tiene la obligación de estudiarlas y aplicarlas de acuerdo a su
libre interpretación.
De igual manera puede decirse en virtud del principio iura novit curia no requieren pruebas las
leyes de los Estados, ya sean Nacionales, Estadales o Municipales, Decretos Leyes, Reglamentos, etc.
EL DERECHO EXTRANJERO COMO OBJETO DE
PRUEBA:
Ninguna disposición legal venezolana regula lo relativo a la Ley Extranjera y menos aún esa
prueba compete a las partes o si puede ser indagada de oficio por el juez.
La Convención de La Habana de 1.928, conocida como el Código de Bustamante ( Código de
Derecho Internacional Privado), establece reglas para prueba de la Ley Extranjera, estas se
encuentran establecidas en los artículos 408 al 411 del referido convenio internacional, que son
de obligatorio acatamiento para los jueces de la República. Por mandato del artículo 8 del CPC.
En Venezuela no es necesaria la prueba de la Ley Extranjera, pero si alguna de las partes invoca un
precepto de dicha Ley y esta es discutida por su contendor, entonces la parte interesada se regirá
conforme a las reglas legales antes transcritas.
Referencias bibliográficas:
Material de SAIA Impartido por la profesora Keydis Pérez
-Código civil venezolano con gaceta oficial N° 40.461 del 21 de Julio del 2014
-Código de procedimiento civil venezolano con gaceta oficial de N° 39.264 Del 15 de septiembre de
2009
-Código de derecho internacional privado (código de Bustamante) convención de derecho internacional
privado
(La Habana, 20 de Febrero de 1928)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en VenezuelaObjeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en Venezuela
fannyorbelis
 
Amparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementariaAmparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementaria
liclinea2
 
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchezEl objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
mariasanchez848
 
La prueba probatorio
La prueba probatorioLa prueba probatorio
La prueba probatorio
Naylet Tua
 
Recurso de casacion
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
jeidy gonzalez
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
yusnaivigonzalez
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
luis palomino
 
Dep laura canelon
Dep laura canelonDep laura canelon
Dep laura canelon
LauraCanelon
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
engelberthmontes1
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
EN ZR
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
La demanda en el proceso civil
La demanda en el proceso civilLa demanda en el proceso civil
La demanda en el proceso civil
carymarcomputer
 
Slidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la pruebaSlidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la prueba
Carlos Sequera
 
El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
GiselaColmenares2
 
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
williamgtp
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
ralsmhotmail
 
Objeto de la Prueba en Venezuela.
Objeto de la Prueba en Venezuela.Objeto de la Prueba en Venezuela.
Objeto de la Prueba en Venezuela.
nairelisrivas2
 
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiñoObjeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
WilherPenzo
 
El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela
BlancaAndreinaRomero
 
Procedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPPProcedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPP
VictorUlacio2
 

La actualidad más candente (20)

Objeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en VenezuelaObjeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en Venezuela
 
Amparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementariaAmparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementaria
 
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchezEl objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
El objeto de la prueba en venezuela maria sanchez
 
La prueba probatorio
La prueba probatorioLa prueba probatorio
La prueba probatorio
 
Recurso de casacion
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
 
Dep laura canelon
Dep laura canelonDep laura canelon
Dep laura canelon
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 
La demanda en el proceso civil
La demanda en el proceso civilLa demanda en el proceso civil
La demanda en el proceso civil
 
Slidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la pruebaSlidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la prueba
 
El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
 
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
Actividad 12 Diapositivas "Recurso de Casación"
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
 
Objeto de la Prueba en Venezuela.
Objeto de la Prueba en Venezuela.Objeto de la Prueba en Venezuela.
Objeto de la Prueba en Venezuela.
 
