SlideShare una empresa de Scribd logo
C
BENCHMARKING
MÉNDEZ GARRIDO JESICA
OLVERA AZCOITIA NATALIA
PALACIOS PICAZO SELENE
VERA IGLESIAS ITZEL
BENCHMARKING
• El benchmarking es una técnica, herramienta o proceso a
través del cual se toma como referencia los mejores
aspectos o prácticas de otras empresas, ya sean
competidoras directas o pertenecientes a otro sector (y, en
algunos casos, de otras áreas de la propia empresa), con el
fin de evaluar sus productos, servicios y procesos,
compararlos con los propios, identificar lo mejor, y adaptarlo
a la propia empresa agregándoles mejoras.
Inicios
Inicialmente fue utilizado por Xerox Corporation para
contrarrestar a sus competidores japoneses y, con el paso
del tiempo, se ha convertido en una herramienta usada por
las empresas líderes en el movimiento de la calidad y la
productividad.
El benchmarking tuvo su origen en Estados Unidos
donde fue empleado en la gestión de empresas
industriales en los años 60`s, y alcanzo su cima a finales
los años 70`s
TIPOS DE
BENCHMARKING
•Se clasifican en 3 tipos:
•Interno
•Competitivo
•Funcional
Comparaciones entre diferentes
unidades de misma organización
Competencia directa con misma
línea de negocio
Comparaciones de productos,
servicios, funciones o procesos
BENCHMARKING INTERNO
•Se desempeñan
en múltiples
instalaciones,
departamentos o
divisiones
•Forman parte de la misma
organización, las diferencias
geográficas, de enfoque
organizacional y de cultura,
dan como resultado
diferencias en procesos
laborales.
BENCHMARKING COMPETITIVO
•se orienta hacia los productos, servicios y procesos de
trabajo de los competidores directos
• La ventaja clave cuando se lleva este tipo
de benchmarking entre sus competidores es
que ellos emplean tecnologías y procesos
iguales o muy similares a los propios y las
lecciones se transfieren mutuamente con
facilidad.
BENCHMARKING FUNCIONAL
•Se orienta hacia los productos,
servicios y procesos de trabajo.
•Las organizaciones comparadas pueden o
no ser competidores directos
•Su objetivo, es revelar la mejora práctica
de una compañía reconocida como líder
en su área específica.
Otras clasificaciones
•Se puede clasificar clasificarlas en términos de metas:
Estratégico ProcesosDesempeño
•Va más allá del análisis de
liderazgo en el desempeño
•Se realiza estableciendo
alianzas de benchmarking con
un número limitado de empresas
no competidoras.
•Buscar las mejores prácticas
a través de estudios
personales y observaciones de
procesos comerciales
•. Se requiere la participación
de expertos de la materia.
•Identificar quien se desempeña
mejor con base en mediciones
de productividad,
•Incluye los estudios basados en
investigaciones y los datos.
Principales ventajas o beneficios
• Alcanzar un mayor conocimiento y comprensión sobre los
competidores
cuáles son sus estrategias, sus puntos fuertes y débiles, etc.
• Diagnóstico organizacional.
Evaluaciones objetivas y certeras.
• Identificar oportunidades de innovación
descubrimiento de nuevas tecnologías y aplicación
• Se vuelve una organización que aprende.
Identificar procesos propios diferenciándolos respecto al “mejor del sector”
Mejorando así los procesos o actividades que realiza la empresa.
Utilizándolo como estimulo al cambio
• Conocer con anterioridad nuevas tendencias y direcciones estratégicas
en función de éstas, gestionar adecuadamente el cambio.
• Ventaja competitiva.
innovación a través del descubrimiento de nuevas tecnologías
• Mayor conocimiento de la competencia.
Conocer la posición relativa frente a empresas del propio sector o de otros,
evitando el estancamiento y ofreciendo diferentes alternativas.
• Potencia la innovación
Gracias a la búsqueda de nuevas técnicas y al estudio de las técnicas ya
existentes y empleadas
Principales ventajas o beneficios
• Permite vencer la resistencia al cambio.
Influenciado por lo anterior, permite la mejora de la calidad de los productos y/o servicios que
ofrece la empresa a sus clientes.
• Analizar la competencia en tiempo real, las prácticas están basadas en la realidad del
mercado.
Gracias a las nuevas tecnologías podemos conocer qué están haciendo en los diferentes
canales online
• Conocer mejor el sector
Si practicamos la escucha activa podremos conocer lo qué dicen los usuarios sobre la
competencia y el sector, pero sobre todo de nuestra empresa.
• Establecer nuevos objetivos
Toda la información recopilada nos permitirá cambiar de estrategia, establecer un nuevo plan de
acción y conseguir nuevas metas.
Principales ventajas o beneficios
• Mejorar la eficacia de tus campañas de marketing:
Con la información podemos tomar decisiones para mejorar
nuestra estrategia de Marketing.
• Detectar nuevas necesidades de nuestros clientes
Si monitorizamos la red sabremos que es lo qué quieren y demandan
los usuarios.
• Mejorar continuamente
El análisis de la competencia nos permitirá reducir riesgos, introducir
mejoras más rápidamente y conseguir estar entre los mejores lo cual
genera un mayor desempeño
Principales ventajas o beneficios
METODOLOGÍA DEL
BENCHMARKING
•‘’La investigación de las mejores
practicas que conduzcan a un
rendimiento o desempeño superior.’’
• 1.- Conoce tu operación : Lo mejor y lo peor de ella.
2.-Conoce a tus competidores e identifica quienes de ellos
son los lideres.
3.- Incorpora lo mejor a tu compañía.
4.-Para ganar superioridad: competitividad y ventaja, instala
las mejores practicas.
FILOSOFÍA DEL BENCHMARKING
PASOS CLAVE DEL PROCESO DE
BENCHMARKING:
El proceso de benchmarking consiste en
realizar 5 fases esenciales, para poder
obtener una conclusión exitosa.
FASE DE PLANEACION:
¿Qué tiene que hacer el benchmarking?
¿Con quien o quienes debemos compararnos?
¿Cómo se recaba la información para el benchmarking?
FASE DE ANALISIS:
Análisis comparativo : Desarrollo interno actual – Desempeño futuro
Benchmarking como proceso continuo de evaluación.
FASE DE INTEGRACION:
Desarrollo de un proceso que utiliza los descubrimientos del Benchmarking, claros y
convincentes, demostrados y correctos.
Comunicarlos a todos los niveles de la compañía- Respaldo, compromiso y propiedad.
FASE DE ACCION:
Los descubrimientos del benchmarking y los principios operacionales se convierten
en acciones especificas e implementarías.
FASE DE MADUREZ:
Se alcanza cuando las mejores practicas industriales se incorporan al proceso y la
madurez se convierte en una faceta constante y esencial.
Y el benchmarking abra cumplido sus objetivos: asegurar superioridad, obteniendo asi
mayor competitividad y ventaja.
B
I
B
L
I
O
G
R
A
F
Í
A
Finnigan, Jerome. (1997). Guía de Benchmarking
empresarial. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2017
2/administracion/5/apunte/LA_1527_30017_A_tecnicas_enfo
ques_temas_admon_V1.pdf
Spendolini, Michael J. El proceso del Benchmarking.
https://www.crecenegocios.com/que-es-y-como-aplicar-el-
benchmarking/
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/se
millas/137126_1_VIRTUAL/contenidos/oaaps/oaap2/oas/oa_
benchmarketing/anexos/Historia_Benchmarking.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competenciaBenchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competenciailopezb
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
YELITZAPEREZ
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Any Cabrera
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
BenchmarkingEdsonnm
 
Exposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKINGExposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKING
Elehortua
 
01 benchmarking
01 benchmarking01 benchmarking
01 benchmarking
Alberto González Hurtado
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Maria Rosa Rodriguez
 
La Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del BenchmarkingLa Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del Benchmarking
Sergio Andres Escobar Tinoco
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
BenchmarkingMAIK8712
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Eli Amaya
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Diana Díaz
 
Coca cola
Coca cola  Coca cola
Coca cola
Dhariana Leguisamo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking

La actualidad más candente (20)

Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competenciaBenchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Exposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKINGExposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKING
 
01 benchmarking
01 benchmarking01 benchmarking
01 benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Etapas del benchmarking
Etapas del benchmarkingEtapas del benchmarking
Etapas del benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking[1]
Benchmarking[1]Benchmarking[1]
Benchmarking[1]
 
La Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del BenchmarkingLa Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Coca cola
Coca cola  Coca cola
Coca cola
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Similar a Benchmarking

¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
Jennifer Agudelo
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
MarzaFloresRomuloAnt
 
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
and8602
 
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
and8602
 
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
and8602
 
Bench(1)marking2
Bench(1)marking2 Bench(1)marking2
Bench(1)marking2 and8602
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
and8602
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)and8602
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
and8602
 
Benchmarkin
BenchmarkinBenchmarkin
Benchmarkin
and8602
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
and8602
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
and8602
 
diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
KenetZambranoCh
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
GroverDennisHigueras
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Roberto Espinoza
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
tania ramirez
 