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiñoObjeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
 
El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela
 
Procedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPPProcedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPP
 

Similar a Derecho probatorio

Norelvis uft pendiente
Norelvis uft pendienteNorelvis uft pendiente
Norelvis uft pendiente
norelvis pineda
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
norelvis pineda
 
Objeto de la prueba en venezuela.
Objeto de la prueba en venezuela.Objeto de la prueba en venezuela.
Objeto de la prueba en venezuela.
Universidad Fermín Toro
 
Jesica Gil Quintana
Jesica Gil QuintanaJesica Gil Quintana
Jesica Gil Quintana
jesicaquintana2
 
Presentacion objeto de la prueba
Presentacion objeto de la pruebaPresentacion objeto de la prueba
Presentacion objeto de la prueba
Gelianny Asuaje
 
El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.
Lorena Morales
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
WillianaDaniela12
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
zaidagarmendia
 
Mapa conceptual objeto de la prueba.
Mapa conceptual  objeto de la prueba.Mapa conceptual  objeto de la prueba.
Mapa conceptual objeto de la prueba.
Leonardo Guedez Vasquez
 
Tema 2 probatorio
Tema 2 probatorioTema 2 probatorio
Tema 2 probatorio
KEYDIS PEREZ
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
WilbertVolcanes
 
Objeto de prueba
Objeto de pruebaObjeto de prueba
Objeto de prueba
edgarleal4670
 
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5toObjeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
rosangel rodriguez rivero
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la Prueba
Paola Hernández
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
AlejandroCamacaro1
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
GUIDO_MORENO33
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
PedroArrieche1
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la Prueba
PedroArrieche1
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
Jose Pastor Perez Tovar
 

Similar a Derecho probatorio (20)

Norelvis uft pendiente
Norelvis uft pendienteNorelvis uft pendiente
Norelvis uft pendiente
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba en venezuela.
Objeto de la prueba en venezuela.Objeto de la prueba en venezuela.
Objeto de la prueba en venezuela.
 
Jesica Gil Quintana
Jesica Gil QuintanaJesica Gil Quintana
Jesica Gil Quintana
 
Presentacion objeto de la prueba
Presentacion objeto de la pruebaPresentacion objeto de la prueba
Presentacion objeto de la prueba
 
El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
 
Mapa conceptual objeto de la prueba.
Mapa conceptual  objeto de la prueba.Mapa conceptual  objeto de la prueba.
Mapa conceptual objeto de la prueba.
 
Tema 2 probatorio
Tema 2 probatorioTema 2 probatorio
Tema 2 probatorio
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Objeto de prueba
Objeto de pruebaObjeto de prueba
Objeto de prueba
 
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5toObjeto de la prueba en venezuela. 5to
Objeto de la prueba en venezuela. 5to
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la Prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la Prueba
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Derecho probatorio