Similar a Benchmarking (20)

¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
 
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
 
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
 
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
 
Bench(1)marking2
Bench(1)marking2 Bench(1)marking2
Bench(1)marking2
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarkin
BenchmarkinBenchmarkin
Benchmarkin
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
 
diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Grupo 12
Grupo 12Grupo 12
Grupo 12
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Más de selene palacios

primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
selene palacios
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
selene palacios
 
Sociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimientoSociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimiento
selene palacios
 
Obligaciones derecho
Obligaciones derechoObligaciones derecho
Obligaciones derecho
selene palacios
 
Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta
selene palacios
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
selene palacios
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
selene palacios
 
Philip kotler
Philip kotlerPhilip kotler
Philip kotler
selene palacios
 
Lean management
Lean managementLean management
Lean management
selene palacios
 
Consumismo y publicidad mexico
Consumismo y publicidad mexicoConsumismo y publicidad mexico
Consumismo y publicidad mexico
selene palacios
 

Más de selene palacios (11)

primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
 
Sociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimientoSociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimiento
 
Obligaciones derecho
Obligaciones derechoObligaciones derecho
Obligaciones derecho
 
Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta Formacion precio competencia perfecta
Formacion precio competencia perfecta
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Induccion rh
Induccion rhInduccion rh
Induccion rh
 
Philip kotler
Philip kotlerPhilip kotler
Philip kotler
 
Lean management
Lean managementLean management
Lean management
 
Consumismo y publicidad mexico
Consumismo y publicidad mexicoConsumismo y publicidad mexico
Consumismo y publicidad mexico
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Benchmarking