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA ESTUDIANTE: NOHELY PEREZ C.I. 27554916 5TO AÑO SAIA A PROF: KEYDIS PEREZ
  • 2. La prueba de los hechos EL TEMA DEL OBJETO DE LA PRUEBA COMPRENDE FUNDAMENTALMENTE DOS GRANDES APARTADOS: La prueba del derecho
  • 3. El Código de Procedimiento Civil hace una mención expresa a los hechos y al derecho al establecer en el Art. 340 En el Ordinal 5 como requisitos de la demanda “la relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se basa la pretensión” Y El articulo 389 establece las circunstancias en las cuales no hay lugar al lapso probatorio, como lo son: 1º Cuando el punto sobre el cual versare la demanda, aparezca, así por ésta como por la contestación, ser de mero derecho”. 2º “Cuando el demandado haya aceptado expresamente los hechos narrados en el libelo y haya contradicho solamente el derecho. 3º Cuando las partes, de común acuerdo, hayan convenido en ello; o bien cada una por separado pida que el asunto se decida como de mero derecho, o solo con los elementos de prueba que obren ya en autos, o con los instrumentos que presentaren hasta informes. 4° Cuando la ley establezca que solo es admisible la prueba instrumental, la cual, en tal caso, deberá presentarse hasta el acto de informe.
  • 4. EN CONSECUENCIA EL OBJETO DE LA PRUEBA SON LOS HECHOS SUBSUMIDOS EN LA NORMA JURÍDICA. AHORA BIEN: El hecho controvertido es el hecho negado o contradicho. Sólo excepcionalmente el silencio de la parte acerca del hecho afirmado por la contraria, es equiparado por la Ley a la negación del hecho. La negación o contradicción de los hechos puede ser: ya sea de forma expresa o tácita, general o particular, Expresa y al mismo tiempo general, cuando el demandado contradice la demanda en forma genérica (Niego-Rechazo y Contradigo).
  • 5. LOS HECHOS CONTROVERTIDOS COMO OBJETO DE LA PRUEBA Es el conjunto de hechos materiales o psíquicos, que sirven de presupuesto a las normas jurídicas aplicables en cada proceso, en vista de las peticiones o excepciones de las partes o del efecto jurídico perseguido y que la Ley exige probar por medios autorizados.
  • 6. HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA A) Hechos admitidos: Se dice que Aunque los hechos hayan sido afirmados o articulados en la demanda, ellos no forman parte de lo que hay que probar, si han sido admitidos por la contraparte. ahora bien se afirma que el hecho admitido y por lo tanto excluido de lo que hay que probar, cuando la parte reconoce en forma expresa o tácita la existencia del hecho afirmado por el adversario. La admisión tácita de los hechos se produce cuando la Ley atribuye al silencio de la contraparte el valor de la admisión de los hechos afirmados por el adversario B) Hechos Negativos: Es en realidad un hecho frustrado, es decir un acontecimiento de la vida social que tuvo expectativa de producirse pero que fue sustituido en la realidad, por un hecho distinto y contrario. C) Hechos presumidos por la Ley: Tampoco son objeto de prueba los hechos presumidos por la Ley. 1394 CC “ Las presunciones son consecuencias que la Ley o el Juez sacan de un hecho conocido para establecer uno desconocido”. Toda presunción está constituida por tres elementos necesarios: El hecho conocido; el hecho presumido o desconocido y el nexo causalidad entre el hecho conocido y el hecho presumido. 1397-1398-1399 CC
  • 7. d) Hechos Notorios: Existe notoriedad fuera del proceso, cuando los hechos son tan generalizadamente percibidos o son divulgados sin refutación con generalidad tal, que un hombre razonable y con experiencia de la vida puede declararse tan convencido de ellos como el Juez en el proceso con base en la práctica de prueba. Se consideran hechos notorios aquellos hechos, cuyo conocimiento de los cuales forma parte de la cultura normal propia de un determinado circulo social en el tiempo en que se produce la decisión e) Máximas de Experiencias: Son reglas generales extraídas de la experiencia que permiten visualizar la realidad en un momento dado en la vida social. Cuando son del conocimiento común.
  • 8. EL DERECHO COMO OBJETO DE PRUEBA: Las reglas de derecho contenidas en el ordenamiento jurídico nacional, vigentes en el territorio, deben ser conocidas por el juez, quien tiene la obligación de estudiarlas y aplicarlas de acuerdo a su libre interpretación. De igual manera puede decirse en virtud del principio iura novit curia no requieren pruebas las leyes de los Estados, ya sean Nacionales, Estadales o Municipales, Decretos Leyes, Reglamentos, etc.
  • 9. EL DERECHO EXTRANJERO COMO OBJETO DE PRUEBA: Ninguna disposición legal venezolana regula lo relativo a la Ley Extranjera y menos aún esa prueba compete a las partes o si puede ser indagada de oficio por el juez. La Convención de La Habana de 1.928, conocida como el Código de Bustamante ( Código de Derecho Internacional Privado), establece reglas para prueba de la Ley Extranjera, estas se encuentran establecidas en los artículos 408 al 411 del referido convenio internacional, que son de obligatorio acatamiento para los jueces de la República. Por mandato del artículo 8 del CPC. En Venezuela no es necesaria la prueba de la Ley Extranjera, pero si alguna de las partes invoca un precepto de dicha Ley y esta es discutida por su contendor, entonces la parte interesada se regirá conforme a las reglas legales antes transcritas.
  • 10. Referencias bibliográficas: Material de SAIA Impartido por la profesora Keydis Pérez -Código civil venezolano con gaceta oficial N° 40.461 del 21 de Julio del 2014 -Código de procedimiento civil venezolano con gaceta oficial de N° 39.264 Del 15 de septiembre de 2009 -Código de derecho internacional privado (código de Bustamante) convención de derecho internacional privado (La Habana, 20 de Febrero de 1928)