  • 1. C BENCHMARKING MÉNDEZ GARRIDO JESICA OLVERA AZCOITIA NATALIA PALACIOS PICAZO SELENE VERA IGLESIAS ITZEL
  • 2. BENCHMARKING • El benchmarking es una técnica, herramienta o proceso a través del cual se toma como referencia los mejores aspectos o prácticas de otras empresas, ya sean competidoras directas o pertenecientes a otro sector (y, en algunos casos, de otras áreas de la propia empresa), con el fin de evaluar sus productos, servicios y procesos, compararlos con los propios, identificar lo mejor, y adaptarlo a la propia empresa agregándoles mejoras.
  • 3. Inicios Inicialmente fue utilizado por Xerox Corporation para contrarrestar a sus competidores japoneses y, con el paso del tiempo, se ha convertido en una herramienta usada por las empresas líderes en el movimiento de la calidad y la productividad. El benchmarking tuvo su origen en Estados Unidos donde fue empleado en la gestión de empresas industriales en los años 60`s, y alcanzo su cima a finales los años 70`s
  • 4. TIPOS DE BENCHMARKING •Se clasifican en 3 tipos: •Interno •Competitivo •Funcional Comparaciones entre diferentes unidades de misma organización Competencia directa con misma línea de negocio Comparaciones de productos, servicios, funciones o procesos
  • 5. BENCHMARKING INTERNO •Se desempeñan en múltiples instalaciones, departamentos o divisiones •Forman parte de la misma organización, las diferencias geográficas, de enfoque organizacional y de cultura, dan como resultado diferencias en procesos laborales.
  • 6. BENCHMARKING COMPETITIVO •se orienta hacia los productos, servicios y procesos de trabajo de los competidores directos • La ventaja clave cuando se lleva este tipo de benchmarking entre sus competidores es que ellos emplean tecnologías y procesos iguales o muy similares a los propios y las lecciones se transfieren mutuamente con facilidad.
  • 7. BENCHMARKING FUNCIONAL •Se orienta hacia los productos, servicios y procesos de trabajo. •Las organizaciones comparadas pueden o no ser competidores directos •Su objetivo, es revelar la mejora práctica de una compañía reconocida como líder en su área específica.
  • 8.
  • 9. Otras clasificaciones •Se puede clasificar clasificarlas en términos de metas: Estratégico ProcesosDesempeño •Va más allá del análisis de liderazgo en el desempeño •Se realiza estableciendo alianzas de benchmarking con un número limitado de empresas no competidoras. •Buscar las mejores prácticas a través de estudios personales y observaciones de procesos comerciales •. Se requiere la participación de expertos de la materia. •Identificar quien se desempeña mejor con base en mediciones de productividad, •Incluye los estudios basados en investigaciones y los datos.
  • 10. Principales ventajas o beneficios • Alcanzar un mayor conocimiento y comprensión sobre los competidores cuáles son sus estrategias, sus puntos fuertes y débiles, etc. • Diagnóstico organizacional. Evaluaciones objetivas y certeras. • Identificar oportunidades de innovación descubrimiento de nuevas tecnologías y aplicación • Se vuelve una organización que aprende. Identificar procesos propios diferenciándolos respecto al “mejor del sector” Mejorando así los procesos o actividades que realiza la empresa. Utilizándolo como estimulo al cambio
  • 11. • Conocer con anterioridad nuevas tendencias y direcciones estratégicas en función de éstas, gestionar adecuadamente el cambio. • Ventaja competitiva. innovación a través del descubrimiento de nuevas tecnologías • Mayor conocimiento de la competencia. Conocer la posición relativa frente a empresas del propio sector o de otros, evitando el estancamiento y ofreciendo diferentes alternativas. • Potencia la innovación Gracias a la búsqueda de nuevas técnicas y al estudio de las técnicas ya existentes y empleadas Principales ventajas o beneficios
  • 12. • Permite vencer la resistencia al cambio. Influenciado por lo anterior, permite la mejora de la calidad de los productos y/o servicios que ofrece la empresa a sus clientes. • Analizar la competencia en tiempo real, las prácticas están basadas en la realidad del mercado. Gracias a las nuevas tecnologías podemos conocer qué están haciendo en los diferentes canales online • Conocer mejor el sector Si practicamos la escucha activa podremos conocer lo qué dicen los usuarios sobre la competencia y el sector, pero sobre todo de nuestra empresa. • Establecer nuevos objetivos Toda la información recopilada nos permitirá cambiar de estrategia, establecer un nuevo plan de acción y conseguir nuevas metas. Principales ventajas o beneficios
  • 13. • Mejorar la eficacia de tus campañas de marketing: Con la información podemos tomar decisiones para mejorar nuestra estrategia de Marketing. • Detectar nuevas necesidades de nuestros clientes Si monitorizamos la red sabremos que es lo qué quieren y demandan los usuarios. • Mejorar continuamente El análisis de la competencia nos permitirá reducir riesgos, introducir mejoras más rápidamente y conseguir estar entre los mejores lo cual genera un mayor desempeño Principales ventajas o beneficios
  • 14. METODOLOGÍA DEL BENCHMARKING •‘’La investigación de las mejores practicas que conduzcan a un rendimiento o desempeño superior.’’
  • 15. • 1.- Conoce tu operación : Lo mejor y lo peor de ella. 2.-Conoce a tus competidores e identifica quienes de ellos son los lideres. 3.- Incorpora lo mejor a tu compañía. 4.-Para ganar superioridad: competitividad y ventaja, instala las mejores practicas. FILOSOFÍA DEL BENCHMARKING
  • 16. PASOS CLAVE DEL PROCESO DE BENCHMARKING: El proceso de benchmarking consiste en realizar 5 fases esenciales, para poder obtener una conclusión exitosa.
  • 17. FASE DE PLANEACION: ¿Qué tiene que hacer el benchmarking? ¿Con quien o quienes debemos compararnos? ¿Cómo se recaba la información para el benchmarking? FASE DE ANALISIS: Análisis comparativo : Desarrollo interno actual – Desempeño futuro Benchmarking como proceso continuo de evaluación. FASE DE INTEGRACION: Desarrollo de un proceso que utiliza los descubrimientos del Benchmarking, claros y convincentes, demostrados y correctos. Comunicarlos a todos los niveles de la compañía- Respaldo, compromiso y propiedad.
  • 18. FASE DE ACCION: Los descubrimientos del benchmarking y los principios operacionales se convierten en acciones especificas e implementarías. FASE DE MADUREZ: Se alcanza cuando las mejores practicas industriales se incorporan al proceso y la madurez se convierte en una faceta constante y esencial. Y el benchmarking abra cumplido sus objetivos: asegurar superioridad, obteniendo asi mayor competitividad y ventaja.
  • 19. B I B L I O G R A F Í A Finnigan, Jerome. (1997). Guía de Benchmarking empresarial. México: Prentice Hall Hispanoamericana. http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2017 2/administracion/5/apunte/LA_1527_30017_A_tecnicas_enfo ques_temas_admon_V1.pdf Spendolini, Michael J. El proceso del Benchmarking. https://www.crecenegocios.com/que-es-y-como-aplicar-el- benchmarking/ https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/se millas/137126_1_VIRTUAL/contenidos/oaaps/oaap2/oas/oa_ benchmarketing/anexos/Historia_Benchmarking.pdf